conocimiento tema iii

23
INDUCTIVISMO o método lógico inductivo es un método científico que saca conclusiones generales de algo particular. Este ha sido el método científico más común, pero también han surgido otras escuelas epistemológicas que han desarrollado otros como el falsacionismo y los paradigmas de Kuhn. El inductivismo se caracteriza por tener 4 etapas básicas: Observación y registro de todos los hechos Análisis y clasificación de los hechos Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos Contrastación En una primera etapa se deberían observar y registrar todos los hechos y luego analizarlos y clasificarlos ordenadamente. A partir de los datos procesados se deriva una hipótesis que solucione el problema basada en el análisis lógico de los datos procesados. Esta derivación de hipótesis se hace siguiendo un razonamiento inductivo. En la última etapa se deduce una implicación contrastadora de hipótesis. Esta implicación debería ocurrir en el caso de que la hipótesis sea verdadera, así si se confirma la implicación contrastadora de hipótesis quedará validada la hipótesis principal. FALSACIONISMO: es una corriente epistemológica fundada por Karl Popper. Para Popper contrastar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla,

Upload: garcia-freddy

Post on 05-Jul-2015

53 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conocimiento Tema III

INDUCTIVISMO o método lógico inductivo es un método científico que saca conclusiones

generales de algo particular. Este ha sido el método científico más común, pero también han

surgido otras escuelas epistemológicas que han desarrollado otros como el falsacionismo y los

paradigmas de Kuhn.

El inductivismo se caracteriza por tener 4 etapas básicas:

Observación y registro de todos los hechos

Análisis y clasificación de los hechos

Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos

Contrastación

En una primera etapa se deberían observar y registrar todos los hechos y luego analizarlos y

clasificarlos ordenadamente.

A partir de los datos procesados se deriva una hipótesis que solucione el problema basada en el

análisis lógico de los datos procesados. Esta derivación de hipótesis se hace siguiendo un

razonamiento inductivo.

En la última etapa se deduce una implicación contrastadora de hipótesis. Esta implicación debería

ocurrir en el caso de que la hipótesis sea verdadera, así si se confirma la implicación contrastadora

de hipótesis quedará validada la hipótesis principal.

FALSACIONISMO: es una corriente epistemológica fundada por Karl Popper. Para Popper

contrastar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible

refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca

verificada.

El FALSACIONISMO, refutacionismo o principio de falsabilidad es una corriente epistemológica

fundada por el filósofo austriaco Karl Popper (1902-1994). Para Popper, contrastar una teoría

significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría

queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada. Dentro del

falsacionismo metodológico, se pueden diferenciar el falsacionismo ingenuo inicial de Popper, el

falsacionismo sofisticado de la obra tardía de Popper y la metodología de los programas de

investigación de Imre Lakatos.

Page 2: Conocimiento Tema III

El problema de la inducción nace del hecho de que no se puede afirmar algo universal a partir de

los datos particulares que ofrece la experiencia. Por muchos millones de cuervos negros que se

vean, no será posible afirmar que «todos los cuervos son negros». En cambio, basta encontrar un

solo cuervo que no sea negro para poder afirmar: «No todos los cuervos son negros». Por esa

razón Popper introduce el falsacionismo como criterio de demarcación científica.

Popper en realidad rechaza el verificacionismo como método de validación de teorías. Su tesis

central es que no puede haber enunciados científicos últimos, es decir, enunciados que no puedan

ser contrastados o refutados a partir de la experiencia. La experiencia sigue siendo el método

distintivo que caracteriza a la ciencia empírica y la distingue de otros sistemas teóricos.

Para Popper ni existen puntos de partida incuestionables ni la racionalidad científica los requiere.

El asunto de la verdad es, pues, cuestión del método de buscarla y del método de reconocer la

falsedad. Aunque la ciencia es inductiva en primera instancia, el aspecto más importante es la

parte deductiva. La ciencia se caracteriza por ser racional, y la racionalidad reside en el proceso

por el cual sometemos a crítica y reemplazamos, o no, nuestras creencias. Frente al problema de

la inducción Popper propone una serie de reglas metodológicas que nos permiten decidir cuándo

debemos rechazar una hipótesis.

