conclusion a la didactica en la escuela normal superior de bucaramanga

1
CONCLUSION A LA DIDACTICA EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA: En el desarrollo de la didáctica de la escuela Normal Superior se hizo evidente en todas las sesiones la necesidad de más tiempo programado para tener la plena certeza que los conceptos, temas y actividades fueran asimilados y comprendidos a satisfacción, y esto se logra es a través de la retroalimentación de contenidos por parte de los estudiantes, lo cual no se produjo por falta del equipo de cómputo. La buena proyección e identificación visual de los mapas conceptuales, presentaciones y escritos en general, logran una asimilación que ayuda a completar de forma directa los conocimientos necesarios para lograr la plena atención y apropiación del contenido y de las actividades a desarrollar por parte de los estudiantes. En la actividad de la asimilación y creación de obras literarias con sentido heroico se logra un resultado satisfactorio pues se generó inquietud y gran curiosidad en lo refiere al concepto –sentido del aprendizaje. La actividad no se pudo completar por diversos ítems, la falta de herramientas tecnológicas –recurso indispensable para la didáctica y la planeación de tiempo fue insuficiente, por tanto rompía con la cadena del proceso didáctico. El uso de los sistemas informáticos y el acceso a la red se convierte en un factor importante a la hora de tener presentes los comentarios de los demás participantes y en el mismo sentido, la capacidad de retroalimentar dichos aportes, en un ciclo de contribución grupal a través de las múltiples perspectivas personales. Para última instancia, la actividad logra llegar a un estudiante capaz de mostrarse participativo e interesado en expresar lo que ha comprimido durante el proceso, esto se vio reflejado con la sensibilización que se observa en el momento en que el alumno se muestra capaz de poder relacionar todo un contexto histórico a una realidad presente e intervenir con la palabra textual. Por parte del uso e importancia que se le dan a las TICs en la Institución, hay una carencia de intervencionalidad en la transversalidad educativa. Concluyendo que un estudiante es capaz de llevar procesos educativos significativos mientras haya interés por parte de los agentes implicados –educando –educador y la utilización correcta de recursos tecnológicos. Paola Andrea Hernández Díaz Humanidades Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Bucaramanga / Santander 2011

Upload: huellas-literarias

Post on 03-Jul-2015

1.215 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conclusion a la didactica en la escuela normal superior de bucaramanga

CONCLUSION A LA DIDACTICA EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA: En

el desarrollo de la didáctica de la escuela Normal Superior se hizo evidente en todas las

sesiones la necesidad de más tiempo programado para tener la plena certeza que los

conceptos, temas y actividades fueran asimilados y comprendidos a satisfacción, y esto se

logra es a través de la retroalimentación de contenidos por parte de los estudiantes, lo

cual no se produjo por falta del equipo de cómputo.

La buena proyección e identificación visual de los mapas conceptuales, presentaciones y

escritos en general, logran una asimilación que ayuda a completar de forma directa los

conocimientos necesarios para lograr la plena atención y apropiación del contenido y de

las actividades a desarrollar por parte de los estudiantes.

En la actividad de la asimilación y creación de obras literarias con sentido heroico se logra

un resultado satisfactorio pues se generó inquietud y gran curiosidad en lo refiere al

concepto –sentido del aprendizaje.

La actividad no se pudo completar por diversos ítems, la falta de herramientas

tecnológicas –recurso indispensable para la didáctica y la planeación de tiempo fue

insuficiente, por tanto rompía con la cadena del proceso didáctico. El uso de los sistemas

informáticos y el acceso a la red se convierte en un factor importante a la hora de tener

presentes los comentarios de los demás participantes y en el mismo sentido, la capacidad

de retroalimentar dichos aportes, en un ciclo de contribución grupal a través de las

múltiples perspectivas personales.

Para última instancia, la actividad logra llegar a un estudiante capaz de mostrarse

participativo e interesado en expresar lo que ha comprimido durante el proceso, esto se

vio reflejado con la sensibilización que se observa en el momento en que el alumno se

muestra capaz de poder relacionar todo un contexto histórico a una realidad presente e

intervenir con la palabra textual.

Por parte del uso e importancia que se le dan a las TICs en la Institución, hay una carencia

de intervencionalidad en la transversalidad educativa.

Concluyendo que un estudiante es capaz de llevar procesos educativos significativos

mientras haya interés por parte de los agentes implicados –educando –educador y la

utilización correcta de recursos tecnológicos.

Paola Andrea Hernández Díaz Humanidades

Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

Bucaramanga / Santander 2011