congreso de angostura y cosiata

9
 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MISION SUCRE MATURÍN – EDO. MONAGAS EL COGRESO DE ANGOSTURA LA COSIATA Profesor: Bachiller: Paul Wasveiler Jacobo Bravo

Upload: jacobo-bravo

Post on 20-Jul-2015

99 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Congreso de Angostura y Cosiata

5/17/2018 Congreso de Angostura y Cosiata - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/congreso-de-angostura-y-cosiata 1/9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

MISION SUCREMATURÍN – EDO. MONAGAS

EL COGRESO DE

ANGOSTURA

LA COSIATA

Profesor: Bachiller:Paul Wasveiler Jacobo Bravo

Page 2: Congreso de Angostura y Cosiata

5/17/2018 Congreso de Angostura y Cosiata - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/congreso-de-angostura-y-cosiata 2/9

 

Explique cuáles eran los objetivos Políticos-Sociales y Constitucionales del

congreso de angostura.

Inaugurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar en Angostura

(hoy Ciudad Bolívar) representó el segundo Congreso Constituyente de Venezuela. Se

llegó a su instalación luego que Bolívar expusiera en 1818 ante el Consejo de Estado,

la necesidad de convocar a elecciones para celebrar un Congreso Nacional que diese

una salida constitucional a la inestable situación política del país. En tal sentido, desde

la realización del primero y hasta ese momento único Congreso republicano de

Venezuela entre 1811 y 1812; transcurrieron varios años en los cuales los avatares

propios de la guerra de independencia impidieron la reunión de un Congreso

Constituyente, pues el breve intento llevado en Cariaco no tuvo tal carácter. En 1818,

pese a que buena parte del territorio se hallaba bajo control de las fuerzas españolas, la

dominada por los patriotas era suficiente para demostrar al mundo que Venezuela tenía

capacidad de organizar y poner en marcha su Poder Legislativo.

El 22 de octubre de 1818 se convocan a elecciones, quedando decretado que las

provincias que asistirían a la Gran Asamblea Nacional serían: Caracas, Barcelona,

Cumaná, Barinas, Guayana y Margarita; cada una de las cuales estaría representada

por 5 diputados, que en conjunto sumarían 30. Asimismo, se estudió la posibilidad de

que aparte de las provincias antes mencionadas, pudieran enviar representación Mérida

y Trujillo y también Casanare; esta última, perteneciente a la Nueva Granada, siendo

además la única parte de esa región que se encontraba libre de la ocupación española.

 A pesar de las circunstancias derivadas del constante peligro de ataque por parte de en

un enemigo bien equipado y dispuesto a recuperar el territorio perdido, las eleccionesse pudieron llevar a cabo. En las mismas votaron civiles, militares y eclesiásticos.

El 15 de febrero de 1819, se instala en Angostura el Congreso, concurriendo a

este acto 26 de los 30 representantes electos. Cabe destacar que el propio 15 de

febrero, Bolívar leyó en la sesión inaugural su famoso Discurso de Angostura, el cual

Page 3: Congreso de Angostura y Cosiata

5/17/2018 Congreso de Angostura y Cosiata - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/congreso-de-angostura-y-cosiata 3/9

reflejó la profundidad del pensamiento político del Libertador. El principal cometido del

Congreso como tal, fue dar a Venezuela una Carta Fundamental, lo cual llevó a cabo.

En tal sentido, la segunda Constitución de nuestro país fue promulgada en Santo

Tomás de Angostura, capital de la provincia de Guayana y de la República, el 15 de

agosto de 1819. Además de sancionar una nueva Carta Magna, el Congreso de

 Angostura aprobó a instancias de Bolívar la Ley Fundamental de la República de

Colombia, el 17 de diciembre de 1819, en la que se consagraba la unión de Venezuela,

la Nueva Granada y el Ecuador; Estado que quedaría dividido en tres departamentos:

Venezuela, la Nueva Granada y Quito. La última sesión ordinaria del Congreso fue el 20

de enero de 1820. En adelante sesionará la Diputación permanente hasta que el 10 de

 julio de 1820 el Congreso es convocado a sesiones extraordinarias con motivo de lallegada a Angostura de fuerzas realistas; el día 19 vuelve a entrar receso y la

Diputación permanente asume de nuevo las funciones hasta su reunión final del 31 de

 julio de 1821.