Popper propone un método científico de conjetura por el cual se deduce las consecuencias

observables y se ponen a prueba. Si falla la consecuencia, la hipótesis queda refutada y debe

entonces rechazarse. En caso contrario, si todo es comprobado, se repite el proceso considerando

otras consecuencias deducibles. Cuando una hipótesis ha sobrevivido a diversos intentos de

refutación se dice que está corroborada, pero esto no nos permite afirmar que ha quedado

confirmada definitivamente, sino sólo provisionalmente, por la evidencia empírica.

LA SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA.

La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia que estudia los

fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto

histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e

interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que

motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente

Page 3: Conocimiento Tema III

cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal"

compartido.

Los orígenes de la sociología como disciplina científica están asociados a los nombres de Henri de

Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer, Émile Durkheim, George Simmel,

Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Talcott Parsons, Alfred Schütz. A pesar de esto, ya

desde la Edad Media, pensadores de origen árabe, como Ibn Jaldún, realizaron reflexiones

académicas que podrían ser consideradas sociológicas.

Algunos de los sociólogos más destacados del siglo XX han sido Robert K. Merton, Erving Goffman,

Peter Blau, Herbert Marcuse, Wright Mills, Pierre Bourdieu o Niklas Luhmann. En la actualidad, los

análisis y estudios más innovadores de los comportamientos sociales corren a cargo de autores

como George Ritzer, Anthony Giddens, Zygmunt Bauman, Ulrich Beck, Alain Touraine, Manuel

Castells, entre otros.

Objeto de la sociología

La sociología estudia la distribución y la aparición de los comportamientos grupales, así como la

asociación de estos a variables biológicas, psicológicas, culturales y ambientales.

La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente

estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de

experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen

hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente

organizados.

La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de

conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y

accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de verdad y una corrección

permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más

conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas

a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden

formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan

cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en

determinadas circunstancias.

Page 4: Conocimiento Tema III

Robert King Merton (Filadelfia, 4 de julio de 1910 - Nueva York, 23 de febrero de 2003) fue un

sociólogo estadounidense. Es el padre del Premio Nobel de Economía Robert C. Merton.

Padre de la teoría de las funciones manifiestas y latentes, y autor de obras como El análisis

estructural en la Sociología (1975), Merton es uno de los clásicos de la escuela estadounidense de

esta disciplina. También fue importante su labor en el campo de la sociología de la Ciencia.

Muchas frases acuñadas por él son hoy utilizadas diariamente, dentro y fuera de la sociología.

Merton impulsa un subcampo de estudio denominado sociología del conocimiento, el cual aborda

la ciencia moderna como institución social y se interesa por el ethos específico que la caracteriza.

La sociología de la ciencia considera las influencias y componentes sociales en la ciencia. Diferente

de la sociología del conocimiento que investiga los orígenes sociales de las ideas y del efecto que

las ideas dominantes tienen sobre las sociedades.

Este autor ya no concibe la ciencia como un saber esotérico, sino que pone en relevancia el

componente social en la producción del conocimiento científico.

Sociología de la ciencia es el subcampo de sociología ese se ocupa de la práctica de ciencia.

La sociología de la ciencia: los sistemas de creencias y las necesidades técnicas que dieron origen

a la ciencia moderna En su versión clásica, la sociología de la ciencia tuvo como autor más

representativo a Robert Merton (1910 – 2003) y se desarrolló fundamentalmente en los EEUU,

durante las décadas del 30 y 40 del siglo XX. Desde sus comunidad científica,. orígenes, esta

postura teórica se centró en el estudio de la estructura social de la de de justificación y

descubrimiento, entre el conocimiento como producto de La sociología la ciencia mertoniana

mantenía la distinción tajante entre los contextos la racionalidad científica y el resto de los

conocimientos y creencias que se encuentran dentro de la cultura y específicamente, dentro de la

comunidad científica. Es por este motivo que, desde el punto de vista de Merton, la sociología del

conocimiento no debía involucrarse con los contenidos racionales del conocimiento científico. Esta

tarea quedaba reservada, tal como sostenía la tradición, a la lógica y a la filosofía analítica. Para la

sociología del conocimiento propia de la tradición norteamericana, las ciencias deben considerarse

autónomas respecto a las influencias de los intereses y visiones particulares surgidas como

producto de las diferentes posiciones que adoptan los individuos en el entramado social y su

deseo por reproducirlas o conservarlas. De todos modos, es preciso admitir que el mismo Merton

