conocimiento aditivo y conmutable

11
El conocimiento científico no es solo aditivo, además puede ser conmutable Argüello Horacio Daniel Resumen En este trabajo, se presentan y analizan, a modo de debate ciertas problemáticas inherentes al conocimiento científico. Se realiza un recorrido por los fundamentos de las ciencias experimentales, incluyendo miradas alternativas a la epistemología clásica y el paradigma como organizador de la actividad científica de la mano de Thomas Khun. La discusión se centra en la afirmación: “Cuando las investigaciones científicas se hacen correctamente, los científicos descubren conocimiento que no cambiará en los años futuros, ya que los conocimientos nuevos se añaden a los conocimientos anteriores, y los conocimientos anteriores no cambian”. Para ello se recurrió al estado del arte presente en el Postítulo de Alfabetización Científica y Escuela. Esta afirmación es discutida por considerar al conocimiento científico como acumulativo, invariable y con cierto carácter progresivo. Las observaciones, y las teorías que las ordenan, son reconsideradas para configurar sus relevancias en las producciones de conocimiento científico. La afirmación en discusión, es rechazada por desestimar los grandes cambios o revoluciones (según Khun) que existieron en la historia de la ciencia. Además se examinan los conceptos de desarrollo y progreso en el campo del conocimiento científico, sumando otros factores que hacen al mismo, como la participación de los avances tecnológicos. Introducción El presente trabajo, despliega y analiza a modo de debate ciertas problemáticas inherentes al conocimiento científico. Se parte de la afirmación: “Cuando las investigaciones

Upload: h-d

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Ponencia llevada a cabo en la 2º cohorte del postítulo "Especialización Superior en Alfabetización científica y escuela"

TRANSCRIPT

Page 1: Conocimiento aditivo y conmutable

El conocimiento científico no es solo aditivo, además puede ser

conmutableArgüello Horacio Daniel

Resumen

En este trabajo, se presentan y analizan, a modo de debate ciertas problemáticas

inherentes al conocimiento científico. Se realiza un recorrido por los fundamentos de las

ciencias experimentales, incluyendo miradas alternativas a la epistemología clásica y el

paradigma como organizador de la actividad científica de la mano de Thomas Khun. La

discusión se centra en la afirmación: “Cuando las investigaciones científicas se hacen

correctamente, los científicos descubren conocimiento que no cambiará en los años

futuros, ya que los conocimientos nuevos se añaden a los conocimientos anteriores, y los

conocimientos anteriores no cambian”. Para ello se recurrió al estado del arte presente en

el Postítulo de Alfabetización Científica y Escuela. Esta afirmación es discutida por

considerar al conocimiento científico como acumulativo, invariable y con cierto carácter

progresivo. Las observaciones, y las teorías que las ordenan, son reconsideradas para

configurar sus relevancias en las producciones de conocimiento científico. La afirmación

en discusión, es rechazada por desestimar los grandes cambios o revoluciones (según

Khun) que existieron en la historia de la ciencia. Además se examinan los conceptos de

desarrollo y progreso en el campo del conocimiento científico, sumando otros factores que

hacen al mismo, como la participación de los avances tecnológicos.

Introducción

El presente trabajo, despliega y analiza a modo de debate ciertas problemáticas inherentes

al conocimiento científico. Se parte de la afirmación: “Cuando las investigaciones

científicas se hacen correctamente, los científicos descubren conocimiento que no cambiará

en los años futuros, ya que los conocimientos nuevos se añaden a los conocimientos

anteriores, y los conocimientos anteriores no cambian”. De la misma se discute

principalmente la consideración del conocimiento como invariante y acumulativo.

En la presente dialéctica se realiza un recorrido por los fundamentos de las ciencias

experimentales (no abarcando las ciencias formales), confrontando miradas de la

Page 2: Conocimiento aditivo y conmutable

epistemología clásica con alternativas a la misma, y el paradigma como organizador de la

actividad científica de la mano de Thomas Khun.

