conciliacion y mediacion

5
DEFINIENDO LO QUE ES EL ARBITRAJE Y SU APLICACIÓN EN LA REALIDAD PERUANA En el desarrollo de este artículo se explicara sobre el arbitraje que es uno de los medios alternativos de solución de conflictos (MARC), se mencionara su importancia y su aplicación es la sociedad peruana. También se abordara sobre las clases de arbitraje, los árbitros, el procedimiento arbitral y los impedimentos a aquellas autoridades que no puedan ejercer el arbitraje. Al término de este artículo se presentara las respectivas conclusiones y bibliografía. ESQUEMA: I.INTRODUCCION.II.DEFINIENDO EL ARBITRAJE.III.IMPORTANCIA DEL ARBITRAJE.V.CLASES DE ARBITRAJE.VII.EL ARBITRAJE COMO MEDIO ALTERNATIVO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO.VII.LOS ARBITROS Y LAS REGLAS DE ETICA.VIII.PROCEDIMIENTO ARBITRAL Y LAUDO ARBITRAL.IV.CONCLUSIONES X. BIBLIOGRAFIA PALABRAS CLAVES: 1. Arbitraje 2.Arbitro 3.Jurisdiccion I.INTRODUCCION En la actualidad en que vivimos siempre su produce conflictos debido a distintas pociones u opiniones que tienen la personas respecto a algo y al transcurso de los tiempos el hombre ha buscado maneras diversas de cómo solucionar este tipo de conflictos, dentro del cual existen distintos mecanismos de resolución de conflicto (MARC) pero en el desarrollo de este artículo se centrara en el arbitraje. El arbitraje se podría explicar de la siguiente manera, cuando las personas o partes recurren a un tercero para resolver su

Upload: agustin-dasaev-chuquipul-v

Post on 10-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conciliacion y mediacion en casos practicos reales

TRANSCRIPT

Page 1: Conciliacion y Mediacion

DEFINIENDO LO QUE ES EL ARBITRAJE Y SU APLICACIÓN EN LA REALIDAD PERUANA

En el desarrollo de este artículo se explicara sobre el arbitraje que es uno de los medios alternativos de solución de conflictos (MARC), se mencionara su importancia y su aplicación es la sociedad peruana.

También se abordara sobre las clases de arbitraje, los árbitros, el procedimiento arbitral y los impedimentos a aquellas autoridades que no puedan ejercer el arbitraje.

Al término de este artículo se presentara las respectivas conclusiones y bibliografía.

ESQUEMA:

I.INTRODUCCION.II.DEFINIENDO EL ARBITRAJE.III.IMPORTANCIA DEL ARBITRAJE.V.CLASES DE ARBITRAJE.VII.EL ARBITRAJE COMO MEDIO ALTERNATIVO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO.VII.LOS ARBITROS Y LAS REGLAS DE ETICA.VIII.PROCEDIMIENTO ARBITRAL Y LAUDO ARBITRAL.IV.CONCLUSIONES X. BIBLIOGRAFIA

PALABRAS CLAVES:

1. Arbitraje 2.Arbitro 3.Jurisdiccion

I.INTRODUCCION

En la actualidad en que vivimos siempre su produce conflictos debido a distintas pociones u opiniones que tienen la personas respecto a algo y al transcurso de los tiempos el hombre ha buscado maneras diversas de cómo solucionar este tipo de conflictos, dentro del cual existen distintos mecanismos de resolución de conflicto (MARC) pero en el desarrollo de este artículo se centrara en el arbitraje.

El arbitraje se podría explicar de la siguiente manera, cuando las personas o partes recurren a un tercero para resolver su conflicto, pero este tercero a que han recurrido sería un árbitro o tribunal arbitral.

II.DEFINIENDO EL ARBITRAJE12

Es un proceso en el cual se trata de resolver extrajudicialmente las diferencias que surjan en las relaciones entre dos o más partes, quienes acuerden la intervención de un tercero (arbitro o tribunal arbitral) para que los resuelva.

1 http://www.arbitrajecomercial.com/BancoConocimiento/A/arbitraje_con_el_estado/arbitraje_con_el_estado.asp2 http://www.infocapitalhumano.pe/alerta-legal.php?id=18&t=el-arbitraje-potestativo-en-materia-laboral

Page 2: Conciliacion y Mediacion

La misión que tiene el tercero o árbitro es similar al del juez: las partes le presentan el caso, prueban los hechos y sobre esa base decide la controversia. Sin embargo, no obstante sus similitudes el arbitraje mantiene con el sistema judicial una gran diferencia, la decisión que pone fin al conflicto no emana de los jueces del Estado, sino de particulares libremente elegidos por las partes.

