conclusion es

2
Conclusiones: Para la realización de este proyecto los factores de mayor importancia fueron: el aprovechamiento de los recursos hortofrutícolas para transformarlos en productos nutritivos y saludables, la implementación de conceptos de ingeniería básica en la selección de maquinaria y equipo, la adecuada utilización del vapor, el ahorro de energía, la generación de fuentes de trabajo. Las memorias de este proyecto serán de gran utilidad para todo aquel que este interesado en saber acerca de las principales operaciones de los alimentos enlatados, así como los respectivos controles a realizar; también suministran información acerca del funcionamiento de los principales autoclaves de esterilización y sus respectivos elementos de control. Se pudo determinar que el método de esterilización por vapor realizado con la tecnología adecuada, es un método sumamente seguro con el cual se puede alcanzar 99.99% de inhibición de actividad microbiana y enzimática durante un periodo de hasta tres años. Los parámetros utilizados para la selección de la maquinaria y equipo fueron: cantidad de materia prima, tipo y variedad de productos, disponibilidad de fabricantes y representantes en el país, calidad y precio de los equipos. A partir de los datos suministrados por los fabricantes y los obtenidos en los procesos, se determinó el consumo y distribución del vapor, mediante la aplicación de conceptos en áreas como transferencia del calor, termodinámica y mecánica de fluidos. Para la puesta en marcha de la planta de mediana producción se necesita un capital considerable de alrededor de 416.000.000,

Upload: juan-sanjinez

Post on 12-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fffffff

TRANSCRIPT

Page 1: Conclusion Es

Conclusiones: Para la realización de este proyecto los factores de mayor importancia

fueron: el aprovechamiento de los recursos hortofrutícolas para transformarlos en

productos nutritivos y saludables, la implementación de conceptos de ingeniería básica en la

selección de maquinaria y equipo, la adecuada utilización del vapor, el ahorro de energía,

la generación de fuentes de trabajo. Las memorias de este proyecto serán de gran utilidad

para todo aquel que este interesado en saber acerca de las principales operaciones de los

alimentos enlatados, así como los respectivos controles a realizar; también suministran

información acerca del funcionamiento de los principales autoclaves de esterilización y sus

respectivos elementos de control. Se pudo determinar que el método de esterilización por

vapor realizado con la tecnología adecuada, es un método sumamente seguro con el cual

se puede alcanzar 99.99% de inhibición de actividad microbiana y enzimática durante un periodo

de hasta tres años. Los parámetros utilizados para la selección de la maquinaria y equipo

fueron: cantidad de materia prima, tipo y variedad de productos, disponibilidad de

fabricantes y representantes en el país, calidad y precio de los equipos. A partir de los datos

suministrados por los fabricantes y los obtenidos en los procesos, se determinó el consumo

y distribución del vapor, mediante la aplicación de conceptos en áreas como transferencia

del calor, termodinámica y mecánica de fluidos. Para la puesta en marcha de la planta de

mediana producción se necesita un capital considerable de alrededor de 416.000.000, solo

para el equipo indispensable de las operaciones, sin tener en cuenta equipos secundarios, ni

las instalaciones físicas. Se obtuvo la visión de cómo proyectar de manera general el

desarrollo de todos los procesos que se llevan a cabo en una planta de enlatados. Al finalizar

esta etapa de investigación, los autores de este proyecto pueden afirmar que se ha logrado

cumplir con todos los objetivos propuestos inicialmente. Además la realización les ha

permitido crecer a nivel personal como profesional fortaleciendo su compromiso para

asumir retos que se presenten a lo largo del tiempo.