conceptos macroeconómicos para profe edgar falta

8
 Corporación Universitaria Minuto de Dios Sandra Yohanna Torres Villarreal ID: 440664 Profesor: Edgar Programa: Trabao Social !!! Materia" Econo#$a Fecha: %& de septie#bre de %0'& CONCEPTOS MACROECONÓMICOS 1. Ma cr oeconom a: (arte de las ciencias sociales ) se centra en el an*lisis de los procesos de producción+ interca#bio ) consu#o de bienes ) servicios, Disciplina -ue estudia la satis.acción de necesidades ili#itadas con recursos escasos, /os estudios #acroeconó#icos se realian a nivel nacional , Estudi a el #onto total de bienes ) servicios producidos en un deter#inado territorio, Suele ser utiliada co#o una herra#ienta para la gestión pol$tica+ )a -ue per#ite descubrir có#o asignar los recursos 1escasos2 para potenciar el creci#iento econó#ico ) #eorar el bienestar de la población, !. Esta"o "e #ienes ta r: Se entiende el con unto de actividades desarrolladas por los 3obiernos -ue guardan rel ación con la bs -ue da de .i nal idades soc iales ) redist ri but iv as a trav5s de los  presupuestos del Estado, Se re.iere+ por tanto+ a la actividad desarrollada por la Seguridad Social en cuatro .rentes" trans.erencias en dinero 1por ee#plo subsidios de dese#pleo o ve e2+ cuidados san it ari os 1un siste#a de sal ud universal ) gra tuit o2+ ser vi ci os de educación 1garantiar el acceso al conoci#iento de todos los ciudadanos2 ) provisión de vivienda+ ali#entación ) otros servicios asistenciales, $. Dinero: El dinero+ representado en #onedas ) billetes+ no tiene valor en s$ #is#o+ pues su valor radica en las cosas -ue se puedan co#prar con 5l es decir+ su valor radica en lo -ue se  puede hacer con 5l, %. Def&ac i'n: Este concepto se utilia en el *#bito de la econo#$a para no#brar a la ca$da de los precios -ue+ por lo general+ se ocasiona a partir de una situación de recesión econó#ica, (uede considerarse+ por lo tanto+ -ue la de.lación es lo opuesto a la in.lación+ una palabra -ue se utilia para no#brar a la subida de los precios -ue se produce en una deter#inada econo#$a, (. De )r eciaci'n (5rdida de valor e7peri#entada por los ele#entos de activo .i o o in#ovili ado de la e#presa o de cual-uier otra institución al prestar la .unción -ue le es propia+ por el #ero transcurso del tie#po o a causa del progreso tecnológico, Mientras -ue+ en general+ los  bienes de activo circulante se agotan con un solo acto de consu#o+ del #is#o #odo -ue los

Upload: sandris-villarreal

Post on 07-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos fundamentales de macroeconomia

TRANSCRIPT

7/17/2019 Conceptos Macroeconómicos Para Profe Edgar Falta

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-macroeconomicos-para-profe-edgar-falta 1/8

  Corporación Universitaria Minuto de DiosSandra Yohanna Torres Villarreal

ID: 440664Profesor: Edgar

Programa: Trabao Social !!!Materia" Econo#$a

Fecha: %& de septie#bre de %0'&

CONCEPTOS MACROECONÓMICOS

1. Macroeconoma:(arte de las ciencias sociales ) se centra en el an*lisis de los procesos de producción+interca#bio ) consu#o de bienes ) servicios, Disciplina -ue estudia la satis.acción denecesidades ili#itadas con recursos escasos, /os estudios #acroeconó#icos se realian anivel nacional, Estudia el #onto total de bienes ) servicios producidos en un deter#inado

territorio, Suele ser utiliada co#o una herra#ienta para la gestión pol$tica+ )a -ue per#itedescubrir có#o asignar los recursos 1escasos2 para potenciar el creci#iento econó#ico )#eorar el bienestar de la población,

