conceptos básicos y características de la gestión estratégica

Upload: sergio-del-angel

Post on 06-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Conceptos básicos y características de la gestión estratégica

    1/3

    División: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL Grupo:Asignatura

    :

    Docente:

    Nomre !e" a"umno: No# !e $ontro": %ec&a: N' Activi!a!:

    Pro!ucto: $a"i(icación ) (irma !e" pro(esor:

    FORMATO DE ENTREGA DE EVIDENCIAS

    *#+ $onceptos ,sicos ) caracter-sticas !e "a gestión estrat.gica

    Gestión La gestión es el órgano específico de la sociedad a cargo de hacer los recursos productivos, con responsabilidad por unorganizado avance económico.

    Estrategia Las estrategias son los medios por los cuales se logran los objetivos a largo plazo. Las estrategias son acciones

    potenciales que requieren de decisiones por parte de los altos directivos y de grandes cantidades de recursos.Gestión Estrat.gicaLa razón de ser de la organización, que algunas formalizan en la misión, su visión empresarial y los valores que quierenque guíen su actuación teniendo en cuenta que la Gestión estratégica, se divide en tres grandes partes an!lisisestratégico, formulación y la implantación de la estrategia.

    La gestión estrat.gica en "a empresa#"l modelo de gestión estratégica que parte de una consideración general la razón de ser de la organización, que algunasformalizan en la misión, su visión empresarial y los valores que quieren que guíen su actuación. La Gestión estratégica,se divide en tres grandes partes an!lisis estratégico, formulación y la implantación de la estrategia. "l an!lisisestratégico # este le corresponde comprender la posición estratégica de la organización con relación a la evolución desu entorno y a sus capacidades y e$pectativas internas. La formulación de las estratégicas "sta parte de la gestiónestratégica tiene como finalidad ayudar a la elección de una estrategia. %ara realizar esta decisión se proponen trespasos la generación de opciones estratégicas, la evaluación de las opciones estratégicas y la selección de la estrategia.La implementación de la estrategia "l an!lisis y las decisiones forman parte de la formulación de la estrategia perotienen poco valor para la organización sin la implementación, si todo este proyecto no se lleva a la pr!ctica. Laimplementación es una parte fundamental en la gestión estratégica y en la generación de cambios reales en lasorganizaciones. %ara implementar la estrategia ser! necesario planificar la distribución de los recursos, adecuar laestructura organizativa y gestionar correctamente el proceso de cambio estratégico. La evaluación de la estrategia es laetapa final, los gerentes necesitan saber de inmediato que ciertas estrategias no est!n funcionando bien, y la evaluaciónde la estrategia es el principal medio para obtener esta información. &odas las estrategias son susceptible a futurasmodificaciones, ya que los factores tanto e$ternos como internos cambian de manera constante. &res actividadesfundamentales de la evaluación de la estrategia son'.(evisar los factores e$ternos e internos que son base la base de las estrategias actuales).*edir el desempe+o.(ealizar acciones correctivas.

     La evaluación de la estrategia es tan necesaria porque -"l é$ito de hoy no garantiza el é$ito del ma+ana "l é$ito

  • 8/16/2019 Conceptos básicos y características de la gestión estratégica

    2/3

    siempre genera problemas nuevos y diferentes/ las organizaciones que se muestran indulgentes consigo mismas secondenan a desaparecer.

    *#/0 $omparación !e mo!e"os !e gestión estrat.gica#

    Los modelos de planeación estratégica m!s comunes que se aplican en el sector p0blico son el modelo de 1arvard y elde grupos de interés. "n el primero, la formulación de estrategias se basa en el modelo 234# o 432#, que es una formaestructurada de elaborar un diagnóstico concreto de la realidad interna de una organización y su relación con el medio

    e$terno en el cual se desenvuelve 5*edianero, )66'7. "l proceso de elaboración de un plan estratégico, teniendo encuenta este enfoque, consiste en la determinación de la visión, misión y los objetivos de mediano y largo plazo, así comode las estrategias y cursos de acción necesarios para alcanzarlos/implica la identificación de las oportunidades y amenazas, así como de las fortalezas y debilidades. "l modelo de losgrupos de interés est! orientado a identificar los agentes p0blicos y privados que tienen intereses particulares en lacorporación y en su programa de gobierno. %uesto que se considera que los grupos de interés tienen capacidad de influiren la dirección de la organización y en su formulación de estrategias, la tarea clave de los líderes estratégicos consisteen dirigir las relaciones con los grupos influyentes, ma$imizando su apoyo o minimizando su oposición a las iniciativasorganizativas 58lamo 9 García, )66:b7 La planificación estratégica, por lo general, trasciende del nivel corporativo oinstitucional/ en consecuencia, se ha de contemplar cómo va a transcurrir el proceso por las diferentes unidades ysubunidades 5es decir, por los diferentes niveles7 de la organización, determinando con ello si ser! un proceso de arribahacia abajo o de abajo hacia arriba 5;emp, '

  • 8/16/2019 Conceptos básicos y características de la gestión estratégica

    3/3

    empresa visionaria tiene que manejar completamente la gerencia estratégica si es que desea subsistir en el cambiantemar de las organizaciones.

    2ene(icios

    La administración estratégica permite a una organización ser m!s productiva que reactiva cuando se trata de darle formaa su futuro/ le permite iniciar e influir en las actividades y por lo tanto, ejercer control sobre su propio destino. #yuda a lasorganizaciones a formular mejores estrategias ha sido ayudar a las organizaciones a formular mejores estrategiasutilizando un enfoque m!s sistem!tico, lógico y racional de la elección estratégica.La utilización de los conceptos y técnicas de G" puede dar lugar a numerosos beneficios. #nte todo, dicho procesopermite que una organización este en capacidad de influir en su medio, en vez de reaccionar a él, ejerciendo de estemodo alg0n control sobre su destino. "l proceso de G" permite a una organización aprovechar oportunidades claves enel medioambiente, minimizar el impacto de las amenazas e$ternas, utilizar las fortalezas internas y vencer las amenazasinternas. "ste enfoque a la toma de decisiones puede ser un método efectivo para sincronizar un funcionamiento deequipo entre todos los gerentes y empleados. "ste beneficio solamente puede llegar a crear la diferencia entre unnegocio con é$ito y un negocio fracasado. ?olamente un estudio importante de los realizados desde '