conflicto, agresividad, bullyign en la escuela

15

Click here to load reader

Upload: agrianocl

Post on 14-Jul-2015

455 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conflicto, agresividad, bullyign en la escuela

C. Cornejo 2010

Conflicto, agresividad y violencia en el ámbito escolar

Page 2: Conflicto, agresividad, bullyign en la escuela

C. Cornejo 2010

Concepto de conflicto

Se origina en situaciones que involucran a dos o más personas que entran en conflicto o desacuerdo

Sus intereses son real o aparentemente incompatibles

Connotación negativa del conflicto Puede llegar a generar violencia

Page 3: Conflicto, agresividad, bullyign en la escuela

C. Cornejo 2010

Agresividad

Comportamiento de defensa natural Es esperable de quien enfrenta una

amenaza Si la respuesta es desproporcionada se

puede transformar en un acto violento El entorno refuerza o extingue las conductas

agresivas

Page 4: Conflicto, agresividad, bullyign en la escuela

C. Cornejo 2010

Factores

Modelado Refuerzo Variables situacionales Variables individuales (manejo del impulso)

Page 5: Conflicto, agresividad, bullyign en la escuela

C. Cornejo 2010

Favorecen conductas agresivas

Padres o apoderados sobreprotectores Falta de cuidados adecuados, carencias

afectivas

Page 6: Conflicto, agresividad, bullyign en la escuela

C. Cornejo 2010

Concepto de violencia

El uso ilegítimo del poder y la fuerza El daño a otro como consecuencia La violencia no es innata, hecho cultural

aprendido que puede ser deconstruido Multicausal

Page 7: Conflicto, agresividad, bullyign en la escuela

C. Cornejo 2010

Caracterización de violencia en el ámbito escolar

No tiene, necesariamente intencionalidad de hacer daño

Altamente influenciable, provocando imitación y presión social

Page 8: Conflicto, agresividad, bullyign en la escuela

C. Cornejo 2010

Tipos de violencia

Psicológica y/o emocional Física De connotación sexual A través de medios tecnológicos

Episódicos y/o permanentes

Como respuesta o autodefensa

Page 9: Conflicto, agresividad, bullyign en la escuela

C. Cornejo 2010

Protagonistas de un acto de violencia

Agredido Agresor Otros involucrados que refuerzan o

mantienen las acciones violentas: testigos

Page 10: Conflicto, agresividad, bullyign en la escuela

C. Cornejo 2010

Bullying: acoso, intimidación hostigamiento permanente.

Persona que es agredida o se convierte en víctima al ser expuesta de forma repetida y durante un tiempo a acciones negativas que llevan a cabo un par o grupo de pares

Page 11: Conflicto, agresividad, bullyign en la escuela

C. Cornejo 2010

Características de bullying

Entre pares Existe abuso de poder Sostenido en el tiempo

Page 12: Conflicto, agresividad, bullyign en la escuela

C. Cornejo 2010

Participantes de acoso u hostigamiento permanente (bullying)

Quien (es) lo comete (n) Quien (es) lo recibe (n) Los espectadores (no solo estudiantes, sino también

adultos) pasivos: que minimizan, niegan o no intervienen activos: quienes colaboran, esparcen rumores, vigilan.

Ambos tipos de espectadores actúan como refuerzo de la conducta hostigadora

Page 13: Conflicto, agresividad, bullyign en la escuela

C. Cornejo 2010

¿Cómo actuar frente al bullying?

Es posible que existan otros involucrados que apoyen la acción, por tanto se debe prestar atención al conjunto

Diferenciar la agresión ocasional y sin testigos de la permanente

Sobrenombres y burlas no son normales y afectan la dignidad y autoestima del estudiante

Page 14: Conflicto, agresividad, bullyign en la escuela

C. Cornejo 2010

¿Cómo actuar frente al bullying?

La falta de comunicación lo propicia, por tanto abrir espacios de conversación

Un niño acosado genera estrategias para sobrevivir, a veces poco asertivas:

“le gusta que lo molesten” “es molestoso”

Los adultos que no intervienen se convierten en reforzadores de la situación

Page 15: Conflicto, agresividad, bullyign en la escuela

C. Cornejo 2010

Bibliografía

Bibliografía