Se deja de lado la discusión de lo que representa hacer investigaciones “correctamente” y lo

que involucra dentro de la ciencia la expresión “descubrir”.

Epistemología, hechos y observación

En la visión clásica de la ciencia se edificaron varias escuelas que buscan formalizar el

conocimiento científico. Las más relevantes, la de los empiristas y la de los positivistas.

Ambas han defendido la idea de que el saber científico tiene basamento en los hechos.

“Empirismo y positivismo comparten el punto de vista de que el conocimiento científico

debe de alguna manera derivarse de los hechos alcanzados por la observación”1 (Chalmers

A. F., 1988, p. 3)

Aquí se presenta la necesidad de analizar dos términos, “hecho” y “observación”.

La idea de hecho que comparten estas visiones involucra tres aspectos:

Los hechos son percibidos mediante los sentidos y sin prejuicios por parte de los

observadores solícitos.

Los hechos son independientes de la teoría y anteriores a la existencia de esta.

Los hechos son un rudimento que hace al conocimiento científico.

En cuanto a la observación, “lo que ven los observadores, las experiencias subjetivas que

tienen cuando ven un objeto o una escena, no está determinado únicamente por las

imágenes formadas en sus retinas sino que depende también de la experiencia, el

conocimiento y las expectativas del observador (…) uno tiene que aprender para llegar a ser

un observador competente en ciencia”2 (Chalmers A. F., 1988, p. 7)

Las imágenes que se presentan en la retina no son las únicas responsables de las

experiencias perceptuales. Las observaciones, y las teorías que las ordenan y configuran

son relevantes en las producciones de conocimiento científico. Cuando se habla de

observación, se habla preeminentemente de la visión (aunque se pueda incluir en algunos

casos otro de los sentidos). A lo largo del tiempo las observaciones dejaron de ser a “ojo

desnudo” y fueron siendo mediadas por instrumentos y elementos tecnológicos.

1 Chalmers A. F., ¿Qué es esa cosa llamada Ciencia?, pág. 32 Chalmers A. F., et al., pág. 7.

Page 3: Conocimiento aditivo y conmutable

El problema de la observación está centrado en la carga teórica que se presenta en su

desarrollo y análisis. Dicha carga teórica existe tanto en el uso de instrumentos como en las

hipótesis subyacentes a la observación. El bagaje cultural y social, además del bagaje

estructural del aparato perceptivo (físico humano), hacen a las hipótesis subyacentes.

No se puede considerar que una observación resulte totalmente objetiva. El término

“objetivo” no debe ser interpretado como “perteneciente o relativo al objeto en sí mismo,

con independencia de la propia manera de pensar o de sentir”3. (RAE) En este ámbito se

entiende a lo objetivo como lo que alcanza un acuerdo o consenso de intersubjetividades.

Existe también la necesidad de distinguir dentro de las teorías científicas a las entidades

observables y las entidades teóricas. Entre las primeras se cuentan a las que pueden ser

apreciadas por nuestros sentidos. Las “otras entidades, cualidades y relaciones que no son

accesibles a nuestra percepción, pueden estar, sin embargo, relacionadas con entidades,

cualidades y relaciones observables; y es por esto que podemos tener conocimiento de

ellas”4 (Miguel H., 2004, p.91). Este modo indirecto de percepción las hace entidades

teóricas. Las entidades observables y los términos que se refieren a ellas, están relacionados

a leyes empíricas, mientras que los términos teóricos forman parte de los enunciados de las

leyes teóricas.

La diferenciación y clasificación de las entidades observables y las entidades teóricas no

tiene límites únicos y ni fijos. Además de que las fronteras pueden cambiar con el tiempo,

también cambian de una especialidad o ciencia a otra.

La carga teórica también podría considerársela en plural, disociándola en “carga teórica

consciente” y “carga teórica inconsciente”.

