concluciones.docx

1
CONCLUCIONES El ABPI es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado. En este caso aplicado a un sistema productivo como lo es la finca denominada diviso Nro.2 del municipio del Huila la cual presenta muchos problemas ambientales generados por las malas prácticas agrícolas y el poco interés por parte de las instituciones del gobierno. En el recorrido en campo se identificó la falta de capacitación y sensibilización de los pobladores de la zona rural y la falta de implementación de estrategias ambientales encaminadas al cuidado de nuestro ecosistema. No se cuenta con políticas ambientales que impulsen proyectos de reciclaje en zona rural. Que el municipio huila necesita empoderar a los líderes y a la comunidad en el fortalecimiento de las estrategias ambientales que defiendan a nivel individual y colectivo el aprovechamiento racional de los recursos naturales Al determinar esta actividad como una de las principales fuentes de contaminación atmosféricas y las actividades que generan las emisiones y el impacto que se genera en el hombre y su entorno se identifican las alarmas para actuar de manera inmediata y colectiva generando políticas que mitiguen dichos daño ambiental además como ingenieros Ambientales la tarea es amplia y el trabajo se centra en la sensibilización a entes gubernamentales y no gubernamentales dueños de los principales motores dañinos del ambiente.

Upload: angelitha-trujillo

Post on 15-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONCLUCIONESEl ABPI es una metodologa centrada en el aprendizaje, en la investigacin y reflexin que siguen los alumnos para llegar a una solucin ante un problema planteado. En este caso aplicado a un sistema productivo como lo es la finca denominada diviso Nro.2 del municipio del Huila la cual presenta muchos problemas ambientales generados por las malas prcticas agrcolas y el poco inters por parte de las instituciones del gobierno.

En el recorrido en campo se identific la falta de capacitacin y sensibilizacin de los pobladores de la zona rural y la falta de implementacin de estrategias ambientales encaminadas al cuidado de nuestro ecosistema.No se cuenta con polticas ambientales que impulsen proyectos de reciclaje en zona rural. Que el municipio huila necesita empoderar a los lderes y a la comunidad en el fortalecimiento de las estrategias ambientales que defiendan a nivel individual y colectivo el aprovechamiento racional de los recursos naturalesAl determinar esta actividad como una de las principales fuentes de contaminacin atmosfricas y las actividades que generan las emisiones y el impacto que se genera en el hombre y su entorno se identifican las alarmas para actuar de manera inmediata y colectiva generando polticas que mitiguen dichos dao ambiental adems como ingenieros Ambientales la tarea es amplia y el trabajo se centra en la sensibilizacin a entes gubernamentales y no gubernamentales dueos de los principales motores dainos del ambiente.