Page 5: Conocimiento Tema III

no defiende estrictamente el carácter neutral de las ciencias naturales puesto que al considerar

que las necesidades económicas pueden impulsar el desarrollo científico y tecnológico. A partir de

lo expuesto, propone dos objetivos centrales para la sociología de la ciencia:

1 - Estudiar los diferentes modos en los que la ciencia y las instituciones dependen unas de otras

considerando a la ciencia misma como una institución más.

2 - Llevar a cabo un análisis formal de esa interdependencia haciendo hincapié en las cuestiones

de integración.

Esta interdependencia entre la ciencia y las demás instituciones sociales llevan a considerar

cuestiones tales como las tensiones dadas entre lo político, la lealtad al Estado y el código ético de

la ciencia. Según el punto de vista de Merton, existe un conjunto de normas a partir de las cuales

será posible el progreso científico. Estas son:

Universalismo: la verdad debe someterse a criterios interpersonales preestablecidos.

Desinterés: no debe seguirse una investigación persiguiendo fines personales.

Comunitarismo: los logros de la ciencia son logros de y para la comunidad humana y por lo tanto,

es propiedad común a todos los seres humanos.

Escepticismo: todos los resultados se consideran revisables por la ciencia misma.

Este código ético o ethos propuesto por Merton difícilmente se cumpla aunque sea preciso

considerar como atenuante que toda normativa que se construye a partir de una deber ser no

tiene por qué derivar su legitimidad a partir del nivel de cumplimiento efectivo.

Como quiera que sea, lo que nos interesa destacar aquí es que la sociología de la ciencia

mertoniana no tiene en cuenta la relevancia epistémica del contexto de descubrimiento y

mantiene la distinción tajante entre el mismo y el de justificación. En efecto, al considerar sólo el

contexto de descubrimiento, el modo de justificación y validación del conocimiento científico se

funda en procedimientos considerados objetivos e independientes de los factores sociohistóricos,

económicos o políticos. Por otra parte, los análisis que se dan dentro de esta perspectiva son

análisis estáticos puesto que se desatienden del desarrollo histórico de la ciencia. Además, no se

tienen en cuenta los procesos de formación de ideas, creencias y valores de la comunidad

Page 6: Conocimiento Tema III

científica. En definitiva, los contenidos más interesantes de la ciencia quedan encerrados en lo que

podríamos llamar una “caja negra” a la cual, el análisis sociológico renunciaría a acceder.

Esta sociología de la ciencia fue modificando sus supuestos teóricos a partir de la década del 60

cuando las críticas a los principios expuestos por la Concepción Heredada comenzaron a

socavarse. Es durante estos años que comienzan a desarrollarse estudios en lo que se ha dado en

llamar la sociología del conocimiento científico cuya meta es precisamente, abrir la caja negra para

analizar el conocimiento científico mismo. Veremos, a continuación, algunas notas características

de esta disciplina sociológica desarrollada en Europa que agrega la distinción “del conocimiento

científico” precisamente para destacar el cambio de perspectiva y diferenciarse de la sociología de

la ciencia estadounidense.

La sociología de la ciencia al tener por objeto los procesos de producción y validación del

conocimiento científico, se presenta como una investigación sistemática de las actividades

técnicas, juicios e interpretaciones de los científicos.

Merton es el fundador de la sociología de la ciencia y el creador de un programa de investigación

que ha marcado la pauta teórica predominante hasta bien entrados los años setenta, además de

ser el inspirador y catalizador de toda una escuela de pensamiento en sociología de la ciencia.