Pero la diferencia que tienen la conciliación y mediación con respecto al arbitraje, sería que el tercero o arbitro tiene una posición neutral dando un definición más sencilla seria que no ayuda ni colabora con las partes a efecto de resolver el conflicto ,más bien impone una solución vía LAUDO ARBITRAL, que tiene efectos de sentencia judicial.

Al arbitraje se llega generalmente en forma voluntaria a través de cláusulas mediante las cuales las partes deciden someter determinadas cuestiones a ser resueltas por el árbitro en lugar de acudir a la justicia ordinaria.

III.IMPORTANCIA DEL ARBITRAJE34

El estado tiene conocimiento respecto a las decisiones arbitrales su importancia que implica en el valor de la cosa juzgada. Según previsto en el artículo 83 de la ley N 26572 nos menciona que el laudo arbitral tiene valor equivalente a la de una sentencia y es eficaz y de obligatorio cumplimiento desde su notificación a las partes.

En caso que el laudo o resolución no es cumplido por las partes en el proceso, el juez aplicara la ejecución forzosa para esta situación.

Debe tenerse presente que los árbitros no tienen el “imperium”, propio de los magistrados del Poder Judicial, sin embargo los jueces tienen la obligación de hacer cumplir los laudos en las que ha participado el árbitro.

IV.CLASES DE ARBITRAJE5

TENEMOS A:

ARBITRAJE DE DERECHO

ARBITRAJE INSTITUCIONAL

ARBITRAJE INTERNACIONAL

El árbitro de conciencia o derecho puede dejar de lado la norma jurídica en el proceso mismo como en la sustentación del laudo.

El árbitro resuelve según a su criterio; sin embargo esa discrecionalidad no es ilimitada puesto que debe

En este arbitraje los árbitros de una entidad especializada prestan sus servicios para resolver una controversia.

Se rige por un reglamento al que se someten las partes.

La desventaja en este tipo

Acá se produce la intervención del estado:Como lo señala la ley de arbitraje N 26572 en su artículo 91 donde nos menciona lo siguiente:

1) si las partes tiene al momento de celebrar el convenio arbitral domicilios en estados diferentes.

3 MARTÍN, Miguel Angel. Manual de Mediación, Conciliación y Arbitraje. Master Ediciones. Buenos Aires 19774 www.uigv.edu.pe/facultades/.../Articulo05_BeatrizFranciskovic.pdf5 www.derechoycambiosocial.com/revista001/arbitraje.htm

Page 3: Conciliacion y Mediacion

respetar el principio elemental de garantizar la defensa en juicio, en él debe tener en cuenta la equidad.

de arbitraje es que si no se llega a resolver el conflicto, se resolverá en una sede judicial.

2) si uno de los lugares siguientes está situado fuera del estado en que las partes tienen sus domicilios.

V. EL ARBITRAJE COMO MEDIO ALTERNATIVO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO 6

Los árbitros en su jurisdicción dependen en forma mediata de la Constitución y de la norma que establece la administración de su sentencia, en otras palabras los litigantes que son nombrados resuelven la controversia de una forma inmediata.

La jurisdicción de los litigantes es limitada debido a no pueden pronunciarse sobre asuntos que no le han sido sometidos, y deben laudar (resolver) dentro de un plazo expresa o tácitamente concedida por las partes.

Por lo demás la jurisdicción de los árbitros, a diferencia de los jueces estatales, no es permanente ni genérica, sino limitada a cuestiones comprendidas y a un tiempo determinado que las partes o en efecto de pacto expreso, la otorga para la excepción del laudo.

VI.LOS ARBITROS Y LAS REGLAS DE ETICA

VII.PROCEDIMIENTO ARBITRAL Y LAUDO ARBITRAL

VIII.CONCLUSIONES

IX. BIBLIOGRAFIA

6 CAIVANO, Roque J. Negociación Conciliación y Arbitraje. APENAC. Lima, 1998. 71-77 pp.

Page 4: Conciliacion y Mediacion

TEMA: “DEFINIENDO LO QUE ES EL ARBITRAJE Y SU APLICACIÓN EN LA REALIDAD PERUANA”

ALUNMO: AGUSTIN CHUQUIPUL VIDAL

CURSO: CONCILIACION Y MEDIACION

AÑO: 2014