concejo municipal encabeza defensa de · franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria...

20
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l (Pág.4) (Pág.4) Programa Collahuasi “Cuidemos Tarapacá”: caletas reciclan 4 mil kilos de residuos Los Dragones siguen respirando: empatamos 1 a 1 con Audax (Pág.20) (Pág.3) Valor $ 400 Iquique, Viernes 12 de Febrero de 2021 AÑO 18 - N° 6.239 Concejo Concejo Municipal Municipal encabeza encabeza defensa de defensa de la ZOFRI la ZOFRI

Upload: others

Post on 07-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

(Pág.4)(Pág.4)

Programa Collahuasi “Cuidemos Tarapacá”: caletas reciclan 4 mil kilos de residuos

Los Dragones siguen respirando:empatamos 1 a 1 con Audax (Pág.20)(Pág.3)

Valor $ 400Iquique, Viernes 12 de Febrero de 2021AÑO 18 - N° 6.239

Concejo Concejo Municipal Municipal encabezaencabezadefensa de defensa de la ZOFRIla ZOFRI

Page 2: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

2 Viernes 12 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Alcalde de Colchane inicia diálogo con autoridades por tema migratorio

El alcalde de Colchane, Javier García Choque, junto con los consejeros del Área de Desarrollo Indígena (ADI) Danisa Moscoso y Juan Choque se reunie-ron virtualmente con el Director Nacional de Conadi, Ignacio Malig, a quien

solicitaron que la Conadi se pronuncie sobre los efectos de la crisis migratoria en el pueblo aymara en Colchane, la protección del paso ancestral entre los

aymaras de Chile y Bolivia, amparados en el convenio 169 de la OIT

Colchane

El director de Conadi Igna-cio Malig, escuchó al alcal-de de Colchane y los conse-jeros ADI, sobre los efectos en el pueblo aymara de la crisis migratoria, en que ex-pusieron el tema del paso ancestral entre aymaras los cuales han sido interveni-dos por el Estado para miti-gar el tránsito de migrantes, afectando el natural inter-cambio de bienes y servi-cios entre ambos pueblos.Otro de los emplazamien-tos de las autoridades ay-maras fue la pérdida del patrimonio material e in-material debido al saqueo de sus propiedades y por

no poder utilizar sus espa-cios para sus ceremonias ancestrales y la pérdida de su intimidad, por los miles de migrantes presentes en su territorio.Los pobladores de Colcha-ne han sufrido los efectos

de la migración, en especial la venezolana, desde marzo del 2020, debido al escaso control en el paso fronteri-zo integrado de Colchane, a pesar de las advertencias del aumento de este fenó-meno realizado por el mu-nicipio de esta comuna.

COMPROMISOS

El alcalde de Colchane soli-citó vía Ordinario 192, que la Conadi realice un infor-me sobre cuáles son los de-rechos indígenas que han sido vulnerados en la co-muna de Colchane duran-te el fenómeno migratorio iniciado en marzo del 2020. Además de las acciones realizadas, en el territorio, por este organismo sobre este tema.También pidió que se pro-nuncie sobre el paso an-cestral entre aymaras de Bolivia y Chile, que actual-mente es intervenido por el Estado chileno para mi-tigar la migración lo que vulnera las disposiciones del convenio 169 de la OIT, cuyo principal efecto es el desabastecimiento de las comunidades.“Los aymaras siempre

solo ha estado presente en dos ocasiones en los Con-sejos de Ärea de Desarrollo indigena en la región, des-de que asumió su cargo.El consejero Juan Choque emplazó al director nacio-nal de Conadi por no ha-berse pronunciado por los efectos migratorios sufri-dos por los aymaras, “Us-tedes también no se han hecho cargo y entiendo que también deben estar al rit-mo del gobierno”.La consejera Danisa

Moscoso dijo que a pesar de ser la primera reunión sobre este tema con Cona-di, abriga esperanzas que la institución abogue por los derechos de los indígenas, “Espero de buena voluntad que el compromiso se haga efectivo, que se revise el derecho del paso históri-co de nuestros pobladores y mitigar el daño causado por la situación ocurrida a nuestros pobladores”.

En la reunión también estu-vo presente el subdirector norte de Conadi Eleodoro Moscoso, quien se enteró, que el alcalde junto con el cuerpo de concejales de la municipalidad de Colchane aprobaron la presentación de un recurso de protección para que la corte se pro-nuncie respecto del paso ancestral y otras garantías constitucionales que se vul-neraron en la comuna. Dentro del camino de diálo-go con autoridades, que si-gue el alcalde de Colchane está reunirse con el mayor del ejército Marcos Porce-lla Aldana, quien asumió el mando de la fuerza militar desplegada en Colchane, además de la Coordinadora Regional del Instituto Na-cional de Derechos Huma-nos Lorena de Ferrari. Fi-nalmente dijo que solicitará una reunión con el director regional del Patrimonio, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Manuel Pedreros.

estamos abiertos al diálogo y bajo ese contexto hemos solicitado por escrito a la Conadi su intervención en esta crisis que directamen-te afecta al pueblo aymara de Colchane.”, dijo García.

CRÍTICAS ADI

Los consejeros ADI critica-ron unánimemente la poca presencia del Intendente Miguel Quezada, en la pro-blemática de los pueblos originarios, acusando que

Page 3: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

3Viernes 12 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

fueron reciclados en caletas del sur de Iquique por programa “Cuidemos Tarapacá”

4 mil kilos de residuos

“Esto es un orgullo porque la comunidad se está involucrando y los niños están aprendiendo el valor de cuidar el medioambiente. Ahora la meta es reciclar el doble en 2021”, sostuvo Luis Cortés, presidente de la Junta de Vecinos de Chanavayi-ta, al conocer los resultados del programa “Cui-demos Tarapacá” en 2020. Más de 4 toneladas de vidrio, cartón, metal, botellas plásticas y pa-pel fueron recicladas en las caletas Chanavayita, Chanavaya, Caramucho y Cáñamo, ubicadas en el borde costero sur de Iquique en la región de Tarapacá.

Hace unos días, se hizo entrega de los Certifica-dos de Trazabilidad de residuos reciclados a cada una de las juntas de vecinos, donde se estable-cen las cantidades recicladas por cada material, dejando a la vista el impacto positivo que estas acciones tuvieron en el entorno.

El programa es impulsado por la Compañía Mi-nera Doña Inés de Collahuasi, en conjunto con la comunidad, y ejecutado por la empresa local de gestión de residuos Recynor. Su objetivo es tras-pasar capacidades y herramientas de cuidado medioambiental a los habitantes de las caletas y,

La iniciativa, impulsada por Collahuasi y las organizaciones sociales de las caletas, recicló un total de 4.067 kilos de residuos y retiró 230 metros cúbicos de material no recuperable desde el borde costero durante 2020.

para ello, se realizan actividades educativas y se ha contratado y capacitado a vecinos, quienes gestionan los puntos verdes instalados y lideran las limpiezas participativas de playas.

“Es gratificante ver los resultados de este programa, donde generamos valor compartido para todos los actores involucrados, motivando a jóvenes y niños, cuidando nuestro entorno y los hogares de las caletas, generando fuentes de trabajo para nuestros vecinos, reciclando una gran cantidad de residuos y dan-do destino a final a los que no se pueden recuperar”, explicó Gaetano Mannie-llo, gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi. Durante 2020, además, se realizó una campaña de retiro de residuos no re-cuperables, permitiendo a los vecinos depositar en bateas el material de construcción, escombros y artefactos electrónicos que por su gran tamaño no pueden disponerse en los puntos de reciclaje domiciliario. Se logró recolectar más de 230 m3 de residuos, que serán trasladados a un relleno sanitario y que equivalen a llenar la mitad del Estadio Tierra de Campeones de Iquique. En paralelo, se realizaron actividades con niños y jóvenes para incentivar las prácticas de cuidado del entorno desde temprana edad, destacando los talle-res de segregación de residuos, confección de adornos con material reciclado y jornadas de juegos con temáticas medioambientales.

z

Vecinos de Caleta Chanavaya, depositando sus residuos no recuperables en la batea.

Región

Jornada de limpieza de playa con niños de las caletas.

Vecinos de Caleta Chanavaya, depositando sus residuos no recuperables en la batea.

Punto verde instalado en Caleta Caramucho.

Page 4: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

4 Viernes 12 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Mario Vergara

Finalmente, en la sesión del Concejo Municipal de Iquique fue tratado el tema de la Zona Franca, tras la inquietud general que durante más de una sema-na ha estado en el primer plano en la región. Ello

después que saltaron las alarmas por el informe de los economistas que asesoran al Ministerio de Ha-cienda y las sugerencias del Fondo Monetario Inter-nacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para evaluar las zonas francas.

Concejo Municipal lideraríadefensa de la Zona Franca

Luis Luchín Bustamante.

