conducciÓn dab test cognitivo de · sugieren que el cumplimiento de las normas y las reglas viales...

14
CARLOS SÁNCHEZ FECHA DE EVALUACIÓN: 27/02/18 FECHA DE NACIMIENT O: 14/07/62 EDAD: 55 TEST COGNITIVO DE CONDUCCIÓN DAB INFORME DE RESULT ADOS Perfil cognitivo Cumplimiento de normas y reglas viales Adaptación mental PERFIL DE CARLOS RIESGO BAJO RIESGO MEDIO RIESGO ALTO COMPRAR ESTA EVALUACIÓN

Upload: buiquynh

Post on 01-Oct-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CARLOSSÁNCHEZFECHA DE EVALUACIÓN: 27/02/18FECHA DE NACIMIENTO: 14/07/62EDAD: 55

TEST COGNITIVO DECONDUCCIÓN DABINFORME DE RESULTADOS

Perfil cognitivo

Cum plim ientode norm as yreglas viales

Adaptac ión m ental

PERFIL DE CARLOS

RIES GO BAJO RIES GO MEDIO RIES GO ALTO

COMPRAR ESTA EVALUACIÓN

Test Cognit ivo de Conducción DAB 2

RENDIMIENTO COGNITIVO BAJOResultados de Carlos Sánchez

ÁREAS EVALUADAS

0/11

Se han detectado índicesnegat ivos para la conducción.

Rango óptimo: 6-11Puntuación obtenida: 0

PERFIL COGNITIVO

6 /10

Carlos muestra unascapacidades cognit ivas medias-bajas relacionadas con laconducción de vehículosurbanos.Rango óptimo: 7-10Puntuación obtenida: 6

EVALUACIÓN

ÁREAS EVALUADAS RIESGO ALTO CARLOS

Cumplimiento de normas y reglas viales 0-1 0

Adaptación mental 0-2 0

Perfil cognitivo 0-3 6

Se recomienda que inicie un programa de entrenamiento específico ypersonalizado de CogniFit.Solicite información sobre hábitos de vida saludable y ponga en conocimiento deun profesional médico esta información.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Co mprar es ta evaluac ió n

Test Cognit ivo de Conducción DAB 3

00DESCRIPCIÓN DE LA BATERÍA DEEVALUACIÓN DE CONDUCCIÓNCarlos realizó la Batería de Evaluación Computerizada para evaluar la Conducción o DrivingAssessment Battery (DAB) el 27/02/18 a los 55 años de edad. Para la evaluación de los índicescognitivos se han empleado escalas clínicas y pruebas normalizadas y validadas para los 55años de edad.

La Ba t e ría de Eva lua ción Com put e riza da pa ra e va lua r la Conducción o DrivingAsse ssm e nt Ba t t e ry (DAB) de CogniFit es un conjunto de test cognitivos preparados paraconocer las capacidades del usuario a la hora de conducir un vehículo. La batería de CogniFit esuna evaluación de las funciones cognitivas validada a través de múltiples investigaciones y esusada por millones de usuarios desde hace más de 15 años.

Esta herramienta de evaluación neurocognitiva ayuda a valorar un amplio rango de habilidadescognitivas, estilo de conducción, cumplimiento de normas viales y adaptación mentalrelacionadas con la conducción vial.

El presente informe, obtenido de los datos calculados durante la evaluación, aportaconclusiones sobre el funcionamiento de las diferentes áreas y funciones cerebrales.

01ÁREAS EVALUADASLas respuestas del cuestionario seagrupan en torno a las siguientesáreas:

Cumplimiento de normas y reglasvialesAdaptación mentalEstilo de conducción

02PERFIL COGNITIVOEn este apartado se ha situado undiagrama circular junto a cada áreaevaluada, indicando la puntuaciónobtenida con respecto a su grupo deedad y a su género. Por ejemplo, siaparece una puntuación de 500, esevalor está calculado en función de sugrupo de edad. Los valores deCogniFit son calculados enpercentiles, pero se muestranajustándolos a una escala de 0 a 800.Considerando esto, cuanto más altasea la puntuación obtenida, mejor.