El congreso convocado por Bolívar en 1818, se inicia el 15 de febrero de 1819.

Su objetivo era darle una constitución a la república, ya que el libertador tenía poderes

dictatoriales desde 1813.

Diga las características generaron el movimiento de la Cosita

 Ante el temor de una supuesta Santa Alianza, mediante la cual se estaría

formando en Europa un poderoso ejército para reconquistar a América, Santander 

decreta el 31 de agosto de 1824 un alistamiento general de todos los ciudadanos, de

dieciséis hasta cincuenta años, con las excepciones del caso.

Fue una orden terminante, reiterada, y quizás por la misma repugnancia que

causaba a Páez su cumplimiento, el Jefe llanero demoró su ejecución casi todo el año

siguiente.

Page 4: Congreso de Angostura y Cosiata

5/17/2018 Congreso de Angostura y Cosiata - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/congreso-de-angostura-y-cosiata 4/9

 A finales de diciembre de 1825 decide Páez hacer cumplir el decreto sobre

alistamiento. Convoca a los hombres desde dieciséis hasta cincuenta años al templo de

San Francisco, en Caracas. La cita es para el 6 de enero de 1826, Día de Reyes. Sólo

acuden unos 800 vecinos.

 Al hacer una segunda y tercera convocatoria con el mismo resultado, Páez

ordena a los batallones Anzoátegui y Apure que hagan una total y verdadera recluta

entre todos los ciudadanos que encuentren.

Cumplió, pues, enérgicamente, el decreto. El Intendente y el Concejo de Caracas

lo acusan de hacer una recluta abusando de su autoridad. Desgraciadamente, la

acusación contra Páez prosperó en el Senado de Colombia, al ser admitida el 27 demayo por 15 votos contra 6. Santander envió su informe al Congreso, y al final pone su

ingrediente de picardía. Dice que no habiendo tribunal que juzgue a Páez, le

corresponde esa función al Congreso. El Senado, en efecto, suspende a Páez de la

Comandancia General y le llama a Bogotá para que responda los cargos en su contra.

Cabe aquí la expresión de Bolívar, que lo estaba previendo todo: «A mis ojos, la

ruina de Colombia está consumada desde el día en que usted fue llamado por elCongreso».

Páez no acudirá a ese llamado. Entregó el mando a su acusador Juan de

Escalona, pero se declaró en franca rebelión, asesorado por quienes creyeron que el

Congreso sería el cadalso del hombre fuerte de Venezuela, fresca como estaba la

muerte de Leonardo Infante, un oficial venezolano a quien se le siguió injusta causa y

atroz sentencia. ¡No tenía por qué ir a Bogotá!

Y en esto tuvo en Bolívar su principal apoyo.

La Municipalidad de Valencia, que se había reunido el 27 de abril, analiza el caso

de Páez, y ante la imposibilidad de trocar de alguna manera el dictamen del Congreso,

Page 5: Congreso de Angostura y Cosiata

5/17/2018 Congreso de Angostura y Cosiata - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/congreso-de-angostura-y-cosiata 5/9

acuerda expresar su resentimiento a Páez por la suspensión de su cargo y se muestra

confiada en que justificará ante el Senado su inocencia.

Pero esto no iba a quedarse así. La agitación se extendió por toda la ciudad

carabobeña. Al recibir Escalona la Comandancia General, se produjeron desórdenes, y

hasta tres muertos hubo.

El 30 de abril volvió a reunirse la Municipalidad en virtud de que el pueblo se

había amotinado para aclamar a José Antonio Páez y pedir su reposición como

Comandante General.

Dicho de otra manera: al ídolo se le arrancó de cuajo de su casa, lo cargó lamultitud en hombros, lo llevó hasta la Municipalidad y lo instaló en su trono para que

desde ese día mandara, como en efecto mandó, porque el ilustre Concejo de Valencia,

«considerando inevitable el suceso, y coincidiendo con la voluntad general del pueblo,

determinó: que Su Excelencia reasumiese el mando».

La Municipalidad de Caracas, que con tanto celo había actuado contra Páez ante

el Senado de Colombia, originando de paso su suspensión, ahora lo apoya. En sesiónmultitudinaria del 5 de mayo de 1826, los concejales caraqueños se sumaron al

pronunciamiento de Valencia -un verdadero golpe de Estado- y a esto siguió una hilera

de pueblos y ciudades.

