conceptos basicos de ingenieria de yacimientos

3
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA DE YACIMIENTOS Espesor de arena petrolífera neta: El espesor de la arena debe ser de por lo menos 5 pies. Espesores de arena muy pequeño da lugar a pérdidas muy grandes con peligro de que la temperatura baje de manera que se detenga la combustión. Con preferencia, el espesor de la arena no debe exceder 50 pies, pues en tal caso la cantidad de aire que se necesita para mantener la velocidad al menos 5 pies/días puede resultar excesivo; con respecto a las limitaciones prácticas impuestas por el equipo de compresión. (1) Porosidad: Es la fracción del volumen total de una roca no ocupada por ella misma. En los yacimientos de petróleo, la porosidad representa la cantidad del espacio total que puede ser ocupado por líquidos o gases. Permeabilidad: Es la facultad que la roca posee para permitir que los fluidos se muevan a través de la red de poros interconectados. Permeabilidad relativa (al agua, gas y petróleo): Es la relación entre permeabilidad efectiva y absoluta, y se expresa en forma fraccional. La permeabilidad efectiva es la conductividad del medio poroso a un fluido en un estado de saturación, por su parte la permeabilidad absoluta es una propiedad específica que caracteriza al medio poroso. Las permeabilidades relativas a los fluidos que se encuentran en los yacimientos como petróleo gas y agua se representan por ko, kg, kw. Movilidad: Es una función de la humectabilidad del yacimiento y del área promedio de la sección transversal de los canales que conducen el fluido, es decir, de la saturación. (2) Saturación de fluidos (agua/petróleo/gas): Es la fracción del espacio poroso ocupado por el fluido. La suma de la saturación es cien por ciento, esto es, la suma de la saturación del petróleo (So), gas (Sg) y agua (Sw) debe ser 100%. Saturación inicial del agua: Es el volumen inicial del agua ocupado en el núcleo de los yacimientos. Saturación residual del petróleo: se conoce así al volumen del crudo en el núcleo del yacimiento. Los valores de gas residual se asumen en base a las características físicas de la roca, en sitios de alta porosidad y permeabilidad se espera una invasión moderada con una saturación residual de petróleo alta. Factor de recobro: Recuperación de crudo en el yacimiento. Gas en solución: Es el gas natural disuelto en el crudo dentro del yacimiento. Gas libre: Es el producto único o con una proporción baja de hidrocarburos líquidos (propano hasta heptano) que se encuentra en el yacimiento.

Upload: bertino-izquierdo-toledo

Post on 29-Jun-2015

404 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA DE YACIMIENTOS

CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA DE YACIMIENTOS

Espesor de arena petrolífera neta: El espesor de la arena debe ser de por lo menos 5 pies. Espesores de arena muy pequeño da lugar a pérdidas muy grandes con peligro de que la temperatura baje de manera que se detenga la combustión. Con preferencia, el espesor de la arena no debe exceder 50 pies, pues en tal caso la cantidad de aire que se necesita para mantener la velocidad al menos 5 pies/días puede resultar excesivo; con respecto a las limitaciones prácticas impuestas por el equipo de compresión. (1)

Porosidad: Es la fracción del volumen total de una roca no ocupada por ella misma. En los yacimientos de petróleo, la porosidad representa la cantidad del espacio total que puede ser ocupado por líquidos o gases.

Permeabilidad: Es la facultad que la roca posee para permitir que los fluidos se muevan a través de la red de poros interconectados.

Permeabilidad relativa (al agua, gas y petróleo): Es la relación entre permeabilidad efectiva y absoluta, y se expresa en forma fraccional. La permeabilidad efectiva es la conductividad del medio poroso a un fluido en un estado de saturación, por su parte la permeabilidad absoluta es una propiedad específica que caracteriza al medio poroso. Las permeabilidades relativas a los fluidos que se encuentran en los yacimientos como petróleo gas y agua se representan por ko, kg, kw.

Movilidad: Es una función de la humectabilidad del yacimiento y del área promedio de la sección transversal de los canales que conducen el fluido, es decir, de la saturación. (2)

Saturación de fluidos (agua/petróleo/gas): Es la fracción del espacio poroso ocupado por el fluido. La suma de la saturación es cien por ciento, esto es, la suma de la saturación del petróleo (So), gas (Sg) y agua (Sw) debe ser 100%.

Saturación inicial del agua: Es el volumen inicial del agua ocupado en el núcleo de los yacimientos.

Saturación residual del petróleo: se conoce así al volumen del crudo en el núcleo del yacimiento. Los valores de gas residual se asumen en base a las características físicas de la roca, en sitios de alta porosidad y permeabilidad se espera una invasión moderada con una saturación residual de petróleo alta.

Factor de recobro: Recuperación de crudo en el yacimiento.

