conocimientos, actitudes y practicas … · es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el...

36
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS SOBRE VIH- sida QUE TIENEN LOS VENDEDORES Y VENDEDORAS DE 15 A 34 AÑOS DE EDAD, DEL INTERIOR DEL MERCADO CENTRAL, MUNICIPIO DE SAN SALVADOR EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE NOVIEMBRE- DICIEMBRE DE 2007

Upload: lybao

Post on 01-Oct-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS SOBRE VIH- sida QUE TIENEN LOS VENDEDORES Y VENDEDORAS DE 15 A 34 AÑOS DE EDAD, DEL INTERIOR DEL MERCADO CENTRAL, MUNICIPIO DE SAN SALVADOR EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2007

Page 2: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

Objetivo general

Explorar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre VIH/SIDA de los vendedores y vendedoras del interior de las instalaciones del Mercado Central de San Salvador en el periodo de noviembre-diciembre de 2007.

Page 3: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

Objetivos específicos1. Identificar los conocimientos sobre VIH/SIDA que tienen

los vendedores y vendedoras del interior de las instalaciones del mercado central de San Salvador.

2. Identificar las actitudes en relación al VIH/SIDA que tienen los vendedores y vendedoras del interior de las instalaciones del mercado central de San Salvador.

3. Conocer las prácticas más comunes en relación al VIH/SIDA que realizan los vendedores y vendedoras del interior de las instalaciones del mercado central de San Salvador.

Page 4: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

MetodologíaTipo de estudio

Descriptivo y transversal

Universo

6,000 vendedores/as, distribuidos en 10 pabellones y la Plaza San Vicente de Paúl de las instalaciones

del Mercado Central de San Salvador.

Muestra

297 vendedoras y vendedores

Page 5: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

INSTRUMENTO

Se elaboró un instrumento distribuido de la siguiente forma:

• Objetivo del estudio

• Indicaciones

• Datos generales: Edad, sexo, religión y escolaridad

• 8 preguntas de conocimiento.

• 7 preguntas de actitudes.

• 8 preguntas de prácticas.

• Posteriormente se procedió a la validación del mismo, realizándolo en el Mercado Sagrado Corazón, debido a que la población tiene características similares

Page 6: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar
Page 7: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

DATOS GENERALES

EDAD

TABLA No 1

RANGO DE EDADES DEL GRUPO META

Este rango de edad de 15 a 34 dado el comportamiento epidemiológico de la enfermedad en El Salvador.

Page 8: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

SEXO

TABLA No 2SEXO DE ENCUESTADOS Y ENCUESTADAS

Page 9: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

RELIGIÓN

TABLA No 3RELIGIÓN DE LOS ENCUESTADOS Y ENCUESTADAS

Religión Frecuencia Porcentaje

Católica practicante47 15,8%

Católica no practicante43 14,5%

Evangélica practicante101 34,0%

Evangélica no practicante

19 6,4%

Otras 7 2,4%

Ninguna 80 26,9%

Total 297 100,0%

Page 10: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

NIVEL DE ESTUDIOS

TABLA No 5NIVEL DE ESTUDIO DE LOS ENCUESTADOS Y ENCUESTADAS

Nivel de Estudio Frecuencia Porcentaje

1º - 6º25 8,4 %

7º - 9º 95 32,0 %

Bachillerato 129 43,4 %

Universitario 42 14,1 %

ninguno 6 2,0

Total297 100,0

Page 11: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar
Page 12: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

¿ES LO MISMO TENER VIH A TENER SIDA?

TABLA No 6CONOCIMIENTO SOBRE SI VIH ES IGUAL A SIDA

VIH igual SIDA Frecuencia Porcentaje

SI

153 51,5%

NO 106 35,7%

N/S, NR 38 12,8%

Total 297 100,0%

Page 13: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

¿SABE USTED COMO SE TRANSMITE EL VIH?

TABLA No 7FORMAS DE TRANSMISIÓN QUE CONOCEN LOS ENCUESTADOS Y ENCUESTADAS

Formas de Transmisión Frecuencia Porcentaje

-Relaciones sexuales 142 47,8%

-Contacto directo con sangre 18 6,1%

-N/S 19 6,4%

-Relaciones sexuales desprotegidas y Contacto con sangre 107 36,0%

-Relaciones sexuales desprotegidas y de la madre al hijo-a 4 1,3%

-Relaciones sexuales desprotegidas, contacto con sangre y de madre a hijo-a

7 2,4%

Total 297 100,0%

Esta es una pregunta que arroja datos importantes que permiten medir el conocimiento de las personas en relación a las formas de transmisión del VIH- SIDA, se encontró que el 47,8% manifiestan como única forma de transmisión las relaciones sexuales desprotegidas; un 6.1% respondió contacto con sangre infectada; un 39,8% ubican dos o más formas; y solamente el 6,4% no saben o desconocen de alguna forma de transmisión.

