confirmaciónn

9
Confirmación El sacramento de la confirmación es uno de los siete sacramentos que administra la Iglesia Católica (también celebrado en otras denominaciones cristianas). Está considerado entre los sacramentos de iniciación cristiana siendo recibido en segundo lugar (tras el bautismo) o en cuarto (tras la Penitencia y la Eucaristía). El sacramento de la Confirmación perfecciona la gracia bautismal, y nos da la fortaleza de Dios para ser firmes en la fe y en el amor a Dios y al prójimo. Nos da también audacia para cumplir el derecho y el deber, que tenemos por el bautismo, de ser apóstoles de Jesús, para difundir la fe y el Evangelio, personalmente o asociados, mediante la palabra y el buen ejemplo. REFERENCIAS BÍBLICAS Cristo promete enviar el Espíritu Santo: Juan 14, 13-17. Cristo envía el Espíritu Santo: Hechos 2, 1-13. ORÍGENES La imposición de manos era un rito ya consagrado en el Antiguo Testamento e indicaba una bendición o confería funciones especiales. También el uso de unción con aceite con intención de santificar. De hecho la unción con crisma forma parte también de los sacramentos de la ordenación sacerdotal y la Unción de los enfermos, y que Cristo significa el Ungido. En la Iglesia Ortodoxa se denomina crismación, es decir unción con el crisma. En latín se denominó mucho tiempo consignatio. DESARROLLO DEL RITO Al inicio de la Iglesia católica, cuando se daban largos períodos de catecumenado, los tres sacramentos de la iniciación cristiana eran recibidos conjuntamente. Hay testimonios escritos desde Hipólito y su narración de la liturgia hacia el 215 (en su

Upload: heiner-juanito-hurtado-tarrillo

Post on 12-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sacramento de la confirmación

TRANSCRIPT

ConfirmacinEl sacramento de la confirmacin es uno de los siete sacramentos que administra la Iglesia Catlica (tambin celebrado en otras denominaciones cristianas). Est considerado entre los sacramentos de iniciacin cristiana siendo recibido en segundo lugar (tras el bautismo) o en cuarto (tras la Penitencia y la Eucarista). El sacramento de la Confirmacin perfecciona la gracia bautismal, y nos da la fortaleza de Dios para ser firmes en la fe y en el amor a Dios y al prjimo.Nos da tambin audacia para cumplir el derecho y el deber, que tenemos por el bautismo, de ser apstoles de Jess, para difundir la fe y el Evangelio, personalmente o asociados, mediante la palabra y el buen ejemplo. REFERENCIAS BBLICASCristo promete enviar el Espritu Santo:Juan 14, 13-17. Cristo enva el Espritu Santo: Hechos 2, 1-13. ORGENES La imposicin de manos era un rito ya consagrado en el Antiguo Testamento e indicaba una bendicin o confera funciones especiales. Tambin el uso de uncin con aceite con intencin de santificar. De hecho la uncin con crisma forma parte tambin de los sacramentos de la ordenacin sacerdotal y la Uncin de los enfermos, y que Cristo significa el Ungido.En la Iglesia Ortodoxa se denomina crismacin, es decir uncin con el crisma. En latn se denomin mucho tiempo consignatio.DESARROLLO DEL RITO Al inicio de la Iglesia catlica, cuando se daban largos perodos de catecumenado, los tres sacramentos de la iniciacin cristiana eran recibidos conjuntamente. Hay testimonios escritos desde Hiplito y su narracin de la liturgia hacia el 215 (en su tratado sobre la tradicin apostlica) para la distincin de dos unciones, una dependiente del bautismo y otra posterior tras la vesticin y dentro de la Iglesia. Era conferida por el obispo.El rito catlico actual consiste en que el confirmando, junto con su padrino, se acercan al obispo o a la persona capacitada por ste para impartir dicho sacramento, quien haciendo la seal de la cruz en la frente