Según el concejal Luis “Luchín” Bustamante, que tuvo la cortesía de responder el llamado de Diario El Longino, una de las primeras medidas consensuadas en el concejo, fue invitar a los par-lamentarios de todos los colores políticos para analizar el funcionamiento del sistema franco. Con ello se buscaría crear un frente común para crear un organismo de Defensa de la Zona Fran-ca, en conjunto con los parlamentarios y estudiar los mejores caminos para fortalecer la Zofri.“Lo que hay que hacer, más que pedir que la Zona Franca siga siendo como la conocemos hasta el día de hoy es que se modifiquen algunas cosas porque el sistema dejó de ser competitivo y prue-ba de aquello es que muchas personas prefieren comprar en el comercio local a precio contado, pero a seis o más cuotas, mientras que en la Zofri se compra a precio contado” dijo Bustamante.Según la misma fuente, se trataría de convertir la zona franca como un gran centro comercial don-de vengan a comprar los uruguayos, paraguayos, por ejemplo y para ello se cuenta la gran infraes-tructura portuaria y el terminal aéreo para que los clientes saquen sus mercancías con regíme-nes arancelarios distintos.Otro asunto que se comentó en la sesión de ayer es que distintos sectores consideran que la Zona Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa privada pero donde el Estado tiene acciones, mayoritariamente.También salió a colación la cifra de 500 millones de dólares de tributación que no recibe el Estado y de lo que habla el grupo de economistas que elevó un informe en tal sentido al Ministerio de Hacienda.Así las cosas, el Consejo Municipal junto parla-mentarios y fuerzas vivas buscaría liderar una organización al estilo del Comando de Defensa de Iquique, que en el pasado, integraron el ex diputado Ramón Pérez Opazo, el empresario Pa-blo Daud y el ex alcalde de Iquique, Jorge Soria Quiroga.

Iquique

Page 5: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

5Viernes 12 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

Lo que viene en la disputa por las alcaldías, gobernaciones y la Convención

Isabel Frías Periodista U.C.

A partir de ayer jueves, co-menzó el conteo en reversa para el llamado “súper 11”. Ello, porque restan ahora 60 días para el esperado domin-go 11 de abril de 2021, jorna-da en la cual se desarrollarán cuatro elecciones simultá-neas y, en total, estarán en disputa 2.768 cargos públi-cos de elección popular a lo largo de todo Chile. Bajo un escenario de pande-mia –marcado por el proceso de vacunación contra el co-ronavirus– este verano que-dará registrado en la historia como un período de muchos hitos, pero sobre todo por el contexto tan inusual: La población Tarapacá está, en su gran mayoría, confinada, esperando su turno para ser inmunizada, sin momentos de distracción en la playa como antes, sin turistas ni con la posibilidad de acceder al permiso sanitario de des-plazamiento por vacaciones y, a la espera, que el reloj cuente las horas.

PERMISO PARA CANDIDATOS

Todo lo anterior es muy re-levante de tener en cuenta porque, este miércoles 10, oficialmente se inició el “pe-ríodo de propaganda electo-ral” permitido por la Ley, en dos modalidades. La primera de ellas es la propaganda por medios de prensa y radioemisoras (ar-tículo 31 inciso 6 °, Ley N° 18.700) y, la segunda, a par-tir de la misma fecha nues-tro ordenamiento jurídico y electoral permite aquella propaganda ejecutada “por activistas o brigadistas en la vía pública, mediante el porte de banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen la candidatura o la entrega de material impre-so u otro tipo de objetos in-formativos”, según lo detalla el artículo 35, en los incisos 5° y 9° de ese mismo cuerpo legal. Entonces, para efectos prácticos, ahora la ciuda-danía –confinada y reali-zando desplazamiento bien

acotados– debe saber que en sus comunas puede estar viviendo esta novedad de las acciones propagandísticas de los candidatos a alcaldes, concejales, gobernadores re-gionales y por quienes pos-tulan a uno de los 3 cupos para convencionales consti-tuyentes que están en juego en la región. Cabe recordar que, pese a las restricciones de la pandemia, a través de la subsecretaría de Prevención del Delito, el gobierno habilitó un permiso especial para que los candi-datos puedan desplazarse por aquellos territorios o circunscripciones por los que postulan. Similar regalía ope-ra para quienes integren sus equipos de apoyo y trabajo: A partir de esta semana, los involucrados pueden ingre-sar a la comisaría virtual y solicitar un Permiso Único Colectivo para un máximo de tres personas. Aún está por verse si cómo se manejarán estos candi-datos y sus brigadistas con las medidas sanitarias, en la práctica, pero el mundo po-lítico ha recibido el permiso dispuesto como una excelen-te señal y han señalado ser “los más interesados en res-petar los protocolos para no contagiar ni contagiarse”, ya que deben cumplir con sus frases y estrategia de campa-ña y el posicionamiento de los candidatos.

FUTURO INMEDIATO

En lo inmediato, ayer cul-minaba el plazo último para publicar en el Diario Oficial quiénes serán los Jefes de Fuerzas responsables de la mantención del orden públi-co durante los comicios del “súper 11”. Y, de acuerdo al calendario difundido por el Servicio Electoral (Servel), la próxima tarea importante vendrá el sábado 20 de fe-brero, cuando se difunda la lista de locales de votación que tendrá toda la región de Tarapacá. Los trámites cerrarán este 25 de febrero con la selección de los ciudadanos que serán vocales de mesa y la publica-ción de los Colegios Escruta-dores: A partir de esa misma

CrónicaA partir de ayer, comenzó el conteo en reversa de los 2 meses que nos separan del llamado “súper 11” o la fecha de cuando los electores deberán asistir a las urnas para emitir sus votos en cuatro elecciones diferentes y simultáneas. Los candidatos ya pue-den hacer propaganda en prensa y radios, entregar material impreso informativo con sus propuestas, además de un Permiso Colectivo habilitado exclusi-

vamente para sus equipos de campaña.

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMOSECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO TARAPACÁ

PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVALISTA PRELIMINAR DE PROYECTOS SELECCIONADOS

PROCESO DE SELECCIÓN, CIERRE 30-12-2020

CARLOS PRIETO ROJASSECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO

REGION DE TARAPACA

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO TARAPACÁ

PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA LISTA PRELIMINAR DE PROYECTOS SELECCIONADOS

PROCESO DE SELECCIÓN, CIERRE 30-12-2020

PROYECTOS SELECCIONADOS COMUNA Prioridad PUNTAJE

TOTAL N°

FICHA NOMBRE UNIDAD VECINAL TIPO

VÍA NOMBRE CALLE

O PASAJE TRAMO Longitud

A. Hospicio 1 312,84 14719 Pioneros del Desierto A Catalina de Los Rios Entre marcela paz y av. Santa Maria 202 A. Hospicio 2 203,53 14657 Pioneros del Desierto A Adela Zamudio Oriente de J Carrera a Paula Jaraquemada 85 A. Hospicio 3 188,41 14718 Pioneros del Desierto A Laura Vicuña Paula Jaraquemada y Loreto Pineda 177 A. Hospicio 4 183,17 14721 Pioneros del Desierto A Marcela Paz Isidora Zegers - Catalina de los Rios 37 A. Hospicio 5 158,72 14673 Pioneros del Desierto A Loreto Pineda De Av. Las Americas y Catalina de los Rios 100 A. Hospicio 6 151,72 14681 Sol del Norte A Los Guindales Pasaje uno y Av Cerro Esmeralda 40 A. Hospicio 7 151,53 14678 Santa Catalina II P Pasaje Cotasaya Entre pasaje Ujina y calle Tiliviche 101 A. Hospicio 8 147,93 14680 Sol del Norte A Av Cerro Esmeralda Entre las Avellanas y Pan de Azucar 404 A. Hospicio 9 127,99 14676 Raul Rettig P Pasaje Cuatro Entre pasaje Tres y Macaya 78 CAMIÑA 1 167,27 14754 Chapiquilta N° 2 P Pasaje 1 Camiña De empalme camino principal a fin de psje 22 CAMIÑA 2 124,37 14761 Apamilca N° 8 C Morro De fin de pavimento actual hasta fin calle 50 CAMIÑA 3 120,49 14750 Camiña N° 4 C Putuesquima Empalme ruta principal hasta fin de calle 171 CAMIÑA 4 116,6 14786 Apamilca N° 8 C Ramirez Fin pavimento a empalme con ruta a-469 92,5 CAMIÑA 5 108,34 14784 Apamilca N° 8 C San Juan De Fin de pavimento actual a Fin calle 63,5 CAMIÑA 6 95,69 14759 Nama N° 1 C Calle 1 De Fin de pavimento actual a término calle 42,5 CAMIÑA 7 94,07 14756 Chapiquilta N° 2 P Pasaje 2 Bajo Soga De empalme camino principal a fin de psje 32 CAMIÑA 8 72,52 14749 Francia N° 6 C Calle 1 Francia Empalme camin princ a fin calle señalizada 195,5 HUARA 1 123,32 14715 J de Vecinos Huarasiña N13 P Los Sauces De acceso calle principal a los Chañares 59 HUARA 2 111,97 14755 J de Vecinos N°03 de Huara C 18 De Septiembre Desde Vicuña Mackenna hasta Arturo Prat 99 HUARA 3 104,54 14751 J de Vecinos N°03 de Huara C Luisa Cervantes Desde Balmaceda hasta Tarapaca 103 HUARA 4 102,86 14758 J de Vecinos N°03 de Huara C Tarapaca "Huara" De Jose M. Carrera hasta Luisa Cervantes 70 HUARA 5 96,95 14753 J. de Vecinos N°03 de Huara C y A Arteaga De Jose Miguel Carrera hasta final de calle 277 HUARA 6 96,05 14716 J. Vecinal N°12 De Poroma P Tarapaca "Poroma" Desde inicio de calle hasta final de calle 227 HUARA 7 93,03 14744 Junta de Vecinos N°03 C y A Libertad De Vicuña Mackenna a final de calle / est. 155 IQUIQUE 1 2747,37 14650 Siglo XXI A Maule Las carpas - entrada cond Siglo XXI 21,1 IQUIQUE 2 160,9 14648 J.V Ruben Godoy P Pje Tucapel Pje. Cautin y av. Rancagua 61,5 PICA 1 142,97 14697 Union Comunal C Maipu Los espejismos y Camino Industriales 81,8 PICA 2 112,12 14703 Union Comunal C La Banda T3 Entre camino la Banda y altos de Pica 443,27 PICA 4 93,63 14683 J. de Vecinos Bajo Miraflores C Industriales Entre Maipu y San Martin 263,1 P. Almonte 1 276,72 14658 J.V. La Cascada A Tamarugal Entre Maria Elena y Sagasca 37,8 P. Almonte 2 158,21 14660 J.V. La Cascada P Gabriela Mistral Calle la Cascada y sin salida 56 P. Almonte 3 149,5 14656 J.V. La Cascada C Sagasca Sin Salida Calle Tamarugal y sin salida 62 P. Almonte 4 138,12 14649 Junta de Vecinos N° 1 A 21 De Mayo Calle Caliche y calle Mapocho 339,7 P. Almonte 5 137,21 14651 J.V Salar de Llamara A Buen Retiro Calle Caliche y pasaje Flavio Rodriguez 183 P. Almonte 6 107,33 14645 Junta de Vecinos N° 1 C Pdte. J L Sanfuentes Calle Pampa Germania y Caliche 265 P. Almonte 7 92,06 14662 J.V. La Cascada C y A Sagasca Salitrera Victoria y Tarapaca 88,4 P. Almonte 8 91,72 14653 J.V Pintados C Maria Elena Av. La Paz y salitrera Victoria 184 P. Almonte 9 65,8 14643 San Jose Obrero P San Lorenzo Calle Caliche y pasaje San Isidro 103 P. Almonte 10 59,91 14655 Jv Fuerza Solidaria P La Coruña Av. La Paz y Stgo Humberstone 99 P. Almonte 11 54,05 14640 San Jose Obrero P San Isidro Calle Aldunate y 21 de Mayo 202