Merton (1977) plantea dos objetivos particulares de la sociología de la ciencia: en primer lugar, (a)

estudiar los diferentes modos de interdependencia entre la ciencia y la estructura social

considerando a la propia ciencia una institución social diversamente relacionada con las otras

instituciones, y en segundo lugar, (b) hacer un análisis funcional de esa interdependencia con

especial referencia a las cuestiones de integración y de mala integración. Por ello, este autor se

centra (a) en establecer las normas generales del ethos de la comunidad científica5 y (b) en las

estructuras y procesos sociales de las instituciones científicas. En consecuencia, acepta la

distinción de Reichenbach entre el contexto del descubrimiento y el contexto de justificación.

Este esquema de distinción explica que Merton señale que la comunidad científica, no la ciencia,

provea de criterios de racionalidad. Por eso la lógica que emana de la comunidad se basa en

cuatro criterios fundamentales: (a) la acumulabilidad de los descubrimientos y los conocimientos,

(b) la racionalidad intrínseca de sus normas internas, (c) el carácter no conflictivo del conocimiento

(existencia de un consenso interno en la comunidad), y (d) la consideración de la ciencia como

Page 7: Conocimiento Tema III

actividad. Y en la medida en que estos criterios se cumplan regularmente, está ante una

racionalidad de trasfondo sociológico.

Por otra parte, Merton entiende «la acción social individual como irracional si no es capaz de

insertarse en la racionalidad comunitaria. Tal inserción sólo puede realizarse en el supuesto de que

exista una moral que redunde en beneficio de la comunidad a pesar de la tendencia del individuo

a satisfacer sus fines egoístas y particularistas» (Medina, 1989:132). Así, la sociología de la ciencia

mertoniana coincide con la concepción heredada, obsesionada con la extensión de los criterios

universalistas frente a los particularistas. Pero incluso la clave del mertonismo es que la

conformidad, y sólo ella, es funcional al avance de la ciencia, pues si, de acuerdo con Kuhn, el

científico vive la mayor parte de su vida dentro de la ciencia normal, lo más probable es que sea

conformista, que su deseo de ganar el mayor reconocimiento posible le llevará a trabajar dentro

de las presuposiciones dominantes y en los problemas que parezcan más importantes a la

comunidad científica.

La sociología de las ciencias contempla a incluir las lógicas de orden sociológico a la obra en la

producción de los conocimientos científicos. Presta así una atención especial a instituciones

científicos, a trabajo concreto de los investigadores, a la estructuración de las comunidades

científicas, a las normas y normas guiando la actividad científica, etc

La sociología de las ciencias no es el estudio de las relaciones entre ciencia y sociedad, aunque

estas relaciones puedan ser un objeto de estudio de los sociólogos de las ciencias.

La sociología de las ciencias aborda temas que se acercan a menudo epistemología como la verdad

o el conocimiento, con opiniones a menudo críticas hacia la tradición positivista tal como se

encuentra en algunas formas deepistemologías constructivistes.

Robert K. Merton

El padre de la sociología de las ciencias es Robert K. Merton quién, el primero, considera la ciencia

como una “estructura social normalizada”. En un artículo de 1942 vuelto un clásico de la sociología

de las ciencias (“The Normativo Estructura apagado Ciencia”, vuelto a publicar en 1973), Merton

define un conjunto de normas quiénes juntas constituyen quienes llama el Ethos de la ciencia y

son supuestos guiar las prácticas de los individuos y garantizar a la comunidad su autonomía:

Page 8: Conocimiento Tema III

El universalismo, que es una prescripción metodológica destinándose a las

consideraciones que pueden retenerse en la formulación de un juicio. La aceptación o el

rechazo de una propuesta científica no debe depender de los atributos sociales o

personales del presentador. El cumplimiento de esta norma, como para siguientes, no es

tributario de una cualquier buena voluntad de los científicos. Se inscribe en el centro del

sistema de control de la producción de conocimiento. Así pues, en uno comité de lectura,

los nombres de las personas elegidas para evaluar un texto sujeto a publicación son

tenidos secretos.

