congruencia docente y educativa

4
Alumna: Milagros del Socorro López Quintanar. Planeación Educativa. Congruencia docente y educativa. Todo docente sabe que en los grupos existen necesidades escolares que en los alumnos se ven reflejadas, algunas son muy notorias y de un carácter crítico, otras son menos sobresalientes, y simples de abarcar, pero todas tienen algo a fin, se deben de mejorar, solucionar y también darles seguimiento para que lograr disminuir esa necesidad. Para ello se debe de realizar un proyecto de trabajo en el cual antes de realizarlos se hará conciencia y se reflexionará sobre que necesidades se debe abarcar, necesitamos saber qué es lo que está afectando al grupo, que es lo adecuado para poder ayudar esta situación. Como docente es importante que al momento de realizar un proyecto de trabajo o una planeación siempre detectemos las necesidades y problemáticas que tenga el grupo o el alumnado, para que de esta manera logremos un desempeño efectivo en lo que queremos lograr y mejorar. Cabe mencionar que siempre debemos de hacer uso de la congruencia cada vez que hagamos un proyecto educativo o una planeación, para que tengamos en cuenta los materiales y las estrategias adecuadas que se van a utilizar para nuestra necesidad o problemática planteada. De esta manera estamos siendo congruentes y apoyaremos de una forma benéfica y satisfactoria para lograr nuestros objetivos descritos en la planeación. También es de suma importancia

Upload: milagros-quintanar

Post on 15-Apr-2017

146 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Congruencia docente y educativa

Alumna: Milagros del Socorro López Quintanar. Planeación Educativa.

Congruencia docente y educativa.

Todo docente sabe que en los grupos existen necesidades escolares que en los

alumnos se ven reflejadas, algunas son muy notorias y de un carácter crítico, otras

son menos sobresalientes, y simples de abarcar, pero todas tienen algo a fin, se

deben de mejorar, solucionar y también darles seguimiento para que lograr

disminuir esa necesidad. Para ello se debe de realizar un proyecto de trabajo en el

cual antes de realizarlos se hará conciencia y se reflexionará sobre que

necesidades se debe abarcar, necesitamos saber qué es lo que está afectando al

grupo, que es lo adecuado para poder ayudar esta situación.

Como docente es importante que al momento de realizar un proyecto de trabajo o

una planeación siempre detectemos las necesidades y problemáticas que tenga el

grupo o el alumnado, para que de esta manera logremos un desempeño efectivo

en lo que queremos lograr y mejorar.

Cabe mencionar que siempre debemos de hacer uso de la congruencia cada vez

que hagamos un proyecto educativo o una planeación, para que tengamos en

cuenta los materiales y las estrategias adecuadas que se van a utilizar para

nuestra necesidad o problemática planteada.

De esta manera estamos siendo congruentes y apoyaremos de una forma

benéfica y satisfactoria para lograr nuestros objetivos descritos en la planeación.

También es de suma importancia que el docente plantee criterios de evaluación,

extrayéndolos del campo formativo que valla a evaluar, para que así este

adecuadamente y cumpla con todas las cualidades de una planeación hecha

correctamente.

Es necesario comprender que la profesionalización para los docentes debe ser un

camino que conduzca al logro de una cultura para la reflexión, la congruencia ante

los proyectos y planeaciones educativas y el cambio colectivo e individual, a lograr

en ellos la seguridad, el prestigio, la confianza y autonomía personal para asumir

cualquier evento o transformación en materia educativa a nivel local, regional, o

mundial, y es la vía más efectiva para comprender e interpretar la propia realidad y

Page 2: Congruencia docente y educativa

Alumna: Milagros del Socorro López Quintanar. Planeación Educativa.

reivindicar una labor que sí exige de un continuo proceso de sistematización, en

busca de elevar la calidad de los procesos formativos que en ella se desarrollan.

Por tanto es de gran importancia que el docente este en continua actualización,

que no solo se quede con los conocimientos que ya posee, sino que trate y se

esfuerce cada día por innovar, que siempre este enfocado en que el alumno

adquiera cada vez más conocimientos, mas habilidades, y porqué no, que haga

del alumno una persona brillante y ejemplar, que sea su guía en el camino

estudiantil, que ayude en sus necesidades tanto académicas como personales,

que indague en el alumno que está pasando sobre su poca atención en las clases,

su falta de motivación al realizar sus trabajos, observar detenidamente la

problemática que está ocurriendo y así de esta manera poder abarcar la

necesidad con la planeación de la clase, apoyándose en los campos formativos,

seleccionando el adecuado que ayudara al alumno, por ejemplo cuando el alumno

de preescolar no logra reconocer los nombres de las figuras geométricas,

entonces ahí buscaremos la forma correcta de realizar un trabajo adecuado y

mejorado para que el alumno adquiera ese conocimiento, en este caso nos

enfocaríamos en el campo de pensamiento matemático atendiendo los

aprendizajes esperados que se deben de lograr en este campo.

De igual forma el docente tendrá que realizar su planeación o su proyecto de clase

apoyándose del plan de estudios, ya que en el plan de estudios se estructuran las

bases adecuadas y correctas para apoyar a todo docente.

En la actualidad los docentes están conscientes de que tienen un plan de estudios

en el cual se deben de apoyar, pero la mayoría no lo consulta, no trata de conocer

lo importante que es al momento de realizar su planeación, ya sea por estar

inconforme con lo que contiene o simplemente por conformidad y creer que no

servirá de nada el recurrir a él. Pero siempre es de gran relevancia como docente

apoyarse en un plan de estudios porque dará las bases necesarias y de suma

importancia a la hora de realizar la planificación, porque así el docente será

congruente y abarcara con todas las necesidades que existe en su grupo de clase,

optimizando muchos desempeños, logros, expectativas, objetivos, metas, y fines

Page 3: Congruencia docente y educativa

Alumna: Milagros del Socorro López Quintanar. Planeación Educativa.

que se plantean al querer abordar y mejorar una situación, o necesidad en el

alumnado.

Que la congruencia siempre este a la hora de reflexionar y de hacer conciencia

cuando se trate de realizar una planeación o un proyecto de trabajo educativo para

así poder cumplir con éxito y satisfacción los objetivos a alcanzar. Y sobre todo

que se vea reflejado en el alumno, que su desempeño sea eficaz y sobresaliente.