PROYECTOS LISTA DE ESPERA COMUNA Prioridad PUNTAJE

TOTAL N° FICHA NOMBRE UNIDAD VECINAL TIPO

VÍA NOMBRE CALLE

O PASAJE TRAMO Longitud

Pica 3 109,1 14709 Union Comunal Calle Altos De Pica Entre Tres Glorias y La Banda t3 471,64

CARLOS PRIETO ROJAS SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO

REGION DE TARAPACA

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO TARAPACÁ

PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA LISTA PRELIMINAR DE PROYECTOS SELECCIONADOS

PROCESO DE SELECCIÓN, CIERRE 30-12-2020

PROYECTOS SELECCIONADOS COMUNA Prioridad PUNTAJE

TOTAL N°

FICHA NOMBRE UNIDAD VECINAL TIPO

VÍA NOMBRE CALLE

O PASAJE TRAMO Longitud

A. Hospicio 1 312,84 14719 Pioneros del Desierto A Catalina de Los Rios Entre marcela paz y av. Santa Maria 202 A. Hospicio 2 203,53 14657 Pioneros del Desierto A Adela Zamudio Oriente de J Carrera a Paula Jaraquemada 85 A. Hospicio 3 188,41 14718 Pioneros del Desierto A Laura Vicuña Paula Jaraquemada y Loreto Pineda 177 A. Hospicio 4 183,17 14721 Pioneros del Desierto A Marcela Paz Isidora Zegers - Catalina de los Rios 37 A. Hospicio 5 158,72 14673 Pioneros del Desierto A Loreto Pineda De Av. Las Americas y Catalina de los Rios 100 A. Hospicio 6 151,72 14681 Sol del Norte A Los Guindales Pasaje uno y Av Cerro Esmeralda 40 A. Hospicio 7 151,53 14678 Santa Catalina II P Pasaje Cotasaya Entre pasaje Ujina y calle Tiliviche 101 A. Hospicio 8 147,93 14680 Sol del Norte A Av Cerro Esmeralda Entre las Avellanas y Pan de Azucar 404 A. Hospicio 9 127,99 14676 Raul Rettig P Pasaje Cuatro Entre pasaje Tres y Macaya 78 CAMIÑA 1 167,27 14754 Chapiquilta N° 2 P Pasaje 1 Camiña De empalme camino principal a fin de psje 22 CAMIÑA 2 124,37 14761 Apamilca N° 8 C Morro De fin de pavimento actual hasta fin calle 50 CAMIÑA 3 120,49 14750 Camiña N° 4 C Putuesquima Empalme ruta principal hasta fin de calle 171 CAMIÑA 4 116,6 14786 Apamilca N° 8 C Ramirez Fin pavimento a empalme con ruta a-469 92,5 CAMIÑA 5 108,34 14784 Apamilca N° 8 C San Juan De Fin de pavimento actual a Fin calle 63,5 CAMIÑA 6 95,69 14759 Nama N° 1 C Calle 1 De Fin de pavimento actual a término calle 42,5 CAMIÑA 7 94,07 14756 Chapiquilta N° 2 P Pasaje 2 Bajo Soga De empalme camino principal a fin de psje 32 CAMIÑA 8 72,52 14749 Francia N° 6 C Calle 1 Francia Empalme camin princ a fin calle señalizada 195,5 HUARA 1 123,32 14715 J de Vecinos Huarasiña N13 P Los Sauces De acceso calle principal a los Chañares 59 HUARA 2 111,97 14755 J de Vecinos N°03 de Huara C 18 De Septiembre Desde Vicuña Mackenna hasta Arturo Prat 99 HUARA 3 104,54 14751 J de Vecinos N°03 de Huara C Luisa Cervantes Desde Balmaceda hasta Tarapaca 103 HUARA 4 102,86 14758 J de Vecinos N°03 de Huara C Tarapaca "Huara" De Jose M. Carrera hasta Luisa Cervantes 70 HUARA 5 96,95 14753 J. de Vecinos N°03 de Huara C y A Arteaga De Jose Miguel Carrera hasta final de calle 277 HUARA 6 96,05 14716 J. Vecinal N°12 De Poroma P Tarapaca "Poroma" Desde inicio de calle hasta final de calle 227 HUARA 7 93,03 14744 Junta de Vecinos N°03 C y A Libertad De Vicuña Mackenna a final de calle / est. 155 IQUIQUE 1 2747,37 14650 Siglo XXI A Maule Las carpas - entrada cond Siglo XXI 21,1 IQUIQUE 2 160,9 14648 J.V Ruben Godoy P Pje Tucapel Pje. Cautin y av. Rancagua 61,5 PICA 1 142,97 14697 Union Comunal C Maipu Los espejismos y Camino Industriales 81,8 PICA 2 112,12 14703 Union Comunal C La Banda T3 Entre camino la Banda y altos de Pica 443,27 PICA 4 93,63 14683 J. de Vecinos Bajo Miraflores C Industriales Entre Maipu y San Martin 263,1 P. Almonte 1 276,72 14658 J.V. La Cascada A Tamarugal Entre Maria Elena y Sagasca 37,8 P. Almonte 2 158,21 14660 J.V. La Cascada P Gabriela Mistral Calle la Cascada y sin salida 56 P. Almonte 3 149,5 14656 J.V. La Cascada C Sagasca Sin Salida Calle Tamarugal y sin salida 62 P. Almonte 4 138,12 14649 Junta de Vecinos N° 1 A 21 De Mayo Calle Caliche y calle Mapocho 339,7 P. Almonte 5 137,21 14651 J.V Salar de Llamara A Buen Retiro Calle Caliche y pasaje Flavio Rodriguez 183 P. Almonte 6 107,33 14645 Junta de Vecinos N° 1 C Pdte. J L Sanfuentes Calle Pampa Germania y Caliche 265 P. Almonte 7 92,06 14662 J.V. La Cascada C y A Sagasca Salitrera Victoria y Tarapaca 88,4 P. Almonte 8 91,72 14653 J.V Pintados C Maria Elena Av. La Paz y salitrera Victoria 184 P. Almonte 9 65,8 14643 San Jose Obrero P San Lorenzo Calle Caliche y pasaje San Isidro 103 P. Almonte 10 59,91 14655 Jv Fuerza Solidaria P La Coruña Av. La Paz y Stgo Humberstone 99 P. Almonte 11 54,05 14640 San Jose Obrero P San Isidro Calle Aldunate y 21 de Mayo 202

PROYECTOS LISTA DE ESPERA COMUNA Prioridad PUNTAJE

TOTAL N° FICHA NOMBRE UNIDAD VECINAL TIPO

VÍA NOMBRE CALLE

O PASAJE TRAMO Longitud

Pica 3 109,1 14709 Union Comunal Calle Altos De Pica Entre Tres Glorias y La Banda t3 471,64

CARLOS PRIETO ROJAS SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO

REGION DE TARAPACA

Proyectos SeleccionadosCOMUNA

COMUNA

PRIORIDAD

PRIORIDAD

NOMBRE UNIDAD VECINALPUNTAJETOTAL

TIPO DE VÍA

NOMBRE DE CALLEO PASAJE TRAMO LONGITUD

PUNTAJETOTAL

N°DE FICHA

N°DE FICHA

NOMBRE UNIDAD VECINAL TIPO DE VÍA

NOMBRE DE CALLEO PASAJE TRAMO LONGITUD

fecha, los encargados electorales de los candidatos deben presentar el formato de carpetas y credenciales que usarán los apoderados, de tal suerte que sea aprobado por el Servel. ¿Cuándo podrán los candidatos hacer campaña en plazas, parques y áreas

públicas “autorizadas”? Eso está consignado para que ocurra el viernes 12 de marzo, jornada en que también se realizará el sorteo para defi-nir a los vocales. Tres días después, se publicará el for-mato de los votos y el 20 de marzo se

publicarán a los escogidos para estar a cargo de las mesas receptoras de sufragio. Entre el 22 y 25 de marzo, se dará un plazo para presentar excusas a quienes no puedan ser vocales y dos días después se conocerán las nóminas definitivas.

