conducta

4
NOMBRE: María APRELLIDOS: Rodríguez Carrasco CURSO: 1º (B) Magisterio Infantil ASIGNATURA : Procesos PROFESOR: Daniel Rodríguez

Upload: mariarodriguez

Post on 29-Jun-2015

388 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conducta

NOMBRE: MaríaAPRELLIDOS: Rodríguez CarrascoCURSO: 1º (B) Magisterio InfantilASIGNATURA: ProcesosPROFESOR: Daniel Rodríguez

Page 2: Conducta

L a conducta : relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida.

¿Se puede modificar la conducta?

Las habilidades y conductas las va aprendiendo a lo largo de todos los días de las personas con las que convive, es importante que estas sean adecuadas.La mayoría que un niño hace, piensa y siente son conductas aprendidas, es importante que sepamos explicar cómo aprenden sus conductas y sus problemas.Algunas explicaciones inadecuadas a la conducta de los niños son:- Recurso al destino y a la herencia: “ha salido a su padre” “ le ha salido de

dentro”, fomenta las actividades fatalistas de desconcierto y desanimo en padres y profesores por lo que llegan a la conclusión de que es conseguir lo que quieren cambiar del niño.

- Las etiquetas: “malo” “responsable”, y las interpretaciones precipitadas también son serios inconvenientes.

No nos permiten ver con claridad lo que se quiere decir de ellas Multitud de interrelaciones diferentes Dificultan el acuerdo.

Muchas veces estamos tan desconcentrados que utilizamos procedimientos de cambios inadecuados.Un gran inconveniente de las etiquetas y el recurso de la personal, individual e interna del niño, NO teniendo en cuenta las relaciones con los demás afectan.Para que explicar y cambiar adecuadamente la conducta del niño hay que explicarla tal y como ha sucedido.La pregunta clave que hay que responder tras una conducta del niño será:

- ¿ que ocurrirá después?- ¿Cómo responderemos?- ¿Cómo actuaremos?

Page 3: Conducta

Para que se aprenda una conducta es necesario que después venga unos reforzados positivos, porque refuerzan y consolidan las conductas.Si en la conducta no aparecen refuerzos positivos es mas probable que se debilite y se extinga esa conducta.Inadvertidamente reforzamos a veces a conductas inadecuadas.No siempre los niños pasan las 24 y con los padres lo cual resulta imposible que el niño siga un ejemplo de conducta.Para hacer frente a un problema debemos de:

- Retirar la atención- Prestar atención a conductas positivas ignorando las negativas.- Retirar otras recompensas- castigo