conferencia_ecoe-2011

14
CORPORACIÓN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN INTEGRAL. COE Congreso Nacional. Santa Marta, Junio 4 y 5 de 2011 RITMOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA EMERGENCIA DE UNA FORMACIÒN CONTEXTUALIZADA PRESENTACIÓN El saber es el motor fundamental para el cambio del mundo y nuestro mundo viene cambiando con la velocidad de los nuevos saberes. Todos experimentamos la apertura de una gran puerta aunque a ciencia cierta no sepamos a dónde conduce. El tiempo ahora es más corto y el espacio más reducido. Lo primero se denomina “aceleración de la historia” y lo segundo, “aldea global”. Son las dimensiones objetivas y subjetivas de las sociedades del conocimiento” 1 1 Postdoctora en currículo, ciudadanía y gobernabilidad social, Centro de Investigación Postdoctoral CIPOST Universidad Central de Venezuela. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Instituto Nacional de Pedagogía “Enrique José Varona”, Habana Cuba. Magister en Administración Educativa, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, D.C. Especialista en Investigación social y educativa, Convenio PIIE-ICFES. Socióloga, Universidad Autónoma del Caribe. Licenciada en Psicopedagogía, Corporación Universitaria de la Costa. Autora de las siguientes obras: Fundamentos Generales de Socio antropología, Antropología y Sociedad, Aprender y Enseñar en el Siglo XXI, Administración estratégica y calidad integral en la educación, Gestión y Evaluación de calidad: Referentes para la acreditación, Currículo dialógico, sistémico e interdisciplinar y Currículo, Inclusividad y cultura de la certificación. Articulista en revistas indexadas nacionales e internacionales, conferencista y ponente en eventos nacionales e internacionales. Directora de la Maestría en Educación Sue Caribe y doctorado en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA, ambos programas en la Universidad del Atlántico. Responsabilidad actual: Directora Maestría en Educación Universidad Simón Bolívar, Directora General Proyecto Doctoral en Educación de la misma Universidad, Barranquilla, Colombia. Ha recibido varias menciones relacionadas con su compromiso educativo, ciudadano e investigativo, tanto en el orden distrital, como en el departamental, regional y nacional. CORREA DE MOLINA. Cecilia. Currículo dialógico, sistémico e interdisciplinar. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, 2004.

Upload: mafe-s-cyta

Post on 11-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conferencia

TRANSCRIPT

CORPORACIN ORIENTACIN EDUCATIVA Y ATENCIN INTEGRAL. COE

Congreso Nacional. Santa Marta, Junio 4 y 5 de 2011

RITMOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA EMERGENCIA DE UNA FORMACIN CONTEXTUALIZADA

PRESENTACIN

El saber es el motor fundamental para el cambio del mundo y nuestro mundo viene cambiando con la velocidad de los nuevos saberes. Todos experimentamos la apertura de una gran puerta aunque a ciencia cierta no sepamos a dnde conduce. El tiempo ahora es ms corto y el espacio ms reducido. Lo primero se denomina aceleracin de la historia y lo segundo, aldea global. Son las dimensiones objetivas y subjetivas de las sociedades del conocimiento[footnoteRef:1] [1: Postdoctora en currculo, ciudadana y gobernabilidad social, Centro de Investigacin Postdoctoral CIPOST Universidad Central de Venezuela. Doctora en Ciencias Pedaggicas. Instituto Nacional de Pedagoga Enrique Jos Varona, Habana Cuba. Magister en Administracin Educativa, Universidad Externado de Colombia, Bogot, D.C. Especialista en Investigacin social y educativa, Convenio PIIE-ICFES. Sociloga, Universidad Autnoma del Caribe. Licenciada en Psicopedagoga, Corporacin Universitaria de la Costa. Autora de las siguientes obras: Fundamentos Generales de Socio antropologa, Antropologa y Sociedad, Aprender y Ensear en el Siglo XXI, Administracin estratgica y calidad integral en la educacin, Gestin y Evaluacin de calidad: Referentes para la acreditacin, Currculo dialgico, sistmico e interdisciplinar y Currculo, Inclusividad y cultura de la certificacin. Articulista en revistas indexadas nacionales e internacionales, conferencista y ponente en eventos nacionales e internacionales. Directora de la Maestra en Educacin Sue Caribe y doctorado en Ciencias de la Educacin RUDECOLOMBIA, ambos programas en la Universidad del Atlntico. Responsabilidad actual: Directora Maestra en Educacin Universidad Simn Bolvar, Directora General Proyecto Doctoral en Educacin de la misma Universidad, Barranquilla, Colombia. Ha recibido varias menciones relacionadas con su compromiso educativo, ciudadano e investigativo, tanto en el orden distrital, como en el departamental, regional y nacional. CORREA DE MOLINA. Cecilia. Currculo dialgico, sistmico e interdisciplinar. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogot, 2004. pgina 109.]

