conceptos de investigación- tarea

4
CONCEPTOS DE INVESTIGACIÓN Según Kerlinger: "La investigación científica es sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre las relaciones supuestas entre fenómenos naturales [...]: sistemática y controlada para tener confianza crítica en los resultados [...]; empírica, al depositar su confianza en una prueba ajena a él". Afirma Rojas Soriano: "La investigación es una búsqueda de conocimientos ordenada, coherente, de reflexión analítica y confrontación continua de los datos empíricos y el pensamiento abstracto, a fin de explicar los fenómenos de la naturaleza". El mismo autor explica: "Para descubrir las relaciones e interconexiones básicas a que están sujetos los procesos y los objetos, es necesario el pensamiento abstracto, cuyo producto (conceptos, hipótesis, leyes, teorías) debe ser sancionado por la experiencia y la realidad concreta..." "...el proceso más formal, sistemático, e intensivo de llevar a cabo un método de análisis científico...es una actividad más sistemática dirigida hacia el descubrimiento del desarrollo de un cuerpo de conocimientos organizados. Se basa sobre el análisis crítico de proposiciones hipotéticas para el propósito de establecer relaciones causa-efecto, que deben ser probadas frente a la realidad objetiva. Este propósito puede ser ya la formulación-teoría o la aplicación-teoría, conduciendo a la predicción y, últimamente, al control de hechos que son consecuencia de acciones o de causas específicas." (Best, 1982:25,26). "La investigación científica es una investigación crítica, controlada y empírica de fenómenos naturales, guiada por la teoría y la hipótesis acerca de las supuestas relaciones entre dichos fenómenos." (Kerlinger,1993:11)

Upload: dennys-charcape-aliaga

Post on 28-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

conceptos

TRANSCRIPT

CONCEPTOS DE INVESTIGACINSegn Kerlinger: "La investigacin cientfica es sistemtica, controlada, emprica y crtica, de proposiciones hipotticas sobre las relaciones supuestas entre fenmenos naturales [...]: sistemtica y controlada para tener confianza crtica en los resultados [...]; emprica, al depositar su confianza en una prueba ajena a l". Afirma Rojas Soriano: "La investigacin es una bsqueda de conocimientos ordenada, coherente, de reflexin analtica y confrontacin continua de los datos empricos y el pensamiento abstracto, a fin de explicar los fenmenos de la naturaleza". El mismo autor explica: "Para descubrir las relaciones e interconexiones bsicas a que estn sujetos los procesos y los objetos, es necesario el pensamiento abstracto, cuyo producto (conceptos, hiptesis, leyes, teoras) debe ser sancionado por la experiencia y la realidad concreta...""...el proceso ms formal, sistemtico, e intensivo de llevar a cabo un mtodo de anlisis cientfico...es una actividad ms sistemtica dirigida hacia el descubrimiento del desarrollo de un cuerpo de conocimientos organizados. Se basa sobre el anlisis crtico de proposiciones hipotticas para el propsito de establecer relaciones causa-efecto, que deben ser probadas frente a la realidad objetiva. Este propsito puede ser ya la formulacin-teora o la aplicacin-teora, conduciendo a la prediccin y, ltimamente, al control de hechos que son consecuencia de acciones o de causas especficas." (Best, 1982:25,26). "La investigacin cientfica es una investigacin crtica, controlada y emprica de fenmenos naturales, guiada por la teora y la hiptesis acerca de las supuestas relaciones entre dichos fenmenos." (Kerlinger,1993:11) "La investigacin puede ser definida como una serie de mtodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a travs de una serie de operaciones lgicas, tomando como punto de partida datos objetivos."(Arias G.,1974:53) "...la investigacin es un procedimiento reflexivo, sistemtico, controlado y crtico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenmenos, relaciones y leyes de un determinado mbito de la realidad...-una bsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades parciales."(Ander-Egg, 1992:57). "...la bsqueda de conocimientos y verdades que permitan describir, explicar, generalizar y predecir los fenmenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad.... es una fase especializada de la metodologa cientfica."(Zorrila y Torres, 1993:29).Para El Consejo Nacional de Investigacin del Per; en su: Poltica de Desarrollo Cientfico y Tecnolgico; la define como: . La actividad intelectual orientada hacia el logro de nuevos conocimientos de manera metodolgica, sistemtica y comprobable.. .SINNIMOS DE LA PALABRA INVESTIGACIN experimento, examen, experiencia, experimentacin, indagacin, intento,investigacin, prueba, tentativa, test, cuestionario buceo, exploracin,investigacin, averiguacin, profundizacin busca, bsqueda, rebusca,investigacin, averiguacin, indagacin, pesquisa, escudriamiento, sondeo, examen, exploracin, rastreo, registro, cacheo, inspeccin anlisis, estudio,investigacin, examen, exploracin, observacin, prospeccin encuesta,investigacin, averiguacin, indagacin, pesquisa ensayo, tratado, estudio,investigacin, memoria, disquisicin, monografa, opsculo escrutinio, indagacin,investigacin, exploracin, pesquisa exploracin, indagacin, averiguacin, bsqueda, encuesta, pesquisa, pregunta, sondeoPASOS PARA LEER UN LIBRO

Sea cual sea tu motivacin, si quieres leer un libro, puedes conseguirlo en cuatro sencillos pasos.1.- Elige un libro. Esto parece bastante simple, pero la decisin puede ser abrumadora si no tienes unaideaconcreta de lo que quieres, o ests depieen una tienda de la biblioteca o una librera llena de miles de posibilidades. Ten en cuenta tus intereses o lo que esperas lograr con la lectura del libro. Si tienes problemas para decidir, pide que la bibliotecaria o el vendedor te d una recomendacin, o haz una bsqueda en Internet de listas de lecturas sugeridas. Los clubes de lectura tambin son un buen recurso.2.- Lee la portada del libro y la solapa. Esto te dar una buena idea de lo que trata el libro y qu tipo de cosas escribe el autor. Muchos libros tambin tienen opiniones impresas en la cubierta o en la solapa, lo que te dir ms sobre el mismo. En los libros de tapa dura, por lo general estn en la parte posterior del libro y en las cubiertas interiores. Los libros de bolsillo tienden a tener opiniones y una sinopsis en la parte posterior y una seccin sobre el autor en las primeras pginas.3.- Lee el libro. Si se trata de un libro de texto u otro libro de consulta debes sentirte libre para saltar a las partes que te interesan. Si luchas para sentarte y quedarte quieto durante largos perodos de tiempo, divide el libro en pedazos -captulos o un cierto nmero de pginas a la vez- y date descansos. Dividir el libro tambin funciona bien cuando ests leyendo en voz alta a los nios.4.- Toma notas. Si eres dueo de un libro debes sentirte libre de escribir en l. Estas marcas se conocen como notas al margen. Si no posees el libro toma notas en una tableta o un pedazo de papel. Las notas te ayudarn a recordar las cosas del libro y encontrars pasajes pertinentes en caso de que vuelvas al libro buscando informacin ms adelante.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988).Cmo planificar la investigacin accin. Laertes. Barcelona. Carr, W. y Kemmis, S. (1988)Teora crtica de la educacin. La investigacin-accin en la formacin del profesorado, Barcelona, Martnez Roca. http://www.diccionariodesinonimos.es/investigacion/ http://kidshealth.org/teen/en_espanol/mente/books_esp.html# http://www.ehowenespanol.com/leer-libro-4-sencillos-pasos-como_323403/