del confirmando con crisma, pronuncia la siguiente frase: "[nombre], Recibe por esta seal el don del Espritu Santo" el confirmando responde "Amen",y la paz est contigo", a lo que el confirmando responde "y con tu espritu".En las Iglesias orientales, tanto catlicas como ortodoxas, suele administrarse la confirmacin inmediatamente despus del bautismo, que viene a completar. En la Iglesia latina rige la misma prctica cuando el bautizando ha alcanzado ya el uso de razn en el momento de recibir el bautismo.ELEMENTOS TEOLGICOS MATERIA En tiempo de los apstoles, al parecer, era la imposicin de manos acompaada por una oracin. Pero la idea de la uncin tambin se abri paso en el Nuevo Testamento. Desde el siglo III tanto la imposicin de manos como la uncin son parte del rito.A la hora de explicar la relacin entre la imposicin de manos y la uncin con el crisma, existen variadas interpretaciones. Aunque Pablo VI fij ambos ritos, se indica que el necesario para la validez del sacramento es slo la uncin.El crisma se prepara con aceite de oliva mezclado con perfume. No se admite aceite animal o mineral. SIGNOS - La imposicin de las manos como invocacin del Don del Espritu Santo. - La crismacin unida a las palabras "Recibe por esta seal el Don del Espritu Santo "que es el rito esencial de la confirmacin. Es el gesto eficaz que confiere el Don del Espritu Santo, y es el signo de nuestra participacin en la misin de Cristo, profeta, sacerdote y reyservidor. - La signacin, unida a la crismacin, expresa el carcter indeleble con que hemos sido marcados al recibir la uncin del Espritu, como fruto de la Cruz de Cristo. FORMA Ha experimentado grandes variaciones a lo largo de la historia. En todos los ritos las frmulas expresan directa o indirectamente el doble efecto de la confirmacin, a saber, el carcter y la gracia. EL MINISTRO En la Iglesia latina el ministro ordinario de la confirmacin es el Obispo; pero tambin administra vlidamente este sacramento el presbtero dotado de facultad por el derecho universal o por concesin peculiar de la autoridad competente. El canon 885 indica cules son los presbteros que tienen esa facultad por el derecho universal.En las Iglesias orientales, incluso las catlicas, el ministro ordinario es el presbtero, que usa leo santo consagrado por el obispo o por el patriarca (cnones 693-694 del Cdigo de Cnones de las Iglesias Orientales). EL SUJETO En la Iglesia latina "el sacramento de la confirmacin se ha de administrar a los fieles en torno a la edad de la discrecin, a no ser que la Conferencia Episcopal determine otra edad, o exista peligro de muerte o, a juicio del ministro, una causa grave aconseje otra cosa" (Cdigo de Derecho Cannico, canon 891). Como es sabido, se presume que quien tiene cumplidos los siete aos tiene uso de razn (canon 96 2). PREPARACIN El proceso normal de catequesis en una parroquia puede durar entre uno y cuatro aos, dependiendo del contenido. En ste se pueden destacar temas como la Iglesia, Mara, los sacramentos, la Biblia, los evangelios, la oracin, la Eucarista, el perdn, la resurreccin, etc. La Iglesia Catlica requiere, si el confirmando ha alcanzado la discrecin, que su formacin incluya al menos el conocimiento del Padre nuestro, el Ave Mara, el credo y los diez mandamientos. El confirmando debe encontrarse en estado de gracia (sin pecado mortal), pero, aunque es ilcito recibirlo en pecado, el sacramento es vlido, si bien sus efectos sacramentales (los dones del Espritu Santo) no se disfrutan hasta que se obtiene la absolucin. TEOLOGA DEL SACRAMENTO En este sacramento, al confirmando, tras recibir una catequesis previa si tiene edad suficiente, se le pide que acepte de forma libre y consciente las promesas