!. Esta"o "e #ienestar:Se entiende el conunto de actividades desarrolladas por los 3obiernos -ue guardanrelación con la bs-ueda de .inalidades sociales ) redistributivas a trav5s de los presupuestos del Estado, Se re.iere+ por tanto+ a la actividad desarrollada por la SeguridadSocial en cuatro .rentes" trans.erencias en dinero 1por ee#plo subsidios de dese#pleo ovee2+ cuidados sanitarios 1un siste#a de salud universal ) gratuito2+ servicios deeducación 1garantiar el acceso al conoci#iento de todos los ciudadanos2 ) provisión de

vivienda+ ali#entación ) otros servicios asistenciales,

$. Dinero:El dinero+ representado en #onedas ) billetes+ no tiene valor en s$ #is#o+ pues su valor radica en las cosas -ue se puedan co#prar con 5l es decir+ su valor radica en lo -ue se puede hacer con 5l,

%. Def&aci'n:Este concepto se utilia en el *#bito de la econo#$a para no#brar a la ca$da de los precios-ue+ por lo general+ se ocasiona a partir de una situación de recesión econó#ica,(uede considerarse+ por lo tanto+ -ue la de.lación es lo opuesto a la in.lación+ una palabra

-ue se utilia para no#brar a la subida de los precios -ue se produce en una deter#inadaecono#$a,

(. De)reciaci'n(5rdida de valor e7peri#entada por los ele#entos de activo .io o in#oviliado de lae#presa o de cual-uier otra institución al prestar la .unción -ue le es propia+ por el #erotranscurso del tie#po o a causa del progreso tecnológico, Mientras -ue+ en general+ los bienes de activo circulante se agotan con un solo acto de consu#o+ del #is#o #odo -ue los

7/17/2019 Conceptos Macroeconómicos Para Profe Edgar Falta

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-macroeconomicos-para-profe-edgar-falta 2/8

  Corporación Universitaria Minuto de DiosSandra Yohanna Torres Villarreal

ID: 440664Profesor: Edgar

Programa: Trabao Social !!!Materia" Econo#$a

Fecha: %& de septie#bre de %0'&

 bienes de consu#o corriente+ los bienes de activo .io o in#oviliado se van consu#iendo poco a poco+ esto es+ se deprecian+ al igual -ue ocurre con los bienes de consu#o,

*. Po&tica Fisca&:

8ctividad en.ocada a la to#a de decisiones grupales para lograr cu#plir diversos obetivosse conoce co#o pol$tica, Se trata de hacer uso del poder -ue se ha logrado para resolver loscon.lictos de intereses -ue e7isten en una población o sociedad,se conoce co#o pol$tica .iscal+ es una división en#arcada en la pol$tica econó#ica -ue seencarga de establecer el presupuesto de un Estado+ con los i#puestos ) la variable del gasto pblico para conservar la estabilidad .inanciera,El propósito de la pol$tica .iscal es posibilitar el creci#iento de la econo#$a+ a#ortiguar losvaivenes de los periodos econó#icos ) garantiar la ad#inistración adecuada de losrecursos del Estado, /as #edidas de la pol$tica .iscal tienen incidencia en el corto plao enel nivel de e#pleo+ la producción ) los precios de #ercado,

+. ,a -NCTAD:Es el punto .ocal de la las 9aciones Unidas para el trata#iento integral de las cuestiones dedesarrollo en las *reas de co#ercio+ .inanas+ inversiones ) tecnolog$a, Es el principalórgano de la 8sa#blea 3eneral de la :9U para los asuntos relacionados con el co#ercio+las inversiones ) el desarrollo, Creada en ';64 por iniciativa de la :9U para pro#over el

co#ercio de los pa$ses en desarrollo+ estabiliar los precios de sus e7portaciones ) eli#inar las barreras de entrada a los pa$ses industriales, Sus .ines no son albergar negociacionessino servir de cauce a propuestas -ue se tras#itir*n posterior#ente a otros organis#osco#o el 38TT 1:MC2 ) el <M!,

. ,a Organi/aci'n )ara &a Coo)eraci'n 0 Desarro&&o Econ'mico OCDE2:Es una :rganiación interguberna#ental -ue rene a =4 pa$ses co#pro#etidos con lasecono#$as de #ercado ) con siste#as pol$ticos de#ocr*ticos+ -ue en su conuntorepresentan el >0? del (!@ #undial, Es una entidad internacional, Su .inalidad es lograr lacoordinación de las principales pol$ticas de los Estados #ie#bro en lo re.erente a laecono#$a ) a los asuntos sociales,