En los ltimos aos se ha visto un marcado inters en Amrica Latina, en relacin a las problemticas asociadas al fracaso escolar, tanto en lo cognitivo como en la perspectiva del desarrollo humano. El debate se ha intensificado desde diferentes aristas asociadas a disciplinas que histricamente han centrado su inters en la explicacin de la dimensin humana desde una perspectiva individual o social, tal es el caso de la Psicologa, la Sociologa y la Pedagoga entre otras. En los ltimos tiempos, se ha experimentado la incursin de otros campos del saber, como el de la Neurociencia y la Psicologa educativa, desde las cuales se involucran nuevas concepciones categoras y procedimientos para describir y explicar las razones asociadas al problema del fracaso escolar y de aquellas conductas divergentes de los principios y objetivos trazados en la formacin de un estudiante crtico, autnomo y universal, desde una concepcin curricular consecuente, al respecto Magendzo A, seala: Un currculo para una sociedad global debe incorporar aquellos problemas que afectan a la sociedad globalmente y para ello, se requiere que los currculos escolares incorporen de manera decidida las temticas asociadas a la diversidad humana, social y cultural y la aceptacin del otro como un legtimo otro (2008:29).

Un planteamiento de esta naturaleza, le posibilitara al maestro investigador, avanzar en la compresin y/o explicacin de la gran pregunta histrica: Cmo aprendemos los seres humanos, por qu y para qu se aprende? Avanzar en este campo, implicara develar desde la relacin maestro estudiante, las situaciones complejas que hacen en muchos casos del acto pedaggico, un evento traumtico, lo cual evidencia el desconocimiento de la relacin dialgica condiciones objetivas y subjetivas de dicho acto, potenciada esta situacin por la puesta en marcha de currculos homogneos, desde los cuales se tipifica el acto pedaggico en el aula de clases. Pese a que la Psicologa, en especial, la del aprendizaje, histricamente ha generado un amplio espectro tanto epistemolgico, como terico y metodolgico, en torno al aprendizaje de los seres humanos, sin embargo, tales planteamientos no han trascendido el aula de clases, los ejemplos ms cercanos que se tienen al respecto, proceden del modelo de enseanza personalizada, desde el cual fue educado Simn Bolvar teniendo en cuenta que su Maestro Simn Rodrguez bebi de las mieles de los clsicos de la educacin y Pedagoga y la literatura, tal es el caso de Juan Jacobo Rousseau. Este tipo de educacin tuvo una resonancia extraordinaria en Colombia, en la dcada de los 60-80. De all el por qu la Maestra Olga Luca Zuluaga, desde su grupo de investigacin Historia de la Prctica pedaggica, con otros grandes maestros, como Alberto Echeverri, Alberto Martnez, Humberto Quiceno, Javier Senz, entre otros, desde sus investigaciones en torno a sus reflexiones tericas y epistemolgicas, sobre la educacin, planteaban que una buena prctica pedaggica siempre deba estar anclada en la claridad conceptual, histrica y pedaggica, porque son estos elementos los que dan un sentido profundo y universal a la realidad educativa de tales prcticas. (2003: 7)

De all el por qu nos atrevemos a recordar el planteamiento de Bachelard sobre obstculos epistemolgicos y trabajado por Flrez Ochoa Rafael, refirindose a la laguna de comprensiones en torno a dimensiones epistemolgicas y tericas que muchas veces los maestros en el diario quehacer vamos dejando de lado. Esto de alguna manera, guarda relacin con la comprensin de las especificidades de los estudiantes, las cuales quedan subsumidas en el llamado currculo oculto, a expensa de lo que el medio pueda ofrecer para buscar algn tipo de direccionamiento de las mismas. Frente a esto Qu hace el sistema escolar?: tpica a los nios, nias y jvenes, de acuerdo a las competencias e indicadores de competencias dados por el MEN. Lo cual se refleja en los llamados informes acadmicos sin ningn tipo de relacin con la condicin humana del estudiante, en especial, de su dimensin subjetiva.