Page 14: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

¿UNA PERSONA PODRÍA INFECTARSE CON EL VIH POR LA PICADA DE UN ZANCUDO?

TABLA No 8CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIÓN DE VIH POR PICADA DE

ZANCUDO

Page 15: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

¿CREE QUE ES POSIBLE INFECTARSE CON EL VIH SI SE AB RAZA A UNA PERSONA CON VIH?

TABLA No 10CONOCIMIENTO QUE TIENEN LOS ENCUESTADOS Y ENCUESTADAS SOBRE LA

POSIBILIDAD DE INFECTARSE SI SE ABRAZA A UNA PERSONA CON VIH

Puede infectarse si abraza a una persona con VIH Frecuencia Porcentaje

SI13 4,4%

NO 277 93,3%

N/S, N/R7 2,4%

Total 297 100,0%

Page 16: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

TABLA No 11NUMERO DE FORMAS QUE LOS ENCUESTADOS Y ENCUESTADAS

IDENTIFICAN SOBRE COMO EVITAR EL VIH

Formas de prevención Frecuencia Porcentaje

una forma 182 61,3%

dos formas 68 22,9%

tres formas 8 2,7%

no identifica ninguna forma 39 13,1%

Total 297 100,0%

Entre los indicadores que ONUSIDA establece como parte del conocimiento, consiste en la identificación conjunta de las formas de prevención (Abstinencia, fidelidad mutua y uso del condón), los datos de FESAL muestran que un 84% de las personas conocen al menos dos formas independiente de cual sea, es decir que entre los vendedores y vendedoras existe un menor conocimiento acerca de las formas de prevención. El hecho de no conocer todas las formas de prevención del VIH, reduce la posibilidad de que vendedores y vendedoras del mercado puedan poner en práctica un comportamiento seguro de prevención del VIH.

Page 17: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

¿EL SIDA TIENE CURA?

TABLA No 13CONOCIMIENTO QUE LOS ENCUESTADOS Y ENCUESTADAS TIENEN DE LA

EXISTENCIA DE LA CURA DEL SIDA.

El SIDA tiene cura Frecuencia Porcentaje

SI23 7,7%

NO262 88,2%

N/S, N/R12 4,0%

Total297 100,0%

Page 18: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar
Page 19: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

¿A SU CRITERIO CUAL DE LOS SIGUIENTES GRUPOS TIENEN MAS POSIBILIDADES DE INFECTARSE CON EL VIH?

TABLA No 15CRITERIO DEL ENCUESTADO O ENCUESTADA SOBRE GRUPO DE PERSONAS

CON MAS RIESGO DE INFECCIÓN CON EL VIH

Grupos de personas Frecuencia Porcentaje

Homosexuales38 12,8%

Hombres 15 5,1%

Mujeres 14 4,7%

Trabajadores del sexo 31 10,4%

Todos los anteriores 182 61,3%

Homosexuales y trabajadores

8 2,7%

Ninguno 9 3,0%

Total297 100,0%

Page 20: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

¿LE PREOCUPA QUE USTED O ALGUIEN CERCANO PUEDA INFEC TARSE CON EL VIH?

TABLA No 16RESPUESTA DE LOS ENCUESTADOS Y LAS ENCUESTADAS EN RELACIÓN

A LA PREOCUPACIÓN DE INFECTARSE O INFECCIÓN DE PERSONAS CERCANAS DE VIH

Preocupación por infectarse él /ella o cercanos Frecuencia Porcentaje

SI239 80,5%

NO58 19,5%

Total 297 100,0%

Page 21: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

¿ESTARÍA DISPUESTO A RECIBIR EDUCACIÓN RELACIONADA CON EL TEMA DE VIH-SIDA?

