conectores_textuales

3
w w w . t raves i asf il osof i cas . b l ogspot . com Los conectores son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la coherencia que subyace en la estructura superficial del texto. Mediante los conectivos el escritor organiza retóricamente y lógicamente la información de sus textos. El lector, por su parte, se apoya en los conectores para Características textuales de los conectores (DIAZ, 1987: 42-43): Numerosos conectores son polisémicos: un mismo conector puede expresar diferentes relaciones en contextos lingüísticos diferentes. Una misma relación lógico-semántica se puede expresar mediante diferentes conectores. Relacione s Conectore 1. Aclaración, repetición: proporcionan mayor claridad y énfasis a una idea. Como se ha dicho Es necesario recalcar que Nada de lo expuesto hasta aquí Con esto quiero decir Esto es significa que Conviene subrayar Lo anterior no quiere decir que No me referiré a Dicho de otra manera Lo dicho hasta aquí supone que Todo esto parece confirmar En otras palabras Los anteriores conceptos se esclarecerán Una cosa es... y otra 2. Adición: agregan nuevos datos al desarrollo de una idea o introduce otro Además Mas aún Por otro lado Así mismo No sólo... sino también Se debe agregar que Hay que mencionar, además Otro rasgo de También Habría que decir también Por otra parte Todavía cabe señalar 3. Cambio de perspectiva: anuncian que se va a abordar otro aspecto A su vez En cuanto a Por lo que se refiere a Acerca de En relación con Por otra parte Con respecto a Por otro lado El siguiente aspecto trata de 4. Causa: introducen ideas que se erigen como causa o premisa A causa de Dado que Teniendo en cuenta que Como En vista de que Ya que Considerando que Porque Puesto que 5. Coexistencia: expresan que un evento se realiza al mismo Al mismo tiempo Igualmente Simultáneamente Algo semejante ocurre (sucede) con Mientras tanto Todas estas observaciones se Cosa parecida sucede también con Por otra parte relacionan también con 6. Comienzo: Inician un tema nuevo Acerca de En cuanto a Otro punto es Con respecto a En lo que toca a Por lo que se refiere a El siguiente punto trata de En relación con Sobre