Ve rde : Fortalezas cognitivasAm a rillo : Habilidades cognitivas pordebajo de la mediaRojo : Debilidades cognitivas

03CONCLUSIONESEn la parte nal del informe,encontrará:

Una descripción del índice deestilo de conducción, adaptaciónmental y cumplimiento denormas viales.Recomendaciones especí cas yun plan personalizado deactuación.

EL INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓNDAB CONSTA DE TRES APARTADOS:

Co mprar es ta evaluac ió n

Test Cognit ivo de Conducción DAB 4

01 ÁREAS EVALUADASLa conducción de vehículos urbanos y el comportamiento humano es objeto de estudioo cialmente desde 1980, desde entonces y gracias a las investigaciones llevadas a cabo eneste área, se han detectado factores que ponen en riesgo vidas humanas cuando se conduceun vehículo . Algunos de estos factores son el consumo de sustancias, las condicionesmeteoro lógicas, el estado de las calles y calzadas, la legislación, el tipo de vehículo y porsupuesto las capacidades mentales y cognitivas del conductor.

CARLOS MUESTRAUNOS ÍNDICES QUESE CONSIDERANPOSITIVOS PARA LACONDUCCIÓN DEVEHÍCULOS URBANOSY QUE DEBERÍA SERMEJORABLE.

0/5

CUMPLIMIENTO DE NORMAS YREGLAS VIALESRIES GO ALT OEl cum plim iento de las reglas y norm as viales,asegura la convivenc ia y la integridad física depeatones y conductores. No acatar y desobedecereste código es un factor de riesgo directam entere lac ionado con la siniestralidad y la m ortalidad en laconducc ión.

0/6

ADAPTACIÓN MENTALRIES GO ALT OPara luchar contra e l estrés que puede produc ir laconducc ión es im portante conocer nuestra capac idad deadaptac ión m ental. Existen diferentes factores que alteranel estado físico y m ental de l conductor, com o e l tiem poque perm anecem os al volante , e l tráfico, las vías en m alestado, las im prudenc ias de otros conductores, e l estadoem ocional, e tc .

ESTILO DE CONDUCCIÓNES T ILO DE CONDUCCIÓN NO ES PECIFICADOLa agresividad, e l m iedo o la prudenc ia son factoresre lac ionados con e l estilo de conducc ión y pueden ser unfactor de riesgo o de protecc ión en la conducc ión devehículos urbanos. Tom ar una dec isión prudente otem erosa puede llevarnos a resolver una situac ión en lacarretera o por e l contrario puede desencadenar unacc idente .

Co mprar es ta evaluac ió n

Test Cognit ivo de Conducción DAB 5

CUMPLIMIENTO DE NORMAS Y REGLAS VIALESRIESGO ALTOCarlos presenta un bajo índice en el cumplimiento a las reglas y normas viales. Diversas investigacionessugieren que el cumplimiento de las normas y las reglas viales puede provocar o , por el contrario , evitarriesgos en la conducción.

Carlos ha respondido negativamente a los siguientes ítems que están relacionados con unadecuado cumplimiento de reglas y normas viales:

Siente respeto por los demás conductores.Le gusta cumplir las normas de tráfico.Cumple los limites de velocidad.Mantiene todos los puntos de carnet de conducir.Es capaz de controlar el estrés y la irritabilidad cuando conduce.

ADAPTACIÓN MENTALRIESGO ALTOCarlos presenta un índice bajo de adaptación mental. La adaptación mental nos previene del estrés y lafatiga psicológica que produce la conducción.

Carlos ha respondido negativamente a los siguientes ítems que están relacionados con unaadecuada adaptación mental:

Aguanta conduciendo 2-3 horas sin cansarse (somnolencia, molestias en los ojos, fatiga mental).Se adapta bien a los cambios e imprevistos que puedan surgir durante un viaje (atascos, cambiosmeteorológicos, averías...).En viajes largos se ofrece voluntario para conducir.El vehículo que conduce normalmente es para trabajar.Conduce más de 10 horas a la semana.Suele mantener la calma en los atasco de trafico o cuando otro conductor le entorpece lacirculación.

