conceptos economicos y empresariales

Upload: jhonatan-perez

Post on 10-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

CONCEPTOS ECONMICOS Y EMPRESARIALES

LAURA KATERINE TORRES CULMAJHONATAN EDUARDO PREZ AGUDELOJOS LUIS CANDIL ESPITIA

Yaneth Toro

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJESENACENTRO METAL MECNICOTECNLOGO EN DISEO DE ELEMENTOS MECNICOS PARA SU FABRICACIN CON MAQUINAS HERRAMIENTAS CNCBOGOT DC2011

CONCECTOS ECONOMICOS Y EMPRESARIALES

LAURA KATERINE TORRES CULMAJONATHAN EDUARDO PREZ AGUDELOJOS LUIS CANDIL ESPITIA

Yaneth ToroInstructor SENA CMM

Emprendimiento

Ficha: 249223-1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJESENACENTRO METAL MECNICOTECNLOGO EN DISEO DE ELEMENTOS MECNICOS PARA SU FABRICACIN CON MAQUINAS HERRAMIENTAS CNCBOGOT DC2011TABLA DE CONTENIDO Pg. INTRODUCCIN 4

1. INFLACIN 52. DEFLACIN 53. DEVALUACIN 54. REVALUACIN 55. PRODUCTO INTERNO BRUTO 66. PRODUCTO NACIONAL BRUTO 6

CONCLUSIONES 7NET GRAFA 8

INTRODUCCIN

Este trabajo es de gran importancia en el aprendizaje terico de temas relacionados con producto interno bruto, devaluacin, revaluacin inflacin, producto nacional bruto, sus conceptos ya q son gran importancia en materia econmica de nuestro pas.

Conocer conceptos bsicos sobre devaluacin Conocer conceptos bsicos sobre revaluacin Conocer conceptos bsicos sobre inflacin Conocer conceptos bsicos sobre deflacin Conocer conceptos bsicos sobre producto interno bruto Conocer conceptos bsicos sobre producto nacional bruto

1. INFLACINEs el incremento generalizado de lospreciosde bienes y servicios con relacin a unamonedadurante un perodo de tiempo determinado.Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflacin refleja la disminucin delpoder adquisitivode la moneda: una prdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economa. Una medida frecuente de la inflacin es el ndice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variacin general de precios en el tiempo (el ms comn es elndice de precios al consumidor).

2. DEFLACINEnla economase llamadeflacina la bajadageneralizadayprolongada del nivel de precios debienesyservicios. Es el fenmeno contrario a la de lainflacin.Suele responder a una cada en lademanday puede tener consecuencias ms negativas que la inflacin.

3. DEVALUACINEs la disminucin del valor nominal de unamonedacorriente frente a otras monedas extranjeras. La devaluacin de una moneda puede tener muchas causas, entre stas una falta dedemandade la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economa local, en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluacin se conoce comorevaluacin.

4. REVALUACINSignifica un aumento delpreciode losbieneso productos. Este trmino se utiliza especialmente para la revaluacin de la moneda, en donde significa un aumento de la moneda local en relacin con una moneda extranjera bajo untipo de cambio fijo. Bajo un tipo de cambio flotante, el trmino correcto sera unaapreciacin. El antnimo de la revaluacin es ladevaluacin. La modificacin del valor nominal de una moneda sin cambiar su tipo de cambio es unareconversin, no una revaluacin.5. PRODUCTO INTERNO BRUTO

Elproducto interno bruto(PIB),conocido tambin comoproducto bruto interno (PBI) y enEspaacomoproducto interior bruto,es una medida agregada que expresa elvalor monetario de la produccin de bienes y servicios finales de un pas durante un perodo (normalmente, un ao). Se trata de lamacromagnitudpor antonomasia de laciencia econmica.El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconoma. Su clculo se encuadra dentro de lacontabilidad nacional.

6. PRODUCTO NACIONAL BRUTO

El Producto Nacional Bruto de un pas se define como el valor de todos los bienes y servicios finales producidos por sus factores de produccin y vendidos en el mercado durante un periodo de tiempo dado, generalmente un ao. Se excluye a los extranjeros trabajando en el pas y se incluye a los nacionales trabajando en el extranjero.La diferencia entre elProducto Interno Bruto(PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB) procede de la medicin de la produccin que hacen ambos: mientras que el PIB cuantifica la produccin total llevada a cabo en un pas, independiente de la residencia del factor productivo que la genera; en el PNB, por el contrario, solo se incluyen los productos o servicios obtenidos por factores productivos residentes en el pas de medicin.

CONCLUSIONES

Este trabajo fue realizado con el fin de lograr un aprendizaje ms avanzado sobre estos conocimiento adquiridos de estos trminos de la economa.As mismo comprender a que se debe cada uno y que papel importante destacan en la economa de un pas.

NET GRAFA

http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_Nacional_Brutohttp://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_brutohttp://www.gerencie.com/consecuencias-de-la-revaluacion-de-la-moneda.htmlhttp://www.econlink.com.ar/definicion/devaluacion.shtmlhttp://www.unilibrepereira.edu.co/portal/archivos/pdf/deflacioncol.pdfhttp://www.econlink.com.ar/definicion/inflacion.shtml