concepto de adolescencia tarea 2011

1
Jacinto Daniel Matóm Gallego carnet. 200120185 CONCEPTO DE ADOLESCENCIA Es la edad que sucede a la infancia y que transcurre desde la pubertad hasta el desarrollo completo del cuerpo. La palabra adolescencia procede del verbo latino "adolescere", que significa crecer, aproximarse a la madurez. De acuerdo con esto, se denomina así a la etapa de la vida humana que se interpone entre "infancia" y la edad "adulta". Cronológicamente abarca de los once a los dieciocho o veinte años en las muchachas, y de los trece a los diecinueve o veintiuno en los muchachos. Tales límites cronológicos pueden sólo tomarse a efectos de estudio y de forma aproximada. Puede adelantarse o atrasarse, la experiencia nos demuestra que a los treinta y cinco hay quien no la ha superado, pero esto no es lo normal. Es importante aclarar la diferencia entre "pubertad" y "adolescencia". "Pubertad" hace referencia las transformaciones somáticas del individuo, es decir, sus cambios corporales que tienen lugar en los primeros años del período indicado. Por el contrario "adolescencia" se refiere, únicamente, a las transformaciones psíquicas que experimenta el ser humano durante todo ese mismo período. ¿Cuáles son las características de los intereses del adolescentes Reflejar inestabilidad en sus intereses, se desvanecen rápidamente y nuevas inquietudes lo reemplazan. Sus intereses se expande, la tensión del individuo se ve absorbida por nuevas inquietudes características de la adolescencia. Traslación de valores, inquietudes secundarias pueden convertirse en primordiales. Sólo al final de la adolescencia manifiestan mayor estabilidad. Intereses en la adolescencia Como aproximación a un marco de referencia, he aquí algunas de las tareas o intereses que deben desarrollar los adolescentes: Lograr relaciones nuevas y más maduras con iguales de ambos sexos. Lograr un papel social masculino o femenino. Aceptar el físico que se tiene y utilizar con eficacia el cuerpo. Alcanzar la independencia emocional respecto a padres y otros adultos. Desarrollar capacidades y conceptos intelectuales básicos para la vida cívica. Desear y lograr una conducta socialmente responsable. Adquirir una serie de valores. El descubrimiento de un mundo propio y de intereses personales induce a los adolescentes a entusiasmarse con determinados ideales, los cuales se sienten predispuestos a admirar. Aparece el descubrimiento del mundo de los valores. Los intereses a medida que crece el adolescente se diversifican e individualizan. Una última característica de los intereses de los adolescentes sería la inestabilidad, de acuerdo con la excitabilidad afectiva que padecen. Cambian constantemente de intereses. Mencione los factores que influyen sobre los intereses de los adolescentes. a. Edad: cada día a medida que el adolescente tiene menos tiempo libre a causa de sus deberes y responsabilidades, tienen que elegir entre las cosas que le produzcan mayor satisfacción. b. Desarrollo físico: el aspecto físico, la edad a que maduró sexualmente y su tipo constitucional, integran factores que influyen sobre sus intereses principalmente sobre los deportes. c. Sexo: las diferencias que existen entre ambos sexos, se deben en parte a las diferencias físicas y a las influencias culturales. d. Inteligencia: los adolescentes de niveles intelectuales superiores participan en mayor número de diversiones de naturaleza que los de escasa capacidad, el tipo de actividad a que se dedican presenta gran correlación con el rendimiento de estudios. e. Ambiente: el ambiente influyen de dos maneras: El ambiente en el que vive el adolescente determina aquello en que es posible que se intereses(medio urbano: el cine por ejemplo, medio rural: pasear a caballo) Las presiones culturales que determinan lo que es correcto hacer (forma de vestirse)

Upload: xegus12

Post on 20-Jul-2015

129 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto de adolescencia tarea 2011

Jacinto Daniel Matóm Gallego carnet. 200120185

CONCEPTO DE ADOLESCENCIA

Es la edad que sucede a la infancia y que transcurre desde la pubertad hasta el desarrollo completo del cuerpo.

La palabra adolescencia procede del verbo latino "adolescere", que significa crecer, aproximarse a la madurez. De acuerdo con esto, se denomina así a la etapa de la vida humana que se interpone entre "infancia" y la edad "adulta". Cronológicamente abarca de los once a los dieciocho o veinte años en las muchachas, y de los trece a los diecinueve o veintiuno en los muchachos. Tales límites cronológicos pueden sólo tomarse a efectos de estudio y de forma aproximada. Puede adelantarse o atrasarse, la experiencia nos demuestra que a los treinta y cinco hay quien no la ha superado, pero esto no es lo normal.

Es importante aclarar la diferencia entre "pubertad" y "adolescencia". "Pubertad" hace referencia las transformaciones somáticas del individuo, es decir, sus cambios corporales que tienen lugar en los primeros años del período indicado. Por el contrario "adolescencia" se refiere, únicamente, a las transformaciones psíquicas que experimenta el ser humano durante todo ese mismo período.

¿Cuáles son las características de los intereses del adolescentes

Reflejar inestabilidad en sus intereses, se desvanecen rápidamente y nuevas inquietudes lo reemplazan.

Sus intereses se expande, la tensión del individuo se ve absorbida por nuevas inquietudes características de la adolescencia.

Traslación de valores, inquietudes secundarias pueden convertirse en primordiales.

Sólo al final de la adolescencia manifiestan mayor estabilidad.

Intereses en la adolescencia

Como aproximación a un marco de referencia, he aquí algunas de las tareas o intereses que deben desarrollar los adolescentes:

Lograr relaciones nuevas y más maduras con iguales de ambos sexos.

Lograr un papel social masculino o femenino. Aceptar el físico que se tiene y utilizar con eficacia el cuerpo.

Alcanzar la independencia emocional respecto a padres y otros adultos.

Desarrollar capacidades y conceptos intelectuales básicos para la vida cívica.

Desear y lograr una conducta socialmente responsable. Adquirir una serie de valores.

El descubrimiento de un mundo propio y de intereses personales induce a los adolescentes a entusiasmarse con determinados ideales, los cuales se sienten predispuestos a admirar.

Aparece el descubrimiento del mundo de los valores. Los intereses a medida que crece el adolescente se diversifican e individualizan.

Una última característica de los intereses de los adolescentes sería la inestabilidad, de acuerdo con la excitabilidad afectiva que padecen. Cambian constantemente de intereses.

Mencione los factores que influyen sobre los intereses de los adolescentes.

a. Edad: cada día a medida que el adolescente tiene menos tiempo libre a causa de sus deberes y responsabilidades, tienen que elegir entre las cosas que le produzcan mayor satisfacción.

b. Desarrollo físico: el aspecto físico, la edad a que maduró sexualmente y su tipo constitucional, integran factores que influyen sobre sus intereses principalmente sobre los deportes.

c. Sexo: las diferencias que existen entre ambos sexos, se deben en parte a las diferencias físicas y a las influencias culturales.

d. Inteligencia: los adolescentes de niveles intelectuales superiores participan en mayor número de diversiones de naturaleza que los de escasa capacidad, el tipo de actividad a que se dedican presenta gran correlación con el rendimiento de estudios.

e. Ambiente: el ambiente influyen de dos maneras:

El ambiente en el que vive el adolescente determina aquello en que es posible que se intereses(medio urbano: el cine por ejemplo, medio rural: pasear a caballo)

Las presiones culturales que determinan lo que es correcto hacer (forma de vestirse)