conferencia presentada en el departamento de … · la serie está abierta a otros autores que...

20
Conferencia presentada en el Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Barcelona. 1/2/2010 RAFAEL LÓPEZ-FEAL

Upload: doankhanh

Post on 20-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Conferencia presentada en el Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Barcelona. 1/2/2010

RAFAEL LÓPEZ-FEAL

AGRADECIMIENTOS

En este reencuentro académico con el Departamento de Metodología de las Ciencias delComportamiento, quiero agradecer a los Profesores Antonio Solanas y José Luis Losada sucolaboración para que pueda presentar aquí un tema al que me he dedicado durante losdos últimos años.

También quiero agradecer la presencia de los que habéis sido compañeros durantemuchos años y de los que formáis parte de las nuevas generaciones.

Son muchas las experiencias que hemos compartido o que nos han enfrentado en estecomplejo mundo de la Universidad. De todas ellas , me quedo con el recuerdo de lo quehemos compartido y con la esperanza de que las nuevas generaciones aprovechen lomejor de lo que hayamos podido aportarles y apuesten por la esperanza de que otroDepartamento, otra Facultad, otra Universidad y, también, otro mundo es posible.

Presentación de la Serie Vivir y ConvivirEste tema forma parte de la Serie Vivir y Convivir de la EDITORIAL CULTIVALIBROS quepretende contribuir a la esperanza de que otro mundo es posible, apuesta por elconvencimiento de que la especie humana puede dominar el impulso y la cultura de laviolencia y de que es capaz de orientar los conflictos por la vía del diálogo.

Los dos primeros volúmenes de la Serie se dedican a la orientación positiva de losconflictos en comunidades de vecinos y a su prevención, teniendo en cuenta que, despuésde la familia, estas comunidades representan una buena escuela para fomentar elcivismo, para cultivar la cultura de la convivencia con “los otros” y para comprometersecon el respeto a los espacios comunes, tanto públicos como privados.

La Serie está abierta a otros autores que participen del convencimiento de que otromundo es posible, siempre que se fomente el principio de Vivir y Convivir y la capacidadde escuchar “al otro”.

En esta conferencia, presentada bajo el título CÓMO ORIENTAR LOS CONFLICTOSHUMANOS, se exponen las bases que se proponen en el primer volumen de la Serie paraorientar de una manera constructiva cualquier tipo de conflicto.

EDITORIAL CULTIVALIBROS

COLECCIÓN ESTUDIOS

Serie Vivir y Convivir

Estos dos primeros volúmenes de laSerie tienen como títulos:

Cómo orientar los conflictoshumanos. Ejemplos en comunidadesde vecinos

Y Cómo prevenir los conflictos encomunidades de vecinos. La Ley dePropiedad Horizontal

GUIÓN Qué entendemos por conflicto

De qué criterios se parte para una orientación positiva de los conflictos humanos

Qué puede ocurrir cuando un conflicto se orienta de forma destructiva

Qué puede ocurrir cuando un conflicto se orienta de forma constructiva

Qué hacer ante el fracaso de un desenlace constructivo de un conflicto

Qué actores intervienen en un conflicto: Actores directa y activamente implicados, actores

que pueden mediar y actores que se inhiben o son excluidos

Cómo deberían actuar las partes directa y activamente implicados en un conflicto

Cómo deberían actuar los mediadores en las fases de latencia, de escalada, de bloqueo,

de conciliación y de reparación y reconciliación en un conflicto entre partes

Cómo deberían actuar los mediadores en conflictos complejos en los que una parte del

conflicto se autoexcluye o es excluida por las otras partes

Qué preguntas deberían hacerse ante un conflicto los actores directa y activamente

implicados, los actores que se inhiben del conflicto, aunque formen parte de él, y los

actores que asumen el papel de mediadores

Entendemos por conflicto el enfrentamiento o la discrepancia entre partes.Estas partes pueden ser tendencias enfrentadas de una misma persona, dospersonas, una persona y un grupo, dos o más grupos…. Y las discrepanciaspueden deberse a muy diversas causas que hay que concretar en cada caso