Así se considera la carga teórica consciente a la que involucra el conocimiento y la

aceptación de las teorías que sustentan el funcionamiento de un instrumento, como por

ejemplo en el tensiómetro.5 (Miguel H., 2004, p.92)

La carga teórica inconsciente es la que se presenta por medio de nuestra interpretación, las

“hipótesis subyacentes”, en base al bagaje cultural, formativo, experiencial, etc.

3 Real Academia Española, h ttp://lema.r ae.es/drae/?val=objetivo 4 Miguel H, Las Raíces y los Frutos, pág. 91.5 Miguel H, et al., pág. 92.

Page 4: Conocimiento aditivo y conmutable

Esta también forma parte “…cuando decidimos comenzar un relevamiento de cualquier

índole, seguramente aplicaremos, una serie de criterios por los cuales damos importancia a

ciertos datos y a otros no”6. (Miguel H., 2004, p.97)

El “desarrollo” y el “progreso” en ciencias

El enunciado en discusión lleva a pensar también los conceptos de desarrollo y progreso en

el campo del conocimiento científico. Al interpretarlo, se cae de una manera u otra en la

idea de “progreso”. Uno de los modos de entender al progreso en ciencia es “como un

acercamiento por aproximaciones sucesivas a la realidad”7 (Klimovsky G, 1994, p.84)

Respecto a la palabra desarrollo, familia de la palabra “desarrollar”, existen muchas

acepciones de uso común: desarrollar puede entenderse como extender, acrecentar (algo de

orden físico, intelectual, etc.), explicar, exponer o discutir, acontecer o cómo sinónimo de

progreso.

Al recurrir para su definición al diccionario de la Real Academia Española se encuentra lo

siguiente: “Progreso. (Del lat. progressus): 1. m. Acción de ir hacia adelante. 2. m. Avance,

adelanto, perfeccionamiento”8. (RAE) Si se consideran estas acepciones y se las relacionan

al progreso del conocimiento científico se puede llegar a entender que siempre se suma

conocimiento y que este se perfecciona. Al interpretarse de esta manera se cae en una idea

inductivista de lo que es el progreso, dicho de otra manera, que el conocimiento es

acumulativo. De este modo se desestima la idea de cambio que involucre redefiniciones y

reestructuraciones de los enunciados que buscan explicar fenómenos de la realidad.

A los ojos de los hipotéticos deductivos lo que se consigue no es el conocimiento de cómo

es la realidad, sino cómo no es y eso lleva al progreso en ciencia. Se conservan los

enunciados que superaron intentos de falsación.

Se aspira a corroborar o refutar, según corresponda los enunciados (ya sean leyes generales

o de menor rango) en base a las consecuencias observacionales.

Otro modo de entender el progreso en ciencia es el legado de Kuhn. “Se puede resumir la

imagen de ciencia que tiene Kuhn de cómo progresa la ciencia mediante el siguiente

esquema abierto: preciencia – ciencia normal – crisis – revolución – nueva ciencia normal –

6 Miguel H, et al., pág. 97.7 Klimovsky G., en UBA XXI, Introducción al pensamiento Científico, pág. 84.8 Real Academia Española,http://lema.rae.es/drae/?val=progreso

Page 5: Conocimiento aditivo y conmutable

nueva crisis”.9 (Chalmers A., 1988, p.128) Según esta propuesta explicativa de la ciencia,

existen dos tipos de progreso, uno interno a la ciencia normal, relacionado al mejoramiento

y otro que está en discusión, respecto al progreso por medio de las revoluciones. Durante la

ciencia normal, el progreso es acumulativo dentro del paradigma. Al existir crisis y cambio

de paradigma, se produce un cambio discontinuo.

“La alternativa de Kuhn al progreso acumulativo que es la característica de las

concepciones inductivistas de la ciencia es el progreso a través de las revoluciones”10

(Chalmers A., 1988, p.140)

Este modo de entender el devenir científico también fue y es criticado. Los puntos más

criticados de la propuesta de Kuhn son:

Si el paradigma condiciona la observación, no sería posible distinguir las anomalías.

Esto va de la mano con la idea de inconmensurabilidad de los paradigmas.

Se discute si existe progreso con el cambio de paradigma.

