condicionamiento operante

1
CONDICIONAMIENTO OPERANTE TRIPLE CONTINGENCIA Estímulos anteriores a la conducta (Instrucciones, gestos, miradas) A EVENTOS ANTECEDENTES B CONDUCTAS C CONSECUENCIA CASTIGO EXTINCIÓN REFORZADOR POSITIVO PRINCIPIO PREMACK HIPÓTESIS DE PRVACIÓN RECOMPENSA Si estos se entendieran (son difíciles de detectar) y alteraran no sería necesario modificar las consecuencias INCREMENTO en la frecuencia de una conducta cuando a esa le siguen ciertas consecuencias EVENTOS DE ESCENARIO CONTEXTOS que influyen sobre la conducta características de la situación y de la tarea presentada al individuo, condiciones interiores en éste (p. ej. fatiga y hambre), o conductas de otros que pueden ejercer influencia sobre los que es probable que el individuo haga y que consecuencias procederán EVENTOS DE ESCENARIO REFORZADOR REFORZAMIENTO DIFERENCIAL antecedentes que influyen en la conducta; incrementan la probabilidad de que sigan las conductas NO las CAUSAN reforzar una respuesta en presencia de un estímulo y no reforzarla en presencia de otro CONTROL DE ESTÍMULOS control de las respuestas de manera diferencial por estímulos antecedentes DISCRIMINACIÓN el hecho de que el individuo responda de modo distinto bajo diferentes condiciones de estímulo DECREMENTO de una conducta al presentar de manera al término de ésta, un evento aversivo o el retiro de un estímulo CESE DE REFORZAMIENTO de una conducta (ya no hay estímulo que motive) -ignorar ina conducta que anteriormente se había reforzado con atención MOLDEAMIENTO ENTRENAMIENTO encaminado hacia la realización de una conducta terminal o meta a través del reforzamiento de pequeñas aproximaciones sucesivas ( CADENA) Al finalizar el proceso se ejecutará la respuesta terminal con una frecuencia elevada, en tanto que los pasos desarrollados en el camino se extinguirán INDUCTORES eventos que ayudan a iniciar una respuesta: *Guiar físicamente la conducta * Dar instrucciones *Observación de modelo *Señales GENERALIZACIÓN DE ESTÍMULO transferencia o generalización de una respuesta hacia situaciones diferentes a aquellas en las cuales no se tuvo el entrenamiento GENERALIZACIÓN DE RESPUESTA incremento de la probabilidad de respuestas semejantes a la respuesta incrementada inicialmente el grado de generalización de estímulos está en función de la semejanza de los nuevos estímulos en relación con el estímulo bajo el que se entrenó la respuesta evento o estímulo que señala que la conducta será reforzada Establece la ocasión para la conducta: incrementa la probabilidad de ue una conducta previamente reforzada se presente. SE TRANSFORMA EN UN REFORZADOR ESTÍMULO DISCRIMINATIVO cuando un inductor precede de manera consistente al reforzamiento para una respuesta, el inductor se transforma él La meta final es obtener una respuesta terminal en ausencia de inductores ESTÍMULO DISCRIMINATIVO No necesariamente ocasiona dolor o coerción física cada respuesta en la cadena se transforma en un ESTÍMULO DISCRIMINATIVO para la siguiente respuesta y sirve como REFORZADOR para la respuesta antecedente Aunque la secuencia parezca mantenerse por un reforzador único al final de la cadena de respuestas, los eslabones adquieren un valor de reforzamiento condicionado una conducta de más alta probabilidad puede reforzar una de menos la efectividad de hacer una respuesta contingente a otras tiene que vver con privar la de más alta probabilidad evento después de una respuesta desempeñada y que incrementan la frecuencia de la conducta a la que siguen DINERO PRIMARIO adquiere su valor reforzante sin un entrenamiento especial: *comida *agua SECUNDARIO (CONDICIONADO) REFORZADOR CONDICIONADO GENERALIZADO eventos que controlan la conducta: *elogio *calificaciones *dinero PRIMARIO su propiedad aversiva no es aprendida La evitación ocurre antes de que se presente el estímulo aversivo El escape se da cuando el estímulo aversivo ya está presente y la conducta hace que se retire La conducta de evitación a veces se aprende mediante el apareamiento de un estímulo neutro con un evento aversivo incondicionado SECUNDARIO (CONDICIONADO) llegan a ser aversivos mediante el apareamiento con eventos que ya lo son: *expresiones faciales de desaprobación cuando se aparea un reforzador condicionado con muchos otros reforzadores p. ej: en programas de modificación conductual se utilizan fichas que se pueden cambiar por muchos otros reforzadores no es reforzador de manera automática. Cuando fue neutro se apareó con eventos reforzadores algo que se da o recibe a cambio de hacer algo. No necesariamente incrementan la conducta precedente. REFORZADOR NEGATIVO (EVENTO O ESTÍMULO AVERSIVO) REFORZADOR NEGATIVO DE EVITACIÓN REFORZADOR NEGATIVO DE ESCAPE evento que se retira después de realizada una conducta y que la incrementa. No es muy utilizado en programas debido al uso de estímuos los cambios conductuales suceden cuando ciertas consecuencias son contingentes a la ejecución Adquieren importancia debido a las consecuencias anticipadas a las cuales se hallan asociados MUY PODEROSO

Upload: miguel-angel-morales-perez

Post on 17-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

condicionamiento operante

TRANSCRIPT

Page 1: Condicionamiento operante

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

TRIPLE CONTINGENCIA

Estímulosanteriores a la

conducta(Instrucciones,

gestos,miradas)