Necesitamos el conflicto para vivir, para convivir, para enfrentarnos a lasinjusticias y, en definitiva, para mejorar a nivel individual y colectivo, cuandoorientamos los conflictos de forma constructiva

En consecuencia, el conflicto forma parte de la condición humana y hay queasumirlo con naturalidad, pero decir que hay que asumirlo con naturalidad noquiere decir que haya que acogerlo de cualquier manera, porque:

Una acogida hostil de un conflicto puede llevar a un desenlace destructivo ynos puede hacer muy infelices

Una acogida amable puede llevar a un desenlace constructivo del conflicto o, almenos, deja abierta esta posibilidad

Qué entendemos por conflicto

CRITERIOS DE LOS QUE SE PARTE PARA UNA ORIENTACIÓN POSITIVA DE LOS CONFLICTOS

Todos los conflictos humanos tienen mucho en común, aunque cada conflictotiene sus particularidades y sus sensibilidades que hay que asumir en cada caso

En todo conflicto debemos mirar, al mismo tiempo, con sentido autocríticohacia “nosotros” y con sentido crítico hacia “los otros”

Para defender “mi causa” o “nuestra causa” en un conflicto no debo o nodebemos humillar, excluir y, mucho menos, destruir a “la otra parte” delconflicto

Para orientar positivamente un conflicto debemos escuchar a la otra parte delconflicto y asumir que la capacidad de escuchar es el fundamento de lacomunicación humana y del diálogo real, aunque no se nos enseña a escuchar

Por último, se asume que en las sociedades denominadas democráticas son“condiciones necesarias” respetar y cumplir las leyes y normas que regulannuestra convivencia con el voto de la mayoría. Además, se asume que estas leyesdeben respetar a las minorías y deben ser justas para que puedan acompañarsede “una autoridad moral”, más allá de la ley

Qué puede ocurrir cuando un conflicto seorienta de forma destructiva

Que en los conflictos más violentos para vencer, derrotar o imponerse “al otro” se puede llegar a

matar y en los menos extremos el conflicto puede desembocar en insultos y humillaciones

También puede ocurrir que si hemos interiorizado que el objetivo es vencer o derrotar “al otro” o a

“los otros”, este objetivo tiene una marcha atrás complicada y el desenlace positivo es improbable,

porque la parte perdedora siente resentimiento y deseos de venganza, que pueden transmitirse de

padres a hijos y de generación a generación

Puede ocurrir también que en un conflicto orientado de forma destructiva se aplique el lema “ojo por

ojo” o el compromiso de “si nosotros no ganamos ellos tampoco”

También puede ocurrir que el método de utilizar la violencia no siempre está asociado a la violencia

física, sobre todo en los conflictos más cercanos, en los que es frecuente la utilización de “la violencia

psicológica”

Por último, en los conflictos más graves puede ocurrir que personas dignas entren en la dinámica de

un conflicto destructivo o se vean arrastrados por ella. Este sería el caso de la historia de Sarajevo,

Qué puede ocurrir cuando un conflicto seorienta de forma constructiva Puede ocurrir que convenza o convenzamos a la otra parte del conflicto

y que ésta acepte mis argumentos o nuestros argumentos

Puede ocurrir que no convenza o no convenzamos a la otra o a las otraspartes y que cada parte se encierre en sus razones o en sus intereses

Puede ocurrir que convenza o convenzamos en parte, a partir de laaceptación de que mi parte tiene una parte de razón y la otra parte o lasotras partes también

Puede ocurrir, también, que se acuerde cambiar el objetivo quedefiende cada parte, asumiendo los objetivos que defienden todas laspartes o bien planteando un nuevo objetivo de interés común a todaslas partes