3. Recesi'n econ'mica:Creci#iento Econó#ico negativo, Ta#bi5n se considera recesión cuando se produce undescenso signi.icativo durante dos tri#estres consecutivos, Es el no#bre -ue se le da alciclo econó#ico -ue se caracteria por la dis#inución de la actividad econó#ica de un pa$s, T5cnica#ente se produce una recesión cuando el creci#iento del (!@ es negativo de

7/17/2019 Conceptos Macroeconómicos Para Profe Edgar Falta

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-macroeconomicos-para-profe-edgar-falta 3/8

  Corporación Universitaria Minuto de DiosSandra Yohanna Torres Villarreal

ID: 440664Profesor: Edgar

Programa: Trabao Social !!!Materia" Econo#$a

Fecha: %& de septie#bre de %0'&

.or#a consecutiva durante tres tri#estres, Cuando la recesión es #u) pro.unda ) prolongada se lla#a depresión,

14. Renta Naciona&:Ae.iere a los ingresos -ue generan los .actores de producción de un pa$s en un deter#inado periodo+ sin contar a-uellos servicios o bienes inter#edios -ue se e#plean en el #arco del proceso productivo,

11. Deman"a agrega"a: Aepresenta la su#a del gasto en bienes ) servicios -ue los consu#idores+ las e#presas ) elEstado est*n dispuestos a co#prar a un deter#inado nivel de precios ) depende tanto de la pol$tica #onetaria ) .iscal+ as$ co#o de otros .actores,

1!. Oferta agrega"a:Se de.ine co#o la cantidad total de bienes ) servicios -ue se o.recen a la venta a losdi.erentes precios posibles, Si bien ha) consenso entre los econo#istas con respecto a lade#anda agregada+ e7iste una dicoto#$a considerable en relación a la .or#a de la .unciónde o.erta agregada,

1$. Mone"a:Signos representativos de un pa$s, Cuando se habla de #oneda+ se est* haciendo re.erenciaa la e7presión o representación #aterial del dinero, Esta representación inclu)e el papel

#oneda+ constituido por los billetes ) las #onedas #et*licas -ue utilia#os en todas lastransacciones con dinero -ue realia#os a diario, Estas #onedas ) billetes est*n hechas de#ateriales -ue no tienen un gran valor, En ellos+ general#ente+ se aprecian dibuos )diseBos con di.erentes representaciones propias del pa$s+ los cuales per#iten di.erenciarlosde las .alsi.icaciones, /a .abricación de los billetes ) las #onedas est* a cargo de los bancos centrales de los di.erentes pa$ses del #undo, (ara el caso colo#biano+ 5sta est* acargo del @anco de la Aepblica,

1%. Dinero:El dinero+ representado en #onedas ) billetes+ no tiene valor en s$ #is#o+ pues su valor radica en las cosas -ue se puedan co#prar con 5l es decir+ su valor radica en lo -ue se

 puede hacer con 5l,1(. In5ersi'n:

/a producción de bienes ) servicios re-uiere de la utiliación de diversos .actores+ entreellos los de capital donde inclui#os todos los .actores durables de producción (maquinaria,

 fábricas, etc.). /a inversión es el .luo del producto destinado al au#ento del stoc decapital+ au#entando as$ la capacidad productiva de un pa$s, Con esto se deduce -ue lainversión es necesaria#ente inter te#poral+ pues su obetivo es au#entar la capacidad de

7/17/2019 Conceptos Macroeconómicos Para Profe Edgar Falta

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-macroeconomicos-para-profe-edgar-falta 4/8

  Corporación Universitaria Minuto de DiosSandra Yohanna Torres Villarreal

ID: 440664Profesor: Edgar

Programa: Trabao Social !!!Materia" Econo#$a

Fecha: %& de septie#bre de %0'&

 producción en el .uturo, /as .luctuaciones en la inversión uegan un papel deter#inante enlos vaivenes del producto ) del e#pleo+ co#o e7presaba e)nes en su Teor$a 3eneral+ perosobre todo en el creci#iento de largo plao de la econo#$a,

1*. F&6ct6aciones econ'micas: Son si#ples aceleraciones ) desaceleraciones en las tasas de Creci#iento Econó#ico en#o#entos puntuales,