El 14 de mayo de 1826 Páez prestó juramento ante el Gobernador Peñalver «por 

Dios y los Santos Evangelios, ofreciendo guardar y hacer guardar las leyes

establecidas, con condición de no obedecer las nuevas órdenes del gobierno de

Bogotá».

Poco después se dirige a Caracas. ¿Cómo fue recibido Páez en Caracas? El

relato de la época nos lo pinta con vivos colores. Había llegado a la capital el 19 de

mayo, a las 6 de la tarde. En medio de la más entusiasta aclamación, montado en pelo,

Page 6: Congreso de Angostura y Cosiata

5/17/2018 Congreso de Angostura y Cosiata - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/congreso-de-angostura-y-cosiata 6/9

para demostrar su llanería: «y de entre una nube de polvo se adelanta un jinete sin silla,

medio húsar, medio pastor, cubierto con una gorra encarnada y cabalgando como un

discípulo de Franconi. A medida que avanza, modera su marcha, sonríe a la

muchedumbre, saluda a los hombres con la mano y a las hermosas caraqueñas con

miradas y besos. En su camino se hallan tres casas pertenecientes a la familia del

Libertador. Las damas están a la reja: él se yergue, después se inclina respetuoso; y al

instante el pueblo, que lo ha comprendido, grita como para hacer tumbar las montañas:

«¡Viva Bolívar! ¡Viva Páez! ¡Viva Venezuela!»

En la proclama de ese mismo día 19 a los venezolanos, Páez confirma: «El

Libertador Presidente será nuestro árbitro y mediador, y él no será sordo a los clamores

de sus compatriotas».

Cuando días más tarde, el 25 de mayo, le escriba al Libertador, le pedirá:

«Véngase usted a ser el piloto de esta nave que navega en un mar proceloso,

condúzcala a puerto seguro, y permítame que después de tantas fatigas vaya a pasar 

una vida privada en los llanos de Apure, donde viva entre mis amigos, lejos de rivales

envidiosos, y olvidado de una multitud de ingratos que comienzan su servicio cuando yo

concluyo mi carrera».

Obsérvese cómo en todos los pronunciamientos, en todas las manifestaciones y

en la correspondencia, la figura de Bolívar se conserva incólume, venerada por todos.

Sí es verdad que se está contra el Gobierno de Bogotá y contra las insidias de

Santander; es cierto que se piden reformas a la Constitución de Cúcuta y se acelere la

convocatoria de la próxima Convención. Pero no se ataca a Bolívar, y los promotores

de esta Revolución de La Cosiata, se mantienen dentro del ámbito de Colombia y bajo

la autoridad del Libertador.

Fernando Peñalver era uno de los pocos -contando a los familiares- que tuteaba

al Libertador. Por eso puede leerse en una carta suya: «El General Páez manifiesta por 

ti el mayor respeto y consideración, y te ha proclamado en el ejército y en todas partes.

Page 7: Congreso de Angostura y Cosiata

5/17/2018 Congreso de Angostura y Cosiata - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/congreso-de-angostura-y-cosiata 7/9

 Aunque dice que no recibirá órdenes de Bogotá, ha ofrecido mantener las cosas en el

estado en que estaban, sin hacer ninguna novedad hasta que vengas y resuelvas lo

que te parezca conveniente».

Por estos días el Libertador estaba más que entusiasmado con su Constitución

Boliviana. A todo el mundo escribía recomendándola. A Páez le envía con O'Leary

«muchos ejemplares», consciente de que esa Constitución «abraza los intereses de

todos los partidos, da una estabilidad firme al gobierno unida a una grande energía y

conserva ilesos los principios que hemos proclamado de libertad e igualdad».

Tanto deseaba el Libertador que la Constitución de Bolivia fuera asimilada por 

los colombianos, que me atrevo a asegurar que esta revolución de Venezuela conveníaa esas intenciones de Bolívar, pues pidiendo los venezolanos reforma constitucional,

como en efecto la pedían, se allanaba el camino.

Entiéndaseme bien: Bolívar consideraba su código bolivariano superior al

esfuerzo de libertar su territorio; en él perfeccionaba su Constitución de Angostura.

