conectados ¿a un gran negocio?

Upload: mati-menestrina

Post on 07-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Conectados A un gran negocio?

    1/4Noviembre de 2010

    Provincia20 desafio

    Cuando los clientes se quejan ante su

    servidor de banda ancha o de telefona

    porque les parece excesivo el dinero que

    abonan, deberan tener en cuenta que

    ese servicio es sumamente costo en

    nuestro pas. O al menos, en nuestra

    Provincia. As lo reconoce el propio

    gobierno bonaerense, que ha determina-

    do pagar una cifra millonaria a las

    empresas que conectan cada una sus

    computadoras o que le dan lnea a los

    telfonos. Este importe que ha decidido

    destinar la secretara general de la

    Gobernacin, a cargo de Javier

    Mourio, puede dejar perplejo a ms de

    uno. Es que, para poder recibir el servi-

    cio a toda la Red Unica Provincial de

    Comunicacin de Datos (RUPCD), la

    administracin ha decidido gastar en

    este 2010 ms de 76 millones de pesos.

    Esta es una cifra por dems llamativa

    para un saldo que, en principio, entra en

    la categora gasto corriente.

    De hecho, este monto supera, por ejem-

    plo, lo que gastaron en el primer semes-

    tre la cartera de Produccin o la de

    Asuntos Agrarios. Es decir que un gasto

    operativo termina costndole ms a la

    Provincia que seis meses de fun-

    cionamiento de dos ministerios clave

    desde lo estratgico en lo que hace a la

    recuperacin econmica del territorio

    bonaerense.

    Web vs minisTeriosEsta partida, que se aproxima a los 77

    millones de pesos, es de por s elevada

    para cualquier organismo o dependencia

    del Estado bonaerense. Pero lo es aun

    ms cuando se considera para qu es y

    cunto se destina a otras reas que son

    estimadas como esenciales por la admi-

    nistracin central:

    Mientras que desde la secretara gene-

    Javier mourio es elprincipal responsable deLa secretaria generaL de Lagobernacion bonaerense

    Por Matas Menestrina

    $ 77 lles el valor de la orden de compraque emiti la secretara general

    para gastar en internet y telfono.

    c gran negocio?La secretara general aprob una orden de compra por ms de 76 millones de pesos a los proveedores deinternet y telefonia de cada una de las dependencias provinciales. Esta cifra supera, por ejemplo, lo que

    gastaron durante el primer semestre los ministerios de Produccin o de Asuntos Agrarios

    El gasto en comunicaciones provincialresulta elevado en comparacin con el dinero

    que tienen disponible reas vitales.

    La administracin de mourio

  • 8/6/2019 Conectados A un gran negocio?

    2/4Noviembre de 2010

    ral, que hoy depende de Mourio, deter-

    minaron que para conectar las depen-

    dencias gubernamentales deban desti-

    narse $ 76.953.453,75, el ministerio de

    Produccin bonaerense, a cargo de un

    rea sumamente sensible para el desa-

    rrollo de la actividad econmica e indus-

    trial de la Provincia, gast durante el

    primer semestre del ao $ 71.160.896,50,

    casi 6 millones menos.

    Esta no es la nica comparacin que se

    puede hacer para determinar cun

    exagerado puede resultar este gasto.

    Otro es el caso del ministerio de Asuntos

    Agrarios, que para poder implementar

    polticas tendientes al ordenamiento,

    promocin y desarrollo de todas las

    actividades agropecuarias, pesqueras y

    de produccin y contralor de alimentos,

    utiliz durante el perodo enero - junio

    $ 69.199.354,02, lo que representa una

    diferencia de $ 7.754.099,73 con el dinero

    destinado a conectividad.

    Pero aun hay ms. Esta orden de com-

    pra que libr la secretara general se

    torna mucho ms escandalosa si se tiene

    en cuenta el presupuesto para todo el

    ejercicio 2010 de varios ministerios:

    Gobierno, por ejemplo, tiene una partida

    de $ 73.874.000, tres millones de pesos

    menos; Deportes, por su parte, tiene para

    gastar $ 40.984.000, es decir, 26 millones

    por debajo del saldo dispuesto para tele-

    fona e internet; Derechos Humanos,

    clave desde la asuncin del Frente Para

    la Victoria, cuenta con $ 22.699.000 para

    utilizar, lo que significa $ 54.254.453,53

    menos que el gasto de web; el Organismo

    Provincial para el Desarrollo Sostenible

    (OPDS) y Turismo dispone de

    $ 39.068.808 y $ 24.335.100 respectiva-

    mente, es decir 37 y 52 millones abajo del

    ciberpago de la secretara general.

    el proYecToLa Red Unica Provincial de

    eL gasto enconectiVidad

    supera el gasTosemesTral de

    algunosminisTerios

    claves

    $ 24.335.100le adjudicaron a la cartera de

    Turismo bonaerense. 52 millonesmenos que el gasto en la RUPCD.