ENTRAMOS EN DETALLE: ÁREAS ASOCIADAS A LACONDUCCIÓN

Co mprar es ta evaluac ió n

Test Cognit ivo de Conducción DAB 6

ESTILO DE CONDUCCIÓNESTILO DE CONDUCCIÓN NO ESPECIFICADODebido a las respuestas de Carlos a las preguntas relativas a patrones de conducción, no se ha obtenidoun estilo predominante de conducción.

PERFIL DE CARLOS

RIES GO BAJO RIES GO MEDIO RIES GO ALTO

Estilo de conducción prudente

Estilo de conducción nerviosoEstilo de conducción agresivo

Co mprar es ta evaluac ió n

Test Cognit ivo de Conducción DAB 7

02PERFIL COGNITIVOEn este apartado se ha situado un diagrama circular junto a cada área evaluada, indicando lapuntuación obtenida con respecto a su grupo de edad y a su género . Por ejemplo , si apareceuna puntuación de 500, ese valor está calculado en función de su grupo de edad. Los valores deCogniFit son calculados en percentiles, pero se muestran ajustándolos a una escala de 0 a 800.Considerando esto , cuanto más alta sea la puntuación obtenida, mejor.

EL PERFIL COGNITIVODE CARLOS MUESTRAÍNDICES QUE SECONSIDERANMODERADAMENTEPOSITIVOS PARA LACONDUCCIÓN DEVEHÍCULOS URBANOSY QUE PODRÍA SERMEJORABLE.

RAZONAMIENTO

180/800Capac idad para e laborar (ordenar, re lac ionar…)efic ientem ente la inform ación adquirida.

MEMORIA

258/800Capac idad para retener o m anipular nuevainform ación y recuperar recuerdos del pasado.

ATENCIÓN

433/800Es la capac idad para filtrar las distracc iones yconcentrarse en la inform ación re levante .

COORDINACIÓN

260/800Capac idad para realizar efic ientem entem ovim ientos prec isos y ordenados.

PERCEPCIÓN

215/800Capac idad para interpretar los estím ulos denuestro entorno.

Co mprar es ta evaluac ió n

Test Cognit ivo de Conducción DAB 8

RIESGO MEDIO

INFORME COGNITIVO COMPLETODE CARLOS

Carlos muestra un per l que indica un riesgo cognit ivo medio. Los resultadosobtenidos a partir de las tareas de la evaluación cognitiva señalan que el punt o fuert ede Carlos es el área de atención, mientras que las áreas a mejorar de Carlos son lasáreas de razonamiento, memoria, coordinación y percepción. Se recomienda facilit arest a información a un profesional para que pueda interpretar las debilidadescognitivas obtenidas.

PERFIL DE CARLOS

RIES GO BAJO RIES GO MEDIO RIES GO ALTO

Razonamiento

Memoria

AtenciónCoordinación

Percepción

Co mprar es ta evaluac ió n

Test Cognit ivo de Conducción DAB 9

180/800

FLEXIBILIDAD COGNITIVA Obtenido: 180

Carlos ha obtenido una puntuación baja en esta habilidad cognitiva. Es la capacidad quetiene nuestro cerebro para adaptar nuestra conducta y pensamiento a situacionesnovedosas, cambiantes o inesperadas. Es la capacidad para anticipar problemas, tomardecisiones, generar alternativas a la solución de un problema, así como tener lainiciativa para ajustar nuestra conducta a cada situación.

258/800

MEMORIA VISUAL A CORTO PLAZO Obtenido: 258

Carlos ha obtenido una puntuación media en esta habilidad cognitiva. La memoria visuala corto plazo es la capacidad para retener una pequeña cantidad de información visual(letras, figuras, colores…) durante un periodo de tiempo corto.

433/800

INHIBICIÓN Obtenido: 428

Carlos ha obtenido una puntuación alta en esta habilidad cognitiva. Es la capacidad deignorar los estímulos irrelevantes o suprimir las reacciones irrelevantes en eldesempeño de una tarea. Por ejemplo frenar en un semáforo que se acaba de ponerrojo a pesar de tener mucha prisa y "darte tiempo a pasar".

ATENCIÓN DIVIDIDA Obtenido: 281

Carlos ha obtenido una puntuación media en esta habilidad cognitiva. La atencióndividida nos permite controlar al mismo tiempo dos situaciones o estímulos queocurren simultáneamente a nuestro alrededor. Por ejemplo, a la hora de conducir,atender las señales de la carretera, mirar los espejos retrovisores y cambiar de marchamientras conversamos con el copiloto.

