condiciones nutricionales y ambientales que regulan la distribución de los...

15
Se define como el estado de protección cuya función es evitar la infección, enfermedad u otra invasión biológica no deseada. Inmunidad http://www.sanidadanimal.info/cursos /inmuno2/ca011.htm

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Condiciones nutricionales y ambientales que regulan la distribución de los …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U5b_Inmunidad_19697.pdf · 2012-05-10 · Flujo longitudinal de aire

Se define como el estado de protección cuya

función es evitar la infección, enfermedad u

otra invasión biológica no deseada.

Inmunidad

http://www.sanidadanimal.info/cursos/inmuno2/ca011.htm

Page 2: Condiciones nutricionales y ambientales que regulan la distribución de los …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U5b_Inmunidad_19697.pdf · 2012-05-10 · Flujo longitudinal de aire

Líneas de defensa

•Primera línea de defensa son las

barreras físicas, mecánicas y

químicas como la piel, la orina, las

lagrimas, el movimiento de los

cilios, membranas mucosas, etc.

•Segunda línea de defensa está constituido por el sistema inmune

innato.

•Tercera línea de defensa está constituido por el sistema inmune

adaptativo (memoria).

Involucra componentes específicos y no específicos (actúan como

barreras o como eliminadores de patógenos para detener la

infección por microorganismos antes de que puedan causar la enfermedad).

Page 3: Condiciones nutricionales y ambientales que regulan la distribución de los …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U5b_Inmunidad_19697.pdf · 2012-05-10 · Flujo longitudinal de aire

Líneas de defensa

Journal of Allergy and Clinical Immunology 125(2) Sup 2, February 2010, Pages S24-S32, 2010

Page 4: Condiciones nutricionales y ambientales que regulan la distribución de los …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U5b_Inmunidad_19697.pdf · 2012-05-10 · Flujo longitudinal de aire

Primeras líneas de defensa

Piel Intestino Pulmones Ojos/Nariz

Mecánicas

Químicas

Microbiológicas

Flujo longitudinal de

aire o fluidos

Flora normal*

Ácidos

grasosBajo pH

Enzimas

(pepsina)

Lágrimas

Cilios nasales

Enzimas

en

lágrimas

(lisozima)Péptidos antibacterianos

Células epiteliales fuertemente unidas

Movimiento

de

mucosidad

por cilios

*

Page 5: Condiciones nutricionales y ambientales que regulan la distribución de los …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U5b_Inmunidad_19697.pdf · 2012-05-10 · Flujo longitudinal de aire

El epitelio es el tejido

formado por una o varias

capas de células yuxtapuestas que

recubren todas las

superficies libres del

organismo, y constituyen el recubrimiento interno de

las cavidades, órganos

huecos, conductos del

cuerpo y la piel y que

también forman las mucosas y las glándulas.

Células epiteliales

Page 6: Condiciones nutricionales y ambientales que regulan la distribución de los …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U5b_Inmunidad_19697.pdf · 2012-05-10 · Flujo longitudinal de aire

Defensas

físicas y

químicas

para

contener

una

infección

Page 7: Condiciones nutricionales y ambientales que regulan la distribución de los …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U5b_Inmunidad_19697.pdf · 2012-05-10 · Flujo longitudinal de aire

Flora normal

•Piel: Staphylococcus,

Corynebacterium, Acinetobacter,

Pytirosporum (levadura),

Propionibacterium, Micrococcus.

•Boca: Streptococcus, Fusobacterium, Lactobacillus, Vellionella,

Corynebacterium, Neisseria,

Actinomyces.

•Tracto respiratorio: Streptococcus, Staphylococcus, Corynebacterium,

Neisseria.

Solo son algunos de los microorganismos de la flora normal y no se encuentran en todos los individuos, algunos de estos se

consideran también patógenos.

http://www.scq.ubc.ca/microbes-and-you-normal-flora/

Page 8: Condiciones nutricionales y ambientales que regulan la distribución de los …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U5b_Inmunidad_19697.pdf · 2012-05-10 · Flujo longitudinal de aire

Flora normal

•Tracto gastrointestinal: Lactobacillus, Streptococcus, Bacteroides,

Bifidobacterium, Eubacterium, Peptococcus, Peptostreptococcus,

Ruminococcus, Clostridium, Escherichia, Klebsiella, Proteus, Enterococcus, Staphylococcus.

•Tracto urogenital: Escherichia, Klebsiella, Neisseria, Lactobacillus

(vagina de mujeres maduras), Corynebacterium, Staphylococcus,

Candida, Provotella, Clostridium, Peptostreptococcus.