Page 6: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

6 Viernes 12 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Sence Tarapacá beneficiara a 250 personas a través de programa de Certificación de Competencias 2021

Crónica

El Punto Mipe de Sercotec es un instrumento de ser-vicio de información y atención gratuita a usuarios, que desde que comenzó a funcionar, hace más de una década, se ha hecho de manera presencial y telefóni-ca. Sin embargo, este 2021 ha estrenado una inédita modalidad de atención virtual a través de la platafor-ma Zoom, la que ha brindado un excelente resultado según la opinión de los usuarios.La acción se realiza utilizando la tecnología de video-conferencia y conecta al usuario en forma remota en imagen y voz durante 30 minutos con los ejecutivos del Punto Mipe. Para ello, los interesados deben lla-mar al celular 9 33029779 y agendar la hora, luego de eso, son contactados para confirmar y revisar la plataforma. “Lanzamos hace pocos días esta nueva atención

online que es tan necesaria para nuestros emprende-dores y emprendedoras considerando que estamos en cuarentena, quienes pese a la pandemia tienen las ganas y deseos de emprender e iniciar un negocio, ya que ven en el emprendimiento una oportunidad de surgir, de crecer y de mejorar sus ingresos lo que se traduce en aumentar su calidad de vida. A través de estas atenciones, los usuarios están 30 minutos con-versando con los ejecutivos del Punto Mipe, quienes los asesoran y guían para que conozcan nuestra oferta programática para este 2021 y también se preparen para postular con tiempo a nuestros fondos concursa-bles que tendremos disponibles a partir de marzo te-niendo todos los antecedentes”, precisó Patricio Burg León al respecto, director de Sercotec Tarapacá.

SERCOTEC estrena “Agenda Tu Hora”, atención SERCOTEC estrena “Agenda Tu Hora”, atención virtual para emprendedores de la regiónvirtual para emprendedores de la región

20 atenciones en ocho días ya se han realizado y emprendedores agradecen la iniciativa.

TIPI-ANCA PIJAMADAS

Una de las emprendedoras que utilizó esta plataforma fue San-dra Sepúlveda, creadora de Tipi-Anca Pijamadas (@Tipi-anca Pi-jamadas), quien manifestó que: “Este es el primer acercamiento que tengo con Sercotec y la verdad es que fue muy positivo y favorable. Al principio tenía muchas dudas y desconfianza, sin embargo cuando llamé para agendar mi hora, no tuve ningún problema y en dos días ya estaba junto a la ejecutiva orientán-dome sobre los fondos concursables”.

TALLERES

Finalmente el director de Sercotec Tarapacá recordó que: “Tam-bién tenemos disponibles talleres y charlas gratuitas para acla-rar dudas sobre las postulaciones y la oferta programática. El próximo se realizará el martes 16 de febrero, a las 15.30 horas. Los interesados deben inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/3jAYxyt

mejorar sus competencias y así mejore la empleabilidad. Nos preocupamos de capacitar y además de darle un valor agre-gado el que es terminar el pro-ceso con un certificado de com-petencia laboral que es el símil a las personas que se educan en las Universidades, CFT y otras instituciones educacionales. La certificación de competen-cias se produce por dos vías. La primera es de carácter formal y se obtiene a través de las ru-tas formativas educacionales; por otro lado, en su esencia, el trabajador certifica la experien-cia ganada durante los años de ejercicio en su oficio y, gracias a estos procesos evaluativos, se obtiene este Certificado

proporcionado por Chile Valo-ra. Es mediante a esta segunda vía que se puede acreditar un conocimiento no reconocido formalmente. Seis serán los perfiles ocupa-cionales que se certificarán durante este 2021: Soldador, Operador de Grúa, Instalador Eléctrico, Electromecánico, Ma-nipulador de Alimentos y Ges-tor Energético.Esta oferta disponible es pro-ducto del levantamiento de in-formación efectuada por el Ob-servatorio Laboral de Tarapacá en consulta con diferentes em-presas y actores gremiales de la región. Además, a través del trabajo en conjunto con la Red Territorial de Intermediación

Laboral conformado por las di-ferentes Oficinas Municipales de las comunas de la Provincia de Iquique y el Tamarugal, se lo-graron detectar las necesidades de contar con capital humano calificado y acreditado a tra-vés de competencias laborales. Esta acción permitirá vincular la oferta de puestos de trabajo que realiza el empresariado, con la demanda de empleo que necesitan las personas, ajus-tando de esta manera la oferta y demanda de certificación re-querida en la región.La seremi de Energía, Ximena Cancino, se refirió a la certifi-cación de competencias en el sector energético. “Abordando los grandes desafíos en materia

energética que tenemos en Ta-rapacá, es que a través de Sen-ce buscamos potenciar nuevas competencias y contar con un capital humano preparado para responder a las necesidades energéticas de nuestra región”. Cabe destacar que las entida-des demandantes con las que se trabajará serán la Red Futuro Técnico de Tarapacá, en donde se beneficia a estudiantes de 4tos medios de los Liceos Téc-nicos Profesionales; la Red de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, beneficiando a estu-diantes de oficios y enseñanza técnica vespertina; los Munici-pios de la Región, a través de los usuarios de sus OMIL y la Seremi de Energía, con el desarrollo de proyectos en conjunto para sus usuarios. Este proceso de certi-ficación también estará dispo-nible a beneficiarios que hayan realizado cursos de capacitación por Sence.

Una inversión total de casi 60 millones de pesos es lo que es-tará desarrollando Sence du-rante este año para la región de Tarapacá a través del programa de certificación de competen-cias beneficiando en promedio a 250 personas con la adjudica-ción de 920 UCL (Unidades de

Competencias Laborales).“Para nosotros como Sence tene-mos el foco en dos grandes ám-bitos, primero lo que tiene que ver con la capacitación y lo que tiene que ver con la empleabili-dad. Nuestro servicio se pone en el lado del usuario en como pue-de mejorar sus herramientas,

Page 7: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

7Viernes 12 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

Servicio de Salud informa de proceso de vacunación Covid-19 a dirigentes sociales

La muerte de la joven mujer fue constatada por personal del Samu.

La Ruta de la Sal está siendo utilizada por taxistas y vehículos particulares para traer desde Huara a ciudadanos extranjeros que cruzan la frontera en

forma ilegal.

Crónica

Un trágico final a sus expectativas de encontrar en Chile una mejor calidad de vida, tuvo una mujer boliviana que había traspasado la frontera en forma ilegal. La cerca de medianoche de este miércoles el vehículo en el cual se desplazaba hacia Iquique, con otros connacionales que estaban en igual condición migratoria, sufrió un volcamiento donde la ciudadana altiplánica falleció en forma instantánea.Los hechos ocurrieron en la Ruta A-750, conocida como “Ruta de la Sal” y que se ubica al sur de Iquique conectando la Ruta A 5 Norte con la Ruta Costera A 1. Producto de causas que se in-vestigan, un taxi básico trasladada seis ciudadanos bolivianos que había recogido en el pueblo de Huara sufrió desperfectos mecánicos y se volcó cuando le faltaban pocos kilómetros para llegar a la ruta costera.

La fuerza del impacto hizo que el vehículo se saliera de la vía, quedando en posición invertida con cuatro ocupantes atrapa-dos y dos pasajeros salieron eyectados. Uno de estos fue una mujer de aproximadamente 25 años, que murió en el lugar de los hechos.Rescatistas del Cuerpo de Bomberos de Iquique, personal mé-dico del Samu socorrieron a los heridos. Carabineros confirmó que tanto los heridos como la víctima del accidente automovi-lístico habían ingresado de forma ilegal a Chile el día anterior, registrando autodenuncia en la Tenencia de Carreteras Huara.

Mujer boliviana que ingresó Mujer boliviana que ingresó ilegal falleció en volcamientoilegal falleció en volcamiento

Una reunión con 28 dirigentes sociales de diferentes sectores de la Región de Tarapacá, prin-cipalmente del área de la salud, realizó el Servicio de Salud Iqui-que para aclarar dudas respecto al trabajo que realiza toda la red asistencial para otorgar cobertu-ra a la comunidad.El dirigente del poblado de La Tirana, Luis Santana, manifestó durante el encuentro vía Zoom su inquietud respecto a la cita-ción de habitantes de la tercera edad que habitan en dicha lo-calidad y en parcelas aledañas, ya que aseveró no cuentan con internet o redes sociales para estar al tanto de los día que les corresponde la inoculación.Al respecto, la referente del pro-grama de vacunación del Servi-cio de Salud Iquique, enfermera

Macarena Parada, aseveró que serán los funcionarios de salud de las respectivas postas rurales y consultorios de las comunas quienes avisen a los poblado-res los días que deben asistir para recibir esta primera dosis basados en el calendario del Ministerio de Salud. La profe-sional agregó que cada uno de los consultorios ya trabaja en el cronograma para vacunar a pacientes postrados de sus dife-rentes sectores y recomendó a las familias y cuidadores que en caso de que estos pacientes no estén registrados en un respec-tivo centro de salud, informen al recinto a la brevedad.Macarena Parada, formuló un llamado a la comunidad para que asista a los vacunatorios dispuestos en la Región de

Tarapacá según el calendario que da a co-nocer el Ministerio de Salud y explicó que en las próximas semanas será el turno de los menores de 60 años de edad y enfer-mos crónicos. “La tecnología de la vacuna Cinovac que se está utilizando actualmen-te en la Región de Tarapacá es muy similar a la de la Influenza que comúnmente reci-be nuestra población. Los efectos secun-darios hasta el momento solamente han sido algún mareo o náuseas antes de los 30 minutos después de suministrada la dosis y que no han necesitado de ningún fármaco para superar esto. No hay ningu-na persona hospitalizada a causa de haber recibido la vacuna”.La referente de Hospital Digital del

Servicio de Salud Iquique, enfermera Carla Cubillos, dio a conocer que se en-cuentra disponible la plataforma www.mevacuno.cl o www.hospitaldigital.gob.cl, donde las personas ingresando su Clave Única o su correo electrónico se les avisará cuando es su turno para recibir la vacuna.La directora (s) del Servicio de Salud Iqui-que, Patricia Quintard, agradeció la parti-cipación de todos los dirigentes sociales que fueron parte de este conversatorio “ Plan Nacional de Vacunación Covid -19” y aseveró que son ellos los principales alia-dos de esta estrategia sanitaria que be-neficia a todos los habitantes de nuestra Región de Tarapacá.