TABLA No 20DISPOSICIÓN DE LOS ENCUESTADOS Y ENCUESTADAS A RECIBIR

EDUCACIÓN SOBRE VIH-SIDA

Page 22: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

¿SI ESTUVIERAN HACIENDO LA PRUEBA PARA DETECTAR EL VIH Y FUERA GRATIS PARA TODOS LOS VENDEDORES Y VENDEDORAS DEL M ERCADO

CENTRAL, USTED SE HARÍA LA PRUEBA?

TABLA No 21DISPOSICIÓN DE LOS VENDEDORES Y VENDEDORAS DEL MERCADO CENTRAL

PARA HACERSE LA PRUEBA DE VIH DE MANERA GRATUITA

Page 23: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar
Page 24: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

¿EN LO QUE VA DEL 2007 TE HAS REALIZADO UN PRUEBA P ARA COMPROBAR QUE NO TIENES EL VIH?

TABLA No 22VENDEDORES Y VENDEDORAS QUE SE HAN REALIZADO LA PRUEBA

DE VIH DURANTE EL 2007

Hizo prueba VIH en 2008 Frecuencia Porcentaje

SI 56 18,9%

NO 241 81,1%

Total 297 100,0%

Page 25: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

¿YA HA TENIDO RELACIONES SEXUALES?

TABLA No 24VENDEDORES Y VENDEDORAS QUE AFIRMAN YA HABER TENIDO

RELACIONES SEXUALES

Ya ha tenido relaciones sexuales Frecuencia Porcentaje

SI 209 70,4%

NO 86 29,0%

N/S, N/R 2 0,7%

Total 297 100,0%

Page 26: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

¿HA TENIDO RELACIONES SEXUALES CON MÁS DE UNA PERSONA EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES?

TABLA No 25PERSONAS QUE TUVIERON RELACIONES SEXUALES CON MAS DE

UNA PERSONA EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES

Relaciones sexuales con más de una persona Frecuencia Porcentaje

SI 48 23.0%

NO 161 77.,0%

Total 209 100,0%

Page 27: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

¿ALGUNA VEZ HA USADO PRESERVATIVOS O CONDONES DURAN TE UNA RELACION SEXUAL?

TABLA No 26UTILIZACIÓN DEL CONDÓN EN LAS RELACIONES SEXUALES POR

VENDEDORES Y VENDEDORAS

Alguna vez ha usado condón en relación sexual Frecuencia Porcentaje

SI 150 72.5%

NO 57 27.5%

TOTAL 207 100%

Al comparar la pregunta anterior con esta es positivo que un número alto de personas hayan usado alguna vez condón, debido a que existen personas que han tenido más de una pareja sexual.

Page 28: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

¿CON QUE FRECUENCIA USA EL CONDÓN?

TABLA No 27FRECUENCIA CON LA QUE VENDEDORES Y VENDEDORAS UTILIZAN

EL CONDÓN

Uso del condón en relaciones sexuales Frecuencia Porcentaje

Siempre 46 22,7%

Nunca 56 27.6%

Regularmente 23 11.3%

A veces 78 38.4%

Total 203 100,0%

A través de esta pregunta y el cuadro de la pregunta anterior se puede comparar que del 72,5% que ya ha utilizado condón no todos hacen un uso consistente del mismo, lo que reduce la efectividad de esta forma de protección practicada por vendedores y vendedoras.

Page 29: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

¿HA MANTENIDO RELACIONES SEXUALES BAJO LOS EFECTOS DE DROGAS O ALCOHOL?

TABLA No 28PRACTICA DE RELACIONES SEXUALES BAJO EFECTOS DE DROGAS O

ALCOHOL

Relaciones sexual con alcohol y drogas Frecuencia Porcentaje

SI 20 9,6%

NO 188 90,4%

Total 208 100,0%

Page 30: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

RELIGIÓN CON USO DE CONDÓNTABLA No 32

USO DE CONDÓN SEGÚN RELIGIÓN ENTRE LOS/AS ENCUESTADOS/AS

Alguna vez a usado preservativo o condón en una relación sexual

Religión

TotalCatólica practicante

Católica no

practicanteEvangélica practicante

Evangélica no

practicante Otras NingunaSI 20 26 42 6 4 52 150

% del total71.4% 78.8% 62.7% 60% 57% 83.8%

NO 8 7 25 4 3 10 57% del total

28.6% 21.2% 37.3% 40% 42% 16.1%

Total28 33 67 10 7 62 207

Page 31: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

1. Con respecto a los datos generales, la población encuestada se encuentra que más del 50% pertenecen al rango etareó de 15 a 24 años de edad, el sexo femenino es mayoritariamente predominante (68%), esto probablemente se deba a la actividad económica que se realiza al interior del mercado, por lo que se debe tomar en cuenta este aspecto en la implementación de la estrategia educativa a seguir, por otro lado siendo una población joven y urbana, es evidente que ha tenido un mayor acceso a educación, ya que el nivel de escolaridad encontrado predomina el nivel de bachillerato (43.4%), inclusive el nivel universitario llega a un 14.1%.