El comunismo, aún llamado “communalisme” para evitar las confusiones, deriva del

reconocimiento por Merton del carácter de “bien público” de los conocimientos

científicos. El examen de las propuestas emitidas por los científicos que son un proceso

colectivo, no deben suponerle un obstáculo a su libre circulación en la comunidad. En

consecuencia, debe reducirse la apropiación privada al mínimo.

El desinterés, como lo destaca Merton, no es ciertamente la traducción de calidades

morales consustanciales a los investigadores (altruismo, honradez, libido sciendi…), pero el

marca de un sistema de control que recompensa los resultados científicamente válidos.

El científico, incluso (y sobre todo?) el más mercantil, no tiene ningún interés en hacer

circular un resultado dudoso. Lo que según Merton explica “la casi ausencia de fraudes en

los anales de la ciencia” (Merton 1973 [1942], p. 276). Esta tercera norma estará por

supuesto en el centro de las más vivas críticas dirigidas a Merton.

El escepticismo organizado : los resultados son sometidos a un examen crítico antes de

aceptarse y pueden siempre ser puestos en entredicho. Esta norma no es una forma de

desconfianza instintiva del investigador frente a los dogmas o actos de fé, sino más bien la

institucionalización de la entrega en cuestión sistemática de los resultados de los

investigadores, a través de dispositivos como los estudios a comité de lectura, que

condicionan la publicación de un artículo a su relectura crítica por los pares del autor. Es

también una norma metodológica que consiste no respetar las separaciones entre el

consagrado y el forastero, entre lo que requiere un respeto ciego y lo que puede

analizarse objetivamente.

Page 9: Conocimiento Tema III

Este conjunto de normas no es suministrado por Merton sobre la base de sus intuiciones de las

realidades del mundo científico.

El PROGRAMA FUERTE es una variante de la sociología del conocimiento científico

particularmente asociado con David Bloor, Barry Barnes, Harry Collins, Donald A. MacKenzie, y

John Henry. Se le atribuye al programa fuerte una influencia sin precedentes en los Estudios de

Ciencia y Tecnología (Latour 1999). La escuela de pensamiento, en gran parte con base en

Edimburgo, ha ilustrado como la existencia de una comunidad científica, ligado a la filiación a un

paradigma compartido, es un prerrequisito para la actividad científica normal.

El programa fuerte es una reacción contra las sociologías previas de la ciencia, que restringían la

aplicación de la sociología a las teorías falsas o fallidas, tales como la frenología. Las teorías fallidas

podrían ser explicadas apelando a predisposiciones de los investigadores y las investigadoras, tales

como entramados políticos o intereses económicos. El programa fuerte propuso que ambas, tanto

las teorías científicas 'verdaderas' como las 'falsas' deberían ser tratadas de la misma manera, esto

es, simétricamente. Ambas son consecuencia de factores y condiciones sociales, tales como el

contexto cultural y el propio interés. Todo el conocimiento humano, al ser algo que existe en la

cognición humana, debe contener algunos componentes sociales en su proceso de formación.

Tal y como lo formulara David Bloor en su Conocimiento e Imaginario Social (1976), el programa

fuerte tiene cuatro componentes indispensables:

1. Causalidad: examina las condiciones (psicológicas, sociales y culturales) que provocan la

demanda de un cierto tipo de conocimiento.

2. Imparcialidad: examina tanto las teorías satisfactorias como las insatisfactorias.

3. Simetría: emplea el mismo tipo de explicaciones para las teorías satisfactorias como para

las insatisfactorias.

4. Reflexividad: debe ser posible aplicarla a la sociología misma.

Mediante estos cuatro instrumentos conceptuales el Programa Fuerte ha tratado de sentar las

pautas generales que permitan conocer los mecanismos sociales (provenientes de la más amplia

sociedad o cultura, y/o del grupo de científicos de referencia), así como su modo de

funcionamiento, que intervienen en el origen y la validación de las proposiciones científicas

tenidas por verdaderas.

