conectivismo

2
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. El conectivismo es una nueva teoría de aprendizaje que facilita la gestión del conocimiento, fue planteada por George Siemens, él postula a que en nuestra sociedad actual el aprendizaje dejó de ser una actividad individual, para dar paso a una red de actividades en las que todos participan, todos retroalimentan, todos facilitan, todos aprenden, todos enseñan, y es esto lo que diferencia con las otras teorías como lo son el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo que plantean que el conocimiento es objetivo, que se alcanza, a través, del razonamiento o de la experiencia y que el aprendizaje ocurre dentro de una persona. Para el conectivismo el individuo es su punto de partida y el conocimiento de un sujeto alimenta una red que nutre a otras personas, las cuales vuelven a entregar más conocimiento a la misma red y de esta forma se produce un ciclo que genera aprendizajes. Se puede decir entonces que esta teoría sería bastante efectiva, ya que el desarrollo del trabajo en grupo, es fundamental para generar aprendizajes esto se logra con el conectivismo y así todos los involucrados trabajan con un mismo fin, de generar aprendizajes a través de la tecnología. Dado a los cambios que vivimos hoy, es necesario que teoría explique y se adapte a nuestra realidad actual. Por lo tanto es interesante mencionar algunas tendencias del aprendizaje en nuestros tiempos: *Muchos alumnos/as se desplazarán en una variedad de campos diferentes, posiblemente no relacionados, en el transcurso de su vida. *El aprendizaje informal es un aspecto significativo de nuestra experiencia de aprendizaje. La educación formal ya no abarca la mayor parte de nuestro aprendizaje. Ahora, el aprendizaje, tiene lugar, en distintas vías, a través de comunidades de práctica, redes personales, realización de tareas relacionadas con trabajos. *El aprendizaje es un proceso continuo que dura a lo largo de toda la vida. El aprendizaje y las actividades relacionadas con el trabajo ya no están separados. En muchas situaciones son lo mismo. *La tecnología está alterando nuestros cerebros. Tanto el sistema como los individuos son entes que aprenden. El aumento de la atención a la gestión del conocimiento realza la necesidad de una teoría que intenta explicar el nexo entre el aprendizaje de individuos y organizaciones. *Muchos de los procesos previamente manejados por teorías de aprendizaje ahora pueden ser basados, o apoyados, por la tecnología.

Upload: marcelamon

Post on 02-Aug-2015

117 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conectivismo

Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital.

El conectivismo es una nueva teoría de aprendizaje que facilita la gestión del

conocimiento, fue planteada por George Siemens, él postula a que en nuestra

sociedad actual el aprendizaje dejó de ser una actividad individual, para dar paso

a una red de actividades en las que todos participan, todos retroalimentan, todos

facilitan, todos aprenden, todos enseñan, y es esto lo que diferencia con las otras

teorías como lo son el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo que

plantean que el conocimiento es objetivo, que se alcanza, a través, del

razonamiento o de la experiencia y que el aprendizaje ocurre dentro de una

persona. Para el conectivismo el individuo es su punto de partida y el

conocimiento de un sujeto alimenta una red que nutre a otras personas, las cuales

vuelven a entregar más conocimiento a la misma red y de esta forma se produce

un ciclo que genera aprendizajes.

Se puede decir entonces que esta teoría sería bastante efectiva, ya que el

desarrollo del trabajo en grupo, es fundamental para generar aprendizajes esto se

logra con el conectivismo y así todos los involucrados trabajan con un mismo fin,

de generar aprendizajes a través de la tecnología.

Dado a los cambios que vivimos hoy, es necesario que teoría explique y se adapte

a nuestra realidad actual. Por lo tanto es interesante mencionar algunas

tendencias del aprendizaje en nuestros tiempos:

*Muchos alumnos/as se desplazarán en una variedad de campos diferentes,

posiblemente no relacionados, en el transcurso de su vida.

*El aprendizaje informal es un aspecto significativo de nuestra experiencia de

aprendizaje. La educación formal ya no abarca la mayor parte de nuestro

aprendizaje. Ahora, el aprendizaje, tiene lugar, en distintas vías, a través de

comunidades de práctica, redes personales, realización de tareas relacionadas

con trabajos.

*El aprendizaje es un proceso continuo que dura a lo largo de toda la vida. El

aprendizaje y las actividades relacionadas con el trabajo ya no están separados.

En muchas situaciones son lo mismo.

*La tecnología está alterando nuestros cerebros. Tanto el sistema como los

individuos son entes que aprenden. El aumento de la atención a la gestión del

conocimiento realza la necesidad de una teoría que intenta explicar el nexo entre

el aprendizaje de individuos y organizaciones.

*Muchos de los procesos previamente manejados por teorías de aprendizaje

ahora pueden ser basados, o apoyados, por la tecnología.

Page 2: Conectivismo

*Saber-cómo y saber qué- están siendo suplementados con saber-dónde (la

comprensión de dónde encontrar el conocimiento necesario)

Lo anteriormente expuesto, dejan muy claro que las condiciones de aprendizaje

en nuestra era se han alterado tan significativamente, que ya no es solo necesario

hacer modificaciones, sino que se hace necesario un enfoque totalmente nuevo.

Algunas cuestiones a explorar en relación con las teorías de aprendizaje y el

impacto de la tecnología y de nuevas ciencias (caos y redes) en el aprendizaje.

Por lo tanto como educadores debemos preocuparnos el rol que está jugando la

tecnología hoy en día en el aprendizaje de nuestros alumnos. Los niños han

cambiado su forma de aprender, de comunicarse, de actuar, de pensar, en otras

palabras han cambiado su forma de vivir, por lo tanto nosotros debemos cambiar

la manera de enseñar.