ENTRAMOS EN DETALLE: ÁREAS COGNITIVASIMPLICADAS EN LA CONDUCCIÓN

RAZONAMIENTO

MEMORIA

ATENCIÓN

180

80 0

258

80 0

428

80 0

281

80 0

Co mprar es ta evaluac ió n

Test Cognit ivo de Conducción DAB 10

ATENCIÓN FOCALIZADA Obtenido: 591

Carlos ha obtenido una puntuación alta en esta habilidad cognitiva. La atenciónfocalizada es la capacidad que tiene nuestro cerebro para centrar nuestro focoatencional a un estímulo objetivo. Esta habilidad le permite al conductor detectar losestímulos que aparecen en la carretera y poder atender la información relevante delentorno y así actuar en consecuencia.

260/800

COORDINACIÓN OJO-MANO Obtenido: 114

Carlos ha obtenido una puntuación baja en esta habilidad cognitiva. La coordinaciónóculo-motora es una habilidad cognitiva compleja, ya que debe guiar los movimientosde nuestra mano de acuerdo a los estímulos visuales. Esta habilidad cognitiva esnecesaria durante la conducción, ya que nos permite movernos y dirigir nuestrovehículo al lugar que deseamos, protegiéndonos de obstáculos y manteniendo latrayectoria.

TIEMPO DE RESPUESTA Obtenido: 407

Carlos ha obtenido una puntuación alta en esta habilidad cognitiva. El tiempo derespuesta es la habilidad para percibir un estímulo simple y responder a él de la maneramás rápida posible. Por ejemplo, el tiempo que tardamos en emitir una respuestamotora ante un estímulo concreto, o cambiar el sentido de la trayectoria cuando vemosun peatón que se cruza imprudentemente en nuestro camino.

215/800

ESTIMACIÓN Obtenido: 8

Carlos ha obtenido una puntuación baja en esta habilidad cognitiva. Estimar lavelocidad, la dirección o la trayectoria, es una habilidad que empleamosconstantemente durante la conducción. El conducir de forma segura depende en granparte de la Estimación. Por ejemplo, al adelantar a otro coche, nuestro cerebro estimala velocidad, el tiempo y el espacio para saber si es posible adelantar o no.

COORDINACIÓN

PERCEPCIÓN

591

80 0

114

80 0

407

80 0

8

80 0

Co mprar es ta evaluac ió n

Test Cognit ivo de Conducción DAB 11

CAMPO VISUAL Obtenido: 8

Carlos ha obtenido una puntuación baja en esta habilidad cognitiva. El campo visual esel espacio en el que nuestro sistema visual puede detectar la presencia de estímulos.La conducción también nos exige una buena capacidad visual y visoperceptiva parapercibir los estímulos del entorno, así como las correcciones ópticas necesarias.

ESCANEO VISUAL Obtenido: 629

Carlos ha obtenido una puntuación alta en esta habilidad cognitiva. Es la capacidad dediscernir la información pertinente en nuestro entorno de forma rápida y e ciente. Alconducir tenemos ante nosotros gran cantidad de señalizaciones, límites de velocidady otro tipo de información (estado de la calzada, accidentes, etc). El conductor debeescanear visualmente esta información de la situación y actuar en consecuencia. Estahabilidad cognitiva es fundamental para llevar a cabo una conducción atenta y segura.

8

80 0

629

80 0

Co mprar es ta evaluac ió n

Test Cognit ivo de Conducción DAB 12

INHIBICIÓNSea capaz de controlarse ante unconflicto al volante.

Sea capaz de ceder el paso a otrocoche cuando t iene prisa o respete.

ATENCIÓN FOCALIZADASea capaz de concentrarse sinproblemas y no se distraiga confacilidad.

Complete las cosas que t iene quehacer rápida y eficientemente.

FLEXIBILIDAD COGNITIVAPresente muchos problemas paraidear nuevos planes si uno nofunciona.