1+. ,as em)resas m6&tinaciona&es:Son e#presas #u) grandes -ue operan en #uchos pa$ses del #undo a trav5s de sus .iliales,Son co#o un pulpoF -ue hace llegar sus tent*culos a varios pa$ses del #undo, /ase#presas #ultinacionales tienen su sede en los pa$ses desarrollados+ son #u) poderosas )controlan pr*ctica#ente el #ercado de los principales rubros de e7portación, /as e#presas#ultinacionales aprovechan la #ano de obra barata de los pa$ses en v$as de desarrollo ) deacuerdo a esto se trasladan hacia estos pa$ses,

1. ,os #ancos m6&tinaciona&es:Son el apo)o .inanciero de las e#presas #ultinacionales+ solo -ue a-u$ se trata de hacer crecer el capital .inanciero a trav5s de las inversiones en los di.erentes pa$ses, Estasinversiones se realian en las bolsas de valores de todo el #undo+ principal#ente en 9uevaCor+ /ondres+ Toio+ (ar$s+ <ran.urt+ G#sterda#+ Singapur+ Hong ong+ etc, /os bancos

#ultinacionales actan unidos en grandes consorcios .inancieros ) algunos abarcan bancosde #uchos lugares, (or ee#plo, El consorcio .inanciero :A!:9+ co#prende los siguientes bancos" Iest#inster @an 13ran @retaBa2+ Iestdeutshche /andesban 18le#ania2+ Cr5dito!taliano 1!talia2+ @anco de Santander 1EspaBa2+ Chase Maniatan @an 1US82+ Mitsubishi@an 1Japón2 ) :rio Ao)al @an 1Canad*2,

13. ,os otros agentes "e &a g&o#a&i/aci'n son:/os tecnócratas internacionales+ -ue son los intelectuales -ue trabaan para las#ultinacionales ) las .inancieras los gobiernos+ -ue con sus pol$ticas a)udan a las#ultinacionales a realiar sus operaciones )+ los organis#os .inancieros internacionalesco#o el @anco Mundial 1@M2 ) el <ondo Monetario !nternacional 1<M!2 -ue condicionan

sus pr5sta#os a -ue los pa$ses adopten #5todos orientados a eli#inar las barreras a la librecirculación del capital,

!4. De6"a e7terna:Est* relacionada con las deudas -ue un pa$s tiene con entidades e7traneras+ inclu)endotanto la deuda pblica 1contra$da por el Estado2 co#o la deuda privada 1contra$da por los particulares2,

!1. Cic&os econ'micos: 

7/17/2019 Conceptos Macroeconómicos Para Profe Edgar Falta

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-macroeconomicos-para-profe-edgar-falta 5/8

  Corporación Universitaria Minuto de DiosSandra Yohanna Torres Villarreal

ID: 440664Profesor: Edgar

Programa: Trabao Social !!!Materia" Econo#$a

Fecha: %& de septie#bre de %0'&

Son e7pansiones ) contracciones acu#uladas de la actividad econó#ica -ue se propagan atrav5s de #ltiples #ecanis#os ) a.ectan a los principales indicadores #acroeconó#icos1renta nacional+ e#pleo+ producción+ nivel de precios+ etc,2

Componentes del Ciclo Económico:

!!. Recuperación: Etapa del ciclo econó#ico -ue se caracteria por la reactivación de la actividad econó#ica+au#entando los valores de los principales indicadores,

23. Expansión:

Creci#iento prolongado de las principales #agnitudes econó#icas respecto al per$odoanterior,

!%. Desace&eraci'n:(roceso de ralentiación o dis#inución del nivel de creci#iento anterior al creci#ientonegativo o recesión,

!(. Cons6mo:Consiste en la .ase .inal del ciclo econó#ico )a -ue tiene lugar cuando el producto oservicio genera algn tipo de provecho o utilidad para el individuo 1es decir+ el consu#idor .inal2, /os productos pueden destruirse o trans.or#arse en el acto de consu#o,

Cons6mo )ri5a"o  1el valor de las co#pras de productos ) contrataciones de

servicios -ue realian las .a#ilias ) las e#presas privadas2Cons6mo )8#&ico 1las co#pras ) gastos del Estado2,