    $ 40.984.000es el presupuesto del ministerio deDeportes. Es decir, 26 menos que el

    gasto de conectividad provincial.

    n Para darle internet ytelfono a cada una de susdependencias, la Provinciagasta $ 76.953.453,75.

    n El ministerio de Produccin

    bonaerense, rea clave en eldesarrollo econmico de laProvincia, entre enero y juniode este ao, us$ 71.160.896,50.

    n Siendo la Provincia que msturismo mueve en todo el pas,cuenta con un presupuesto de$ 24.335.100. Esto representaslo el 31 por ciento de lo quela secretara general decidigastar en conectividad.

    las prioridadesgastos deL gobierno

  • 8/6/2019 Conectados A un gran negocio?

    3/4Noviembre de 2010

    Provincia22 desafio

    Comunicacin de Datos naci por el

    expediente 2100-23676 de 2003 de la sub-

    secretara administrativa de la secre-

    tara general de la Gobernacin. En ese

    expediente dio lugar al llamado pblico

    para contratar el servicio de

    Transmisin de Datos y Canales de

    Ordenes para la RUPCD.

    El decreto 1155 del ao siguiente,

    aprob el pliego de bases y condiciones y

    realiz el llamado a Licitacin Pblica

    Nmero 01/04. En el proceso partici-

    paron en total siete compaas, pero dos

    lo hicieron agrupadas en una Unin

    Temporal de Empresas: Telefnica Data

    Argentina SA; Impsat SA; Telecom

    Argentina SA; Techtel; Lmds.Comunicaciones Interactivas SA; Sonda

    Argentina SA; y las firmas Millicom

    Argentina SA y Primera Red Interactiva

    de Medios Argentinos (Prima) SA bajo la

    UTE Lp 104.

    Finalmente, el decreto 1761/05 aprob

    la licitacin y se autoriz la adjudi-

    cacin, tras superarse la ponderacin

    tcnica-econmica de dos ofertas: la de la

    UTE Lp 104 y la de Telecom Argentina

    SA.

    El artculo 2, inciso 1, del pliego de

    bases y condiciones sealaba que, a par-

    tir de que se cumpla con la instalacin

    de todo el equipamiento, las empresas

    tendran la concesin del servicio desde

    ese momento hasta que se cumpla ese

    ao y, adems, por los prximos dos

    aos calendario consecutivos. La resolu-

    cin 323 de la secretara general fij

    como fecha de instalacin el 30 de julio

    de 2007, por lo que corresponda que la

    prestacin contine todo ese ao, ms

    2008 y 2009.

    a FinaLes de 2009 se Le otorg una prrroga porun ao a las empresas para Que sigan brindando

    el servicio a la adminisTracion provincial

    Las tres empresas impLicadas

    La licitacin que se aprob bajo eldecreto 1761/05 determin culesseran las dos firmas a cargo deproveer el servicio a cada una de lasdependencias de la administracinScioli.Hay que sealar que uno de los be-neficiaros fue una Unin Transitoriade Empresas, por lo que, en la prc-tica, tres empresas son las que inter-vienen en la concesin de la RedUnica Provincial de Comunicacin deDatos.Por ello, en las rdenes de compra90 y 91 del expediente 2100-23676/2010, figura que los pagos se

    realizaron a tres empresas:Telecom Argentina SA, Millicom SA yPrimera Red De Medios Arg. SA-PRIMA SA-, estas dos ltimas enconjunto ya que se agruparon y con-formaron la Unin Temporal deEmpresas Lp 104.Desafo pudo acceder a un docu-mento que establece cunto se lepag a cada compaa.Telecom Argentina, empresa de ori-gen francs -que es comandada porWerthein Group y por Telecom Italia,quienes a su vez responden a lamultinacional Telefnica de Espaa-se llev $ 17.494.322,64 por laprestacin del servicio, mientras quela UTE Lp 104 (compuesta por lasotras dos empresas), se qued con

    $ 59.459.131,11.Una de las firmas que componenesta UTE es Millicom Argentina. Estacompaa inici sus actividades en elpas en 2000, de la mano deSociedad Comercial del Plata, peroposteriormente vendi sus utilidadesa la empresa Eartch.La otra empresa que compone estaUTE es Prima SA. Esta empresa es, enrealidad, un proveedor de internetdel Grupo Clarn.