Page 10: Conocimiento Tema III

El Programa Fuerte concreta la remodelación de la sociología del conocimiento mediante la teoría

de los intereses. Existe un esquema conceptual basado en el hecho de que todo grupo social

presenta un conjunto de expectativas variadas que se vinculan a las diversas estructuras sociales

en las que ellos se ubican. Estas expectativas pronto se convierten en intereses que se vinculan a

los productos de todo tipo (conceptos, instrumentos, etc.) elaborados por el colectivo en cuestión,

y en definitiva, a la propia identidad del grupo social o de la más amplia cultura y/o sociedad en la

que este se inserte. Por tanto los intereses se encuentran pautados socialmente, se distribuyen a

lo largo del medio social en función de las distintas posiciones que en cada contexto histórico el

grupo social ocupa, y afectan a la forma en que cada cultura orienta y acepta o rechaza el

conocimiento. En resumen, intereses y valores son ahora las palabras clave para explicar

(causalmente) la formación de las creencias científicas, cuando antes habían sido la evidencia

experimental y la racionalidad.

En el estudio del conocimiento científico desde un punto de vista sociológico, el programa fuerte

ha sido adscrito a una forma de relativismo radical. En otras palabras, se argumenta que el estudio

social de las creencias institucionalizadas sobre la 'verdad' podría ser poco prudente el usar la

'verdad' como un recurso explicativo. Esto podría incluir la respuesta como parte de la pregunta,

sin mencionar un enfoque meticulosamente 'optimista' hacia el estudio de la historia, esto es un

enfoque que vea la historia humana como una progresión inevitable hacia la verdad y la

iluminación. El relativismo radical ha sido criticado como parte de las Guerras de la Ciencia, sobre

las bases de que un entendimiento tal llevaría inevitablemente hacia el solipsismo y al

postmodernismo. Las estudiosas y estudiosos del programa fuerte insisten en que su enfoque ha

sido malentendido por tales críticas y que su adscripción al relativismo radical es estrictamente

metodológica.

HISTORIA SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

Al estudiar la ciencia como objeto de estudio desde el punto de vista de la sociología, hay que

compenetrarse con la sociología del conocimiento o la sociología de la ciencia.

Para lograr obtener un mejor estudio de la misma hay que hacer un análisis epistemológico del

mismo, recurriéndose con frecuencia a la historia de las ciencias, y es aquí donde primordialmente

debemos comenzar por un estudio profundo de la problemática que acarrea la comprensión y

análisis de su terminología, para adaptarla al conocimiento general de la población deseosa de

obtener un aprendizaje claro y eficaz sobre este tema.

Page 11: Conocimiento Tema III

Hablar sobre los problemas fundamentales de la ciencia, es un tema tan diverso y complejo que, a

pesar de la coincidencia que pudiese presentarse en su desarrollo, siempre habrá discrepancias

sobre su forma y estructura.

El ser humano, por naturaleza es un ser complejo, con una gran cantidad de almacenamiento de

información en su cerebro, la cual cada vez más va alimentando a medida que se le presentan

nuevas situaciones en la cual deba enfrentarse, por eso, no es fácil establecer con firmeza

conceptos sobre los diferentes criterios del conocimiento.

Sobre este aspecto de la ciencia hay un criterio bastante uniforme donde todos los autores hablan

como características del conocimiento científico:

a. Descriptivo, explicativo y predictivo: Porque intenta describir los fenómenos que estudia

explicando su funcionamiento y anticipando como se comportaran esos fenómenos en el

futuro.

b. Metódico y sistemático: Porque sigue determinadas pautas o métodos para dar cuenta de

sus investigaciones y se articula dentro de un sistema de teorías que la sustentan.

c. Contrastable: Ya que sus teorías y sus métodos son públicos.

d. Claro y preciso: Porque sus explicaciones deben estar exentas de toda ambigüedad.

e. Objetivo: Para evitar por todos los medios la visión subjetiva del investigador.

f. Provisorio-Verificable: Porque el conocimiento probado hoy puede ser refutado mañana

por un conocimiento superior.

g. Crítico: Para cuestionar permanentemente el saber provisorio que aun no ha sido

refutado.

