conexiÓn en delta

5
CONEXIÓN EN ESTRELLA-DELTA. DIAGRAMA EN AUTOCAD EL BANCO DE TRANSFORMADORES TRIFASICO TIENE UNA CONEXIÓN ESTRELLA EN LA PARTE PRIMARIA Y DELTA ATERRIZADO EN LA PARTE SECUNDARIA (la carga) PARA COMPRENDER EL POR QUE DE LA LINEA GRIEGA, OBSERVEMOS EL SIGUIENTE ESQUEMA:

Upload: alex-ulloa-a

Post on 03-Jan-2016

185 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONEXIÓN EN DELTA

CONEXIÓN EN ESTRELLA-DELTA.

DIAGRAMA EN AUTOCAD

EL BANCO DE TRANSFORMADORES TRIFASICO TIENE UNA CONEXIÓN ESTRELLA EN LA PARTE PRIMARIA Y DELTA ATERRIZADO EN LA PARTE SECUNDARIA (la carga)

PARA COMPRENDER EL POR QUE DE LA LINEA GRIEGA, OBSERVEMOS EL SIGUIENTE ESQUEMA:

Page 2: CONEXIÓN EN DELTA

COMO PODEMOS OBSERVAR LA LINEA GRIEGA SE OBTIENE AL MEDIR DE FASE A NEUTRO, O FASE-TIERRA EN LA FASE B CON RESPECTO A NEUTRO.

LAS DEMAS : FASEA-N Y LA FASE C-N MIDEN UN VOLTAJE DE 120 VOLTS CON RESPECTO AL NEUTRO.

EXPLICACION MATEMATICA DEL PORQUE LINEA GRIEGA EN UNA DE LA FASE DE LA CONEXIÓN DELTA.

ESTO ES DEBIDO A QUE SI PARTMOS A LA DELTA DE LA SIGUIENTE MANERA PARA ENCONTRAR CUANTO VALE EL VOLTAJE DE FASE B CON RESPECTO AL NEUTRO OBTENEMOS:

LUEGO APLICANDO EL TEOREMA DE PITAGORA ENCONTRAMOS EL VALOR DEL CATETO MENOR , O SEA EL VOLTAJE DE FASEB CON RESPECTO A NEUTRO,

OBTENIENDO UN VALOR DE APROXIMADAMENTE 208 VOLTS.

CABE DESTACAR QUE ES EN ESTA FASE QUE DEBEMOS TENER CUIDADO AL CONECTAR CARGAS MONOFASICAS DE 120 VOLTS, YA QUE AL CONECTAR UNA LAMPARA DE 120 VOLTS, UNA PLANCHA, O ALGUN TIPO DE ARTEFACTO ELECTRICO QUE FUNCIONA NORMALMENTE A 120 VOLTS QUEMARIAMOS EL EQUIPO INSTANTANEAMENTE. ES POR ELLO QUE LA DELTA SE ATERRIZA EN LA MITAD DE UNO DE LOS DEVANADOS PARA CONECTAR CARGAS DEL TIPO MONOFASICO 120 VOLTS EN LA FASE A-N Y EN LA FASE C-N .

FASE A.

FASE B.

NEUTRO 120 VOLTS

240 VOLTS.

Page 3: CONEXIÓN EN DELTA

COMO SELECCIONAR LA POTENCIA DE UN BANCO TRIFASICO DE TRANSFORMADOR EN CONEXIÓN DELTA-DELTACONEXIÓN ESTRELLA-DELTA (AMBAS SE CALCULAN CON LAS MISMAS FORMULAS)

PASO1.

TOMAMOS MEDIDAS DE LA CORRIENTE QUE CIRCULA POR CADA FASE, SI EXISTE UN DESBALANCE MENOR A UN 10 % PROMEDIAMOS LAS CORRIENTES. DE LO CONTRARIO RECURRIMOS AL PASO Nº 3.

PASO2.

UNA VES PROMEDIADA LA CORRIENTE PROCEDEREMOS A INTRODUCIRLA EN LA FORMULA::

P= √3* V(linea) * I * COS (TETA)

Y LISTO¡ TENEMOS LA POTENCIA ACTIVA.

NOTA: SALTAR AL PASO 4.

PASO 3.

SI LAS CORRIENTES TIENEN UN DESBALANCE MAYOR AL 10 % ENTONCES CALCULAMOS LA POTENCIA ACTIVA POR CADA FASE DEL SISTEMA (3 FASES) CON LA FORMLA:

P= Vfase * Ilinea * COS (teta)

UNA VES TENIENDO LAS 3 POTENCIAS REFERIDAS A CADA FASE LUEGO CALCULAMOS LA POTENCIA APARENTE PARA CADA UNA DE LAS FASES DEL SISTEMA CON LA FORMULA DEL PASO 4.

PASO 4.

LA POTENCIA QUE FINALMENTE NOS INTERESA CALCULAR ES LA APARENTE YA QUE LA UNIDAD ES EN KVA CON LA CUAL VIENEN DISEÑADOS LOS TRANSFORMADORES AINSTALAR.

S= Pactiva

factor de potencia (KVA)

EJEMPLO::::

Page 4: CONEXIÓN EN DELTA

Se desea calcular la potencia aparente que debe tener el banco de transformadores conectado a la línea primaria de 13. 2 KV para alimentar la siguiente carga a un nivel de voltaje del secundario de 360 volts.Datos de corrientes de línea de la empresa en cuestión:::

Fase A= 190 ampereFASE B= 182 ampreFASE C= 180 ampre SOLUCION. Calculamos el desbalance:

Desbalance = ((190-180/ 180 ))*(100) = 5.5%

El desbalance nos da 5.5 % menor al 10 % estimado entonces promediamos y saltamos al paso número 4.

IL = 190 + 180 + 182 / 3 = 184 AMPERE. IL= 110 AMPERE.

Calculamos la potencia activa del banco asumiendo un F.P de 0.86:

P= (raíz 3)*(360)*(184)*(0.86)

P= 98.66 KW

LUEGO: S= (98.66KW)/ (0.86) = 114.73 KVA.

ENTONCES LA POTENCIA TRIFASICA 114.73 KVA LA DIVIDIMOS POR 3 Y OBTENEMOS 38.24 KVA POR FASE.

LA SOLUCION SERA INSTALAR UN BANCO TRIFASICO DE TRANSFORMADORES DE 50 KVA CADA UNO.