conectivismo

2
Resumen Tema 5 CONECTIVISMO El CONECTIVISMO se define como "una teoría de aprendizaje para la era digital". En primer lugar, analicemos sus antecedentes: el aprendizaje se entiende como un estado de cambio duradero que incluye áreas emocionales, mentales y fisiológicas (se adquieren habilidades). En cuanto a las tradiciones epistemológicas en relación con el aprendizaje, destacamos: - Objetivismo (similiar al conductismo) Afirman que la realidad es externa y objetiva. El conocimiento es adquirido a través de la experiencia. - Pragmatismo (simliar al cognitivismo). La realidad es interpretada y el conocimiento negociado a través de la experiencia y el pensamiento. - Interpretativismo (constructivismo). La realidad es interna y el conocimiento es construido. Limitaciones de estas teorías, la mayoría coinciden en que el aprendizaje ocurre dentro de la persona (se requiere presencia física basada en el cerebro), pero ¿qué ocurre fuera?, ¿qué ajustes deben realizarse a las teorías de aprendizaje cuándo la tecnología realiza mucha de las operaciones cognitivas -almacenamiento y recuperación de la información-? Surge una teoría alternativa a estas limitaciones de la que se destaca tres aspectos: 1. La experiencia ha sido considerada la mejor maestra pero no podemos experimentarlo todo; la experiencia de otras personas y por tanto, otras personas, se convierten en conocimiento. 2. El caos, como ciencia, reconoce la conexión de todo. El caos señala que el significado existe y el reto del aprendiz es reconocer los patrones (es clave para el parendizaje adquirir la habilidad de reconocer y ajustarse a los cambios en los patrones) 3. La auto-organización a nivel personal es un microproceso de las construcciones del conocimiento. Se requiere la capacidad de crear conexiones (las redes de nuestro pequeño mundo están pobladas por personas cuyos intereses y conocimeintos son similares a los nuestros) De todo ello, se comprende que el CONECTIVISMO es la integración de principios de teorías como la del caos, la de redes, la teoría de la complejidad y de la auto-organización. Principios a destacar: 1. Aprendizaje y conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.

Upload: charobana

Post on 06-Aug-2015

68 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: conectivismo

Resumen Tema 5 CONECTIVISMO

El CONECTIVISMO se define como "una teoría de aprendizaje para la era digital".

En primer lugar, analicemos sus antecedentes: el aprendizaje se entiende como un estado de cambio

duradero que incluye áreas emocionales, mentales y fisiológicas (se adquieren habilidades). En cuanto a

las tradiciones epistemológicas en relación con el aprendizaje, destacamos:

- Objetivismo (similiar al conductismo) Afirman que la realidad es externa y objetiva. El conocimiento es

adquirido a través de la experiencia.

- Pragmatismo (simliar al cognitivismo). La realidad es interpretada y el conocimiento negociado a través

de la experiencia y el pensamiento.

- Interpretativismo (constructivismo). La realidad es interna y el conocimiento es construido.

Limitaciones de estas teorías, la mayoría coinciden en que el aprendizaje ocurre dentro de la persona (se

requiere presencia física basada en el cerebro),  pero ¿qué ocurre fuera?, ¿qué ajustes deben realizarse

a las teorías de aprendizaje cuándo la tecnología realiza mucha de las operaciones cognitivas -

almacenamiento y recuperación de la información-?

Surge una teoría alternativa a estas limitaciones de la que se destaca tres aspectos:

1.  La experiencia ha sido considerada la mejor maestra pero no podemos experimentarlo todo; la

experiencia de otras personas y por tanto, otras personas, se convierten en conocimiento.

2.  El caos, como ciencia, reconoce la conexión de todo. El caos señala que el significado existe y el reto

del aprendiz es reconocer los patrones (es clave para el parendizaje adquirir la habilidad de reconocer y

ajustarse a los cambios en los patrones)

3.  La auto-organización a nivel personal es un microproceso de las construcciones del conocimiento. Se

requiere la capacidad de crear conexiones (las redes de nuestro pequeño mundo están pobladas por

personas cuyos intereses y conocimeintos son similares a los nuestros)

De todo ello, se comprende que el CONECTIVISMO es la integración de principios de teorías como la del

caos, la de redes, la teoría de la complejidad y de la auto-organización. Principios a destacar:

1. Aprendizaje y conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.

2. El aprendizaje es conectar fuentes (nodos) de información especializadas.

3. El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.

4. La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.

5. Es necesario la alimentación y mantenimeinto de las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo.

6. La habilidad de ver conexiones (entre áreas, ideas, conceptos...) es clave.

Page 2: conectivismo

7. El objetivo de las actividades conectivistas de aprendizaje es la actualización (conocimiento preciso y

actual).

8. La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje (una decisión correcta hoy puede

estar equivicada mañana debido a las alteraciones en el entorno).

Espero sea de utilidad, Laura, ¿podrías escribir de nuevo la dirección del viedo que propones? no consigo

verlo.