LAS CONCEPTUALIZACIONES DE LA CIENCIA

Definiciones conceptuales:

Mario Bunge: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y

de los que se deducen principios y leyes generales.

Trefil James: La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable.

Hernán y Leo Sheneider: Denominación de un conjunto de disciplinas escolares, que abarcan una

serie de materias basadas en la experimentación y las matemáticas.

Diccionario básico: Conocimiento profundo acerca de la naturaleza, la sociedad, el hombre y sus

pensamientos.

Page 12: Conocimiento Tema III

Es un sistema de conocimientos que modifica nuestra visión del mundo real y enriquece nuestro

imaginario y nuestra cultura.

Es un proceso de investigación que permite obtener nuevos conocimientos, los que a su vez

ofrecen posibilidades nuevas de manipulación de los fenómenos, haciendo posible atender a sus

impactos prácticos y productivos, caracterizándola como fuerza productiva que propicia la

transformación del mundo y es fuente de riqueza.

Debe ser entendida como institución, método, tradición acumulativa de conocimiento, factor

principal de las opiniones respecto al universo y el hombre, convertida en una fuerza social

extraordinaria y sus estudios han debido reconocerla así por las resonancias económicas, éticas,

políticas, de trabajo científico que han impuesto un temario renovado de la ciencia.

Las sociedades contemporáneas se enfrentan al reto de proyectarse y adaptarse a un proceso de

cambio que viene avanzando muy rápidamente hacia la construcción de Sociedades del

Conocimiento. Este proceso es dinamizado esencialmente por el desarrollo de nuevas tendencias

en la generación difusión y utilización del conocimiento, y está demandando la revisión y

adecuación de muchas de las empresas y organizaciones sociales y la creación de otras nuevas con

capacidad para asumir y orientar el cambio. Una Sociedad del Conocimiento es una sociedad con

capacidad para generar, apropiar, y utilizar el conocimiento para atender las necesidades de su

desarrollo y así construir su propio futuro, convirtiendo la creación y trasferencia del conocimiento

en herramienta de la sociedad para su propio beneficio.

En la sociedad del conocimiento y del aprendizaje, las comunidades, empresas y organizaciones

avanzan gracias a la difusión, asimilación, aplicación y sistematización de conocimientos creados u

obtenidos localmente, o accesados del exterior. El proceso de aprendizaje se potencia en común, a

través de redes, empresas, gremios, comunicación inter e interinstitucional, entre comunidades y

países. Una sociedad de aprendizaje significa una nación y unos agentes económicos más

competitivos e innovadores; también eleva la calidad de vida a todo nivel.

En términos generales las nuevas tendencias están relacionadas con tres procesos muy dinámicos

y de vasto alcance: la "Informatización" de la sociedad, la Globalización y las Nuevas Tecnologías.

La convergencia y vertiginoso desarrollo de tecnologías relacionadas con la Informática, las

Telecomunicaciones y el Procesamiento de Datos, y sus casi ilimitadas posibilidades de aplicación,

están transformando las sociedades modernas en Sociedades de la Información. El proceso de

"informatización", se ha constituido a su vez, en la base técnica del fenómeno de la globalización,

Page 13: Conocimiento Tema III

puesto que ha posibilitado por primera vez en la historia superar las distancias y la dispersión

geográfica, para poner en contacto grupos sociales de todo el mundo a un mismo tiempo. Aún

cuando el fenómeno de la globalización se ha hecho más visible en el sistema económico, lo cierto

es que tiene un impacto mucho más trascendente, en la medida en que está posibilitando el

surgimiento de una verdadera Sociedad Global con el desarrollo de nuevos valores, actitudes y de

nuevas instituciones sociales,

La Informática, la Microelectrónica, la Biotecnología, los Nuevos Materiales y la Química Fina,

hacen parte de las Nuevas Tecnologías, las cuales se han constituido en nuevos paradigmas

científico-tecnológicos, que ofrecen nuevas oportunidades técnicas y económicas, que

combinadas con las técnicas tradicionales generan estrategias de I&D muy poderosas. Todas estas

tecnologías comparten el hecho de ser tecnologías genéricas de un rango muy amplio de

aplicaciones. Sin embargo, la revolución en las tecnologías y, sobre todo, en la tecnología de la

información, no garantiza la trasferencia de conocimiento, sólo la facilita.