Upload: miguel-angel-marcelo-tello

Post on 18-Aug-2015

229 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

250 CONECTORES TEXTUALES Por Edgar Bravo ww w. travesi asfi osofi !as. " ogs#ot. !o$Los conectores son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la coherencia que subyace en la estructura superficial del texto. Mediantelos conectivos el escritor organiza retricamente y lgicamente la informacin de sus textos.El lector, por su parte, se apoya en los conectores paradescubrir con ms facilidad cmo se relaciona en el texto la informacin nueva con la suministrada anteriormente. (!"#, $%&'( )*+.,aracter-sticas textuales de los conectores (!"#, $%&'( )./)*+(0umerosos conectores son polis1micos( un mismo conector puede expresar diferentes relaciones en contextos ling2-sticos diferentes.3na misma relacin lgico/semntica se puede expresar mediante diferentes conectores."4n cuando diferentes conectores pueden expresar una misma relacin semntica, no por eso son conmutables.Rea!io%es Co%e!tores&. A!ara!i'%(re#eti!i'%)proporcionanmayorclaridady 1nfasis a una idea.Como se ha dichoEs necesario recalcar queNada de lo expuesto hasta aquCon esto quiero decirEsto es significa queConviene subrayarLo anterior no quiere decir queNo me referir aDicho de otra manera Lo dicho hasta aqu supone queTodo esto parece confirmarEn otras palabrasLos anteriores conceptos se esclarecern !na cosa es""" y otraEs decir en lo que sigue Cosa distinta es#e gustara de$ar claro2. Adi!i'%)agregan nuevos datos al desarrollo de una idea o introduce otro aspecto deltema.%dems#as a&n'or otro lado%s mismoNo s(lo""" sino tambin )e debe agregar que*ay que mencionar+ adems ,tro rasgo de Tambin*abra que decir tambin 'or otra parte Todava cabe se-alar*. Ca$"iode#ers#e!tiva)anuncian que se va a abordarotro aspecto del mismo tema.% su ve. En cuanto a'or lo que se refiere a%cerca deEn relaci(n con'or otra parteCon respecto a'or otro lado El siguiente aspecto trata de+. Ca,sa)introducen ideas que se erigen como causa o premisade una determinadaconclusin.% causa de Dado queTeniendo en cuenta queComo En vista de que /a queConsiderando que 'orque'uesto que5. Coe-iste%!ia)expresanqueunevento serealiza al mismo tiempo que otrocon el que guarda relacin.%l mismo tiempo 0gualmente )imultneamente%lgo seme$ante ocurre 1sucede2 con #ientras tantoTodas estas observaciones seCosa parecida sucede tambin con 'or otra parte relacionan tambin conDe igual modo 1manera+ modo+ suerte2'or otro lado.. Co$ie%/o)!nician un tema nuevo%cerca deEn cuanto a,tro punto esCon respecto aEn lo que toca a 'or lo que se refiere aEl siguiente punto trata deEn relaci(n con)obre0. Co%!esi'%(restri!!i'%)expresan una restriccin o una ob5ecin que no llega a invalidarla validez o la realizacin de un evento.% pesar de que En contraste con lo anterior No obstante%l contrario Existe+ empero'or el contrario%unque#s no se trata tan s(lo de)in embargo Desde otro punto de vista1. Co%!,si'% o!o%se!,e%!ia)anuncian proposiciones queencabezan una conclusin,una consecuencia o efecto..%s que En conclusi(n 'or esto Como resultado En consecuencia 'or lo cualDe ah que En definitiva 'or tantoDe donde resulta queEs as que 'or todo estoDe donde se infiere que Es por esto que 3a.(n1es2 por la1s2 cual1es2De manera que'ara concluir )e infiere queDe modo que 'or consiguiente2. Co%di!i'%)expresan una condicin necesariapara que ocurra o tenga validez un determinadoevento.% condici(n de queCon tal que )i4 entonces% menos queEn caso de que )iempre que% no ser que)i aceptamos que)iempre y cuandoCon que )i esto es as&0. Co%ti%,idad)6ara dar continuidad altema o mostrar unatransicin.% continuaci(nComo se afirmo arriba *echa esta salvedad %demsCon respecto al primer puntoLlegados a este punto%hora puedo decir Consideremos ahoraLuego%hora veamosDicho lo anterior'rosigamos nuestro anlisis %ntes de examinar Empe.ar por considerar 5olviendo al tema que nos ocupa%van.andoen nuestro ra.onamiento Examinaremos brevemente ahora1despus de una digresi(n2&&. Co%traste,o#osi!i'%)expresan un contraste o unaoposicin entre dos ideas oentre dos situaciones.% pesar de que %unque 'ero%hora bien Con todo 'or el contrario%ntes bienEn cambio'or ms que%un6 1gerundio2 En contraste con )i bienNo obstante)in embargo&2. 3e !o%for$idad)anuncian una conformidad,similitud o seme5anza con algo que se plante anteriormente.%corde conDe igual modoEn consonancia con%s mismoDe manera anloga0gualmente Conforme aDe manera seme$ante Lo que es lo mismo De acuerdo con Del mismo modo )imilarmente&*. 3etaes)se7alan o determinan unaspecto preciso.Cfr" 7Confr(ntese8 En el caso de'ara comprender me$or De manera puntual me refiero a En particular'ara ser ms especficos En concreto Exploremos un poco la idea de que )er preciso mostrar que&+. E4e$#ifi!ar)!lustran o e5emplifican unaidea.%s+ por e$emplo+ El siguiente e$emplo sirvepara 'ara ilustrar me$or 9aste+como muestra Este e$emplo basta para 0lustremos lo 'ongamos por caso Comen.ar dando un e$emplo sobre dicho con)irva de e$emplo 1modelo2&5. 5%fasis)enfatizanodestacanideasopuntos importantes que nodeben pasar desapercibidos.Definitivamente En realidad 'or supuesto queDeseo subrayar que0ndiscutiblemente 'recisamenteEn efectoLo ms importante )obre todoEn particular Lo peor del caso&.. 6i%aidad)encabezanproposicionesqueexpresanunafinalidadoun propsito.% fin deCon el prop(sito deCon miras aCon el fin deCon la finalidad de 'ara que Con el ob$etivoCon la intenci(n de&0. 7i#'tesis)encabezan 5uicios de los que no setiene certeza absoluta, pero que esposible que sean acertados por lascaracter-sticas y de lo observado.% lo me$or Es probable que 'robablemente %dmitamos por el momento'arto de la siguiente hip(tesis :ui.s Consideremos esta hip(tesis; 'lanteo como hip(tesis)upongamosEs posible que 'osiblementeTal ve.&1. 8%trod,!!i'%)!ntroducen el tema del textoEl ob$etivo principal de Este texto trata de#e propongo exponerEl prop(sito de este La finalidad de este escrito es#i prop(sito al escribir este ensayoEn lo que sigue voy aLa pretensi(n de este ensayo es es5oy a plantear&2. O"4e!i'%)seanticipaaresponderunaposible ob5ecin del lector%nte la ob$eci(n'ara quienes piensan que)e podra ob$etar que4 + sin%ntes de continuar voy a responder a :uienes refutan esta idea 1o posici(n2embargo+unas probables ob$ecionessostienen que5oy a responder ahora a una,igo ya venir una ob$eci(nob$eci(n20. Res,$e%)recapitulan,sintetizan oresumen unainformacinprevia.Dicho brevemente En sntesis3esumiendoEn definitivaEn suma3esumo ahora la tesis de esteEn pocas palabras 'ara simplificar ensayo;En resumen'odemos condensar lo dicho hasta aqu)inteti.ando+ pues+ dir paraterminar21. Se!,e%!ia( orde%!ro%o'gi!o)organizan secuencias oideas siguiendo un ordenlgico, cronolgico o de importancia.% continuaci(nEn segunda instancia Luego%ntes de examinarEn segundo lugar'ara empe.arDespusEn &ltimo lugar 'ara terminarEn primer lugar