Conceptos tales como Ritmo de desarrollo y Estilos de aprendizaje, sealados en el decreto 1290, (Artculo 3 en sus cinco numerales), para soportar la propuesta de cmo debe evaluar el maestro, deambulan sin rumbo fijo en muchas instituciones educativas, ya que no se trata, de incorporar nuevas tipificaciones, sino de avanzar en la comprensin y contextualizacin del sujeto que aprende. Lo que se evidencia en las investigaciones que se vienen realizando es que nuevos procesos de instrumentalizacin se han generado para dar cumplimiento al mencionado Decreto, es muy poco el entendimiento y su expresin en la prctica, acerca de la relacin dialctica cantidad, calidad, para expresar el acto de evaluar segn la escala sealada por el MEN.. Qu sucede entonces, con aquellos estudiantes, quienes sin tener un dficits aparente en trminos cognitivos, conductuales, afectivos, emocionales, sociales, entre otros, y que aparentemente gozan de un desarrollo normal presentan dificultades para aprender, para convivir y para socializarse?. La respuesta en algunos casos, se ha buscado por la va de la aplicacin de pruebas o cuestionarios, muchos de ellos, elaborados y estandarizados desde otras latitudes, pero que en trminos generales es posible que no respondan a escenarios humanos, sociales y culturales como los nuestros, o como los que evidencian algunas regiones. Investigaciones realizadas acerca del fracaso escolar, evidencian de cmo un grupo reducido de estudiantes, en trminos generales, se beneficia de los aprendizajes orientados por los docentes, podra decirse, que solo los estudiantes que en sus ritmos de desarrollo y estilos para aprender sobresalen, de igual manera, por conjugar un conjunto de condiciones subjetivas que potencian las altas habilidades cognitivas, son los directamente impactados por el aprendizaje, el resto, va quedando relegado, dependiendo de los llamados planes de mejoramiento, los que a su vez, corren el riesgo de hibridarse en lo que anteriormente se denominaba actividades de recuperacin. El sesgo es cada da ms complejo.

Cmo hace una escuela y sus maestros y maestras, para responder a los desafos de la sociedad del conocimiento, donde hay un incremento exponencial de conocimientos y de de desarrollo tecnolgico?. Ante esto, qu hacer con el direccionamiento de los ritmos de aprendizaje y los estilos de aprendizaje que se conjugan complejamente en el aula de clases?, cuando la enseanza centrada en llenar la cabeza de informacin perdi vigencia, y lo que se requiere es precisamente potenciar las habilidades para desarrollar criterios para la reflexin, la produccin desde la puesta en marcha de la creatividad y seguir aprehendiendo. Aqu cabe un currculo que tiene que organizarse colaborativamente para avanzar al aprendizaje significativo, un currculo que tenga en cuenta las peculiaridades y potencialidades del estudiante, valorando las formas colaborativas en la multiplicidad de ambientes de aprendizajes. La demanda presente es la complejizacin de los procesos de abstraccin, para que el estudiante se pueda abrir paso a la comprensin de la realidad y de los problemas tanto individuales como sociales, como expresin de un conjunto de relaciones complejas interrelacionadas. El fortalecimiento de la comunicacin en el aula de clase, mediante el trabajo investigativo, la pregunta desarrolladora, viabiliza la sana convivencia y el respeto del otro u otros, incluyendo a la Tierra, como ese otro, que merece que se le conozca en toda su dimensin y complejidad para poder entender los lenguajes de sus manifestaciones y reacciones.

En muchas de nuestras escuelas, es muy comn el aprendizaje en los extremos. Los estudiantes que sin tener dficit cognitivo y no logran alcanzar las exigencias mnimas establecidas por el sistema, en consecuencia, tienen un desempeo tanto acadmico como personal bajo, otros en cambio, logran sobresalir y obtener altos desempeos en relacin a los conocimientos exigidos en el grado respectivo. Para ambos grupos, se evidencia una gran problemtica didctica. Las metodologas, procedimientos, relaciones y conexiones usadas por los docentes no son las ms adecuadas, pues no responden a las diferencias individuales de los estudiantes, por lo tanto, se manifiesta una fragilidad escolar, que podra desembocar en fracaso.