Se puede señalar que una Sociedad del Conocimiento tiene dos características principales:

La primera es la conversión del Conocimiento en factor crítico para el desarrollo

productivo y social;

La segunda, el fortalecimiento de los procesos de Aprendizaje Social como medio asegurar

la apropiación social del conocimiento y su transformación en resultados útiles, en donde

la Educación juega el papel central.

LA DIMENSION POLITICA Y SOCIAL DE LA CIENCIA, DESDE UNA VISION CRITICA QUE PRETENDE DAR IMPULSO

A OTRAS MANERAS Y FORMAS DE CONOCER

La ciencia no es ingenua y es benéfica o peligrosa dependiendo de quién o quiénes las vayan a

utilizar para justificar sus actos. Así que no son neutrales, su objetividad es cuestionable debido a

que puede ponerse de un lado o del otro lado de la balanza en decisiones políticas.

La ciencia se ha vuelto parte de la toma de decisiones de los gobiernos y está presente en sus

discursos oficiales sin tomar en cuenta a profundidad los beneficios y los riesgos de las mismas.

¿Por qué recalcar el trasfondo político de la ciencia? Porque muchos científicos en el siglo pasado,

y algunos en el presente, consideraron que la ciencia estaba libre de contaminación social. Ni la

Page 14: Conocimiento Tema III

cultura, ni los momentos coyunturales podrían infectar el desarrollo de la ciencia, mucho menos

algo tan banal como la política. Y es que la ciencia sólo obedece a valores epistémicos como la

verdad, la objetividad, la universalidad y no a las influencias sociales o políticas de su entorno.

Pero la realidad apoyada en la historia dicen otra cosa. La ciencia es y ha sido utilizada para matar,

para convencer de una iniciativa o propuesta o para justificar las acciones de autoridades. No es

para nadie secreto que los avances tecnológicos más importantes de nuestro presente fueron

innovaciones, en un primer momento, de la industria de la guerra. La dinamita, la bomba atómica,

los gases dañinos para el humano y otros seres vivos son ejemplos del uso político y malévolo de la

ciencia aplicada.

Como sociedad debemos estar atentos de las acciones que nuestros gobernantes justifican de

suyo con el aval de la ciencia. No porque algo esté aprobado por un grupo de expertos es algo

bueno que beneficie a todos. Más que nunca debemos de estar informados de la realidad que nos

rodea y debemos ser críticos del uso político de la ciencia y la tecnología.

De esta manera, concluimos, se necesitan personas técnicamente y científicamente expertas, pero

también la participación de otras personas y grupos: por necesidad democrática (las decisiones no

pueden tener en cuenta sólo criterios técnicos, sino valores, opciones, etc. ) pero también porque

los criterios técnicos no son unívocos, se asientan en datos incompletos en numerosas situaciones

y será mayor la calidad del conocimiento del que se dispone si se tienen en cuenta múltiples

perspectivas. Esto supone "una apertura del mundo supuestamente neutro de la tecnociencia a la

política, al mundo nada neutro de las decisiones y de las responsabilidades. Se abren así nuevos

espacios y ámbitos para la participación ciudadana".

Page 15: Conocimiento Tema III

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA – MISIÓN SUCRE

ALDEA UNIVERSITARIA RAFAEL CASTRO MACHADO

CUMANÁ-EDO SUCRE

LA CIENCIA COMO OBJETO DE

ESTUDIO

BACHILLERES:

NEGLYS GAMARDO, C.I.: V-14.499.154

RAMÓN PÉREZ, C.I.: V-10.949.752

RICHARD BOADA, C.I.: 10.463.647

MARIA NARVAEZ, C.I.: V-

FREDDY GARCÍA, C.I.: V-12.273.424

CUMANÁ, JUNIO 2011