Independientemente del desenlace, un conflicto orientado de formaconstructiva siempre deja abiertas las puertas a una salida dialogada ycompartida

Qué hacer ante el fracaso de un desenlaceconstructivo de un conflicto Cuando en un conflicto ha habido un intento de buscar una salida compartida

y las partes implicadas no han conseguido un desenlace positivo las razonespueden ser diversas. Entre estas razones se encuentran las siguientes:

Porque en las circunstancias actuales del conflicto el acuerdo no es posible

Porque una de las partes no quiere

Porque una de las partes cree que no hay alternativa a la violencia, a la lucha y a laimposición

Independientemente de las razones por las que no se ha llegado a un acuerdo,nos encontramos con tres alternativas de respuesta delante de un conflicto:

Insistir en la búsqueda de una salida positiva, utilizando todos los mediosdemocráticos a nuestro alcance

Desistir, es decir, renunciar a buscar una salida constructiva al conflicto ante laimpotencia o el escepticismo

Intentar ganar a la otra parte del conflicto utilizando la fuerza u otros medios mássutiles a partir del razonamiento de que por la vía del diálogo no se llega a nada.

Qué actores intervienen en un conflicto Ante cualquier conflicto entre partes se puede estar implicado de cuatro maneras

distintas:

Como actores directa y activamente implicados en el conflicto

Como actores que pretenden mediar. Es decir, como parte que asume el papel defacilitar y promover la salida dialogado del conflicto

Como actores que se inhiben. Esta parte del conflicto corresponde a los que, siendoparte directamente implicada, se autoexcluyen adoptando una actitud pasiva,indiferente o huidiza

Por último, podemos estar implicados en un conflicto como actores excluidos . Estaparte del conflicto correspondería a los que, siendo parte implicada, son excluidospor las otras partes. Las razones de la exclusión pueden ser muy diversas según eltipo de conflicto

En principio, ni la inhibición ni la exclusión de una parte de un conflicto contribuyen a labúsqueda de una salida compartida por todas las partes implicadas en el conflicto. Sinembargo, hay conflictos en los que pueden estar justificadas tanto la inhibición como laexclusión

Cómo deberían actuar las partes directa y activamente implicadas en un conflicto (l) En todo conflicto, en primer lugar intervienen las partes directamente implicadas. Éstas

son dos como mínimo y cuando somos parte de un conflicto en el que nos vemosimplicados a nivel personal o colectivo, deberíamos hacernos las siguientes preguntas:

Cómo acogemos y cómo reaccionamos ante el conflicto:

¿Recibimos el conflicto de forma reactiva y respondemos agrediendo a la otra partedel conflicto?

¿Lo recibimos y reaccionamos de forma pasiva y resignada? ¿Recibimos el conflicto de forma reflexiva y respondemos desde una actitud abierta

al diálogo, pero sin renunciar a lo que consideramos justo?

Cómo relatamos el conflicto. Es decir, cuál es nuestra versión del conflicto:

¿Lo presentamos como un enfrentamiento entre buenos y malos, donde nosotrossomos los buenos?

¿Lo presentamos desde la complejidad que tiene el conflicto con una versión en laque se tengan en cuenta todas las razones. Es decir, las nuestras y las de la otra partedel conflicto?

Si somos capaces de asumir el conflicto con una actitud dialogante y reflexiva y detener en cuenta las razones de todas las partes, entonces el conflicto queda abierto aun desenlace constructivo a través del diálogo. Sin embargo, en el caso de quehayamos sido capaces de conseguir esta actitud, se nos plantean de nuevo una seriede preguntas:

¿ Quién dialoga?, ¿ a partir de qué bases?, ¿ durante cuánto tiempo?, ¿ con quégarantías?