Page 8: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

8 Viernes 12 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Concejal Juan Lima: “Somos patriotas, pero hoy las prioridades están en combatir la pandemia”

Por el tema “Bandera Bicentenario”Crónica

c

Pasarán algunos años para ver instalada la “Bandera Bicentenario”. El Concejo Municipal de Iquique deci-dió –unánimemente- opo-nerse. Cabe precisar que no es la primera, hubo en el pasado otras oposiciones.Antes recordemos que este proyecto de instalar 15 megabanderas nació para conmemorar los 200 años de la Independencia Nacio-nal, fue una iniciativa con un costo de 6 mil millones de pesos financiados con fondos sectoriales del Mi-nisterio de Obras Públicas y propuesta por el ex mi-nistro del MOP, Laurence Golborne, criticada por la gigantesca inversión y es-taba la reconstrucción post 27/F. (2010). En 2014, en tiempos del ministro del MOP, Alber-to Undurraga, también se postergó.Como señalamos, la sema-na pasada, el Concejo Mu-nicipal de Iquique decidió postergar este proyecto. Al respecto, consultamos con el concejal Juan Lima Mon-tero, quien nosseñaló: “Soy patriota y más aún cuando vivimos en un puerto que es histórico y heroico, pero hay priori-dades. Esta decisión tiene

que ver con el sentido co-mún. Estamos viviendo una pandemia que ha con-sumido cuantiosos recur-sos y se necesita reforzar especialmente el aspecto sanitario y las iniciativas del combate contra el Co-vid-19. Por lo tanto, vota-mos y en forma unánime, decidimos postergarlo. Y, estoy convencido que

toda la comunidadrespalda nuestra decisión”.

- ¿Cuánto es la inversión contemplada para este proyecto de la Bandera Bicentenario”?- Nada menos que 958 mi-llones de pesos. Respecto al alto costo, quiero preci-sar que jamás nos fue pre-sentado el proyecto como

para validarlo; me refiero a planos de arquitectura o ingeniería.

- Respecto al proyecto mismo. ¿Dónde se insta-lará el mástil?- Sé que en primera instan-cia estaría instalado en la Plaza 21 de Mayo. Y que el mástil tiene una altu-ra de 45,5 metros y todo

un entorno. Pero ahora, el proyecto del MOP Ta-rapacá estaría ubicado en un costado del restauran-te Mango’s Club, en Playa Brava.Cabe resaltar que, en las cercanías del sector men-cionado, específicamente en la Rotonda Cavancha y en el sector de la ex Roton-da de la Mujer, ya tenemos dos grandes banderas de más de 15 metros flamean-do diariamente.La única diferencia será que el mástil tendrá unos metros más.Este proyecto tiene un alto costo y aunque no son re-cursos municipales, de igual forma son de todos los chilenos. También su-pimos que próximamente será publicada la licitación.

Sin embargo, nosotros como Concejo Municipal nos oponemos porque el sentido común indica que debe ser postergado por las necesidades del momento marcado por la pandemia.

- ¿Y qué pasó en las otras regiones con la Bandera Bicentenario?- De las 15 regiones (aún no aparecía la región 16 de Los Ríos), creo que se ins-taló en 10.

En las otras 5 no se ha rea-lizado el proyecto, puesto que no sólo se han opuesto los Concejos Municipales, sino las respectivas comu-nidades que han manifesta-do que hay otras priorida-des urgentes que atender.

Page 9: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

9Viernes 12 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

105 años de la muerte de Rubén Darío

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

Periodista

Director Clínico Casa del Encuentro

Carlos Graña Sarmiento

Diego Blanco El desafío en la vuelta a clases de los más pequeños

Con diversas actividades artísticas y culturales, el mundo de ha-bla castellana recordó el 105 aniversario de la muerte del insigne poeta nacional y universal Rubén Darío. El poeta nicaragüense Fé-lix Rubén García Sarmiento, conocido en el mundo como Rubén Darío, es considerado como el precursor del modernismo literario en América Latina y España. En su país Nicaragua fue reconocido como Héroe Nacional y Prócer de la Independencia Cultural de Nicaragua. Su influencia en la poesía del siglo XX le mereció el título del Prín-cipe de las letras castellanas.Nació en Metapa, hoy Ciudad Darío, en Matagalpa, Nicaragua, el 18 de enero de 1867. Hijo de una pareja separada vivió la mayor parte de su infancia en la ciudad de León, criado por sus tíos abue-los Félix y Bernarda a quienes llegó a considerar sus verdaderos padres. Desde muy temprana edad comenzó a escribir poesía .Se convierte en poeta ,periodista y diplomático, está considera-do como el máximo representante del modernismo literario en la lengua castellana. En el año 1882 viajó a El Salvador, donde en sus obras adoptó el verso alejandrino francés a la métrica castellana, rasgo distintivo de sus obras como de toda la poesía modernista. De vuelta en Nicaragua, en 1883, se afinca en Managua donde colabora con diferentes periódicos, y en 1886, con 19 años, decide trasladarse a Chile, en donde pasa tres años trabajando como pe-riodista y colaborando en diarios y revistas como «La Época» y «La Libertad Electoral» (de Santiago) y «El Heraldo» (de Valparaíso). Aquí conoce a Pedro Balmaceda Toro, escritor e hijo del presidente

del gobierno de Chile, quien le introduce en los principales círculos literarios, políticos y sociales del país, y le ayuda a publicar su pri-mer libro de poemas «Abrojos» (1887) animándole a presentarse a varios certámenes literarios. En Chile amplía sus conocimientos literarios con lecturas que in-fluyen mucho en su trayectoria poética como los románticos espa-ñoles y los poetas franceses del siglo XIX. En 1888 publica en Valparaíso el poemario «Azul», considerado como el punto de partida del Modernismo. Esta fama le permite obtener el puesto de corresponsal del diario «La Nación» de Bue-nos Aires. Vivió en Chile desde 1886 a 1889. Residió en Santiago y Valparaíso. En esa ciudad escribió Canto Épico a las Glorias de Chile, poema que narra el Combate Naval de Iquique y Las Rosas Andinas: Rimas y contra-rimas.En 1889 zarpó desde Valparaíso en el Cachapoal hacia nuevos rumbos. En los treinta años siguientes vivió en Buenos Aires, México, Ma-drid, Barcelona, París, San Salvador, Managua, La Habana, Rio, Nueva York. Fue corresponsal y diplomático. En 1914 se instala en Barcelona,España, donde publica su última obra poética de importancia, «Canto a la Argentina y otros poe-mas». Al estallar la Primera Guerra Mundial viaja a América y, tras una breve estancia en Guatemala, regresa definitivamente a León (Nicaragua), donde fallece,el 6 de febrero de 1916 .Fue un genio lírico hispanoamericano de resonancia universal, manejó el idioma con elegancia y maestría, lo renovó con vocablos brillantes.

Una de las esperanzas de este año está puesta en que los niños puedan volver a sus jardines infantiles o colegios. Lo cual implica de algún modo atender a cómo se desarrollarán los encuentros presencia-les luego de haber estado durante un largo tiempo mediados por una cámara, limitando así la vista de expresiones y las posibilidades de conversación con otros.

Estos encuentros producidos por la vuelta a clases conllevarán en los más pequeños a revisitar los pri-meros momentos de separación ocurridos con sus padres como, por ejemplo, el primer día de jar-dín infantil o de clases. Espacios que posibilitaron que dichos momentos sirvieran de soporte y que

generaran la posibilidad para nuevos encuentros en donde apoyarse y construir relaciones que puedan conducir a verdaderas amistades.

De este modo, lo que deja en evidencia la pande-mia, es que la vuelta a clases es, sobre todo para los más pequeños, una vuelta a la socialización de manera presencial que implica revivir las experien-cias de separación mencionadas, por lo que será de suma importancia considerar que estos espacios da-dos nuevamente de casa al jardín infantil o colegio, puedan incorporar palabras que acompañen y hagan de puente de un lugar a otros para un proceso que conlleva no sólo aspectos de aprendizaje, sino que también de salud mental.

Page 10: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

10 Viernes 12 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Crónica

xx

La llegada del periodo estival y el particular año vivido por el Covid–19, son algunas de las razones por las que muchos planean unas vacaciones para relajarse, decisión que se junta con el arribo de nuevas cepas y alzas

en los contagios por el virus en el país. En este contexto, el Director Médico de Clínica Bupa Reñaca, Dr. Rodri-go González, entregó recomendaciones para decidir de manera informada si es seguro viajar fuera del país.

Vacaciones y Covid–19: Vacaciones y Covid–19: ¿Es seguro viajar al extranjero?¿Es seguro viajar al extranjero?

