conocer acto perfecto

Upload: jose-antonio-estrella

Post on 03-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Conocer Acto Perfecto

    1/3

    1

    Sntesis filosfica

    JosAntonio Estrella Angeles11 de marzo de 2014

    El conocimiento como acto perfecto1Conocer esconocer.

    I. NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO

    Aristteles define el conocimiento como aquel acto que posee intencionalmente el

    objeto conocido. Objeto de suyo significa lo presente ante el cognoscente, lo que el sujeto

    tiene frente a s.

    El conocer es un acto especial y se distingue del acto imperfecto o movimiento.

    Aristteles distingue entre los movimientos transitivos y las acciones inmanentes. El

    movimiento se caracteriza por que requiere tiempo, pues es sucesivo; y no posee nunca su

    fin, pues cuando ste se consigue, en ese mismo momento el movimiento cesa. El

    conocimiento, al ser un acto especial no requiere tiempo y siempre posee el fin, el cual esintrnseco al propio acto de conocer. El conocimiento, por consiguiente, es un acto perfecto,

    enrgeia o prxis tleia. Andar, caminar, edificar, en cambio, son ejemplos de movimiento,

    knesis.

    Conocer es poseer, poseer objetos. No puede haber acto sin objeto, ni objeto sin acto.

    Esa posesin es intencional. Conocer siempre es conocer algo. En el conocimiento lo

    intencional es el objeto. En cuanto que se posee el objeto, se conoce algo, aquello que remite

    el objeto. La especie inteligible, la idea, es un signo formal, es decir, es puro significado sinsignificante. Un signo es aquella realidad que remite a otra. todo signo consta de significante

    y significad. El significante es el soporte material del significado. En el conocimiento el

    objeto es puro significado. El objeto pensado es el propio entender en acto, el conocer en

    cuanto ejercido.

    1

    CORAZN G., RAFAEL.Filosofa del conocimiento, EUNSA, Espaa 2002, pp. 47-61

  • 8/12/2019 Conocer Acto Perfecto

    2/3

    2

    Entre el acto de conocer y lo conocido no hay nada intermedio. Conocer siempre ocurre

    en presente, es haber algo en presencia, porque el acto mismo se oculta y lo que aparece es

    siempre lo conocido.Quien conoce no es inmediatamente el sujeto del acto, sino la facultad,

    la persona no se reduce al acto de pensar.

    Conocer no es otra cosa que el acto de conocer. No hay acto de conocer ms otra cosa

    (lo conocido), sino que el acto se identifica, l mismo, con lo conocido en acto.

    Conocer es poseer, pero no algo fsico. El objeto no es distinto del acto de conocer, sino

    que es precisamente el acto que hace que conocer sea un acto. El conocimiento no es un

    fenmeno fsico, pede depender de condiciones fsicas, y por eso es un acto inmaterial. El

    objeto hace presente algn aspecto de lo real. Al conocer quedamos informados por las

    formas o cualidades de la realidad conocida, preso sin su materia. La inmaterialidad del

    conocimiento es explicada por Santo Toms de la siguiente manera: aquello que es

    entendido no est por s mismo en el entendimiento, sino por una representacin suya.

    II. MEDIATEZ E INMEDIATEZ DEL CONOCIMIENTO

    Los escpticos griegos, ante el hecho evidente de que nos equivocamos con frecuencia,

    aconsejaron realizar una epoj o abstencin al juzgar consistente en atenerse exclusivamente

    a lo que aparece ante la conciencia, sin afirmarlo ni negarlo de la realidad.Descartes propone tambin atenerse a las ideas, que son lo nico convido. Y en caso de

    que alguna de ellas, despus de examinada, sea concebida clara y distintamente, dar el salto a

    la realidad afirmando que hay algo real que ha sido la causa de dicha idea, algo que en

    ningn caso sabemos si se parece o no a la idea.

    Kant, en la crtica de la razn pura dice: hemospretendido afirmar que todas nuestras

    intuiciones no son ms que una representacin fenomnicaComo fenmenos, no pueden

    existir en s mismos, sino slo en nosotros.A aquellas doctrinas que afirman que lo conocido es la idea o la representacin que nos

    formamos de las cosas se llama representacionismo

    Para las actitudes subjetivas lo primero no es conocer sino estar seguro, evitar el

    error. Las actitudes subjetivas sitan la voluntad por delante de la inteligencia: no basan la

    certeza en la evidencia sino al revs, consideran evidente lo que el sujeto admite como cierto.

    No es posible, antes de conocer, estar ya atentos, para que, cuando comencemos

    hacerlo, sepamos cmo lo estamos realizando, cmo aparece el objeto y qu valor de verdad

    posee.

  • 8/12/2019 Conocer Acto Perfecto

    3/3

    3

    Dice Santo Tomas Loque primero se conoce por el intelecto humano es su objeto; y

    en segundo lugar se conoce el mismo acto por el que se conoce el objeto; y por el acto se

    conoce el mismo intelecto, que es la perfeccin del inteligir mismo. El acto intelectual

    precede a todo acto voluntario, y no est determinado por intereses previos.

    Una vez que conocemos, podemos reflexionar y conocer la propia operacin de

    conocer. Pero mientras no se conozca algo es imposible reflexionar, porque no hay nada que

    conocer.

    Kant considera que el hombre es no slo un fin en s, sino tambin un fin para s, pero

    no nos perfeccionamos porque se sea nuestro fin, sino porque slo as alcanzaremos el bien

    que nos trasciende. Es la voluntad la que debe ser guiada por la razn, no al revs.