!*. Stoc9 "e Ca)ita&:(alabra inglesa -ue signi.ica Ke7istenciasK o K#ercanc$as al#acenadasK, El Stoc es partedel Capital de Trabao de una E#presa ) consiste en #ercanc$as ter#inadas+ listas para laVenta+ aun-ue a veces se habla ta#bi5n de stocs de #aterias pri#as o de productosse#ielaborados,Son i#portantes por-ue per#iten a las e#presas a#ortiguar las .luctuaciones de laDe#anda+ haciendo -ue la :.erta pueda variar r*pida#ente si 5sta se a#pl$a, 9o obstante+

la e7istencia de stocs #u) altos i#plica ta#bi5n un riesgo+ pues los #is#os in#ovilianun Capital -ue podr$a destinarse a usos #*s lucrativos,

!+. aria#&es "e F&6;o: Son a-uellas cu)as #agnitudes son #edidas co#o una tasa por unidad de tie#po, Tienendi#ensión te#poral, Ejemplos: la inversión por aBo+ los ca#bios en la cantidad de dinero por se#ana+ el producto por tri#estre+ el ingreso nacional generado el aBo ';;>+ el gasto /a producción

7/17/2019 Conceptos Macroeconómicos Para Profe Edgar Falta

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-macroeconomicos-para-profe-edgar-falta 6/8

  Corporación Universitaria Minuto de DiosSandra Yohanna Torres Villarreal

ID: 440664Profesor: Edgar

Programa: Trabao Social !!!Materia" Econo#$a

Fecha: %& de septie#bre de %0'&

!. ,a )ro"6cci'n:/a #edida #*s i#portante de la producción en la econo#$a es el (roducto @ruto !nterno1(@!2+ #edida estad$stica -ue cuali.ica el valor total de todos los bienes ) servicios producidos dentro de los l$#ites geogr*.icos de una econo#$a en un periodo especi.ico detie#po, El PBI se puede distinuir de dos formas:

•  PBI Nominal; es el -ue cuanti.ica el valor de bienes ) servicios a precios corrientesde #ercado,

•  PBI Real; -ue cuanti.ica el volu#en .$sico de la producción a precios constantesto#ando co#o re.erencia un aBo base,

 !as fluctuaciones del PBI real junto a otras "ariables macroeconómicas da como resultado

al Ciclo Económico, el cual tiene cuatro fases: Contracción, #ondo, E$pansión % Cima. !a

e$plicación del ciclo económico es uno de los principales objeti"os de la macroeconom&a.

29. La Inflación:

/a tasa de in.lación #ide el porcentae de variación del nivel de precios de la econo#$a+ para calcular la tasa de in.lación+ usa#os un $ndice de precios+ -ue #ide el nivel general de precios con relación a un aBo base+ por lo cual la tasa de in.lación se calcula co#o elcoe.iciente de variación porcentual del $ndice de precios de un periodo deter#inado,

$4. P.I.<. Pro"6cto Interior <r6to2:El valor #onetario total de los bienes ) servicios .inales producidos para el #ercadodurante un aBo dado dentro de las .ronteras del pa$s,

 Méo!o !el "aso: (!@ L C ! 3 N9

#: Consu#o de las .a#ilias I: !nversiones de las e#presas$: 3asto (blico %N: E7portaciones 9etas L E7portaciones O !#portaciones

 Méo!o !e los coses: (!@ L A8 E9E D Ti O Sb

 R&: Ae#uneración de los asalariados, ENE: E7cedente neto de capital, ': Depreciación(i: !#puestos indirectos, )*: Subvenciones

7/17/2019 Conceptos Macroeconómicos Para Profe Edgar Falta

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-macroeconomicos-para-profe-edgar-falta 7/8

  Corporación Universitaria Minuto de DiosSandra Yohanna Torres Villarreal

ID: 440664Profesor: Edgar

Programa: Trabao Social !!!Materia" Econo#$a

Fecha: %& de septie#bre de %0'&

$1. =asto P8#&ico:Su#a de los gastos realiados por las instituciones+ entidades ) organis#os integrantes delsector pblico de una econo#$a nacional, Co#prende el gasto realiado por el Estado ) sus:rganis#os 8utóno#os+ las Corporaciones /ocales+ las E#presas (blicas ) la SeguridadSocial, (or #edio del gasto pblico se trata de dar respuesta+ en los pa$ses con econo#$a de#ercado+ a las necesidades de car*cter pblico o colectivo

$!. M>to"o "e& a&or A?a"i"oValor aBadido es la di.erencia entre el precio de venta de un bien+ sin tener en cuenta losi#puestos indirectos ) el coste de los bienes inter#edios ad-uiridos para su producción,