Para dar una respuesta genérica a estas preguntas, simulemos, por un momento,nuestra participación en un debate, en una discusión familiar, de trabajo o de otrotipo. El debate o la discusión puede empezar así:

Se plantea un problema y alguien dice vamos a hablar. El resto de los presentes estáde acuerdo y cada uno expone sus opiniones. Probablemente, prontocomprobaremos que la conversación se torna en discusión orientada a destacar lasdiferencias. Se impone la tendencia a defender nuestras ideas y puntos de vista y ellonos limita la sensibilidad para atender y entender las “razones” de “los otros”.Mientras ellos hablan, nosotros preparamos nuestras réplicas, muchas veces cargadasde reproches y descalificaciones que terminar por bloquear el intento de diálogo.

El bloqueo es lo más frecuente que puede ocurrir, per también puede ocurrir que seacuse, que se descalifique, incluso, que se insulte

Cómo deberían actuar las partes directa y activamente implicadas en un conflicto (ll)

Cómo deberían actuar las partes directa y activamente implicadas en un conflicto (lll)

En consecuencia, la disposición a dialogar es positiva y necesariacomo actitud inicial, pero puede resultar insuficiente si no seaplican algunas normas básicas que den soporte a nuestra voluntadde diálogo, si es el caso. Estas normas podrían ser las siguientes:

Exponer nuestras razones sin humillar a la otra parte

Escuchar sin interrumpir los argumentos de la otra parte

Preguntar para entender los argumentos de la otra parte, aunqueentender no quiere decir dar la razón a la otra parte si consideramosque no la tiene

Destacar lo positivo y lo que puede unir a las partes en conflicto y nocomenzar el diálogo por lo que separa

Unir lo mejor con lo mejor, una vez creado un clima decomunicación entre las partes enfrentadas

cómo deberían actuar los mediadores en las fases de latencia,de escalada, de bloqueo, de reparación y de reconciliación de unconflicto (l) En muchos conflictos no es posible el diálogo directo entre las pares enfrentadas y el

conflicto queda bloqueado o tiene un desenlace violento u hostil. En estos casos se hace necesaria la intervención de un mediador.

Sin embargo, la figura del mediador no debe encasillarse en un perfil profesional excluyente y elitista, porque al papel de mediador se puede llegar, al menos desde cuatro circunstancias:

Puede surgir desde dentro de las partes enfrentadas en un conflicto. Esto ocurre con frecuencia en conflictos próximos

Puede surgir por ofrecimientos desde fuera de las partes en conflicto. Éste sería el caso de contiendas violentas que requieran un proceso de paz

Puede surgir por petición de una de las partes o de todas enfrentadas en un conflicto

Puede surgir por mandato legal en cuyo caso interviene un profesional de la mediación

En consecuencia, la mediación tal como se orienta aquí no es algo que siempre tenga que ver con especialistas, ya que en la mayoría de los conflictos la mediación debería asumirse como algo normal en nuestras vidas como lo es convivir o ayudar. Es decir, como una habilidad social básica y cotidiana del ser humano

Además, las formas de hacer de mediador en un conflicto son muy diversas dependiendo de muchos factores y, sobre todo, de la fase en la que se encuentre el conflicto, pudiendo identificarse las siguientes fases en cualquier tipo de conflicto:

La fase de latencia, en la que el papel prioritario del mediador es el de contribuir a crear condiciones de prevención

La fase de escalada, en la que el conflicto ha entrado en una dinámica de acción y reacción ascendente. El papel del mediador en esta fase es el de contribuir a contener el conflicto y a crear condiciones de preconciliación

La fase de bloqueo, en la que el papel del mediador es el de contribuir a desbloquear el conflicto y a crear condiciones de conciliación que eviten que entre en una nueva escalada

La fase de conciliación, en la que el mediador tiene como tarea principal crear un clima de confianza entre las partes y conseguir su participación en los acuerdos a que se haya llegado

La fase de reparación y reconciliación. En esta fase, el mediador, además de ayudar a gestionar los acuerdos alcanzados, puede ayudar a crear condiciones de reconciliación y de prevención de una nueva escalada del conflicto

Cómo deberían actuar los mediadores en las fases de latencia, de escalada, de bloqueo, de reparación y de reconciliación de un conflicto (ll)

Cómo deberían actuar los mediadores en conflictos complejos en los que una parte del conflicto se autoexcluye o es excluida por las otras partes

A partir del principio de que el mediador debe tener una actitud abierta, una desus misiones es conseguir la inclusión de todas las partes implicadas en unconflicto, siempre que sea posible.