La principal recomendación del médico es tratar de repro-gramar los viajes al extranjero y, en caso de ser imposterga-bles, mantener en todo mo-mento las medidas de autocui-dado: “Hemos tenido meses de gran estrés, por lo que todos esperan con ansías un descanso, que además favore-ce la salud mental. Sin embar-go, siempre debe privilegiar-se la salud y el autocuidado. Dada la contingencia nacional y mundial, es necesario ser muy responsables si decidi-mos tomar vacaciones, y tam-bién considerar que la forma de vacacionar debe cambiar y ajustarse a la realidad actual”. Por ello, el especialista explicó información necesaria antes de viajar:

¿Hay climas que se consideren más seguros? Seguramente hemos escucha-do que en los climas cálidos o en los países que se encuen-tren en verano hay menos contagios de Covid–19, sin embargo, hemos visto duran-te estos meses de pandemia que existen contagios por el independiente del clima. Así, se reportan tasas muy altas de contagio tanto en países de cli-ma cálido como en países que

se encuentran en invierno.

¿El avión podría ser un foco de contagio? Pese a que el aire de los avio-nes está filtrado y recircula según la altura, todo espacio en el que no se guarden las

medidas de autocuidado es potencialmente riesgoso, por eso siempre se debe estar dis-puesto a mantener la distan-cia social, el lavado de manos frecuente y el uso adecuado de la mascarilla.

¿Qué medidas de seguridad son necesarias de adoptar? Si por razones de fuerza ma-yor los viajes al extranjero resultan impostergables, se deben mantener las medidas de autocuidado en todo mo-mento, y al regreso al país,

cumplir con las recomenda-ciones de la autoridad sanita-ria respecto a la toma de un examen PCR y cuarentena.Cabe destacar que el control de la pandemia depende de todos nosotros. Al cuidarnos, cuidamos a nuestras familias

y a la sociedad en su conjun-to. Y en ninguna instancia, in-dependiente del país en que nos encontremos, se deben olvidar las medidas básicas: uso de mascarilla, lavado de manos frecuente y distancia-miento social.

Page 11: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

11Viernes 12 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

Servel y Segpres anuncian inicio de propaganda

electoral para elecciones del 11 de abril

Autoridades de ambas institucio-nes dieron la partida al periodo de propaganda electoral que comien-za este 10 de febrero y se extende-

rá hasta el 8 de abril.

Servel

En una actividad encabezada por el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Patricio Santamaría, el Ministro Se-cretario General de la Presi-dencia (s), Máximo Pávez, y la Directora Nacional (s) de Servel, Elizabeth Cabrera, se dio inicio al periodo de pro-paganda electoral para las próximas elecciones de Con-vencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales, que se realizará el 11 de abril. En la oportunidad también estuvo presente el Subdirec-tor de Control del Gasto y Financiamiento Electoral de Servel, Guillermo González, área a cargo de la fiscaliza-ción del cumplimiento de la normativa.El Presidente del Consejo Directivo de Servel, hizo un llamado a candidatos, candi-datas y ciudadanía en general a asumir este hecho histórico con responsabilidad. “Esta es sin duda la elección más grande para el Servicio Elec-toral y también para nuestro país. Hoy se inicia la propa-ganda y por ende la respon-sabilidad de los candidatos y candidatas de exponer sus puntos de vista, contactarse con la ciudadanía. El Ejecu-tivo ha concedido permisos para que se realice esta pro-paganda”, expresó, invitando al electorado a votar infor-mado. Al mismo tiempo, la máxima autoridad de Servel

informó que el padrón elec-toral definitivo de las próxi-mas elecciones se dará a co-nocer durante el día de hoy.“Desde el día en que el Pre-sidente Sebastián Piñera convocó a un acuerdo para decidir una hoja de ruta constitucional, se han con-cretado muchas cosas posi-tivas. Entre ellas, la reforma del capítulo XV de la Consti-tución y la realización de un plebiscito seguro, participati-vo, y transparente. Además, logramos una convención inclusiva y participativa que incluye a candidatos inde-pendientes, personas con discapacidad, pueblos indí-genas y equilibrio de género. Resultado: es la elección con mayor número de candidatos independientes desde 1989 (63,4%), con mayor cantidad de mujeres candidatas (50%) y la elección con más candi-datos por distrito (promedio de 7 candidatos por escaño)”, manifestó el ministro (s) de Segpres, Máximo Pávez En tanto, la Directora (s) de Servel, Elizabeth Cabrera, in-dicó que “es fundamental en esta propaganda el autocui-dado, tiene que ser con todas las medidas sanitarias dicta-das por el Ministerio de Sa-lud”. A su vez, destacó que es esencial que el proceso sea informado. “El 11 de abril va-mos a enfrentar una elección con muchos votos. Estos vo-tos van a ser grandes vamos

a tener que tener tiempo para leerlos, pero como el proceso de votación tiene que ser flui-do, para que todos podamos participar, es necesario que la ciudadanía se informe an-tes de sus candidatos. Esto lo podrán hacer a través de toda la propaganda de los propios candidatos y a través del Ser-vicio Electoral y sus redes so-ciales, donde hay información oficial respecto de las eleccio-nes”, agregó.

QUÉ IMPLICA EL INICIO DE LA PROPAGANDA

A partir de este 10 de febrero, las distintas candidaturas y partidos políticos, ya pueden efectuar sus actividades pro-paganda electoral dirigidas a captar el voto de la ciudada-nía, respecto a los diferentes proyectos, ideas y propuestas para la construcción de nues-tro país.Durante este periodo, se po-drá efectuar la propaganda en las radioemisoras y medios de prensa escrita que hayan informado sus tarifas al Servi-cio Electoral. Adicionalmente Se podrá realizar propaganda por activistas o brigadistas en la vía pública, mediante el porte de banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen la candidatura o la entrega de material im-preso u otro tipo de objetos informativos, aunque debido a la pandemia de Covid-19,

políticos realizados por per-sonas naturales.

• Actividades que las auto-ridades realicen en el ejerci-cio de su cargo.

• Aquellas actividades habi-tuales, no electorales, pro-pias del funcionamiento de los partidos políticos consti-tuidos o en formación.

La fiscalización de la pro-paganda electoral corres-ponde a la Subdirección de Control del Gasto y Fi-nanciamiento Electoral del Servel. La Ley N°18.700, Orgánica Constitucional so-bre Votaciones Populares y Escrutinios, faculta al Ser-vel ordenar a los diferentes municipios el retiro de los elementos de propaganda que contravengan los artí-culos 31, 35 y 36 de la men-cionada ley.

PROPAGANDA, FINANCIAMIENTO Y

GASTOS ELECTORALES

Para las elecciones de Con-vencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales serán aplicables las disposicio-nes contenidas en la Ley N° 19.884 Orgánica Constitu-cional sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral y Ley N° 18.556 Orgánica Constitucional so-bre Sistema de Inscripcio-nes Electorales y Servicio Electoral.Cabe hacer presente que, de acuerdo a la segunda disposición transitoria de la Ley N°21.073, muestra que, para efectos de la aplicación

en la primera Elección de Gobernadores Regionales de lo señalado en el Art. 15 de la Ley N° 19.884, se considerará como última elección de igual naturaleza a aquella que correspon-da a la última Elección de Senadores.Respecto de la Elección de Convencional Constituyen-te, en consideración el Art. 131 de la Constitución Po-lítica de Chile, revela que para esta elección serán aplicables las disposiciones pertinentes a la Elección de Diputados, contenidas en los diversos cuerpos legales, dentro de los que se inclu-yen la Ley N°19.884.

ALGUNAS DE LAS PRÓXIMAS FECHAS RELEVANTES SON:

• 20 de marzo: publicación de los vocales designados por las Juntas Electorales para cada Mesa Receptora de Sufragios, los miembros de Colegios Escrutadores, Locales de Votación, De-legados y recintos en que funcionarán los Colegios Escrutadores.

• 22 al 24 de marzo: plazo de presentación de excusas ante las Juntas Electorales para ser vocal de Mesa Re-ceptora de Sufragios.

• 27 de marzo: publicación de nóminas de vocales reemplazantes.

• 8 de abril: término de todo tipo de propaganda electoral e información electoral de utilidad para la ciudadanía.

se reitera la recomendación realizada por Servel durante 2020: evitar las aglomeracio-nes, el contacto físico y respe-tar las restricciones sanitarias decretadas por la autoridad.La propaganda mediante car-teles, afiches o letreros en espacios públicos o privados sólo podrá efectuarse desde el viernes 12 de marzo hasta el jueves 8 de abril, ambos días inclusive.La realización de actividades de propaganda fuera de los plazos y condiciones esta-blecidos en la ley podrá ser sancionado con multa de 20 a 200 UTM.

ACTIVIDADES QUE NO CONSTITUYEN

PROPAGANDA ELECTORAL

• La difusión de ideas o de información sobre actos

Page 12: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

12 Viernes 12 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

A sus 94 años, “El Alemán” Yánez, recuerda siempre el pasado glorioso del deporte iquiqueño

Desde pequeño mostró condiciones para el fútbol, en el puesto de arquero donde siempre jugó hasta su retiro a los 30 años, cuando nació su primer hijo.

En la actualidad con 94 años, el “Alemán Yáñez”, recuer-da el pasado glorioso de la Tierra de Campeones.

