conducta

18

Upload: camila-dominguez

Post on 07-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

filosofia

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

IntroduccinTiempos remotos Ideas producidasFilsofos Grupos acadmicos bien organizados

Hiptesis Conocimiento vlido Moderna o contempornea Teora del aprendizaje Conductismo Psicologa Principales exponentes que otorgan al conductismo diversos modos de entendimiento

John Broadus WatsonBurrhus Frederic SkinnerIvn Petrvich PvlovEdward Lee ThorndikeJohn Broadus Watson(9 de enero de 1878-25 de septiembre de 1958)

1903

Primer documento moderno cientfico

Universidad de Chicago Universidad Johns Hopkins 19131920 Fund la Escuela Psicolgica Conductista La psicologa desde el punto de vista conductista su nueva filosofaEl pequeo Albert

1907

Datos personales

Anlisis del contexto social Que es el Conductismo ? Se centra en la Conducta que puede ser observada.Condicionamiento : es una modalidad de aprendizaje. La teora plantea dos variantes: Condicionamiento clsico:

Condicionamiento operante :

Estimulo respuesta REFUERZO Investigaciones realizadas

Recopilacin precisa de datos Experimentos Comienzo cmo evaluar conductas ?

Luego Observar , medir y cuantificar Observacin Aprendizaje emocional

Estmulos RESPUESTA

MIEDO RABIA AMOR Mtodo

Experimento en la universidad Johns Hopkins (1920)Objetos a utilizar: -Humano : Nombre : AlbertSexo : Masculino Edad : 11 mesesEstabilidad emocional : perfecta Fobias : ninguna-Rata :Caractersticas : rata blanca -Ruido fuerte Finalidad: Demostrar el Condicionamiento clsico travs del condicionamiento de la reaccin del miedo .

El pequeo Albert Situacin 1:

Situacin 2: Se repite varias veces

El pequeo Albert

Situacin 3

Situacin 4 : Fallida

El pequeo Albert Influencias Aportes Transcendencia Conclusin

Ideas preconcebidas, estamos llenos de impresiones externas, que hemos hecho un laberinto en nuestro cerebro, con esto solo nos limitamos y solo vemos aquello que tenemos impreso en nuestro cerebro, de esta manera nos quitamos la oportunidad de ver algo nuevo, la posibilidad de conectarnos con nosotros mismos, con la naturaleza y con todo aquello que tenemos en nuestro entorno.