En consecuencia:

Cuando una parte del conflicto se inhibe porque considera que el diálogo esuna pérdida de tiempo la tarea del mediador debe consistir en convencerlapara que participe

Cuando una parte del conflicto es excluida o marginada por las otras partesel mediador debe contribuir a abrir vías de inclusión de todas las partesimplicadas en el conflicto

Cuando una parte del conflicto es excluida por las otras partes porqueejerce la violencia o la apoya, el mediador debe posicionarse frente alchantaje y la violencia, aunque debe ser consciente de que un arreglo real eintegral de un conflicto necesita la participación de todas las partesimplicadas.

Qué preguntas deberían hacerse ante un conflicto losactores directa y activamente implicados y los que seinhiben aunque formen parte directa del conflicto

Las partes directa y activamente implicadas en un conflicto deberían hacerse las siguientes preguntas:

¿Somos conscientes de las consecuencias, muchas veces irreversibles, de los conflictos orientados deforma destructiva?

¿ Somos conscientes de a dónde nos lleva la postura ojo por ojo y diente por diente en un conflicto o lade si yo no gano él tampoco o si nosotros no ganamos ellos tampoco?

¿Somos conscientes de que para que un conflicto se oriente positivamente los otros debenescucharnos a nosotros, pero nosotros también debemos escuchar a los otros?

¿Somos conscientes de que en un conflicto orientado de forma destructiva debemos sensibilizarnosno sólo ante el daño y sufrimiento que nos causan los otros sino también del que causamos nosotros alos otros?

Por su parte, los que se inhiben del un conflicto del que son parte y que les afectan directamentedeberían hacerse la siguiente pregunta:

¿Mi inhibición o nuestra inhibición no está contribuyendo a que el conflicto no sólo se oriente deforma destructiva sino que se radicalice y se haga crónico?

Cualquiera que sea el mediador, no hay que olvidar que los mediadores no sonsantos y no están libres de contradicciones. En consecuencia, los mediadores,antes de intervenir en un conflicto, deberían reflexionar sobre la actitud conque acogen el conflicto. Considero que es importante reclamar esta necesidadde reflexión porque, aunque el mediador, con frecuencia, tiene una posicióncomplicada, también representa en determinados momentos una posición decierto poder y prestigio que mal entendido y mal empleado puede llevar elconflicto a una situación negativa.

Además, una pregunta que debería hacerse cualquiera que asuma el rol demediador en un conflicto es la siguiente:

¿Qué importancia tiene en mi postura mediadora el ansia de protagonismo, lanecesidad de sentirme por encima del bien y del mal, la necesidad de vermebueno o, incluso, el miedo a tomar una postura o a comprometerse con unaparte del conflicto?

Qué pregunta deberían hacerse ante un conflicto losactores que asumen el papel de mediadores+

Esta conferencia sobre CÓMO ORIENTAR LOS CONFLICTOS HUMANOS pretende ser un modelo de referencia para enfrentarnos a cualquier tipo de conflicto desde el más

próximo y cotidiano hasta el más complejo y lejano.Por ello, un ejercicio de reflexión, previo a la presentación de ejemplos a debate , es el

contraste entre cómo estamos orientando los conflictos con los que nos estamos enfrentado o cómo los hemos orientado en el pasado y cómo podríamos haberlos orientado, de acuerdo con el modelo que hemos presentado en esta conferencia.