Deportes

Pese a no haber nacido en Iquique, se ha sentido siempre un iquiqueño y en el deporte, llegó a formar en selecciones locales y también de la Oficina Victoria en torneos zonales.En su vida laboral, se desempeñó como Técnico Mecánico, trabajando en varias ciuda-des. En Calama fue supervisor de línea en la Compañía Sudamericana de Explosivos; en la empresa Cardoen en la mina La Disputada de Las Condes y también en Ecuador, donde estuvo trabajando durante un año en medio de la selva.En el año 1970, se radicó en Santiago, estableciéndose como comerciante de botille-ría, lo que le permitió brindar una buena educación a sus dos hijos; Rafael, médico oncólogo, trabajando actualmente en el Hospital de Carabineros y María Angélica, de profesión psicóloga.Casado con Nélida Arce, con quien se unió en matrimonio hace más de 50 años, sus nietos son también el orgullo de don Rafael y a través de escritos deportivos del siglo pasado, ellos han podido conocer la historia deportiva de su abuelo. Felipe, Rafael, Vicente, Nicolás y Tomás, además de la bisnieta Isidora, le escuchan ha-blar de diversas historias de Iquique, que el “Alemán Yáñez”, recuerda con total lucidez.Y ellos también se enorgullecen de tener un abuelo que, con sus triunfos deportivos, contribuyó a escribir parte de la historia deportiva de esta Tierra de Campeones, histo-ria que aparece cada vez que abro “Mi Ventana Deportiva”

Personal del desaparecido diario El Tarapacá, cuyo nombre llevaba la copa ganada en 1951 por el Club Maestranza. Foto gentileza Fundación CREAR.

Page 13: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

13Viernes 12 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

Rafael “El Alemán” Yáñez uno de los históricos del Club Maestranza

Fue arquero del equipo que ganó la Copa Diario El Tarapacá el año 1951. En la actualidad tiene 94 y reside en

Santiago

“Mi Ventana Deportiva”

Deportes

Mario Vidal Jorquera

Abrir “Mi Ventana Deportiva”, siempre me causará gratas sorpresas, ya que; me permite conocer más de la historia deportiva de Iquique y de los deportistas que la escribieron con letras de oro, para que nuestra ciudad sea reconocida como Tierra de Campeones.

Hoy, “Mi Ventana Deportiva” me remonta al siglo pasado, a la historia del centenario Club Maestranza y la historia de la obtención de la preciada Copa Diario El Tarapacá, tras ganar el campeonato iquiqueño de los años 1949 y 1951.

Bernardo Guerrero en su libro “A favor del Viento”, publicado con oca-sión del centenario del club, señala que, en eso años el Maestranza for-mó un equipo de estrellas, con jugadores que se convirtieron en estrellas de fútbol iquiqueño.

Entre los jugadores que consiguieron ese logro para el Maestranza, fi-guraban los apellidos de; Ortiz, Aranda, Rivera, Marinzurich, Sánchez, Díaz, Paredes, Polanco, Cejas, Balbontín Muñoz y en el arco, Rafael “El Alemán” Yañez.

Muchos de los nombrados, ya dejaron de existir, pero Rafael Waldemar Yáñez Correa, actualmente tiene 94 años y vive en Santiago, rodeado del cariño de sus hijos, nietos y bisnietos.

Don Rafael nació en el mineral El Teniente, el 29 de agosto del año 1927 y siendo un niño llegó a Iquique, ya que su padre de origen alemán, se desempeñó en actividades en las salitreras, principalmente en la Oficina Victoria.

Page 14: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

14 Viernes 12 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Ya es oficial: Lasarte es Ya es oficial: Lasarte es el nuevo DT de La Rojael nuevo DT de La Roja

El entrenador uruguayo asumirá la banca de Chile y la idea es que en las próximas horas sea presen-tado por Pablo Milad. Después de dos meses y varios nombres que

se cayeron, Machete toma la posta de Rueda a 43 días del partido con

Paraguay por Eliminatorias.

posibilidad más cercana que tuvo fue en Univer-sidad de Chile, antes de que Azul Azul optara por Dudamel. Sin embargo, el DT finalmente se bajó de esa carrera, argumen-tando problemas de salud ante la dirigencia. Una res-puesta similar (problemas personales) le entregó a Colo Colo, que también lo sondeó: “Yo estaba en una situación personal com-plicada que no me dejaba irme de Montevideo. La-mentablemente, los he-chos no se iban a solucio-nar rápido. Le mando un mensaje a Harold, le digo que no puedo dejar Mon-tevideo, agradeciéndole. Él me agradeció y se puso a las órdenes por si me po-día dar una mano”, explicó en una entrevista para El Deportivo, de agosto de 2020.Quienes conocen a La-sarte lo reconocen como “un ganador”. Y le desta-can que siempre de va de frente, para bien o para mal. En ese sentido, el DT, al menos durante su paso por el fútbol criollo, se distinguió por analizar sin medias tintas el trabajo de su equipo. Cuando jugaba bien o cuando jugaba mal, no tenía problemas en asumirlo. Con esa misma franqueza, de hecho, se llevó hace muchas críticas

por los reproches que hizo frente a la efervescencia que generó el ascenso del Leeds de Bielsa a la Pre-mier League.“No se trata de Bielsa per-sona o técnico. Lo digo por el revuelo que levan-tó. ¿Alguien sabe quién ascendió en Italia? Bielsa tiene mucho mérito, pero después de estar dos años en un país y toda la para-fernalia exterior, me pare-ce desmedida. Es una rea-lidad. El fútbol argentino tiene una caja de resonan-cia muy grande, que nos salpica a toda América. Es inevitable. Me pareció in-justo para muchos colegas que hacen muy buen tra-bajo y no sabemos ni quié-nes son”, expuso en esa oportunidad.Una vez oficializada su contratación, Lasarte aho-ra debe trabajar contra el tiempo. Tendrá menos de un mes para confeccionar la prenómina de la Roja para los partidos elimina-torios ante Paraguay (25 de marzo, en Santiago) y Ecuador (30 de marzo, en Quito). Chile marcha en el sexto lugar, con cuatro puntos, después de una derrota ante Uruguay (2-1), un empate ante Colom-bia (2-2), un triunfo ante Perú (2-0) y la ignominiosa caída ante Venezuela (2-1), en Caracas.

La búsqueda llegó a su fin o al menos eso es lo que espera la Federación des-pués de tantos pasos en falso desde que se inició la búsqueda de un reempla-zante para Reinaldo Rue-da. El uruguayo Martín La-sarte ya tiene acordado su arribo a la selección nacio-nal, para tomar las riendas del equipo con el objetivo principal de levantar el rendimiento en la Elimina-torias rumbo a Qatar 2022 y hacer un buen papel en la Copa América de Argen-tina y Colombia, que se inicia el 11 de junio.La ANFP estaba apuran-do los detalles para hacer oficial el anuncio antes del partido entre Universidad Católica y Unión La Calera,

por la definición del Cam-peonato Nacional. Y así lo hizo, puesto que poco antes de las 9 de la noche, lanzó la información defi-nitiva por la cuenta oficial de la Selección. “Martín Lasarte es el nuevo Direc-tor Técnico de la Selección Chilena”, publicaron desde la Federación. “Estamos felices de tener con noso-tros a Martín Lasarte, que conduzca a la Selección Chilena en las Clasificato-rias. Creemos que hemos elegido al técnico ideal para conseguir los obje-tivos que nos hemos pro-puesto como dirigencia”, complementó Milad en el comunicado de prensa.Machete llegó a Chile hace algunos días, por asuntos

personales, momento que aprovecharon en Quilín para acercar posiciones. El charrúa se alojó en un hotel de la zona oriente de la capital y desde ahí ha ido llevando las últimas conversaciones con Milad y Francis Cagigao, director general de las selecciones. Lo cierto es que Lasarte no era primera ni segun-da alternativa para asumir el cargo, pero tras fallidas negociaciones con los ar-gentinos Matías Almeyda y Hernán Crespo, desde la Federación finalmente acudieron al ex entrena-dor de Universidad Católi-ca y Universidad de Chile.Lasarte, de 59 años, ini-ció su carrera en Rampla Juniors de Uruguay, en

1996. A partir de ahí ha tenido una larga trayec-toria, que incluye pasos por el fútbol colombiano, chileno, español y en Emi-ratos Árabes. De hecho, fue entrenador de Claudio Bravo en la Real Sociedad, donde trabajó entre 2009 y 2011. A Chile llega en 2012, donde estuvo dos años y no pudo ser cam-peón, pero sí alcanzó una semifinal de Copa Suda-mericana. En 2014 apare-ce en la banca de la U y en su primera temporada dio la vuelta olímpica. Además ganó una Copa Chile y una Supercopa.En el último tiempo, el adiestrador uruguayo sonó en distintos equipos del fútbol nacional. La

Deportes

Page 15: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

15Viernes 12 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

Destacan gestión municipal en proyecto

Alto Hospicio

“Por muchos años esperábamos este día que nos diera la tranquilidad para vivir sin contratiempos y con segu-ridad con el mejoramiento de las redes de agua potable y alcantarillado, además de la pavimentación de los pasajes de nuestro barrio que hoy son de tierra y generan mucha polución”, aseveró la vecina Paola Vergara.Asimismo, indicó que son una solución concreta para que no surjan más socavones en el lugar por la calidad y resistencia de los materiales involucrados, según nos explicaron los profesionales del Ministerio de Obras Públicas.“Ya no se rebalsarán las cámaras de alcantarillado y se romperán las tuberías de agua, que al estar en suelos salinos causaban muchos daños a las viviendas”, enfatizó.En tanto, Angélica García, residente de calle Juanita Fernández, sitio donde se realizan las faenas, dijo que estaba feliz por las respuestas de las instituciones de gobierno con Aguas del Altiplano, y del apoyo del alcalde Patricio Ferreira que trabajó en conjunto con la junta de vecinos “Unión Y Fuerza” en contribuir a la regulariza-ción de los terrenos y a urbanizar el sector en donde habita.“Ya no tendremos el temor de que nuestras casas que tanto nos costó construir sufran daños en sus estructuras y se derrumben, ya que las características de los materiales que se ocupan hoy son muy diferentes a los que se utilizaban antes, los cuales por su mala calidad provocaron la creación de muchos socavones en la casas y calles de la población”, aseguró la pobladora.Sin lugar a dudas, comienza una nueva etapa en la vida de alrededor de más de 60 familias que residen en el sector de la Autoconstrucción, obras que una vez terminadas, a juicio de las autoridades regionales y comuna-les, les permitirá a los vecinos en el futuro adjudicarse proyectos de desarrollo comunitario, como un parque o un área verde para que se reúnan las familias.