Qu hacer entonces, desde la escuela para responder a los ritmos de desarrollo y a los estilos de aprendizaje, los cuales hasta el momento no logran un reacomodamiento exitoso con los mtodos y estrategias pedaggicas que desarrollan los maestros?. Qu hacer para que los maestros y maestras el reconocimiento de las diferencias individuales en el contexto del aula escolar no se les transforme en dificultad ms que en oportunidad?. Necesariamente tenemos que meternos en el tema cientfico y pedaggico de las diferencias individuales, es decir, la situacin no queda exclusivamente en manos de los psiclogos, en el tema de la caracterizacin y comunicabilidad de la familia, de los estilos de orientar el aprendizaje, los estilos de administrar y de gestionar. Es decir, tenemos que convertir nuestro acto pedaggico en una especie de espiral hermenutica virtuosa: en donde sea evidente el entretejido de los estilos confluyentes en el desarrollo de los potenciales de los estudiantes, en lo que Gardner denomin Inteligencias mltiples y Coleman, Inteligencia emocional. A mi modo de ver, las categoras siguientes son fundamentales en el proceso formativo del estudiante: Ritmos de desarrollo. Estilos de aprendizaje. Estilos de orientar el aprendizaje. Estilos de administrar Estilos de gestionar.

Estas categoras deben ser reflexionadas por los docentes, desde el punto de vista epistemolgico, pedaggico y metodolgico, solo as sera posible articularlas dialgica y sistmicamente en el currculo y materializarlas a partir de estilos didcticos apropiados a las lgicas de las necesidades de los estudiantes. Lo anterior, entretejido con el contexto familiar, social, cultural y el sistema normativo en contexto.

El problema fundamental de la escuela es: cmo y con qu atender tales requerimientos? Necesariamente se requiere de una revisin exhaustiva de las polticas educativas nacionales, regionales, locales e institucionales y el papel de sus principales herramientas: el PEI, el currculo, la didctica y la evaluacin. Desde esta perspectiva se ha empezado una reflexin desde el debate latinoamericano y del Caribe, acerca de las dificultades que pueden estar ocasionando algunos mtodos de enseanza y que puedan estar incidiendo en el fracaso de la escolaridad, asociado a factores sociales, culturales, familiares, tecnolgicos y de entorno escolar no inclusivo, lo cual ha generado una corriente de intervencin desde diferentes posturas epistemolgicas, las cuales podran dar resultado siempre y cuando la concepcin de enseanza no sea la compartimentalizada que se ha tenido hasta ahora. En consecuencia,, los docentes tenemos la responsabilidad histrica, de repensar el problema de la enseanza y del aprendizaje, por una parte, a partir de la consideracin de los efectos cada vez ms grave de los estancos de saberes y de la incapacidad para articularlos entre s y, por otra parte, a partir de la consideracin de que la aptitud para contextualizar e integrar es una cualidad fundamental del pensamiento humano que hay que desarrollar antes que atrofiar Morn (2004:16)

Para fortalecer lo anterior, asumimos los planteamientos de algunos autores, por ejemplo Case (1996), citado por Olson (2002), afirmaba que el crecimiento del conocimiento no solo puede explicarse por la inteligencia o la clase social del estudiante, sino tambin por las oportunidades para aprender

Podra decirse que un ambiente escolar-familiar construido para facilitar en el nio y en el joven su aprendizaje y por ende, el desarrollo de su potencial, propiciara el fortalecimiento de las formas como el estudiante direcciona sus propias actividades cognitivas, desde una motivacin, porque est en juego el entramado de su subjetividad la cual busca pista para desarrollarse y esto posibilitara un incremento del desempeo escolar y de convivencia solidaria y proactiva. Desde esta perspectiva, estudiantes de uno y otros ritmos de desarrollo y disimiles estilos de aprendizaje, estaran incluidos en el mismo grupo. Esto no implica que se avance hacia un nuevo procedimiento de homogeneizacin, ya que las diferencias individuales deben ser tenidas en cuenta a la hora de organizar el currculo, su plan de estudios y sus procedimientos didcticos y evaluativos en contexto, ya que todo proceso de aprehender debe hacerse en consonancia con el contexto histrico social y cultural.

