conferencia el arte y el cuerpo

4
“Aisthesis: el arte y el cuerpo” por Jean-Luc Nancy. Disponible en: https://teoriadeladanza.wordpress.com/category/conferencias/ El arte y el cuerpo no son ajenos al mundo cotidiano. En ese sentido, no están separados de la prensa, sino que son un testigo sensible, un poderoso sismógrafo del estado profundo de transformación del mundo. El chino Ai-Weiwei parece más un oponente político que un artista. Los titulares de la prensa francesa que dieron la noticia de su detención, bajo una de sus fotografías en la que sale desnudo con mujeres (y que le valió una condena en China por pornografía) recogen ideas como “cualquier acto de resistencia política es un acto artístico”. Yo no considero ni que sea pornografía, ni que sea arte. Sin embargo, es un buen pretexto para preguntarse por qué ocurre esto. Por qué podemos considerar al arte como una propuesta a partir del cuerpo. Al fin y al cabo, que el arte exponga cuerpos desnudos es algo que se lleva haciendo desde la antigüedad: desde la Grecia clásica, pasando por los desnudos cristianos de la Edad Media, hasta el arte moderno. Se puede afirmar que el arte es algo que efectivamente resiste pero ¿a qué? El arte tiene la capacidad de resistir no sólo al poder político, sino a todos los poderes ¿por qué? Porque resiste al cierre de los significados. Lo que llamamos arte no es lo que cierra los significados, es lo que abre la sensibilidad. La sensibilidad es algo por medio de lo que sentimos el arte, que acontece en función a un sentido. Y nosotros sentimos con el cuerpo. ¿Qué es el cuerpo? La apertura sensible de lo que se puede llamar “alma” o “espíritu”. Por eso se puede decir de forma sencilla que el arte siempre es una cosa del cuerpo, luego no hay separación entre el cuerpo y el alma. El arte es el cuerpo como sensibilidad, pero intensificada, hecha más aguda, especializada. Un pintor por ejemplo considera el conjunto de formas y colores, y busca una forma y/o un color que lleve más lejos que nunca la sensibilidad. Pero su objetivo no es sólo visual. El Greco ve cuerpos muy alargados, como en Juan Bautista y su abrigo verde, que parece fluorescente. ¿Qué significan esos cuerpos y esas ropas? El cuerpo de El Greco siente de una manera especial, y eso es llevado a la sensibilidad visual o

Upload: mel-estevez

Post on 15-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Jean-Luc Nancy

TRANSCRIPT

  • Aisthesis: el arte y el cuerpo

    por Jean-Luc Nancy.

    Disponible en: https://teoriadeladanza.wordpress.com/category/conferencias/

    El arte y el cuerpo no son ajenos al mundo cotidiano. En ese sentido, noestn separados de la prensa, sino que son un testigo sensible, un poderososismgrafo del estado profundo de transformacin del mundo.

    El chino Ai-Weiwei parece ms un oponente poltico que un artista. Lostitulares de la prensa francesa que dieron la noticia de su detencin, bajo unade sus fotografas en la que sale desnudo con mujeres (y que le vali unacondena en China por pornografa) recogen ideas como cualquier acto deresistencia poltica es un acto artstico.

    Yo no considero ni que sea pornografa, ni que sea arte. Sin embargo, esun buen pretexto para preguntarse por qu ocurre esto. Por qu podemosconsiderar al arte como una propuesta a partir del cuerpo. Al fin y al cabo, queel arte exponga cuerpos desnudos es algo que se lleva haciendo desde laantigedad: desde la Grecia clsica, pasando por los desnudos cristianos de laEdad Media, hasta el arte moderno.

    Se puede afirmar que el arte es algo que efectivamente resiste pero aqu? El arte tiene la capacidad de resistir no slo al poder poltico, sino a todoslos poderes por qu? Porque resiste al cierre de los significados. Lo quellamamos arte no es lo que cierra los significados, es lo que abre lasensibilidad.La sensibilidad es algo por medio de lo que sentimos el arte, que acontece enfuncin a un sentido. Y nosotros sentimos con el cuerpo.