Gas en solución: Es el gas natural disuelto en el crudo dentro del yacimiento.

Gas libre: Es el producto único o con una proporción baja de hidrocarburos líquidos (propano hasta heptano) que se encuentra en el yacimiento.

Yacimiento de gas seco: Son aquellos en que la mezcla de hidrocarburos permanece en fase gaseosa, tanto en el subsuelo como en superficie, durante su vida productiva (a cualquier presión). Además, la temperatura de estos yacimientos es mayor que la temperatura cricondentérmica de la mezcla.

Factor volumétrico de petróleo: Representa el volumen ocupado (a condiciones de yacimiento) por un barril de petróleo originalmente a condiciones de superficie y todo el gas asociado con él, a la temperatura y presión del yacimiento.

Factor volumétrico del gas: es el factor de conversión que permite expresar el volumen que ocuparía a condiciones de presión y temperatura diferentes un cierto volumen de gas.

Resistividad: Es la cualidad que se opone al flujo del fluido en un yacimiento.

Producción por mecanismo natural: También conocido como flujo natural, es cuando la presión del yacimiento es capaz de hacer fluir el pozo sin necesidad de usar ningún método artificial, es un sistema que no presenta grandes problemas operacionales y resulta ser muy económico.

Producción por levantamiento artificial: Es el método usado una vez que la presión del yacimiento

Page 2: CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA DE YACIMIENTOS

declina debido a que ha estado durante un largo lapso en producción, además se empieza a producir agua, que hace que la columna del liquido dentro del pozo más pesada, entonces no es capaz de producir sin un método artificial.

Petróleo Originalmente en Sitio (POES): Se puede considerar como un volumen de control rodeado por un límite o una línea imaginaria. A fin de obtener un balance de masa aplicado al volumen de control se reduce a la siguiente expresión:Masa inicial masa producida masa que ha masa remanenteDel volumen - del volumen + entrado al = dentro delDe control de control vol. de control vol. de control

Recuperación secundaria: Se lleva a cabo una vez que ha disminuido la presión del yacimiento y el petróleo no fluye a ninguno de los pozos, consiste en inyectar un fluido por un pozo del yacimiento, que ayudará a restaurar la presión en el mismo y permitirá el desplazamiento del petróleo. (3)

Recuperación mejorada: Estos métodos consisten en inyectar al yacimiento fluidos diferentes a los que contiene originalmente, para mejorar el desplazamiento del crudo a través de diferentes mecanismos, tales como:* Reducción de la relación de movilidades*Miscibilidad*Reducción de la tensión interfacial agua/crudoLos métodos de recuperación mejorada se utilizan para contrarrestar los fenómenos responsables del entrampamiento de crudo.

Mapa estructural: Representa la configuración de una superficie mediante líneas de igual altitud, generalmente referida al nivel medio del mar como plano de referencia. Estas líneas son el resultado de la intercepción de la superficie en cuestión con una serie de planos horizontales, igualmente espaciado conociéndose con el nombre de equidistancia a la distancia vertical entre dos planos contiguos.

Reservas: Son las posibilidades de hallazgos, descubrimientos ciertos y la continuidad de la producción comercial de hidrocarburos.

Pozo de desarrollo: Es el primer pozo que se perfora en un yacimiento para encontrar gas o petróleo. Pozo de avanzada: Son los pozos que se perforan, si y solo si se tiene éxito con el pozo de desarrollo, para determinar el tamaño del yacimiento.

Conificacion de agua y gas: Ocurre alrededor del pozo cuando este procede de una zona de petróleo que está debajo de una zona de gas. El contacto gas-petróleo es comprimido alrededor del pozo por virtud del flujo radial de petróleo y de la presión diferencial resultante. Para compensar la presión diferencial que causa el flujo de petróleo en la zona de gas, debe existir una columna de gas de mayor espesor cerca del hoyo que lejos del mismo.

Referencias(1) Ferrer, J.: Recuperación Secundaria de Petróleo, desplazamientos miscibles y recuperación térmica. Maracaibo 1970. Pág. 64(2) Pirson, S.: Ingeniería de Yacimientos Petrolíferos. Barcelona 1966. Ed. Omega. Pág. 87(3) Meneven. Filial de Petróleos de Venezuela S.A.: Educación y Petróleo. Caracas 1983. Pág. 51

Bibliografía

• Essenfeld, M.: Fundamentos de ingeniería de yacimientos. Ed. Foninves, 1979• Meneven. Filial de Petróleos de Venezuela S.A.: Educación y Petróleo. Caracas 1983• Pirson, S.: Ingeniería de Yacimientos Petrolíferos. Barcelona 1966. Ed. Omega.• Smirnov, V.: Geología de Yacimientos. Moscú 1982.Ed. Mir Moscú.