conecte monos con la naturalezaa la atmósfera se vierten los residuos de la utilización de fuentes...

4
Conectemonos con la naturaleza Docentes de Ciencias Naturales La tierra provee lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la avaricia de cada hombre.” -Mahatma Gandhi Bogotá: Parque de los periodistas. Desde 1972 cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año 2017, el llamado que hace la Organización de las Naciones Unidas es a estar conectados con la naturaleza: #withnature. Se estima que en el año 2016 la población mundial alcanzó los 7.400 millones de personas, de los cuales más del 50% viven en ciudades. Por supuesto que ese crecimiento de la población hace que se requiera tomar mayor espacio natural para transformarlo en edificios, casas, calles y demás construcciones. Así mismo, demanda mayor consumo de agua, de suelos y de energía entre otros recursos que hacen que los seres humanos pertenecientes a la elite, no los demás, estén más cómodos en el presente, aunque esto esté cambiando de una manera descomunal. Todo esto crea un desequilibrio en la naturaleza, en cuanto a que se produce contaminación y daños perennes a las fuentes hídricas, al suelo y a la atmósfera. En el primer caso, las aguas residuales y residuos sólidos se vierten a las aguas de ríos, arroyos,

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conecte monos con la naturalezaA la atmósfera se vierten los residuos de la utilización de fuentes de energía fósil y otras industrias. Es preciso comentar que de 1.600 ciudades

Conecte monos con la naturaleza Docentes de Ciencias Naturales

“La tierra provee lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada

hombre, pero no la avaricia de cada hombre.”

-Mahatma Gandhi

Bogotá: Parque de los periodistas.

Desde 1972 cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año

2017, el llamado que hace la Organización de las Naciones Unidas es a estar conectados

con la naturaleza: #withnature.

Se estima que en el año 2016 la población mundial alcanzó los 7.400 millones de personas,

de los cuales más del 50% viven en ciudades. Por supuesto que ese crecimiento de la

población hace que se requiera tomar mayor espacio natural para transformarlo en

edificios, casas, calles y demás construcciones. Así mismo, demanda mayor consumo de

agua, de suelos y de energía entre otros recursos que hacen que los seres humanos

pertenecientes a la elite, no los demás, estén más cómodos en el presente, aunque esto

esté cambiando de una manera descomunal.

Todo esto crea un desequilibrio en la naturaleza, en cuanto a que se produce

contaminación y daños perennes a las fuentes hídricas, al suelo y a la atmósfera. En el

primer caso, las aguas residuales y residuos sólidos se vierten a las aguas de ríos, arroyos,

Page 2: Conecte monos con la naturalezaA la atmósfera se vierten los residuos de la utilización de fuentes de energía fósil y otras industrias. Es preciso comentar que de 1.600 ciudades

lagos, lagunas y por supuesto al mar. (Para recordar el ciclo del agua

https://www.youtube.com/watch?v=THgpe9NpHtg&feature=youtu.be)

Con respecto a los suelos, se les remueve todo, es decir, los diferentes ecosistemas que

estuvieron sosteniendo la diversidad biológica que algún día convivió allí desaparecen

para dar paso a monocultivos, sitios de pastoreo y construcción de urbes. Además existe

un desbordante deseo de desentrañar los diferentes combustibles fósiles como el

petróleo y el carbón, que se usan para la producción de energía; y metales como el oro

cuya extracción se hace de manera ilegal o legal en departamentos como el chocó, Tolima,

Antioquia y caldas principalmente generando toda clase de daños mencionados. (Para

comprender mejor lo expuesto, puedes dirigirte a

https://www.youtube.com/watch?v=5aJv-4N8m9U Video que muestra la problemática

ejercida por El Cerrejón y a https://www.youtube.com/watch?v=POCVj0aS1B4 para

comprender cómo opera una mina de oro).

