condic primaria iv-v propuesta 1 portilla renato

4
PROPUESTA PEDADAGICA UNO El producto a desarrollar es una Propuesta de Práctica Pedagógica que, una vez corregida, ejecutarás en el aula. La Propuesta debe tener coherencia y presentar una secuencia fluida de acciones que lleven a los estudiantes a conseguir los aprendizajes que esperas que logren con la actividad seleccionada. Los aspectos que no deben de faltar en tu Propuesta son: 1. Nombre de la actividad seleccionada “APRENDEMOS HABITOS ALIMENTICIOS PARA CUIDAR NUESRO CUERPO” 2. Propósito con el que realizarán la actividad los estudiantes Para valorar el consumo de alimentos nutritivos de su localidad mediante la elaboración y preparación de recetas nutritivas para cada día de la semana. Para tal propósito contaremos con una alianza estratégica a la nutricionista de la Posta de Salud del Centro Poblado de Hualqui. Así evitaremos una alimentación rutinaria y facilista (comida chatarra) y su influencia el aprendizaje. APREND SALUDABLE 3. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes. - Origen de los alimentos. - Valor nutritivo de los alimentos. - La pirámide alimenticia. - Importancia de las vitaminas, proteínas, carbohidratos, gradas y lípidos. - Presupuestos para preparar una receta nutritiva. PAEV - Gráficos estadísticos acerca del valor nutritivo de los alimentos - Textos instructivos. - Comportamiento en la hora de tomar los alimentos. - EL BODEGON. (TECNICA)

Upload: marco-alberto-odiaga-guevara

Post on 17-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

l

TRANSCRIPT

PROPUESTA PEDADAGICA UNOEl producto a desarrollar es una Propuesta de Prctica Pedaggica que, una vez corregida, ejecutars en el aula. La Propuesta debe tener coherencia y presentar una secuencia fluida de acciones que lleven a los estudiantes a conseguir los aprendizajes que esperas que logren con la actividad seleccionada.

Los aspectos que no deben de faltar en tu Propuesta son:

1. Nombre de la actividad seleccionada

APRENDEMOS HABITOS ALIMENTICIOS PARA CUIDAR NUESRO CUERPO

2. Propsito con el que realizarn la actividad los estudiantes

Para valorar el consumo de alimentos nutritivos de su localidad mediante la elaboracin y preparacin de recetas nutritivas para cada da de la semana. Para tal propsito contaremos con una alianza estratgica a la nutricionista de la Posta de Salud del Centro Poblado de Hualqui. As evitaremos una alimentacin rutinaria y facilista (comida chatarra) y su influencia el aprendizaje. APREND SALUDABLE

3. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes.- Origen de los alimentos. Valor nutritivo de los alimentos. La pirmide alimenticia. Importancia de las vitaminas, protenas, carbohidratos, gradas y lpidos. Presupuestos para preparar una receta nutritiva. PAEV Grficos estadsticos acerca del valor nutritivo de los alimentos Textos instructivos. Comportamiento en la hora de tomar los alimentos. EL BODEGON. (TECNICA)

4. Condiciones de aprendizaje que vas a asegurar (distribucin de espacios, materiales, tiempo, otros recursos).

- En el aula del cuarto grado en grupos. COCINA. alimentos de la zona, utensillos, papel, cartulina, pulmones, goma, 20 das. Apoyo de padres de familia.5. Reto cognitivo o problema planteado para movilizar la participacin e inters de los estudiantes.

- cuentos sobre nutricin, laminas, imgenes (observacin libre y dirigida), lecturas, dramatizaciones.

6. Secuencia de acciones que realizarn los estudiantes y el docente para asegurar el aprendizaje de los estudiantes.Tres componentes de la sesin de aprendizaje.

ACTIVIDADES DE INICIO.

MOTIVACION.Se motivara a travs de un video. El da que las frutas se fueron. (anexo 1)Dialogamos a base de interrogantes acerca del video y lo relacionamos con nuestra realidad o contexto.Realizamos un cuadro comparativo entre lo bueno y lo malo.

CONFLICTO COGNITIVO.

Qu pasara si nos alimentamos de manera inadecuada.Como podemos tener una alimentacin sana que nos ayude tener una vida saludable.Declaracin de los temas: Valor nutritivo de los alimentos.

ACTIVIDADES DE PROCESO

CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

Lamina de un nio nutrido y desnutrido. (anexo 2) Presentamos una lmina de los alimentos. Se reparte a los estudiantes imgenes de los diferentes alimentos. Usando el material del Minedu jugamos a clasificar los alimentos de acuerdo a su valor nutritivo (protenas, vitaminas, carbohidratos, grasa, lpidos. (anexo 3)

CONSOLIDACION DEL CONOCIMIENTO.

Resumen del tema de acuerdo al grado. (anexo 4)

ESQUEMTIZACION DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes hacer un organizador grafico del tema. (anexo 6)

ACTIVIDADES DE CIERE.

EVALUACIONHoja de aplicacin del tema. (anexo 7)

AUTOEVALUCION

METACOGNCIONQu aprend?Cmo lo aprend?Para qu lo aprend?Para que me sirve o que aprend?

EXTENSIONTarea para la casa.

7. Cmo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?

Preparando una receta en el aula. Presentando un plato nutritivo. Redactando una receta. Dibujando los alimentos que consume.

8. Instrumentos para registrar el avance de los estudiantes.

Lista de cotejo, anecdotario.