Investigaciones realizadas por Vigotsky, han llegado a demostrar que tanto los contenidos como los procesos de intercambio de fondos de conocimiento son algo enormemente til para mediar en la enseanza. Sostiene que desarrollando las redes sociales que conectan las aulas con las fuentes exteriores, movilizando los fondos de conocimiento, podemos transformar las aulas en contextos ms avanzados para la enseanza y el aprendizaje. Haciendo este tipo de ejercicio didctico, es posible que el docente logre promover el desarrollo de una amplia gama de lenguajes escritos, orales y tecnolgicos y lograr incluso, que estudiantes reacios a la participacin formal se interesen y lleguen a crear sus propias situaciones de aprendizaje, incluyendo a sus padres en la investigacin, visitando lugares histricos, produciendo videos, entrevistando personas de inters. Este tipo de actividades, posibilitan la creacin de oportunidades para escribir y para usar la escritura para guiar su propio pensamiento, sin tener en cuenta las posibles limitaciones que en la escritura formal pueda tener un estudiante. Los maestros pueden promover con sus estudiantes muchas situaciones en las que pueden evaluar los puntos fuertes y dbiles de los estudiantes y proporcionar por medio de la didctica todas las posibilidades para desarrollar su potencial escritural. Vigostky L(1990:398)

De nada sirve un PEI y un currculo que direccione un proceso formativo como el anterior, si no se vincula a los pares y adultos para que enriquezcan este proceso. Ellos jugaran un papel de primer orden en los procesos desencadenantes de aquellos aprendizajes que no han sido desarrollados ampliamente por el estudiante o aquellos, con los cuales l no ha logrado establecer relaciones Vigotsky (1996), lo denomin Zona de desarrollo prximo. Entonces, Cul sera la didctica efectiva para lograr esto? Podramos encontrar en nuestra prctica pedaggica estrategias didcticas que renan tales elementos y que sean exitosas para el logro de los anteriores objetivos?

Se podra sugerir: Es necesario tener una fundamentacin epistemolgica y terica de la condicin de persona desde sus notas de singularidad, autonoma, libertad, apertura y trascendencia, lo cual podra resumirse en los siguientes principios:1. El respeto a la singularidad del estudiante. Para ello, el docente debe conocer las relaciones y conexiones entre su dimensin subjetiva y objetiva. El estudiante debe ser reconocido como persona con derechos, deberes, propsitos e intereses propios y por tanto, requiere un proceso educativo apropiado a su necesidad de desarrollo personal y social. El estudiante avanza segn su ritmo de aprendizaje as como con las circunstancias familiares y sociales, teniendo en cuenta su historia personal. Cada ser es nico e irrepetible.2. La socializacin. La relacin estudiante maestro, entraa una relacin recproca, desde la cual se posibilite la captacin de los valores de los unos y los otros en su dimensin de libertad, respeto y gobernabilidad, apoyndose los unos a los otros, mediante la comprensin de la convivencia humana para que el estudiante se realice plenamente como ser social.3. La libertad y la autonoma personal. El estudiante debe encontrar en la escuela y su aula, un clima propicio para optar, elegir, decidir, participar en trabajos, en proyectos de investigacin, organizar eventos acadmicos, culturales, asociados con su desarrollo integral, organizar puestas en comn tanto de conocimientos como de sentimientos y emociones a fin de legitimar sus conocimientos con sus pares internos y externos, como tambin, las puestas en comn de sentimientos, para explorar con respeto y dignidad problemticas sociales e individuales que puedan estar afectando su vida integral. 4. Apertura: Estudiantes y docentes se proyectan y trascienden a la realidad natural, social y cultural, posibilitando la legitimizacin del conocimiento y la madurez escolar, mediante la investigacin, en el desarrollo de la capacidad de comunicacin, en la apertura social de la institucin educativa.5. Atencin a las dimensiones de la persona humana. Somtica, para atender al desarrollo de su cuerpo, afectiva, para el logro de su identidad personal, social y sexual, intelectiva, desarrollar su potencial intelectivo mediante una multiplicidad de estrategias concretas que se aprenden con el trabajo diario, el ejercicio constante, la articulacin de las tic a los procesos de aprender, la investigacin como mediacin didctica y la evaluacin integral y por procesos. Volitiva, la prctica de situaciones para que el estudiante ejercite su voluntad en forma libre.