y renuncias realizadas en el bautismo, normalmente por sus padres y durante su primera infancia.Tiene por fin que el confirmando (el que es confirmado) se fortalezca con los dones del Espritu Santo, completndose la obra del bautismo. Los siete dones del Espritu Santo, que se logran gracias a la confirmacin, son: sabidura, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. El sacramento pretende lograr en el fiel un arraigo ms profundo a la filiacin divina, que se una ms ntimamente con su Iglesia, fortalecindose para ser testigo de Jesucristo, de palabra y obra, ya que por l ser capaz de defender su fe y de transmitirla, lo que por el sacramento se compromete a hacer activamente. SENTIDO DEL TRMINO CONFIRMACIN La teologa catlica considera errnea la concepcin segn la cual la confirmacin es la ocasin para que el cristiano acepte voluntariamente formar parte de la Iglesia, una vez alcanzada la madurez personal y tras un bautismo normalmente producido en los primeros das de vida. El trmino no alude a que el confirmando confirme su adhesin a la fe, sino a que es confirmada su admisin en el seno de la Iglesia por el obispo. La pertenencia a la Iglesia se firma irremisiblemente en el momento del bautismo y slo cesa por la excomunin, aunque ni siquiera sta borra los efectos del bautismo. NECESIDAD La confirmacin perfecciona la gracia recibida por el bautismo y el carcter sacramental que otorga desarrolla el sacerdocio comn al que pertenece el fiel.Aunque el cdigo de derecho cannico indica que los fieles estn obligados a recibir ese sacramento en el tiempo oportuno (cf. canon 890), su no administracin no condiciona la validez del bautismo ni la del matrimonio aunque s la del orden sacerdotal..... EFECTOS De acuerdo con el Catecismo de Juan Pablo II, los efectos de la confirmacin son: - introduccin ms profunda en la filiacin divina - unin ms firme con Cristo - aumento de los dones del Espritu Santo - perfeccin mayor de nuestro vnculo con la Iglesia.De la celebracin se deduce que el efecto del sacramento es la efusin plena del Espritu Santo, como fue concedida en otro tiempo a los apstoles el da de Pentecosts (Catecismo, 1302).El Catecismo contina as su explicacin: Por este hecho, la Confirmacin confiere crecimiento y profundidad a la gracia bautismal (Id., n. 1303).Adems, la Confirmacin tiene tambin otro efecto: imprime en el alma una marca espiritual indeleble, el carcter, que es el signo de que Jesucristo ha marcado al cristiano con el sello de su Espritu revistindolo de la fuerza de lo alto para que sea su testigo (cf. Lucas 24, 48-49) (Id., n. 1304).El carcter perfecciona el sacerdocio comn de los fieles, recibido en el Bautismo, y el confirmado recibe el poder de confesar la fe de Cristo pblicamente, y como en virtud de un cargo (quasi ex officio) (Id., n. 1305).INTERROGANTESQu es la confirmacin?- Cuando naces recibes el BAUTISMO, pero eres tan pequeo que realmente no entiendes lo que est pasando. Con el sacramento de la CONFIRMACIN, LA PERSONA ACEPTA VOLUNTARIAMENTE LA FE DE CRISTO. Esto significa que, cuando eres mayor y recibes la Confirmacin, aceptas ser catlico. - La CONFIRMACIN es el sacramento en el que DIOS TE DA SU ESPRITU SANTO. Es el sacramento que perfecciona la gracia bautismal fortalecindonos en la fe y hacindonos soldados y apstoles de Cristo. Cundo empez la confirmacin? Te contaremos la historia: Cincuenta das despus de que Cristo muri y resucit, estaban reunidos los 11 apstoles. Todos tenan mucho miedo. Entonces baj sobre ellos el ESPRITU SANTO de Dios en forma de lenguas de fuego. En ese momento su debilidad y miedo se convirtieron en fuerzas sobrehumanas para ir a ensear y a defender delante de todos, lo que Cristo les haba