conclusiones del congreso catequístico arquidiocesano

7
APORTES PARA EL IIIº CONGRESO CATEQUÍSTICO Año 2012

Upload: luis-leguizamon

Post on 04-Jul-2015

828 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

APORTES PARA EL

IIIº CONGRESO CATEQUÍSTICO

Año 2012

1º Mencionar tres pasos fundamentales a dar, para lograr la conversión pastoral en tu comunidad parroquial.

Aportes:

Conocer la realidad de la comunidad.

Contemplar y mirar nuestras estructuras para reestructurar.

Salir al encuentro de las familias y los niños de nuestras comunidades.

Acoger a las familias y a los niños, escuchar con atención sus dificultades, sus necesidades.

1º Mencionar tres pasos fundamentales a dar, para lograr la conversión pastoral en tu comunidad parroquial.

Respetar el tiempo y el proceso de crecimiento catequístico de cada uno.

Insertar a los niños en la comunidad parroquial por medio de los distintos grupos.

Caminar junto a los otros agentes de pastoral en la misión de anunciar a Jesús Muerto y Resucitado (Dialogo y Comunicación)

Buscar que toda la comunidad sea responsable de la acción catequística.

1º Mencionar tres pasos fundamentales a dar, para lograr la conversión pastoral en tu comunidad parroquial.

Animar a nuestros Sacerdotes al acompañamiento de la Catequesis.

Dar testimonio del Dios, Uno y Trino, en la comunidad.

Ser celoso de la vocación, del ministerio, del llamado a ser Catequistas

Buscar que Jesús Pascual sea el centro y culmen de la Catequesis.

1º Mencionar tres pasos fundamentales a dar, para lograr la conversión pastoral en tu comunidad parroquial.

Mejorar el encuentro personal con Cristo.

Mejorar la disponibilidad, el servicio y el respeto al otro que camina a mi lado en búsqueda del Dios de la Vida.

Anhelos:

Acrecentar la Formación de los catequistas.

Desescolarizar la Catequesis.

2º Formular tres acciones que consideren necesarias para vivir la comunión misionera en la comunidades parroquiales.

Buscar la unidad entre los catequistas.

Insertarse en la Comunidad Diocesana.

Aceptar al otro como don de Dios, con sus talentos.

Crear sentido de pertenencia (el otro forma parte de mi historia, es mi Amigo)

Contagiar entusiasmo, la alegría de lo que se vio y oyó (narración)

2º Formular tres acciones que consideren necesarias para vivir la comunión misionera en la comunidades parroquiales.

Participar activamente en la vida de la comunidad, comprometerse.

Vivir la caridad, corrección fraterna

Recuperar los valores familiares.

Promover espacios de diálogo e intercambio con las familias.

Involucrar a los Sacerdotes en la vida de la Catequesis (compañía)