Cmo podramos llegar al conocimiento de los estudiantes? Realizar un diagnstico tanto de los aspectos personales, familiares, sociales, culturales como de los acadmicos. Precisar el tipo de rendimiento y compromiso que se podra esperar de cada uno de ellos, organizar la planificacin curricular, del plan de estudios, la didctica y la evaluacin teniendo en cuenta lo anterior, esto implicar trabajar didcticamente con la diada objetivos y competencias generales e individuales, utilizacin de variados recursos didcticos y pedaggicos, evaluaciones personalizadas en el proceso, fundamentado en preguntas investigativas, asesoramiento acadmico personal, asesoramiento educativo familiar.Entre las diferencias que podra encontrar el docente en el aula de clases, podran sealarse las siguientes:

Las maneras de aprender. Concepciones frente al trabajo escolar y el aprendizaje. Conocimientos y experiencias previas.

En relacin a lo anterior, el docente podra trabajar pedaggicamente con diferentes niveles de realizacin de actividades, atendiendo la relacin generalidad individualidad: Actividades obligatorias para todos y actividades optativas, complementarias, de profundizacin. Evaluar segn el desarrollo de las capacidades en lugar de centrarse en logros muy concretos. Flexibilizacin de currculos y planes de estudios. Trabajo cooperativo en equipo. Fomento de la investigacin con trabajos de campo sobre realidades concretas donde pueda confrontar sus referentes tericos y conceptuales. Comprometer a todos los padres en el proceso. Escuela para padres, centradas en las peculiaridades anteriores. Admitir la posibilidad de que en un mismo perodo pueda tener diferentes niveles de aprendizajes caracterizados por su complejidad y aplicabilidad en el contexto. Involucrar a los estudiantes y padres de familias en la organizacin de los recursos didcticos tanto en el aula como externos para lograr el aprendizaje ptimo. Asumir la responsabilidad de que todos los estudiantes deben aprender y no caer en la tentacin de quedarse nicamente con los buenos.

Todo lo anterior, es posible complementarlo si logramos realizar una agradable pesquisa en algunos clsicos, tales como:Platn:(427-347 a.d.c) El maestro ayuda a su estudiante a encontrar la verdad a travs de la observacin, la reflexin crtica y la interrogacin (La Mayutica).John Locke (1632-1704). En La educacin de los nios, critica la enseanza libresca y aconseja a los maestros utilizar mtodos que pongan en contacto al nio con la naturaleza y la vida.Michel Montaigne. (1533-1592). La educacin de los nios debe ser personal, dulce, lenta y contacto con la naturaleza, atendiendo al cuerpo, encaminada a formar su propio juicio.Jean Rousseau (1712-1778). Atencin a la personalidad individual. Estudiar la naturaleza y la sociedad por observacin directa.Johan Pestalozzi. (1746-1827). Los nios pertenecen a la sociedad y la escuela debe considerarse como tal, por lo tanto, el aprendizaje debe ser una combinacin de la teora y la prctica.John Dewey (1859-1952). Ideador de la escuela experimental o laboratorio, segn intereses y necesidades de los estudiantes, mediante una formacin moral para la autonoma y la democracia. Creador del mtodo del problema.Ovide Decroly (181-1932). Formar seres humanos para el mundo y para el futuro, en la articulacin exigencias, deberes y trabajo en contacto con la moral humana. Roger Cousinet. (1881-1973). Creador del mtodo del trabajo en equipo, trabajo libre desde actividades de investigacin, que el estudiante aprenda a observar, recoger datos, clasificarlos y analizarlos, luego exponerlos en el pizarrn.

La verdadera realidad de cualquier situacin de aula, donde mltiples variables intervienen constantemente sobre el estudiante y sobre el grupo al mismo tiempo, solo es posible analizarla desde la pluralidad compleja. Minimizar los fenmenos educativos es caer en reduccionismos que falsean la realidad educativa, porque en el fondo, lo que logran es disear situaciones falsamente simplistas sin tener en cuenta que es posible el abordaje complejo de situaciones complejas. Santos Rego M. (2006:30).