    Quienes son los proveedores?

    Tres empresas a cargo de la provisin

    $ 6.734.679es el gasto mensual en el servicio de

    Transmisin de datos y canales derdenes para la RUPCD.

  • 8/6/2019 Conectados A un gran negocio?

    4/4Noviembre de 2010

    En la primavera del ao pasado las

    compaas solicitaron una prrroga por

    un ejercicio ms, que fue aprobada el 13

    de octubre de ese ao a travs del decre-

    to 2106. As se confeccionaron las

    rdenes de compra 90/2010 por

    $ 17.446.485,84 y la 91/2010 por

    $ 59.459.131,11, fechadas el 6 de agosto de

    2010.

    un sisTema cosTosoSin embargo, cul es el costo final que

    se paga por el servicio? El Estado

    bonaerense paga en la actualidad un

    costo mensual por abonos de $ 6.734.679.

    De esa suma, el 75 por ciento va a parar

    a las arcas de la UTE, ya que absorbe

    $ 5.082.996. Por su parte, Telecom se

    queda con $ 1.651.683.

    Si se tiene en cuenta que la cantidad de

    vnculos contratados, es decir, a cuntas

    dependencias se conectan, es de 3.493, el

    promedio mensual de dinero que se

    invierte por vnculo es de $ 1.928,05.

    La conectividad, tanto en forma tele-

    fnica como por internet, es fundamen-

    tal para cualquier administracin en

    este nuevo mundo globalizado, pero lo es

    aun ms para la gestin de la Provincia

    ms grande del pas, no slo en tamao

    sino en cantidad de habitantes.

    Este servicio permite un flujo ms

    rpido de informacin y, de hecho,

    favorece en la agilizacin de muchos

    trmites para los bonaerenses. Pero lo

    que resulta llamativo es que este gasto,

    por ejemplo, duplica lo que se destina a

    fomentar el turismo siendo ste el distri-

    to argentino que mayor cantidad de per-

    sonas atrae y una de las actividades ms

    redituables para la economa

    bonaerense. n

    La conectiVidad proVinciaL

    Ms all de que la cifra es elevada,el servicio es sumamente importantepara el funcionamiento de laProvincia. Es que los vnculos con-tratados son indispensables para lagestin provincial.En definitiva, los usuarios de la redson los organismos que componenla Administracin Pblica Provincialen todos su estratos: Ejecutivo,Legislativo y Judicial; y adems, tam-bin estn enlazados todos los

    municipios bonaerenses.Es el soporte para las comunica-ciones de todos los organismos consus delegaciones y, adems, los servi-cios brindados por la AdministracinPblica Provincial a los ciudadanospor medio de internet. Es decir,

    frente a una falla importante en elnodo central, ninguna delegacinde ningn organismo de la APPpodra operar y ningn ciudadanoni empresa podra hacer lasoperaciones habituales por internet.De hecho, esta red permite contarcon aplicaciones tales como la GUTdel ministerio de Asuntos Agrarios oel COT de ARBA que, de no fun-cionar adecuadamente, tendranimpacto en la actividad econmica

    desarrollada en el territorio de laProvincia.El servicio es escencial, pero tambinlo es el funcionamiento de ministe-rios como por ejemplo Turismo oDerechos Humanos, que cuentancon un presupuesto ms bajo.

    obJeTivos Y alcances

    eL estado bonaerensepaga en La actuaLidad un

    cosTo mensual por abonosde $ 6.734.679

    es el dinero que recibe todos los mesesla firma Telecom Argentina SA por las

    prestaciones a la Provincia.

    $ 1.651.683

    $ 5.082.996por mes se lleva la UTE Lp 104,

    compuesta por las empresas Millicom

    y Prima SA, por el servicio que presta.