conceptos en grecia

Click here to load reader

Upload: alejandro-gamarra-cascales

Post on 20-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

grecia

TRANSCRIPT

CONCEPTOS EN GRECIA, quien es quin

CONCEPTOS EN GRECIA, quien es quin

ALTO

ARCAISMOARCAISMO MEDIOCOLONIZACIN GRIEGALEGISLADORES Y TIRANOSATENASLAS REFORMASDE SOLONESPARTA

CLASES SOCIALESARISTOCRACIAARISTOI

GRUPO DE NOBLESEUPTRIDAS:

Los bien nacidos. Aristocracia terrateniente y dominanteLa riqueza se mide en;

Peso del producto de la tierra MEDIMNO

Liquido (METRETO).

Con derecho cvico, pudiendo elegir o ser elegidos magistrados:

PENTACOSIOMEDIMNOS

>500 medimnos

HIPPEIS

>= 300 medimnos

(con 1 caballo)

Ordenamiento militar

ZEUGITAS:

>=200 medimnos

Labradores con 2 bueyes

THETES:

30 aos.

Segn la ley eran los IGUALES.

PERIECOS:

Vivian en pequeas comunidades KOMAI, labradores y comerciantes.

HILOTAS

Son siervos pero no esclavos

Hilotas de Laconia o de Mesenias

Neodamodes libres, por su contribucin al servicio militar como ayudantes hoplitas o remeros.

GENOS

GRUPO DE ARISTOI

BASILEIS

CABEZA VISIBLE DE LOS GENOS

LA MUJER TRABAJOS DOMESTICOS

CUIDAR DE LA FAMILIA

PROCREACION

LUGAR PARA ELLOS EN EL OIKOS, EL GINECEO

AGRICULTURA 2 CAT. HOMBRES LIBRES

CULTIVAN EL KLEROS.

GEOMORES:

Agricultores, que cultivan pequeas tierras propias

THETESLTIMA CATG. HOMBRES LIBRESSe vieron favorecidos por una poltica de obras pblicas Jornaleros, trabajadores asalariados , sin derechos de ciudadania

ESCLAVOS PRISIONEROS DE GUERRA

PROTEGIDOS EN EL OIKOS (H)-AGRICOLAS; (M)-HOGAR

DEMIURGOSHOMBRES LIBRES NO INTEGRADOS EN NINGUNA COMUNIDAD:

ARTESANOS, SACERDOTES, HERALDOS, LOS AEDOS O RAPSODAS (protegidos de las musas). DEMIURGOS:

Asociados en Orgeones

OIKISTEFundador , de origen aristocrtico,

BASILEUSRey, legislador o Arconte

ORGANIZACIN ADMINISTRATIVAALTO ARCAISMOARCAISMO MEDIOCOLONIZACIN GRIEGALEGISLADORES Y TIRANOSATENASLAS REFORMAS

DE SOLONREFORMAS DE CLSTENESESPARTA

PODER

EJECUTIVOGERUSIA /CONSEJO DE NOBLE:

Formado por Aristoi (Skeptron)ASAMBLEA DEL DEMOS GERUSIA: Esparta

AREOPAGO: Atenas

SINEDRION: Ligas Ciudades

Arconte Epnimo:

Daba su nombre al aoDIARQUIAAPELLAAsamblea popular formado por los HOMOIOI.

GERUSIA

Consejo de Ancianos

ASAMBLEA

APELLA; Esparta

GORA: Tesalia y Delfos

HLIDA: Ciertas zonas del Peloponeso

EKLESIA: AtenasAerpagos

Eklesia

Magistrados Menores

Participacin por primera vez de los THETES

LA BULE:

Consejo de 400 miembros, 100 por cada tribu (75 eran EUPATRIDAS)LA BULE:

Formado por 50 miembros de cada tribu de forma anual

LA EKLESIA

PODER MIILITARBasileus: Jefe del Ejercito, mando supremo, repartia el botn y se quedaba con la mejor parte.Arconte PolemarcaJefes permanentes

EJERCITOINFANTERIA HOPLITA:

Ejercito de masas y armamento pesado:

MARINA DE GUERRA:

Trirremes: Barcos de guerra, formados por los Thetes Naucraria, adm. Naval, dirigida por el Naucraro,

Pritanos: Colegio de Naucaro.Zeugitas: Formaron parte del cuerpo de hoplitas, costendose su armamento .

Thetes de infantera

(PELTASTE)Thetes remeros

Taxei (batalln hoplita, proporcionado por cada tribu.

PODER

JUDICIALBasileus: Administrador de Justicia. Basada en las costumbres (nomoi) y en ser justo (Dikai). ARCONTES: Atenas y Beocia

PRITANOS: Miletos

EFOROS: EspartaAparece la legislatura escritaArconte Themosthetes

6 Arconte Themosthetes +

Arconte Secretario

LA HELIA:6000 miembros

LA HELIALAS MAGISTRATURAS

EFORADO

Colegio de cinco magistrados, elegidos anualmente por la Apella. A partir del 235 AC

Un consejo de magistrados Patronomoi

PODER

RELIGIOSOBasileus: Mediador entre hombres y Dioses. Ocupa un papel decisivo en la propaganda del TiranoArconte Basileus: Asistido por 4 filosabesteisSacerdote:

De Zeus Lacedemonio y Zeus Uranio

ALTO ARCAISMOARCAISMO MEDIOCOLONIZACIN GRIEGALEGISLADORES Y TIRANOSATENASLAS REFORMAS

DE SOLONREFORMAS DE CLSTENESESPARTA

HOGAROIKOSCASAS / VIVIENDAS

CULTURAGrandes impulsores

CONCEPTOS AGRCOLASTEMENOSGrandes extensiones de tierra pas su explotacin

KLEROS

Tierras de menor tamaos que el tmenos

STENOJORIA:

Escasez de tierra en la polis para su cultivo.

APOIKAS:

Comunidades agrcolas independientes

KLEROS:

Tierras para cultivar en la kleruquias (expansin)SEISACTIA:Eliminacin de las deudas, para evitar la revolucin campesina:

Evitando la esclavitud y el mal reparto de tierras.

Cambiar el cereal por vid y olivoDIVISIN TERRITORIAL:

Demos

Comunidades rurales pero extensiva al territorio de la tica, constaba de una gora que elega a su propio dirigente DEMARCA. Tenan representacin en la Bul a travs de los demotes ,

La divisin se realizaba en:

Asty ciudad-

Mesogea interior-

Paralia costa-

Cada regin se dividi a su vez en Trittes -30-

Creacin de 10 tribus en vez de las 4 antiguas. Cada tribu tena 3 trittesKOMAI

Pequeas comunidades

POLITIKE JORA (CHORA)

Tierras del estado divida en lotes (Clros), no se podan vender pero si heredar.

PERIOKIS: Tierras en Mesenia, divididas entre espartanos, periecos y el Estado.

LA POLIASTYCentro poltico y urbano

ACROPOLISCentro religioso

AGORACentro de la vida ciudadana

JORA (CHORA)Territorio que perteneca a la polis. Administracin Local:

Naucrarias:Fijacin de sistema de sistema de medidas y monedas

Peso del producto de la tierra MEDIMNO

Liquido (METRETO).

Sistema monetario Euboico y egintico

LA EXPANSINAPOIKAS:

Establecimiento de griegos en un pas lejano.

KLERUQUIAS

Asentamiento de colonos dependientes de su polis de origen.

EMPORIN:Establecimiento comercial dependiente de la metrpolis