El (!@ se obtiene su#ando el valor aBadido -ue generan todas las actividades productivas,$$. @n"ices "e Precios: 

Medias ponderadas de los precios de cada per$odo en los -ue cada bien o servicio se valoracon se pesoF en el producto total,

$%. IPC @n"ice "e Precios "e Cons6mo2: Aepresenta el coste de una cesta de bienes ) servicios consu#ida por una econo#$ado#5stica representativa,

$(. Merca"o m6n"ia&:Aelaciones econó#icas+ #ercantiles ) .inancieras+ entre estados enlaados por la divisióninternacional del trabao,  El conunto de las transacciones co#erciales internacionales1entre pa$ses2 .or#an el #ercado #undial, Ta#bi5n se le lla#a #ercado internacional o#ercado globaliado,

$*. =&o#a&i/aci'n:Es un .enó#eno #oderno -ue puede ser analiado desde diversos *ngulos, El t5r#ino proviene del ingl5s globaliation+ donde global e-uivale a #undial,

$+. =&o#a&i/aci'n econ'mica:Consiste en la creación de un #ercado #undial en el -ue se supri#en todas las barreras

arancelarias para per#itir la libre circulación de los capitales" .inanciero+ co#ercial ) productivo,

$. Ca)ita& financiero:Es el dinero+ los pr5sta#os ) cr5ditos internacionales ) la inversión e7tranera, Sucaracter$stica es -ue no ocupa un lugar deter#inado ) -ue gracias a la tecnolog$a puedetrasladarse de un lugar a otro con rapide,

7/17/2019 Conceptos Macroeconómicos Para Profe Edgar Falta

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-macroeconomicos-para-profe-edgar-falta 8/8

  Corporación Universitaria Minuto de DiosSandra Yohanna Torres Villarreal

ID: 440664Profesor: Edgar

Programa: Trabao Social !!!Materia" Econo#$a

Fecha: %& de septie#bre de %0'&

$3. ca)ita& )ro"6cti5o:/o constitu)en el dinero invertido en #aterias pri#as+ bienes de capital 1#a-uinaria+herra#ientas+ edi.icios+ terrenos+ veh$culos+ etc+2 ) la #ano de obra,

%4. E& ca)ita& comercia&:Son los bienes ) servicios -ue .inal#ente se co#pran ) se venden en el #ercadointernacional, En este #ercado internacional+ los principales vendedores son las e#presas#ultinacionales co#o por ee#plo" la Shell+ la Coca Cola+ Son)+ !@M+ Unilever+ (helpsDodge+ etc, /os co#pradores son las poblaciones de cada pa$s ) ta#bi5n ha) #uch$si#os

vendedores de su .uera de trabao+ estos son los -ue constitu)en la #ano de obra+ )a -ueellos venden su .uera de trabao a ca#bio de un salario,

%1. <anco M6n"ia& <M:Es una entidad especialiada de la :rganiación de las 9aciones Unidas 1:9U2, Estainstitución+ cu)a sede se encuentra en Iashington 1Estados Unidos2+ .ue creada en ';44 )est* integrada por '>& pa$ses #ie#bros, Su obetivo principal es baar los $ndices de pobrea a trav5s de cr5ditos de bao inter5s ) apo)os econó#icos a las naciones en v$a dedesarrollo,El @anco Mundial nace co#o una e7tensión del @anco !nternacional para la

Aeconstrucción ) el Desarrollo 1@!AD2+ una iniciativa planeada para a)udar a las nacioneseuropeas en su reconstrucción despu5s de la Segunda 3uerra Mundial,

%!. D>ficit Fisca&:En el aspecto econó#ico+ est* relacionado con el #al aprovecha#iento de los recursos enun Estado, Es decir -ue una nación est* en d5.icit cuando el dinero -ue se ha utiliado enlas transacciones es superior a a-uel -ue se ha recibido+ es decir a los ingresos,

%$. ,os im)6estos:Son el dinero -ue una persona+ una .a#ilia o una e#presa deben pagar al Estado para

contribuir con sus ingresos, Esta es la .or#a #*s i#portante por #edio de la cual el Estadoobtiene recursos para llevar a cabo sus actividades ) .unciones 1ad#inistración+ inversiónsocial+ en in.raestructura+ en seguridad nacional+ en prestación de servicios+ etc,2,