CONCLUSIONES

Page 32: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

2. Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar niveles bajos de percepción sobre el riego de enfermarse al ver a las personas “aparentemente sanas”.

3. Entre los mitos acerca de cómo se transmite el VIH, los y las vendedoras manejan un conocimiento adecuado ya que los porcentajes se encuentran entre un 63-93% de que no se infectan por picada de zancudo, sentarse en una taza del baño o por abrazar a una persona, este aspecto es positivo, porque se cuenta con una base para enfocar los mensajes educativos.

4. Al investigar ya aspectos de actitudes, se muestra claramente que los y las vendedoras del mercado tienen temor y/o actitudes discriminativas al tener contacto directo (estrechar manos, abrazos, besos, etc.) con las personas infectadas a pesar de que casi el 100% respondió que a través de esta forma no se puede infectar. Esto requiera que en la estrategia de educación se haga énfasis en contrarrestar la discriminación hacia las personas con VIH.

Page 33: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

5. El estudio demostró que existe muy buena disposición de los y las vendedoras del mercado en realizarse la prueba rápida del VIH, este es un aspecto importante en las intervenciones que se realizan para la prevención de VIH, por lo que debe ir acompañado de una buena promoción, educación y consejería efectiva.

6. Los y las vendedoras del mercado están informadas acerca del riesgo de infección independiente de la orientación sexual o el tipo de trabajo que ejerza las personas, esto es favorable en cuanto a la disminución del estigma y la discriminación hacia las personas por estar en determinado grupo social, a la vez que refleja que los vendedores y vendedoras del mercado perciben un nivel de riesgo en relación a la infección con el VIH lo que facilita la adopción de una conducta de prevención si se fortalece esa actitud con el desarrollo de habilidades prácticas para la prevención.

Page 34: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

7. Las vendedoras/es del mercado central encuestados/as tienen una adecuada percepción de riesgo de infectarse o que alguien cercano se pueda infectar lo que se debe utilizar para reforzar estrategias educativas para el cambio de comportamiento para evitar infectarse de VIH.

8. En su mayoría las personas conocen sobre la protección del uso del condón ante las ITS, VIH/sida, y el 72.5% refiere haber utilizado alguna vez, pero solamente el 22% lo usa consistentemente, cabe recalcar que en el marco de la estrategia de cambios de comportamiento la primera fase o etapa es el conocimiento seguido de la importancia que se le brinde a ese conocimiento y de si se percibe el riesgo de infectarse.

9. Referente al uso del condón y la religión que profesa es claro que no es un obstáculo para la prevención aunque en su mayoría las personas que lo han utilizado no pertenecen a ninguna religión, existe un buen porcentaje de personas profesa la religión evangélica y expresan haber usado alguna vez el preservativo.

Page 35: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

RECOMENDACIONES

1. Entre los indicadores que ONUSIDA establece como parte de los conocimientos sobre VIH/sida, se encuentra la identificación conjunta de las formas de prevención (Abstinencia, fidelidad mutua y uso del condón), entre los vendedores y vendedoras existe poco conocimiento acerca de las formas de prevención por lo que se debe incrementar los esfuerzos en este aspecto.

2. Entre las formas de prevención se debe brindar información acerca de la diversidad de formas así como reforzar el uso correcto y consistente del condón a través de los talleres, demostraciones, entrega de material educativo, abordajes para incrementar su conocimiento y desarrollar las habilidades para su uso.

Page 36: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS … · Es de recalcar que en cuanto a conocimientos casi el 50% de las personas consideran que es lo mismo VIH y sida, lo que podría provocar

3. Facilitar a los vendedores y vendedoras el acceso a las pruebas rápidas de VIH más la conserjería individual, esto debe reforzarse con acciones de promoción para disminuir el temor a realizarse la prueba.

4. La metodología para brindar la información debe ser individualizada, grupal, por medios escritos, radiales para lograr cambios a nivel cognitivo y conductual.