conflicto polideportivo ayacucho 2015 gs/ep/unsch

9
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Escuela de Post Grado Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Asignatura: Negocio y Manejo de Conflictos Sociales EC-702 Tema: Proyecto Polideportivo Ayacucho Ayacucho – Perú 2015 Integrantes: Cynthya Ayala Aybar Guillermo Leguía Taco Luzmila Navarro Gonzáles Efraín Quispe Zárate Enma H. Vílchez Buitrón Mg. Rosa Gutiérrez Palomino

Upload: efrain-quispe-zarate

Post on 02-Aug-2015

99 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conflicto Polideportivo Ayacucho 2015 GS/EP/UNSCH

Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaEscuela de Post Grado

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Asignatura: Negocio y Manejo de Conflictos Sociales EC-702

Tema: Proyecto Polideportivo Ayacucho

Ayacucho – Perú 2015

Integrantes: Cynthya Ayala Aybar Guillermo Leguía Taco

Luzmila Navarro GonzálesEfraín Quispe Zárate

Enma H. Vílchez Buitrón

Mg. Rosa Gutiérrez Palomino

Page 2: Conflicto Polideportivo Ayacucho 2015 GS/EP/UNSCH

ANTECEDENTES En el escenario electoral para las elecciones Regionales del 2014, Wilfredo Oscorima lanza la propuesta de la construcción del Polideportivo para Ayacucho propuesta que sobresale junto con la construcción del Hospital III-1. Además en plena campaña mencionaba que el Polideportivo no era una promesa sino ya una una realidad porque el perfil del proyecto ya había sido viabilizado a la OPI de la Región Ayacucho y contaba con su código SNIP Nº 290489 con fecha del 19/03/2014. Es importante señalar que en el Plan de Gobierno 2015 – 2019 de Wilfredo Oscorima no señala nada sobre la construcción del Polideportivo, indicando sólo en el sector educación la: “Implementación y mejora de las infraestructuras deportivas de las diferentes disciplinas a nivel Regional; y permanente capacitación a los profesores de Educación Física, promotores, agentes y técnicos deportivos.

Page 3: Conflicto Polideportivo Ayacucho 2015 GS/EP/UNSCH

ANÁLISIS DEL CONFLICTO Según el perfil del Proyecto del “Polideportivo” siendo una obra valorizada en 189 millones soles, debería estar firmado por un equipo multidisciplinario, sin embargo esto no ocurrió así.Pese a esta grave irregularidad el 9 de junio del 2014 a través del oficio N° 699, enviado al Gerente General de ese entonces Zomelí Valladares, el Gerente de Planeamiento y Presupuesto Edgar Quispe Mitma remitió la opinión técnica favorable para fines de la certificación presupuestal para la elaboración de estudios a nivel de factibilidad y expediente técnico para el proyecto del Estadio Regional con código SNIP 290489 por el valor referencial de s/10’034,538.00.Posteriormente el Gobierno Regional de Ayacucho a través de la Resolución Gerencial General Regional N° 028-2015-GRA/PRES-GG del 12 de febrero del 2015 designa al Comité Especial Ad Hoc para llevar a cabo la organización y conducción del proceso de Selección Concurso Público para la Contratación de Servicios de Consultoría para la Elaboración de Estudio de Factibilidad y Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto “Polideportivo” hasta que la buena pro quede consentida, para lo cual se han presentado 13 empresas, entre las encuentran dos empresas internacionales.Sin embargo el Gobierno Regional de Ayacucho convocó al proceso de licitación sin contar con el íntegro del presupuesto (elaboración del Estudio de Factibilidad y Expediente Técnico) S/. 10 millones 34 mil 538 nuevos soles, sólo se cuenta con 2 millones 300 mil soles.

Page 4: Conflicto Polideportivo Ayacucho 2015 GS/EP/UNSCH

Cadena de Valor del Proyecto: Polideportivo

Fuente: www.mef.gob.pe

Page 5: Conflicto Polideportivo Ayacucho 2015 GS/EP/UNSCH

Fuente: Correo Ayacucho 4/04/15

Page 6: Conflicto Polideportivo Ayacucho 2015 GS/EP/UNSCH

1. El proyecto: Mejoramiento y Ampliación de la prestación de Servicios Deportivos en el Estadio Cuna de la Libertad Americana del Complejo Deportivo Venezuela, Distrito de Ayacucho, Provincia Huamanga, cuenta con perfil aprobado y código SNIP, sin tener en cuenta las normas legales y la estructura básica de los gobiernos regionales por ello no cuenta con la aprobación del consejo regional (CR), Consejo de Coordinación Regional (CCR) y los Consejos Consultivos Regionales, esto ha generado una controversia entre el órgano legislativo y el órgano ejecutivo.

CONCLUSIONES

Page 7: Conflicto Polideportivo Ayacucho 2015 GS/EP/UNSCH

2. En el mencionado proyecto existe una serie de aspectos políticos, económicos y sociales que no justifica la aprobación del proyecto. Políticamente existe una imposición de poder de manera autoritaria del presidente regional y sus funcionarios sin respetar aspectos legales; en el aspecto económico el costo del estudio de factibilidad y la elaboración del expediente técnico está sobre valorado, en términos generales según la opinión de representantes de la sociedad civil la obra sería una gran inversión no justificada; y en el aspecto social, el proyecto es importante pero no prioritario para la población, puesto que la región Ayacucho según encuesta nacional de programas estratégicos presenta datos que ponen en riesgo el bienestar en especial de la población rural, así como el 50% no tiene agua potable y el 90% no cuenta con saneamiento básico, entre otros la desnutrición crónica y la anemia en niños menores de 5 años presenta cifras alarmantes.

CONCLUSIONES

Page 8: Conflicto Polideportivo Ayacucho 2015 GS/EP/UNSCH

3. El Proyecto mencionado ha sido suspendido a solicitud de las instancias del Consejo Regional, Frente de Defensa y el Colegio de Ingenieros por observaciones realizadas en el plano legal, económico y social. 4. En el presente proyecto es evidente los intereses económicos, personales y empresariales.

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

1. Intervención de la Oficina de Control Interno (OCI) para investigar y sancionar a los responsables de la cadena de valor.2. En el marco de la Resolución Ejecutiva Regional Nº 0230-2014-GRA/PRES, que aprueba los Objetivos Institucionales para el Año Fiscal 2015 del Gobierno Regional; se debe de respetar las escalas de prioridades y objetivos estratégicos.3. La presidencia regional debe de implementar un espacio de diálogo entre los actores involucrados, para informar la situación del proyecto del polideportivo, para llegar a acuerdos.

Page 9: Conflicto Polideportivo Ayacucho 2015 GS/EP/UNSCH