Solo son algunos de los microorganismos de la flora normal y no se encuentran en todos los individuos, algunos de estos se consideran también patógenos.

Page 9: Condiciones nutricionales y ambientales que regulan la distribución de los …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U5b_Inmunidad_19697.pdf · 2012-05-10 · Flujo longitudinal de aire

Inmunidad innata y adaptativaAtributo Inmunidad innata Inmunidad adaptativa

Tiempo de reacción Minutos a horas Días

Especificidad Específica para moléculas y

patrones moleculares de los

patógenos

Altamente específica; incluso discrimina

diferencias mínimas en la estructura molecular;

reconoce detalles de la estructura microbiana

y no microbiana con alta especificidad

Diversidad Número limitado de receptores

codificados por la línea

terminal

Altamente diversa; un número enorme de

receptores que surgen por recombinación

genética de los genes que codifican

receptores

Respuesta de memoria Ninguna Memoria persistente; la respuesta a la

infección ulterior es más rápida y de mayor

magnitud

Discriminación entre lo

propio y lo extraño

Perfecta: no hay patrones

específicos de

microorganismos en el

hospedero

Muy buena: fallas ocasionales de la

discriminación entre lo propio y lo extraño dan

como resultado enfermedad autoinmunitaria

Componentes solubles

de la sangre o líquidos

tisulares

Péptidos y proteínas

antimicrobianos

Anticuerpos

Principales tipos

celulares

Fagocitos (monocitos,

macrófagos, neutrófilos),

células asesinas naturales (NK),

células dendríticas

Linfocitos T y B, células presentadoras de

antígeno

Page 10: Condiciones nutricionales y ambientales que regulan la distribución de los …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U5b_Inmunidad_19697.pdf · 2012-05-10 · Flujo longitudinal de aire

Inmunidad InnataCelular Humoral

Aferente

(PRR)

-sensora-

LTR

NOD

CLR

TREM

SR

RIG

LBP

CD14

Colectinas

Pentraxinas

Eferente

-efectora-

Péptidos antimicrobianos

Lipasas

Moléculas de adhesión

ROS, NOS

Agentes oxidantes

Citocinas

Péptidos antimicrobianos

Lisozima

Complemento

Proteínas de fase aguda

Molecular Immunology, 40(12), 845-859, 2004

PRR. Receptores de Reconocimiento de Patrón

Page 11: Condiciones nutricionales y ambientales que regulan la distribución de los …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U5b_Inmunidad_19697.pdf · 2012-05-10 · Flujo longitudinal de aire

Patrones de reconocimiento

Nature Reviews Microbiology 3, 36-46 (January 2005)

MAMP

Patrones

Moleculares

Asociados a

Microorganismos

PAMP

Patrones

Moleculares

Asociados a

Patógenos PRR

Receptores de

Reconocimiento

de Patrones

Page 12: Condiciones nutricionales y ambientales que regulan la distribución de los …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U5b_Inmunidad_19697.pdf · 2012-05-10 · Flujo longitudinal de aire

Patrones de reconocimiento

Nature Reviews Microbiology 3, 36-46, 2005

Page 13: Condiciones nutricionales y ambientales que regulan la distribución de los …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U5b_Inmunidad_19697.pdf · 2012-05-10 · Flujo longitudinal de aire

•La familia TLR humanos consiste en

receptores críticos en la inmunidad

innata.

•Reconocen y responden a diversos

antígenos microbianos de patógenos.

•Permiten discriminar entre diferentes

grupos de patógenos e inducir una

respuesta adecuada.

•TLRs existen como proteínas diméricas.

El ectodominio está compuesto de

segmentos ricos en leucinas repetidas,

mientras que el componentes citosólico llamado Toll/IL-1 receptor–

like domain (TIR), esta envuelto en la

señalización.

TLR´s: Toll like receptors

Page 14: Condiciones nutricionales y ambientales que regulan la distribución de los …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U5b_Inmunidad_19697.pdf · 2012-05-10 · Flujo longitudinal de aire

TLR´s: Toll like receptors

Nature Reviews Immunlogy 6, 693-698, 2006

Toll receptor en Drosophila y Toll like receptor en humanos.

Page 15: Condiciones nutricionales y ambientales que regulan la distribución de los …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U5b_Inmunidad_19697.pdf · 2012-05-10 · Flujo longitudinal de aire

TLR´s: Toll like receptors