Los mtodos y estrategias, que se utilicen en el aula de clases, deben propiciar la presentacin de los aprendizajes de manera contextualizada, de cara a la realidad tanto local como global. Tales mtodos deben estar en consonancia con las caractersticas individuales de los estudiantes, lo cual conduce al respeto tanto de los ritmos de desarrollo como de los estilos de aprender. Reconocer desde el mismo PEI las diferencias individuales y materializarlas en el aula de clases, es reconocer el rol activo del estudiante en la construccin de conocimientos.

Podra sealarse que una didctica centrada en proyectos tanto de investigacin como de aula, facilitara el respeto de los estilos y estrategias de aprendizaje y le proporciona al docente un estilo didctico, de ruptura de las viejas prcticas de dictado, copiado y llenar cuadernos que desmotivan al estudiante actual. La clave est en la participacin en actividades autnticas y que pueden colocar al estudiante de cara a su realidad social, incrementando la motivacin. La metodologa por proyectos, propicia relaciones de aprendizaje, conversatorios, y actividades de campo que en el fondo son constructivistas. Esta metodologa, facilita que diferentes estilos de aprendizajes se interrelacionen generando en forma individual procesos metacognitivos y de autorregulacin en cada estudiante que favorecen su propio aprendizaje, los estudiantes aprenden a escuchar , a intervenir con respeto y disciplina, revisan sus ideas, las complementan, amplan o cambian, reflejndose en su propio pensamiento.

Podramos afirmar que una metodologa de esta naturaleza, podra diluir el rtulo de dificultades de aprendizaje en la medida en que siempre sean innovadores y se enriquezcan con las posibilidades creativas de los estudiantes en el proceso.

No quera terminar esta disertacin sin dejar de referirme a dos grandes maestros:

Paulo Freire y Edgar Morn, el primero, con su pedagoga, liberadora, de la esperanza y ,de la transformacin desde la perspectiva de un maestro comprometido con un prctica pedaggica respetuosa de los derechos individuales de los estudiantes, ya que quien ensea, aprende al ensear y quien aprende, ensea al aprender. El segundo, cuando plantea: Nuestro sistema educativo nos ensea desde la escuela primaria a aislar los objetos de su entorno, a separar las disciplinas, ms que reconocer sus solaridades, a desunir los problemas, ms que a vincularlos e integrarlos. Nos induce a reducir lo complejo a lo simple, es decir, a separar lo que est unido, a descomponer y no a recomponer, a eliminar todo lo que le aporta desorden o contradicciones a nuestro conocimiento. En estas condiciones, las mentes jvenes pierden sus aptitudes naturales para contextualizar los saberes y para integrarlos en los conjuntos a los que pertenecen. En consecuencia, el conocimiento progresa principalmente no por sofisticacin, formalizacin y abstraccin, sino por la capacidad para contextualizar y totalizar Morn (2004:15)

BIBLIOGRAFA1. CORREA, de Molina, Cecilia (2004). Currculo dialgico, sistmico e interdisciplinar. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogot, Colombia. .1. CORREA, de Molina Cecilia (2010) Currculo, inclusividad y cultura de la certificacin: Ms all de la rendicin de cuentas. Editorial La Mancha del Quijote, Barranquilla, Colombia.1. MAGENDZO, Abraham, Curriculum, Educacin para la Democracia en la Modernidad. Programa interdisciplinario de investigaciones educativas. PIIE. Chile, 2000. 1. MORIN Edgar (2004). La Cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Nueva Visin.1. GVIRTZ, Silvina. Del Curriculum prescripto al currculum enseado. AIQUE, Educacin, Buenos Aires, 2007.1. GRUNDY, Shirley. Producto o Praxis del Curriculum. Editorial Morata, Madrid, Espaa. 2000.1. TORRES, Jurjo. El Currculo Oculto. Editorial Morata, Madrid, Espaa, 2.000.1. FREIRE. Paulo (2004). El Grito Manso. Editorial Siglo Veintiuno. Mxico.1. SANTOS REGO M (2006).Avances en complejidad y educacin: Teora y prctica. OCTAEDRO. Barcelona, Espaa. 1. VILLARINI, ngel. El Currculo orientado al desarrollo humano integral. Biblioteca Pensamiento Crtico. Puerto rico, 1996.1. VIGOTSKY, L. (1990). Vigostsky y la educacin. Connotaciones y aplicaciones de la Psicologa Sociohistrica en la educacin. AIQUE. Barcelona, Espaa.1. ZULUAGA, O y equipo. (2003). Pedagoga y Epistemologa. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogot.