conceptos generales - clima cultura organizacion

Upload: patrickyu12

Post on 14-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos generalessffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffafasgasdgashadhahashsasaasaa

TRANSCRIPT

CLIMASegn landa(2008;1) Con la palabraclima(derivada del latn, que a su vez deriva del griego) se hace referencia a lascondiciones atmosfricasque son caractersticas de una regin en particular.La Manera de obtener, los datos sobre el clima de un determinado lugar es a partir de las estadsticas, que deben comprender un perodo de tiempo suficientemente largo como para descartar todas las posibilidades que no se correspondan con las tendencias generales. La cantidad de tiempo ser bastante mayor en los casos que se quieran analizar zonas que habitualmente son de gran amplitud trmica, en particular, en zonas templadas. Los datos del clima le proporcionan al hombre informacin ms que necesaria para mucha de sus actividades. Es por eso que existe la climatologa. A diferencia de la meteorologa, que trabaja con datos instantneos, la climatologa trabaja con datos medios, con conceptos periodizados que le dan un carcter de regular y hasta retrospectivo. La importancia de estos estudios radica en que han permitido elucidar en gran medida este complejo sistema que es el clima, y aun cuando es bastante impredecible, se lograron establecer algunas causas generales de sus condiciones atmosfricas.Aunque se dijo que el mundo est subdividido en estos climas, hay algunas excepciones: los microclimas son los que tienen alguna caracterstica distinta a la zona en la que se encuentran. En general eso se debe a algn factor zonal que, si perdura en el tiempo, modifica las condiciones.La palabra clima tambin cuenta con un uso ms coloquial, haciendo referencia a las condiciones ambientales pero en un sentido metafrico, a como est el ambiente. Puede hablarse de un clima tenso en una situacin de tensin poltica de un pas, pero tambin en un clima de tensin en una reunin laboral. Puede decirse que predomina un clima festivo en un partido de ftbol, o en un cumpleaos con amigos.

CULTURASegn Boas Franz(1964;2) El concepto de Cultura involucra una multiplicidad de significados que abarcan desde aquellas expresiones que utiliza el sentido comn hasta las definiciones dadas por los antroplogos, muchos de los cuales la consideran su objeto de estudio.

En el inicio de su creacin los pueblos del mundo, van desarrollando su cultura, la cual, se ve reflejada en sus formas de vida, organizacin social, filosofa, espiritualidad, tica y jurdica, arte, ciencia y tecnologa, economa y comercio, educacin, memoria histrica, lengua y literatura entre otros. El conjunto de estas disciplinas y vivencias forman la identidad cultural de las identidades y les provee los instrumentos necesarios para su desarrollo en el marco de ese contexto. Una de las formas en la que los pueblos dinamizan su cultura y mantienen su identidad es a travs del conocimiento y la prctica de sus mismos valores. La Cultura es todo lo que existe en el mundo, y que ha sido producido por la mente y la mano humana. Por ejemplo, las fiestas, los alimentos, los sistemas polticos, la manera de pensar, la ropa y las modas, los medios de convivencia, el dao al medio ambiente, la manera de jugar al ftbol, la guerra y las armas, los actos humanitarios Todos stos son productos culturales porque han surgido de la creacin humana y de su manera de entender, sentir y vivir el mundo, lo mismo que el Internet, que en los ltimos aos ha revolucionado la conducta humana cambiando la manera de pensar y coadyuvando al desarrollo global intercultural a velocidad impensable. Por eso tambin se dice que la cultura es la forma, para bien o para mal, como el ser humano ha modificado la naturaleza.En conclusin, cultura es todo aquello, material o inmaterial, que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad. Dicho de otro modo, cultura es la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde habitamos; por tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o artstico. Es la civilizacin misma.

ORGANIZACIONES Cossio Crdenas (2008;1) Sostiene que El mundo de hoy es una sociedad basada en organizaciones. Son ejemplos de organizaciones: Los bancos, las compaas de seguros, las administradoras de fondos de pensiones, las empresas extractivas, comerciales e industriales, las compaas de transporte terrestre, areo y martimo, los ministerios y dems organismos pblicos, municipalidades, los hospitales, las escuelas, las iglesias, las crceles, los supermercados, los canales de televisin, los clubes, etctera.Las organizaciones son estructuras de naturaleza social que existen como medio de gestin del talento humano y que pueden tener como fin objetivos de interes econmico, social o poltico. Las organizaciones suelen comprender departamentos con su propia orden y con fines supeditados a la consecucin de la finalidad mayor. As, cuando se habla de una organizacin se hace referencia a un grupo de personas con funciones especficas y una determinada jerarqua regidas por una cooperacin sistemtica tendientes a producir bienes, servicios o alcanzar fines sociales o polticos. Desde esta perspectiva se comprende que el aspecto ms importante de las organizaciones son sus recursos humanos.En el caso de una empresa, el fin obvio es la produccin de bienes y servicios con la finalidad de percibir un ingreso determinado. Para ello, las empresas tienen que tener una estructura que elimine los costos al mnimo posible y, por otra parte, aumente al mximo la productividad; este tipo de orientacin estructural depender de la orientacin del negocio seleccionado. Ahora bien, desde el punto de vista de la toma de decisiones, las empresas de capitales suelen mostrar una estructura jerrquica; la otra alternativa es la denominada empresa cooperativa, en la que los trabajadores son los mismos dueos de la empresa y en donde las decisiones importantes se resuelven en asamblea. Adems actualmente existen, como ya se ha mencionado, organizaciones cuyo fin excluye el nimo de lucro. Es el caso de las denominadas organizaciones no gubernamentales, que pueden abocarse a la solucin de problemticas en reas con escaso rdito econmico. Este tipo de organizaciones suele obtener fondos de donaciones y contribuciones pblicas, en la medida en que se considera su labor como suficientemente significativa para la sociedad.El estado, tambin es, sin lugar a dudas, una organizacin, en la medida en que rene el trabajo de personas con fines determinados, como el ofrecimiento de servicios pblicos. Es este caso, el mantenimiento es obviamente a travs del cobro de los impuestos. No obstante, siempre se ha puesto en entredicho la eficiencia que el estado puede tener para brindar servicios, en consideracin a los recursos que extrae de la sociedad.Por ltimo, cabe mencionar el caso de los partidos polticos, que tienen como finalidad principal el gobierno de un estado o provincia cuando son elegidos mediante el sufragio, o actuar como un medio de control cuando representan a la oposicin y otro partido ocupa el gobierno.

BIBLIOGRAFA

-Agua y clima: elementos para la adaptacin al cambio climtico : Rosalva Landa 2008Capitulo 1- El clima y sus efectos -Boas Franz (1964) Cuestiones fundamentales de Antropologa Cultural, Ediciones Solar Capitulo 2- Organizaciones y empresas, Juan Cossio Crdenas 2008,Codigo de la biblioteca 658-C790Leccin 1( cap 1,2,3) Leccin 2 ( cap 1,2 )