A la atmósfera se vierten los residuos de la utilización de fuentes de energía fósil y otras

industrias. Es preciso comentar que de 1.600 ciudades en 91 países en todo el mundo gran

parte del población están expuestos a la polución del aire, es más se indica que el estado

de riesgos es un 2,5 veces superior al nivel aceptable. De estás, las ciudades más

afectadas a nivel mundial son epicentro de grandes problemáticas en salud, como Pekín,

Cairo, Nueva Delhi, Abu Dabi, afectadas por hollín, polvo, cemento, humo, dióxido de

carbono, monóxido de carbono y otros que generan estrés, enfermedades respiratorias y

dérmicas, desnutrición, cáncer y muerte. A nivel local, según el IDEAM (Instituto de

Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), las ciudades más contaminadas son

Medellín y Bogotá, además del Valle de Aburra.

Los ciclos y las condiciones naturales de esta manera se han visto afectados. Los

fenómenos del Niño y la Niña, restringidos a determinadas épocas del año, se han

alterado; los glaciares en diferentes partes del mundo han disminuido; el calentamiento

global a partir de la época de 1950 se ha hecho más evidente, tanto así que

representantes de 200 países se encontraron para proponer el Acuerdo de Paris

mediante el cual, reconocen que el “calentamiento global es un problema común de la

humanidad, por lo que las Partes, al adoptar medidas para hacer frente al cambio

climático, deberían respetar, promover y tomar en consideración sus respectivas

obligaciones con respecto a los derechos humanos, el derecho a la salud, los derechos de

los pueblos indígenas, las comunidades locales, los migrantes, los niños, las personas con

discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo, así

como la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y la equidad

intergeneracional…” El año 2016 ha sido el más caluroso en la historia.

Page 3: Conecte monos con la naturalezaA la atmósfera se vierten los residuos de la utilización de fuentes de energía fósil y otras industrias. Es preciso comentar que de 1.600 ciudades

Además los seres humanos cada día tenemos menos accesibilidad a la naturaleza, a gozar

de aire puro, de agua limpia, del sonido y aromas de la naturaleza, de ver y percibir las

plantas y los animales en su medio, que aunque no lo creamos, estuvieron antes que

nosotros en el contexto de la evolución del planeta y por ende tienen derecho a existir.

Esto, a su vez, crea un círculo vicioso, entre menos contacto directo tenga el hombre con

la naturaleza, mayor es el desapego que crea hacia ella. Así, se observa que la gente

valora poco las zonas verdes en donde tiende a arrojar desechos, escombros, a dañar los

árboles o arbustos, o a utilizarlos como sitios de baño público para sus mascotas e incluso

para ellos mismos lo que produce olores ofensivos provocando más desidia en las

personas, que conviven alrededor de

dichos lugares, quienes eligen quitarlos.

Los espacios verdes en las ciudades,

además de que mejoran el paisaje,

generan un microclima agradable, es

decir, proveen sombra y aire fresco a sus

habitantes, así mismo, producen oxígeno y

atraen las aves y con ellas su

magnificencia.

El llamado que hace la ONU como se

indicó al principio, exhorta a avanzar

hacia un desprendimiento de lo material, a

consumir con moderación, a reciclar, a

valorar y disfrutar todo lo natural, a no agredirlo ni contaminarlo. Está es la única manera

que tenemos los humanos de mejorar nuestra calidad de vida y por supuesto la del

planeta.

Para terminar este mensaje te proponemos:

1. Reciclar y comprar productos de papel reciclado.

2. Cuidar los parques locales y las zonas verdes.

3. Utilizar bolsas reutilizables y evitar el uso de plástico al máximo.

4. No consumir alimentos y bebidas en materiales desechables, a cambio,

utilizar envases retornables.

5. Plantar árboles y contribuir con plantas para las zonas verdes aledañas a la

vivienda, colegio y trabajo.

6. Las plantas son seres vivos, no hay que destruirlas.

7. Utilizar adecuadamente las canecas de basura y cajas de reciclaje.

8. Llevar los artefactos electrónicos, aceite, ropa, entre otros elementos que ya

no se usen al punto limpio en Real de Minas en Bucaramanga.

9. Consumir con moderación nos evita generar tanta basura.

10. Ser inteligente es no contaminar al ambiente.

Page 4: Conecte monos con la naturalezaA la atmósfera se vierten los residuos de la utilización de fuentes de energía fósil y otras industrias. Es preciso comentar que de 1.600 ciudades

Manejo de jardineras en el colegio El Carmen 2017. Docentes y estudiantes en busca del bienestar común.

Epema, 2017