concepto de fe

3
Concepto de fe La relación entre el hombre y lo sagrado es condición necesaria del hecho religioso. Esta relación se produce por una manifestación de lo sagrado en lo profano (Hierofanía) o como un saber sobre lo transcendente (el conocimiento de Dios). A este último es al que se llama «Fe». Etimológicamente fe viene de pistis (griego) y fides (latín) que significan confianza (seguridad) en la palabra del otro. La confianza en el otro es necesaria en nuestras vidas; así, por ejemplo, la fe hace posible las relaciones sociales y económicas (de vida plena). Así, el término en la actualidad tiene muy diversos usos («de buena fe»: con verdad o sinceridad; «dar fe»: asegurar; «fe de bautismo»: certificado, etc...). El uso que nos interesa ahora, es el que se utiliza para nombrar ese vínculo o camino que realiza el hombre hacia lo sagrado, es decir, la experiencia del hombre de lo sagrado, la experiencia religiosa (el origen estará en las hierofanías, pero en este caso se habla de la cómo la siente el hombre). A ese conocimiento y a la forma de obtenerlo y aceptarlo es a lo que se le llama «fe». 1. Fe como conocimiento: Fe es el saber de lo sagrado. Se trata de un saber, completa o parcialmente, incomunicable, porque es un conocimiento experiencial de lo transcendente, es decir, es la creencia en «lo que no se ve». Por ejemplo, supongamos que alguien es capaz de ver un color que los demás no ven. No podría explicar como es el color, sólo realizar algunas comparaciones, pero no transmitir ese conocimiento ni convencer a los demás de su existencia. La Sagrad o Hombre Hombre Fe Hierofan ía Moral religiosa

Upload: filonube

Post on 06-Jun-2015

17.132 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto de fe

Concepto de fe

La relación entre el hombre y lo sagrado es condición necesaria del hecho religioso. Esta relación se produce por una manifestación de lo sagrado en lo profano (Hierofanía) o como un saber sobre lo transcendente (el conocimiento de Dios). A este último es al que se llama «Fe».

Etimológicamente fe viene de pistis (griego) y fides (latín) que significan confianza (seguridad) en la palabra del otro. La confianza en el otro es necesaria en nuestras vidas; así, por ejemplo, la fe hace posible las relaciones sociales y económicas (de vida plena). Así, el término en la actualidad tiene muy diversos usos («de buena fe»: con verdad o sinceridad; «dar fe»: asegurar; «fe de bautismo»: certificado, etc...).

El uso que nos interesa ahora, es el que se utiliza para nombrar ese vínculo o camino que realiza el hombre hacia lo sagrado, es decir, la experiencia del hombre de lo sagrado, la experiencia religiosa (el origen estará en las hierofanías, pero en este caso se habla de la cómo la siente el hombre). A ese conocimiento y a la forma de obtenerlo y aceptarlo es a lo que se le llama «fe».

1. Fe como conocimiento: Fe es el saber de lo sagrado. Se trata de un saber, completa o parcialmente, incomunicable, porque es un conocimiento experiencial de lo transcendente, es decir, es la creencia en «lo que no se ve». Por ejemplo, supongamos que alguien es capaz de ver un color que los demás no ven. No podría explicar como es el color, sólo realizar algunas comparaciones, pero no transmitir ese conocimiento ni convencer a los demás de su existencia. La fe es ese tipo de saber y experiencia incomunicable, privado.

Pero lo sagrado se considerar no sólo como «lo que no se ve» sino además como «lo misterioso» (contradictorio). La fe, en este caso, sería cree en lo imposible. Por ejemplo, un dogma de fe cristiano es el de la «Santísima Trinidad», que entiende a Dios como uno y trino.

2. Fe como fuente de conocimiento: La fe es una vía de acceso al conocimiento: de obtención o ‘construcción’ del conocimiento y de justificación [es lo que justifica lo que sé] (ej. «¿Por qué lo sabes? Por la fe». «¿Cómo lo has sabido? Me lo dice mi fe»).

En este sentido la fe puede entenderse como una capacidad o facultad del hombre, lo mismo que los son los sentidos y la razón (las otras fuentes de conocimiento).

Sagrado

Hombre Hombre

FeHierofanía

Moral religiosa

Page 2: Concepto de fe

3. Fe como grado de aceptación del conocimiento: La fe es la seguridad o convencimiento en lo que se sabe. Es un estado o situación (actitud o disposición) en la que se encuentra la mente respecto al grado de admisión de la verdad de una creencia; en concreto es el grado de absoluta seguridad, en el que no cabe ninguna duda (ej. «lo consigue porque tiene fe en ello», «la fe mueve montañas»).

Al entenderse como disposición, se suele definir como virtud. Así es como lo hace la religión católica que considera como «la primera de las tres virtudes teologales: luz y conocimiento sobrenatural con que sin ver se cree lo que Dios dice y la Iglesia propone» (DRAE).

Fe

Conocimiento

Experiencia religiosa

Aceptación de conocimiento

Fuente de conocimiento

Sobrenatural: no sensible

Misterio: Contradictorio

Discierne

Justifica

Virtud

Seguridad