enseado. Este da se llam PENTECOSTS. Despus la Biblia, en una parte que se llama los Hechos de los Apstoles, nos cuenta que ellos IMPONAN (les ponan en la cabeza) las manos a otros hombres para que recibieran el ESPRITU SANTO. As fueron las primeras confirmaciones. Cundo se debe recibir la confirmacin?Se debe recibir la confirmacin cuando se ha llegado al uso de razn, o antes, si hay peligro de muerte. Cmo se debe recibir la confirmacin?Se debe recibir la confirmacin en estado de gracia y con la preparacin conveniente. Quin puede confirmar?Puede confirmar el obispo, y en algunos casos especiales los sacerdotes delegado por el obispo.Qu pasa cuando nos confirman?Dijimos que en la CONFIRMACIN, DIOS NOS DA SU ESPRITU SANTO.Y qu pasa cuando recibimos al Espritu Santo?1) CRECEN NUESTRAS FUERZAS ESPIRITUALESIgual que les pas a los apstoles, se hace ms fuerte nuestra fe. El sacramento de la confirmacin es como un PENTECOSTS para cada uno de los bautizados.2) NOS HACEMOS SOLDADOS DE CRISTO Esto no significa que luchemos o matemos por Cristo. Jess no nos ense la violencia. Ser soldado de Cristo significa que:a) Somos leales a Cristo nuestro Rey, enseamos sin miedo a todos, que somos catlicos. b) Le defendemos cuando alguien habla mal de l o de su religin. c) Le servimos, tratando de extender su reino de amor entre los hombres. 3) NOS UNIMOS MS A CRISTO Y A LA IGLESIA Porque por nuestra propia voluntad decidimos formar parte de ella.Cmo se hace la confirmacin?- La CONFIRMACIN debe hacerla el SEOR OBISPO o un delegado suyo (alguien a quien l le da permiso especial para hacerlo). Slo en caso de que haya peligro de muerte puede confirmar cualquier sacerdote.- El Obispo unta el SANTO CRISMA en forma de cruz en la frente de la persona. El santo crisma es un aceite especial que el Obispo bendice cada ao en la misa del Jueves Santo.- Despus el Obispo le IMPONE LAS MANOS, y le dice: RECIBE POR ESTA SEALEL DON DEL ESPRITU SANTO - La CONFIRMACIN termina con un pequeo golpe en la mejilla. Esto posiblemente se debe a que antiguamente, cuando a un hombre lo hacan caballero o soldado, le hacan esto en la ceremonia.- La CRUZ que se hace sobre la frente es un smbolo poderoso si se entiende de verdad.Vivo todos los das como si llevara una cruz de mi Rey Cristo marcada en la frente? Entonces pensemos:Qu nos exige el estar confirmados? Al recibir la confirmacin nos obligamos a:1) Tratar de tener una BUENA CULTURA RELIGIOSA, para poder defender la fe contra sus enemigos. Uno de los fines de estos folletos que te enviamos cada mes es que conozcas y estudies sobre tu fe catlica. No los leas slo una vez, estdialos y aprndete las cosas de tu religin, para que cuando alguien te pregunte sepas cmo contestar. Gurdalos y coleccinalos.2) A que, cuando hables de tu religin catlica, no te importe lo que opinan otros de ti. Recuerda, somos soldados valientes de Cristo. 3) A hacer APOSTOLADO, esto es trabajar para ayudar a los otras personas en sus necesidades humanas y a que conozcan a Cristo y todas sus enseanzas.4) A tratar de VIVIR EN GRACIA, esto es, vivir sin pecado en nuestra alma.Qu se necesita para poder confirmarse? Para confirmarse se necesita: a) Tener uso de razn, esto es, tener edad suficiente para pensar y decidir.b) Profesar la fe catlica y estar bautizado.c) Querer recibir el sacramento.d) Estar en gracia, es decir, no tener pecado alguno.e) Estar preparado para ser testigo de Cristo.Hay padrinos en la confirmacin?S, hay un padrino si el que se confirma es hombre o una madrina si la que se confirma es mujer. El padrino debe ser un catlico que viva como tal y que ya est confirmado. El padrino debe hacer cuanto pueda para que su ahijado lleve una vida catlica plena.