AEVENTOS

ANTECEDENTES

BCONDUCTAS

CCONSECUENCIA

CASTIGO

EXTINCIÓN

REFORZADORPOSITIVO

PRINCIPIOPREMACK

HIPÓTESISDE PRVACIÓN

RECOMPENSA

Si estos se entendieran

(son difíciles de detectar) y

alteraran no sería necesario

modificar las consecuencias

INCREMENTO en la frecuencia

de una conducta

cuando a esa le siguen ciertas consecuencias

EVENTOS DEESCENARIO

CONTEXTOS que influyen

sobre la conducta

características de la situación y de

la tarea presentada al

individuo,condiciones

interiores en éste (p. ej. fatiga y

hambre), o conductas de

otros que pueden ejercer influencia sobre los que es probable que el individuo haga y

que consecuencias

procederán

EVENTOS DEESCENARIO

REFORZADOR

REFORZAMIENTODIFERENCIAL

antecedentes que influyen en la

conducta; incrementan la probabilidad de que sigan las

conductas NO las CAUSAN

reforzar una respuesta en

presencia de un estímulo y no reforzarla en

presencia de otro

CONTROL DEESTÍMULOS

control de las respuestas de

manera diferencial por

estímulos antecedentes

DISCRIMINACIÓN

el hecho de que el individuo responda de modo distinto

bajo diferentes condiciones de

estímulo

DECREMENTO de una conducta al presentar de

manera al término de ésta,

un evento aversivo o el retiro de un

estímulo

CESE DE REFORZAMIENTO

de una conducta(ya no hay estímulo

que motive)

-ignorar ina conducta que

anteriormente se había reforzado con

atención

MOLDEAMIENTO

ENTRENAMIENTOencaminado hacia la

realización de una conducta terminal o

meta a través del reforzamiento de

pequeñas aproximaciones

sucesivas(CADENA)

Al finalizar el proceso se ejecutará

la respuesta terminal con una

frecuencia elevada, en tanto que los

pasos desarrollados en el camino se

extinguirán

INDUCTORES

eventos que ayudan a iniciar una respuesta:

*Guiar físicamente la conducta

* Dar instrucciones*Observación de

modelo*Señales

GENERALIZACIÓNDE ESTÍMULO

transferencia o generalización de

una respuesta hacia situaciones

diferentes a aquellas en las cuales no se

tuvo el entrenamiento

GENERALIZACIÓNDE RESPUESTA

incremento de la probabilidad de

respuestas semejantes a la

respuesta incrementada inicialmente

el grado de generalización de estímulos está en

función de la semejanza de los nuevos estímulos

en relación con el estímulo bajo el que se

entrenó la respuesta

evento o estímulo que señala que la

conducta será reforzada

Establece la ocasión para la conducta:

incrementa la probabilidad de ue

una conducta previamente reforzada se

presente.

SE TRANSFORMA EN UN

REFORZADOR

ESTÍMULODISCRIMINATIVO

cuando un inductor precede de manera

consistente al reforzamiento para una respuesta, el

inductor se transforma él

La meta final es obtener una respuesta terminal en ausencia de inductores

ESTÍMULODISCRIMINATIVO

No necesariamente ocasiona dolor o coerción física

cada respuesta en la cadena se

transforma en unESTÍMULO

DISCRIMINATIVO para la siguiente respuesta y sirve

como REFORZADOR

para la respuesta

antecedente

Aunque la secuencia parezca

mantenerse por un reforzador

único al final de la cadena de

respuestas, los eslabones

adquieren un valor de

reforzamiento condicionado

una conducta de más alta

probabilidad puede reforzar una de menos

la efectividad de hacer una respuesta

contingente a otras tiene que vver con privar la de

más alta probabilidad

evento después de una

respuesta desempeñada y que incrementan la frecuencia de la conducta a la

que siguen

DINERO

PRIMARIO

adquiere su valor reforzante

sin un entrenamiento

especial:

*comida*agua

SECUNDARIO(CONDICIONADO)

REFORZADORCONDICIONADOGENERALIZADO

eventos que controlan la conducta:

*elogio*calificaciones

*dinero

PRIMARIO

su propiedad aversiva no es

aprendida

La evitación ocurre antes de que se presente

el estímulo aversivo

El escape se da cuando el estímulo

aversivo ya está presente y la

conducta hace que se retireLa conducta de

evitación a veces se aprende

mediante el apareamiento

de un estímulo neutro con un

evento aversivo incondicionado

SECUNDARIO(CONDICIONADO)

l legan a ser aversivos

mediante el apareamiento

con eventos que ya lo son:

*expresiones faciales de

desaprobación

cuando se aparea un reforzador

condicionado con muchos

otros reforzadores

p. ej: en programas de modificación

conductual se util izan fichas que se pueden

cambiar por muchos otros reforzadores

no es reforzador de manera automática. Cuando fue neutro se

apareó con eventos

reforzadores

algo que se da o recibe a

cambio de hacer algo. No

necesariamente incrementan la

conducta precedente.

REFORZADORNEGATIVO(EVENTO OESTÍMULOAVERSIVO)

REFORZADORNEGATIVO

DE EVITACIÓN

REFORZADORNEGATIVODE ESCAPE

evento que se retira después de realizada

una conducta y que la

incrementa.

No es muy util izado en programas

debido al uso de estímuos

los cambios conductuales suceden cuando ciertas

consecuencias son contingentes a la ejecución

Adquieren importancia debido a las

consecuencias anticipadas a las cuales se

hallan asociados

MUY PODEROSO