¿conoces web 2.0?

3
Web 2.0 Del libro Planeta Web 2.0 Inteligencia colectiva o medios fast food, de los investigadores- Cristóbal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kuklinski (con prólogo de Alejandro Piscitelli. En el 2004 nació el término web 2.0, creciendo con el tiempo hasta ser conocido mundialmente en 2006. Se le denomino como un fenómeno tecno-social popularizando con aplicaciones más representativas como Wikipedia, Youtube, flickr, Wordpress, blogger, mayspace, Facebook, ohmynews, intentando así captar usuarios que al mismo tiempo son generadores de contenidos. El principal promotor de esta web 2.0 es O´ Reilly mencionando los siete principios que constituyen esta web 2.0: * World Wide Web ( como un plataforma de trabajo) * Fortalecimiento de la inteligencia colectiva. (todos pueden aportar). * Gestión de las bases de datos como competencia básica. * Fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software. * Modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad. * Software no limitado a un solo dispositivo. * Experiencias enriquecedoras de los usuarios. Web 2.0 se trata de aplicaciones que intentan ser dinámicas donde podemos encontrar una mayor participación y contribución de los usuarios; con esta participación cada uno de estos usuarios crean o desarrollan una reputación ya que se basa en la cantidad y calidad de estas contribuciones así como puede ser información intelectual, puede ser para reírse, llorar, enojarse, reflexionar etc. Con estas aportaciones vas creando esa participación de la comunidad por medio del etiquetamiento, clasificación en fin, con esto hay millones de personas que han dado a conocer sus negocios, empresas por medio de esta innovación del manejo y trato de la información.

Upload: yessica-rodriguez

Post on 23-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento que nos muestra un poco de los avances tecnologicos.

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Conoces web 2.0?

Web 2.0Del libro Planeta Web 2.0 Inteligencia colectiva o medios fast food, de los investigadores- Cristóbal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kuklinski (con prólogo de Alejandro Piscitelli.

En el 2004 nació el término web 2.0, creciendo con el tiempo hasta ser conocido mundialmente en 2006. Se le denomino como un fenómeno tecno-social popularizando con aplicaciones más representativas como Wikipedia, Youtube, flickr, Wordpress, blogger, mayspace, Facebook, ohmynews, intentando así captar usuarios que al mismo tiempo son generadores de contenidos.

El principal promotor de esta web 2.0 es O´ Reilly mencionando los siete principios que constituyen esta web 2.0:

∗ World Wide Web ( como un plataforma de trabajo)

∗ Fortalecimiento de la inteligencia colectiva. (todos pueden aportar).

∗ Gestión de las bases de datos como competencia básica.

∗ Fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software.

∗ Modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad.

∗ Software no limitado a un solo dispositivo.

∗ Experiencias enriquecedoras de los usuarios.

Web 2.0 se trata de aplicaciones que intentan ser dinámicas donde podemos encontrar una mayor participación y contribución de los usuarios; con esta participación cada uno de estos usuarios crean o desarrollan una reputación ya que se basa en la cantidad y calidad de estas contribuciones así como puede ser información intelectual, puede ser para reírse, llorar, enojarse, reflexionar etc.

Con estas aportaciones vas creando esa participación de la comunidad por medio del etiquetamiento, clasificación en fin, con esto hay millones de personas que han dado a conocer sus negocios, empresas por medio de esta innovación del manejo y trato de la información.

Page 2: ¿Conoces web 2.0?

A continuación tomemos algunas diferencias entre la web 1.0 y 2.0:

Web 1.0

La información:

.- Está publicada en portales y sitos web donde se organiza por temas.

.- Está atrapada en repositorios, donde hay que acudir para acceder a ella.

.- Hay que visitar muchas páginas web para recabar la información que nos interesa.

.- Esto es una tarea laboriosa que requiere tiempo y esfuerzo.

Web 2.0

La información:

.- Permite la distribución de un mismo contenido en muchos sitios.

.- Puede extraerse de sus repositorios originales y situarse en cualquier otro lugar.

.- Ofrece una vía mediante la cual podemos seleccionar información valiosa dentro de la gran masa que hoy caracteriza a internet.

Los contenidos a los que podemos acceder con esta tecnología son variados: escritos, sonoros, videos, fotos.

La web 2.0 no sólo sirve para par relacionarse con otras personas, si no también tiene sus usos y aplicaciones educativas donde se dice que hay una inteligencia colectiva ya que como se mencionó antes es un trabajo conjunto ya que hay aporte de una comunidad social que interactúa mediante las aplicaciones, actualizaciones y aportaciones para crear información más amplia mediante

Page 3: ¿Conoces web 2.0?

documentos, libros, archivos creados por maestros, especialistas e incluso por los mismos alumnos.

La conclusión es bastante sencilla ya que estamos frente a la nueva generación de tecnología que todos los días lucha por crear, innovar y aportar algo nuevo para así revolucionar al mundo entero y hace la vida más llevadera de lo que ya es y en nuestra área de trabajo como educadoras.

En nuestro futuro visualizo un sistema de electricidad, gas, teléfono, telecomunicaciones etc. distribuyéndolas a todo mundo por medio de tecnología, con la única mano del hombre para corregir estos sistemas y repara fallas en casa.