concepciones evolucionistas

2
CONCEPCIONES EVOLUCIONISTAS El evolucionismo es la corriente dominante en los orígenes de la Antropología (cultural)/ propia de las fases mas tempranas de la Antropología. El evolucionismo sostenía que la cultura generalmente se desarrolla (evoluciona) de manera uniforme y progresiva y que la mayoría de las sociedades pasaban por las mismas etapas hasta llegar a un estado final común. Según estas teorías, las razones para los cambios se encontraban en la sociedad desde el principio, y por ello, el “progreso” era posible para el conjunto de la humanidad. Se partía de la unidad psíquica de todos los pueblos, que explicaría los paralelismos evolutivos de las diferentes culturas. Edward B. Taylor (1832-1917) y Lewis H. Morgan (1818-1889), son los dos antropólogos del siglo XIX que mas claramente/ mas característicos/mejor representan esta corriente propia de las fases mas tempranas de la Antropología. TAYLOR E. B. Taylor sostenía que toda cultura evolucionaba de simple a compleja y que todas las sociedades pasaban por tres etapas evolutivas básicas: del salvajismo a la barbarie hasta culminar en la civilizacion. Por ello el “progreso” era posible en todas las sociedades. Explicaba las diferencias culturales (como otros evolucionistas) diciendo que se debían a que se encontraban las diferentes sociedades en fases evolutivas diferentes. Y en consecuencia con esto, identificaba a los pueblos más “simples” con las sociedades del pasado. Taylor creía que existía una especie de unidad psíquica entre todos los pueblos, que explicaría el porqué de los paralelismos en la evolución de las diferentes tradiciones culturales. Sin embargo, Taylor señaló también que las características culturales pueden pasar de un pueblo a otro por simple difusión. MORGAN Morgan, por su parte, en su obra mas conocida, La Sociedad Primitiva, ejemplo fundamental del evolucionismo del siglo XIX, asumió, al igual que Taylor, que la sociedad humana evoluciona a través de una serie de etapas denominadas salvajismo, barbarie y civilización. Pero Morgan, a su vez, dividió el salvajismo y la barbarie en tres subetapas cada

Upload: diego-diaz-santiago

Post on 05-Dec-2014

114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCEPCIONES EVOLUCIONISTAS

CONCEPCIONES EVOLUCIONISTAS

El evolucionismo es la corriente dominante en los orígenes de la Antropología (cultural)/ propia de las fases mas tempranas de la Antropología. El evolucionismo sostenía que la cultura generalmente se desarrolla (evoluciona) de manera uniforme y progresiva y que la mayoría de las sociedades pasaban por las mismas etapas hasta llegar a un estado final común. Según estas teorías, las razones para los cambios se encontraban en la sociedad desde el principio, y por ello, el “progreso” era posible para el conjunto de la humanidad. Se partía de la unidad psíquica de todos los pueblos, que explicaría los paralelismos evolutivos de las diferentes culturas.

Edward B. Taylor (1832-1917) y Lewis H. Morgan (1818-1889), son los dos antropólogos del siglo XIX que mas claramente/ mas característicos/mejor representan esta corriente propia de las fases mas tempranas de la Antropología.

TAYLOR

E. B. Taylor sostenía que toda cultura evolucionaba de simple a compleja y que todas las sociedades pasaban por tres etapas evolutivas básicas: del salvajismo a la barbarie hasta culminar en la civilizacion. Por ello el “progreso” era posible en todas las sociedades. Explicaba las diferencias culturales (como otros evolucionistas) diciendo que se debían a que se encontraban las diferentes sociedades en fases evolutivas diferentes. Y en consecuencia con esto, identificaba a los pueblos más “simples” con las sociedades del pasado.

Taylor creía que existía una especie de unidad psíquica entre todos los pueblos, que explicaría el porqué de los paralelismos en la evolución de las diferentes tradiciones culturales. Sin embargo, Taylor señaló también que las características culturales pueden pasar de un pueblo a otro por simple difusión.

MORGAN

Morgan, por su parte, en su obra mas conocida, La Sociedad Primitiva, ejemplo fundamental del evolucionismo del siglo XIX, asumió, al igual que Taylor, que la sociedad humana evoluciona a través de una serie de etapas denominadas salvajismo, barbarie y civilización. Pero Morgan, a su vez, dividió el salvajismo y la barbarie en tres subetapas cada una: salvajismo bajo, medio y alto y barbarie baja, media y alta. (En el esquema de Morgan, los primeros humanos vivieron en el bajo salvajismo, con una subsistencia basada en frutos secos y silvestres. En el salvajismo medio la gente comenzó a pescar y dominó controlo el fuego. Con la invención del arco y la flecha se llegó a alto salvajismo. La baja barbarie comenzó con la alfarería. La barbarie media dependió en el Viejo Mundo de la domesticación de animales y plantas y las herramientas con el mismo llegaron en la alta barbarie. La civilización, por fin, llegó con la invención de la escritura).

A Morgan se le conoce también por su obra La Liga Iroqueses, la más temprana de las etnografías antropológicas. Aunque fue uno de los padres fundadores de la Antropología, no era un antropólogo profesional, sino un abogado de Nueva York.

El evolucionismo de Taylor y Morgan es conocido comúnmente como evolucionismo unilineal, porque asumía que solo había una línea o camino por el que todas las sociedades debían pasar en su proceso evolución. Ambos se estaban interesados se interesaban por las supervivencias, es decir, practicas que sobreviven en la sociedad contemporánea procedentes de etapas evolutivas pasadas.

Page 2: CONCEPCIONES EVOLUCIONISTAS

El evolucionismo de Morgan y Taylor y otros científicos del siglo XIX ha quedado anticuado, obsoleto. Sus teorías no ofrecen explicaciones convincentes de la variación/diversidad cultural. Tampoco pueden explicar por qué algunas sociedades han sufrido una regresión o por qué se han extinguido. Y, finalmente, aunque algunas sociedades han alcanzado el estado “civilizado” no han pasado por las distintas etapas evolutivas. No ofrece explicaciones para los detalles de evolución y variación cultural que hoy conoce la Antropología.