    Qu es el cuerpo? La apertura sensible de lo que se puede llamaralma o espritu. Por eso se puede decir de forma sencilla que el arte siemprees una cosa del cuerpo, luego no hay separacin entre el cuerpo y el alma. Elarte es el cuerpo como sensibilidad, pero intensificada, hecha ms aguda,especializada.

    Un pintor por ejemplo considera el conjunto de formas y colores, y buscauna forma y/o un color que lleve ms lejos que nunca la sensibilidad. Pero suobjetivo no es slo visual. El Greco ve cuerpos muy alargados, como en JuanBautista y su abrigo verde, que parece fluorescente.

    Qu significan esos cuerpos y esas ropas? El cuerpo de El Grecosiente de una manera especial, y eso es llevado a la sensibilidad visual o

  • manual. La manera en la que trata los colores lo lleva auna intensidad que abre posibilidades nicas de sentirel cuerpo, maneras que estn en una suerte deascenso. Esto pasa con cada uno de los pintores, abrenuna sensibilidad no ordinaria. Y esto es el cuerpo delarte.

    Alguien podra decirme: Leonardo Da Vinci dijoque La pintura es una cosa mental. Pero esto nosignifica que sea intelectual. Sin duda Da Vinci es msintelectual que el Greco, es un sabio-loco, alguien quelo estudia todo. Pero es algo que sirve para hacer, paraconstruir cosas. Sus inventos son muy famosos. Luegolo mental para Da Vinci no significa oposicin a que elarte sea una cosa sensible, sino a que sea algo artesanal. l no vivi en unmundo donde exista la palabra arte. En aquel momento existan por ejemplola pintura, la msica y la danza. O sea, las bellas artes, en plural. Por eso ensus escritos compara la pintura y la msica, las posibles relaciones entre artesque son distintas. Lo que quiere decir su famosa frase es que el arte es msque una tcnica mecnica.

    Entonces qu es un pensamiento que pinta? Da Vinci est orientadohacia la sensibilidad de la mirada, como muestra su invencin de las lentes.Invent tambin el sfumato: con esta frmula, el color y la forma se difuminan,lo cual nos permite salir de la exactitud de lo palpable, donde la lejana sepierde en una neblina. El arte es una singularizacin del registro sensible.Nunca es slo la visin, sino que dentro de ella, se inventan los colores.

    El msico es el que sabe captar valores de ritmos, medidas, etc. y luegolos trabaja. El msico puede llegar a inventar nuevos instrumentos. Por quse inventa el piano? Este instrumento es reciente, y representa otra cosa parael odo que el pianoforte. Otra vez algo que entra en lo sensible y realiza estetipo de creacin.

    El hecho de que histricamente hablando estemos utilizando la palabraarte en singular, es algo que se lo debemos al pensamiento posterior a Kant.Es l quien introduce el arte en la filosofa, no la esttica en la filosofa. En elsiglo XIX hay un inters por centrarse en la sensibilidad, quizs porcontraposicin al racionalismo. Descartes se alegra de poder quitarse deencima los colores. Algo en el mundo cambia cuando el modelo matemtico defigura y movimiento rechaza algo de lo sensible, hacindolo aparecer comoalgo en s mismo, propio.Por decirlo de forma fcil, a partir de los siglos XVIII y XIX es como si Europano se hubiese dejado de preguntar qu es sentir?, precisamente porque elsaber, la tcnica y la sensibilidad general del hombre haban aislado la reginsensible. Y entonces Kant, que pone el arte en la filosofa (en la metafsica)habla de las artes, no de el arte. Hegel s habla de arte en singular.