A lo largo de su existencia, las disciplinas científicas lograron aumentar sus potenciales en

distintos rubros y aspectos. “Los filósofos de la ciencia creen generalmente que la ciencia

ha sido una muy exitosa empresa para producir ideas que nos dan a nosotros un control

manipulativo y predictivo sobre la naturaleza. En suma los filósofos generalmente ven la

ciencia como un progreso, al menos a lo largo de esta dimensión.”11 (Laudan L., 1990,

p.196)

En coincidencia con la reflexión de Larry Laudan, se considera que la ciencia brinda, a

nivel instrumental, lo ya mencionado además de poder explicativo.

Conclusión

Recapitulando, la expresión en discusión dice: “Cuando las investigaciones científicas se

hacen correctamente, los científicos descubren conocimiento que no cambiará en los años

futuros, ya que los conocimientos nuevos se añaden a los conocimientos anteriores, y los

conocimientos anteriores no cambian”.

La afirmación en debate, es rechazada por desestimar los grandes cambios en el

conocimiento científico, lo que a los ojos de la propuesta de Khun serían las revoluciones

científicas. A lo largo de la historia existieron contraejemplos de lo que se afirma en el 9 Chalmers A. F., et al., pág. 128.10 Chalmers A. F., et al., pág. 140.11 Laudan L., La historia de la ciencia. Fundamentos y Transformaciones, pág. 196.

Page 6: Conocimiento aditivo y conmutable

enunciado. Momentos que dejaron constancia de que los conocimientos y explicaciones

vigentes en una etapa histórica no compatibilizaron con los razonamientos novedosos que

los desafiaron y finalmente se impusieron. El ejemplo más claro es el pasaje del modelo

geocéntrico (aristotélico-ptoloméico) al modelo heliocéntrico (copernicano y los

continuadores). Otro ejemplo es el existente en química, se dio una redefinición de la

disciplina cuando la teoría del flogisto fue desplazada por lo producido de la mano de

Lavoisier.

“La ciencia moderna no es una acumulación estática de hechos organizados de una manera

en particular, sino un proceso que tiene lugar en las mentes de científicos vivientes”12

(Curtis H., 1986, p.35) con base en lo precedente.

En conclusión el enunciado es rechazado tal cual se expresa, ya que considera al

conocimiento científico como acumulativo, permanente y con cierto carácter progresivo

(desarrollo continuo), entendida esta característica como suma de conocimientos sin

modificaciones de lo previo. No se puede aseverar que los conocimientos que produce la

ciencia (ya sean teorías, leyes, etc.), analizándolos desde un enfoque historicista (teniendo

resistencia desde otras ópticas), simplemente se suman a los existentes, sino que pueden

llevar a reformulaciones drásticas, dejando de lado conocimientos y enunciados anteriores.

12 Curtis H., Biología, Pág. 35.

Page 7: Conocimiento aditivo y conmutable

Bibliografía

Chalmers A. F. (1988). ¿Qué es esa cosa llamada Ciencia? Buenos Aires, Argentina: Siglo

XXI Editores.

Curtis H. (1986) Biología. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana.

De Asúa M. (1990) La historia de la ciencia. Fundamentos y Transformaciones. Centro

Editor de América Latina

Hernández Fernández L. (2005), Tesis Básicas Del Racionalismo Crítico, Universidad de

Chile- Facultad de Ciencias Sociales. Recuperado el 17 de agosto 2012 en

http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/23/hernandez.htm/

Miguel H. (2004) Las Raíces y los Frutos, Buenos Aires, Argentina: Editorial CCC

Educando.

Philosophica (s.f.) Enciclopedia Filosófica On Line. Recuperado el 23 de agosto 2012 en

http://www.philosophica.info/voces/kuhn/Kuhn.html#toc6/

Real Academia Española (s.f.), Recuperado el 15 de agosto 2012 en http://rae.es/rae.html /

UBA XXI (2002), Introducción al pensamiento Científico, Buenos Aires, Eudeba.