Muestre muchos problemas paragenerar opciones alternat ivas a unproblema o situación

TIEMPO DE RESPUESTASea rápido en responder a unimprevisto

Tenga una conducción ligera y fluida

FUNCIONES EJECUTIVAS Y CONDUCCIÓN

Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas, las más sofisticadas, que nospermiten depurar y dirigir nuestras conductas, pensamientos y emociones hacia una meta uobjetivo. Incluyen la inhibición, la memoria de trabajo, planificación, monitorización y flexibilidadmental entre otras. Las funciones ejecutivas están fundamentalmente localizadas en el lóbuloprefrontal y son las habilidades más evolucionadas que a día de hoy nos permiten potenciar ydesarrollar nuestras capacidades.

Las funciones ejecutivas nos ayudan a:Cambiar los planes para rect if icar errores.Controlar el t iempo y alcanzar la meta en el t iempo previsto.Controlar conductas automát icas.Supervisar si se están haciendo bien las cosas y ser consciente de los errores.Prever las consecuencias y situaciones inesperadas.Establecer objet ivos.Planif icar y establecer los pasos para llegar a alcanzar un objet ivo.Iniciar, desarrollar y f inalizar las acciones.Resist ir la interferencia del medio, evitando las dist racciones por est ímulos de poca relevancia.

ES POSIBLE QUE CARLOS:

Co mprar es ta evaluac ió n

Test Cognit ivo de Conducción DAB 13

RIESGO BAJO

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONESEJECUTIVAS DE CARLOS

Carlos ha obtenido puntuaciones en funciones ejecutivas que indican una adecuadacapacidad para su edad. Estos datos muestran un buen funcionamiento cognitivo. Lasáreas de las funciones ejecutivas más fuertes de Carlos son inhibición, atenciónfocalizada y tiempo de respuesta, mientras el área de las funciones ejecutivas queCarlos más necesita mejorar es el área de exibilidad cognitiva. Recomendamos, encaso de ser necesario, repetir la evaluación o consultar a un profesional los resultadosobtenidos en el perf il cognitivo

PERFIL DE CARLOS

RIES GO BAJO RIES GO MEDIO RIES GO ALTO

Inhibición

Atenciónfocalizada

Flexibilidad Cognitiva

T iempo deRespuesta

Co mprar es ta evaluac ió n

Test Cognit ivo de Conducción DAB 14

03CONCLUSIONESCarlos muestra puntuaciones bajas o inadecuadas en el apartado de Áreas evaluadas. Estosignifica que debería mejorar estas áreas implicadas en la conducción de vehículos.

Debido a las respuestas de Carlos a las preguntas relativas a patrones de conducción, no se haobtenido un estilo predominante de conducción.

Además de la interpretación de las áreas y per l cognitivo evaluado , los siguientes criteriosdeben ser tenidos en cuenta por un profesional cualificado:

Crit e rios ge ne ra le s e n los que e n e l cue st iona rio Ca rlos ha re spondido que S Í:

Utiliza gafas o lentillas.Escribe con la mano derecha.Utiliza frecuentemente ordenador con ratón.

Crit e rios ge ne ra le s e n los que e n e l cue st iona rio Ca rlos ha re spondido que NO:

Utiliza audífonos o alguna prótesis auditiva.Utiliza frecuentemente tableta o teclado táctil.Su trabajo requiere que conduzca.

CONCLUSIONES

Según los datos recogidos, Carlos ha obtenido puntuaciones muy mejorables en algunas de las áreas evaluadas. Serecomienda estimular estas áreas para que la conducción sea más segura.

Se recomienda realizar un entrenamiento mental para mantener el buen funcionamiento cognitivo y estimular lashabilidades cognitivas fuertes y potenciar las habilidades más débiles. En CogniFit disponemos de una serie dejuegos clínicos validados científicamente para entrenar las funciones ejecutivas y las demás habilidades cognitivas.

Asegúrense de haber respondido veraz y correctamente a las preguntas del cuestionario y haber realizado la evaluacióncognitiva en un lugar tranquilo y libre de distractores, ya que los resultados se pueden ver alterados. Los datos recogidosen el presente informe corresponden a un momento puntual en la vida de Carlos, pudiendo variar a lo largo del tiempo.

COMENTARIOS DE LA PERSONA QUE SUPERVISA LAEVALUACIÓN

Co mprar es ta evaluac ió n