  • Este paso al arte significa que la cultura intenta buscar en este singularuna forma nueva de pensar la sensibilidad. Y ello exige dos observaciones:1.- En el fondo, que en el arte no hay nada verdaderamente nuevo. Qu pasen Altamira? Aqu en Espaa hubo hombres que tuvieron la sensibilidad deponer colores o formas. Como dice Blanchot hay varios orgenes del arte. Elarte empieza de una gratuidad, que no sirve para nada en el sentido de quedeja emerger, expresarse un suplemento de sensibilidad, con independencia dequ fueran (magia, gestos de cazadores, etc). Esos hombres, o los msicos delos que no tenemos casi ninguna huella (algunos empiezan a hacer msicasoplando por un tubo, o descubren que al afilar un material se produce algunaresonancia, o se dan cuenta de que el arco tambin puede producir msica ensu contacto con la flecha) nos muestran que el arte es tan antiguo como elhombre. No hay historia del arte, hay historiadores del arte. Es decir, el arte esindisociable del ser humano de manera que si el arte termina, la humanidadterminara tambin. En este sentido el arte no expresa nada nuevo.2.- Si decimos que el arte es una intensificacin y elaboracin de lasensibilidad, ello no nos dice nada ms que la sensibilidad es ella misma en suverdad, es la que se manifiesta. La sensibilidad es una relacin de sintiente asentido, pero que siempre est en el movimiento, en el ms o en el menos.Qu hace el cineasta o el fotgrafo? Presentar cosas enmarcadas. Es unejercicio de abstraccin en el cual hacemos que se despliegue la sensibilidad.La sensibilidad siempre est en las magnitudes continuas, por decirlo con Kant.No es 1, 2, 3, 4, 5 siempre hay un movimiento continuo. Hume pensaba quese poda decir que en una escala de colores, si se quitase uno de los puntos dedicha escala, podra llegar a saberse -por medio de la totalidad- cul es el quefalta, al modo de la cualidad discreta Qu es el azul o la musicalidad? Unmsico clsico sabe qu es la nota la, sabe localizarla. Pero la escala clsicaha sido trastocada, ha barrido la posibilidad de discernir un sonido singular. Lasensibilidad es el cuerpo. El cuerpo es una relacin con el mundo que no dejade estar en la apertura y en el cierre, en la eleccin de tal o cual registro, en elmovimiento o en la inmovilidad. Este conjunto de crecimientos y decrecimientoses lo que Da Vinci llama la cosa mental. No es el cuerpo ah afuera, demanera que se necesite de la percepcin para captar un objeto, sino el cuerpode cada cual.

    A modo de conclusin, y enlazando con el comienzo, podemos afirmarque el arte no es poltico, pero no por ser a-poltico o anti-poltico, sino por serarchi-poltico, est ms all de cualquier poltica, est en otra cosa.

    En la rueda de intervenciones uno de los oyentes formula una preguntasobre danza, concretamente sobre danza-Butoh. El estudiante resalta laimportancia de la codificacin en este tipo de danzas orientales. La pregunta vadirigida hacia ese tipo de cuestiones que construyen la danza y quecatalogamos como clsicas, y a cmo afectan a la nocin de arte que elfilsofo ha presentado en esta ponencia.

  • - Nancy: Conozco mal la danza-Butoh. Pero si, qu quiere que le diga?Lo que he dicho tambin vale para la danza. Butoh significa algo queest en el crculo del mundo. Estamos en un momento de circulacin delas formas, que abren significados. Pero hay que tener cuidado, nopensar que eso llega en forma de paquete desde Oriente.Concretamente en la danza, se haba sentido la necesidad de liberarsedel ballet desde el Siglo XX, para volver a lo que se puede llamarcmo decirlo una especie de expansin pura de lo gestual, perosiempre hay que dejar de lado cualquier idea de pureza () S, ladanza hoy en da es importante. He trabajado con una coregrafa,gracias a la cual he podido tener relacin con bailarines. En la danza,asistimos al momento en el que el cuerpo, solo, se produce l mismocon su propia sensibilidad: la danza es una intensificacin del cuerpo pors solo, por s mismo.

    Aisthesis: el arte y el cuerpopor Jean-Luc Nancy.