Como no se podían hacer reformas a la de Cúcuta hasta 1831, y ante la onda

expansiva del estallido valenciano, ¿no ofrecía La Cosiata una admirable oportunidadpara adelantar la fecha del próximo Congreso Constituyente?

En política todo es cuestión de saber aprovechar el momento, la circunstancia.

Es por esto que al llegar a Venezuela, al dar el decreto sobre paz y olvido de lo pasado,

lo primero que promete Bolívar es la convocatoria de la Convención.

Este fue el movimiento de La Cosiata. Una reacción de Páez y del pueblo frente

a una injusticia de Bogotá. Una reacción contra la Constitución de Cúcuta, con la misma

fuerza con que la adversaba el Libertador.

No fue La Cosiata un movimiento para separarse de la Gran Colombia, sino para

ignorar las órdenes de Santander. No para derrocar a Bolívar. Este lo entiende así; por 

Page 8: Congreso de Angostura y Cosiata

5/17/2018 Congreso de Angostura y Cosiata - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/congreso-de-angostura-y-cosiata 8/9

eso, cuando llega a Venezuela indulta a todos los comprometidos en La Cosiata, por 

decreto del 1 de enero de 1827, ratifica a Páez en el cargo de Jefe Superior Civil y

Militar de Venezuela, y le da más poder. Si Bolívar lo entendió así, ¿podemos ser 

nosotros más papistas que el Papa?

Desde una visión retrospectiva como hubiera sido transformado el sueño de la

gran Colombia con el sueñe de crear la unión Sudamericana de los países

caribeños.

La Gran Colombia es el nombre dado en historiografía a un extinto Estado

suramericano que fue creado en 1821 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta

con el nombre de República de Colombia. Dicho término se emplea para distinguirla dela actual Colombia, que para ese entonces se llamaba Nueva Granada. Esta unión de

estados suramericanos prometía en su oportunidad las siguientes ventajas:

• La existencia de estos nuevos Estados obtendría nuevas garantías.

• El orden interno se conservaría intacto entre los diferentes Estados y dentro

de cada uno de ellos.

• Ninguno sería débil con respecto a otro; ninguno sería más fuerte.

La fuerza de todos concurriría al auxilio del que sufriese por parte delenemigo externo o de las facciones anárquicas.

• Un equilibrio perfecto se establecería en este verdadero nuevo orden

 Americano.

• El Nuevo Mundo se constituiría en naciones independientes, ligadas todas

por una ley común que fijase sus relaciones externas y les ofreciese el

poder conservador en un congreso general permanente.• La América no temería más a ese tremendo monstruo que ha devorado a la

isla de Santo Domingo, ni tampoco temería la preponderancia numérica delos primitivos habitadores.

En la actualidad existen propuestas que persiguen el sueño de Bolívar,

Para enriquecer nuestro comentario podemos inferir en lo siguiente:

Page 9: Congreso de Angostura y Cosiata

5/17/2018 Congreso de Angostura y Cosiata - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/congreso-de-angostura-y-cosiata 9/9

 América del Sur es una región enorme. Allí se encuentran 12 países y una

colonia, cubriendo 17,7 millones de km2, donde viven más de 376 millones de

personas. Su riqueza en recursos de enorme valor económico también es impactante,

convirtiéndola en un exportador destacado de recursos naturales, que van desde los

minerales e hidrocarburos, a los productos agropecuarios. Actualmente toda la región

disfruta de regímenes democráticos, y más allá de algunas crisis, esas democracias

aparecen en todos los casos como consolidadas. Pro a pesar de estos avances,

 América del Sur sigue enfrentando serios problemas sociales, tales como la pobreza, la

violencia y la degradación ambiental.

En los tiempos de Bolívar se pretendía grandes cambios y por ende grande

beneficios para todos aquellos estados que participaran en la unificación llamada laGran Colombia, hoy en día podemos razonar de la siguiente manera, para aquel

entonces no se contaba con el desarrollo que nuestras naciones tienen en la actualidad,

refriéndonos a los ámbitos que conformas un pueblo como lo económico, social,

cultural, tecnológico entre otros, la unión de nuestro países suramericanos nos

convertirían en una súper potencia con las cualidades y potencialidades que hoy nos

caracterizan y con la nobleza, humildad y patriotismo que el padre de la patria nos

heredo.