conductismo - psicología

11

Click here to load reader

Upload: magali-gomez

Post on 14-Jul-2016

16 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Psicología general - El conductismo como corriente psicológica-

TRANSCRIPT

Page 1: Conductismo - Psicología

Conductismo

Burrhus Fred Skinner (1904-1992).

Page 2: Conductismo - Psicología

Conductismo Burrhus Fred Skinner se gradúo en la

Universidad de Harvard como Doctor en psicología.

Se definió como antiteórico y conductista radical.

La educación en sentido amplio fue una de sus ocupaciones, sin dejar por ello actividades tan variadas como el diseño de una cuna, las máquinas de enseñar y la enseñanza programada

Page 3: Conductismo - Psicología

Conductismo Antecedentes: Edward L. Thorndike

(1874-1949)Psicólogo conexionista. Lleva a los animales al laboratorio les

presenta una serie de problemas y observa, de manera rigurosa y objetiva, como resuelven en condiciones controladas.

Crea cajas para realizar estas experiencias.

El enlace entre el estimulo y la respuesta se fortalece mediante la “Ley del efecto”.

Page 4: Conductismo - Psicología

Conductismo Skinner: Conducta respondiente: la

respuesta establece con el estimulo una relación de orden del reflejo (condicionado o incondicionado).

Conducta operante: la respuesta es emitida por el organismo, sin que haya un estimulo particular y determinado que lo produzca (caminar, volar, trabajar, etc)

Page 5: Conductismo - Psicología

Conductismo La conducta operante es condicionada por

los refuerzos. Refuerzo positivo: es toda recompensa

que obtiene el organismo por la emisión de su conducta.

Refuerzo negativo: presencia de un factor adverso en el ambiente que impide que se produzca la respuesta. Su negatividad está dada porque su presencia es insatisfactoria (dolorosa, irritativa, molesta, etc).

Page 6: Conductismo - Psicología

ConductismoCastigo: es la aparición de un factor

adverso para evitar o eliminar la emergencia de una respuesta.

El castigo se diferencia del refuerzo negativo porque este es ausencia o extinción de la dificultad, mientras que el otro busca extinguir la respuesta o la conducta.

Page 7: Conductismo - Psicología

Conductismo Edward Chace Tolman (1886-1959).

Profesor de la Universidad de Berkeley (California).

Conductismo intencionista. Establece al estímulo como variable

independiente, y a la respuesta como variable dependiente.

Enfatiza la naturaleza molar, cognitiva e intencionista de su sistema.

Page 8: Conductismo - Psicología

Conductismo Rechaza el enfoque molecular,

segmentario de los otros conductistas y considera unidades de comportamientos mas globales y completas.

Los procesos mentales que incorpora a sus sistemas, que intermedian entre el estímulo y la respuesta, son considerados en términos de las conductas a las que conducen. Se tienen en cuenta solo para explicar las conductas.

Page 9: Conductismo - Psicología

Conductismo La intencionalidad, la conducta es

siempre conducta para algo, surge en función de metas y esta determinada con fines objetivamente determinables.

La conducta utiliza apoyos (objetos-medios) en su desarrollo hacia las metas.

Page 10: Conductismo - Psicología

Conductismo Variables participantes o

intervinientes: todo aquel aspecto o fenómeno que, en carácter de variable, se agrega o desagrega la variable independiente para producir modificaciones en la dependiente.

Variable independiente-variable interviniente-variable dependiente

Page 11: Conductismo - Psicología

Conductismo Tres grandes grupos de variables

intervinientes: 1)el sistema de necesidades: surgen se por privación fisiológica o por exigencias de los impulsos psicológicamente definidos.

2) el molde creencia-valor: factores de significación para el sujeto.

3) el espacio de la conducta: es el espacio donde tendrán lugar las locomociones, y los objetos que incluye la conducta, tal como la percibe el sujeto.