Vecinos del sector de la Autoconstrucción felices por comienzo de obras de renovación de redes de agua potable y alcantarillado

En recorrido con alcalde Patricio Ferreira y autoridades regionales por sector donde se realizan los trabajos de renovación de redes de agua potable y alcantarillado, vecinos de la junta de vecinos “Unión y Fuerza” de la Autoconstrucción se mostraron muy contentos por el comienzo de las obras.

Page 16: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

16 Viernes 12 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Clasificados

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESPACIO

PARAUSTED

ESTAMOS

UBICADOS

ENSAN MARTÍN

N°428

Se busca chofer para empresa de distribución de licores con licencia A4 para la zona de Tarapacá,

enviar Curriculo a [email protected],

fono:572-430245

E200 VENTAS

VENDO CASA EN ALTO HOSPICIO SECTOR EL BORO

EBEN EZER N°2280CONTACTARSE

AL CEL. 956889116

E500 EMPLEOS

PUBLICA

AQUÍ

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2414681, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

$ 60.000.000 Depto. 2 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 1er. Piso.

$ 62.000.000 Depto. 3 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 2do. Piso

$ 80.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Condominio Bahía Oriente. Conversable

UF. 8500 Casa esquina de un piso, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento para Dos Vehículos, Quincho, de un piso. Av. Playa Brava Esquina Alberto Genari.

$ 250.000.000 Terreno de 700 m2. Héroes de la Concepción con Las Cabras (Sector Zofrí)

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baño, Estacionamiento y bodega, Gasto Común incluido. Edificio Agua Marina I.

$ 1.200.000 Local comercial o para oficinas, bolívar con Aníbal Pinto, Iquique.

$ 1.600.000 Local de 200 m2. Comercial y/o oficinas, entre San Martín y Bolivar.

$ 330.000 Oficina en Edificio Humbestone, Consta de un privado, Una Sala de Espera y un baño, Gasto Común incluido.

A100 ARRIENDOS

PROPIEDADES

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

Extravío, TIP Gendarmería de Chile a Nombre de Wilson Muñoz Duran, en caso de ser hallada favor entregar a la unidad penal más cercana.

G700 EXTRAVÍO

F600 EXTRACTO

EXTRACTO

En autos ROL V-198-2020 caratulado “BASCUÑAN”, sobre declaración de Inter-dicción por demencia y cu-raduría seguido ante el Ter-cer Juzgado De Letras De Iquique, por resolución de fecha 21 de Enero del año 2021, se declaró interdic-ción definitiva de don JUAN GALVARINO BLEY MUÑOZ, Cédula Nacional de Identi-dad N° 7.696.474-2, quien no tiene la libre administra-ción de sus bienes, desig-nándose curadora definitiva a doña BLANCA NOLBERTI-NA BASCUÑAN GONZÁLEZ, Cédula Nacional de Identi-dad N° 6.826.939-3, cón-yuge del interdicto.

Page 17: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

17Viernes 12 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

Artículo

Artículo

SINOPSIS-LIBRO

Después de diez años, Cat regresa a la ciudad donde vivió los peores años de su vida, con un hermano ado-lescente y el miedo de enfrentarse a su pasado.

Su música favorita: el heavy metal.

Su grupo sanguíneo: cero negativo.

Su obsesión: donar sangre.

Álex está luchando duro por conseguir su sueño de ser médico. Una suplencia en el banco de sangre lo llevará a conocer a Cat, una donante que esconde de-masiados secretos bajo la maraña de pulseras que le cubre el antebrazo.

Su música favorita: el heavy metal.

Su grupo sanguíneo: A positivo.

Su obsesión: Cat.

Las historias de Cat y Álex se entrelazan con las de sus familias y sus amigos para enseñarnos cómo, a veces, lo único que puede salvarnos de nuestros mayores miedos es compartirlos con los demás.

MES DE LANZAMIENTO –En España-MARZO, 2021.

PREVENTA ENwww.amazon.es

Cero negativo de Judith GalánTexto e imagen: Penguin Libros España – Transcripción: @pato_sesnich

SINOPSIS-LIBRODos mujeres dispuestas a recordar y escuchar.

Dos historias que tal vez hayan sido siempre una sola.

Para comenzar de nuevo, debes aprender a mirar atrás.

Esta es una novela que nos habla de fracasos ge-neracionales, valentías como ya no quedan y amo-res de verdad. Una historia sobre dos mujeres que, en el momento más inesperado, compartirán su pasado y su presente, buscando la una en la otra su tabla de salvación.

Sofía es una treintañera que no atraviesa su mejor momento. Recién divorciada y en el paro, decide mudarse a casa de su abuela Julia para cuidarla y, de paso, ahorrarse el alquiler que no puede pagar. Lo que al principio es una solución desesperada se convierte pronto en una especial relación de

convivencia entre una anciana cada vez más en-ferma, que desea narrar su vida antes de que se le acabe el tiempo, y una nieta que, página tras página, irá dándose cuenta de cómo necesita es-cuchar ese relato.

Las extraordinarias vivencias de la abuela durante la Guerra Civil, cuando arriesgó su vida como parte de un grupo de resistencia mientras el hombre al que amaba estaba preso, se unen en esta novela al reflejo -lleno de ternura y tristeza, pero también de humor- de la rutina de estas dos mujeres que comparten unos días que saben que serán los últi-mos. Basándose en la historia de su propia familia, la autora trenza una novela que salta una y otra vez de la actualidad al pasado, para contarnos dos historias que tal vez hayan sido siempre una sola.

MES DE LANZAMIENTO –En España-.MARZO, 2021.PREVENTA ENwww.amazon.es

Julia está bien de Bárbara Montes

Texto e imagen: Penguin Libros España – Transcripción: @pato_sesnich

Page 18: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

18 Viernes 12 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMA

No abandone, en ningún momento, su aspecto físico. Un viejo asunto económico vuelve a incomodarle. Buen momento para pedir un aumento de sueldo. Ponga en práctica técnicas de relajación.

Los asuntos sentimentales siguen un buen curso. Se muestra generoso y desprendido con los demás. Su mentalidad le permitirá logros profesionales. Esa vitalidad le hará resplandecer y será muy popular.

Hoy su familia pasará a un primer plano. No haga ningún gasto que no sea necesario. Se van a producir eventos laborales importantes. Dedique su tiempo libre a hacer algo de ejercicio.

Si está cansado de un viejo romance, no dude en dejarlo. Las finanzas están al alza. Sus expec-tativas profesionales se verán cumplidas. Vigile esos dolores de cabeza.

La tendencia al idealismo le lleva a sentirse mal en el amor. Sea práctico cuando los gastos le agobien. Los asuntos laborales van a requerir mucha energía. La postura al dormir es la causa de sus dolores de espalda.

Ábrase a nuevas formas de conocer gente. Realice esa inversión tanto tiempo aplazada. Per-sonas influyentes en el trabajo le tomarán en cuenta. Extreme las precauciones respecto a la higiene.

Si su corazón está libre, láncese a nuevas relaciones. Preste atención a sus asuntos financie-ros. Si está sin trabajo hoy es un buen día para encontrarlo. Buena forma física, pero un poco de ejercicio no le irá mal.

Acontecimientos sorprendentes en su vida afectiva. Planifique un futuro económico estable y seguro. Las cosas le irán saliendo bastante bien en el trabajo. Si no consigue relajarse, consulte al médico.

Concédase tiempo para aclararse con su pareja. Hoy sus cuentas le dejan respirar. El ambiente laboral es inmejorable. Estado de ánimo eufórico.

Reemprenda las relaciones con sus amigos. Momento para la planificación de sus gastos. Debe replantearse sus relaciones en el trabajo. Haga caso a ese informe médico y tranquilícese.

Quizá consolide una relación sentimental. Los astros le ayudan a conseguir ese dinerillo que necesita. Sea muy prudente con todo lo que dice en el trabajo. Modere la dosis de tabaco, puede tener afonía.

Las malas rachas amorosas siempre acaban. Esa compra a la que se resiste, a la larga, sería un ahorro. Demuestre lo que vale a sus superiores. Estado de buen humor.

Pasatiempos

Pasatiempos

Page 19: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

19Viernes 12 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

Cine

Este Día de los Enamora-dos habrá quienes prepa-ren una cena romántica, otros que llegarán con flores donde sus parejas y algunos que quizás saldrán a caminar de la mano, si el plan “Paso a Paso” permite hacerlo. Sin embargo, un panorama que ninguno de-jará de hacer será ver una buena película acurruca-dos frente al televisor.

Para disfrutar este primer día de San Valentín versión pandemia, la plataforma VOD de VTR destacará 11 títulos para que los enamo-rados puedan entretenerse juntos viendo una verda-dera maratón con amores clásicos, viajeros y mucho más.

Para los amantes de histo-rias clásicas, podrán ele-gir importantes estrenos

Preparan maratón de 11 historias de amor para celebrar el primer día de san valentín

versión pandemiacomo “Emma”, cinta del año 2020, protagonizada por Anya Taylor-Joy (Gam-bito de Dama) basada en el libro de Jane Austen, o bien la versión de 2019 de “Mujercitas”, de la direc-tora Greta Gerwig. Esta última, adaptación del clásico libro de la escritora estadounidense Luisa May Alcott, y que cuenta con las actuaciones de desta-cadas actrices como Meryl Steep, Laura Dern y Emma Watson, entre otras, ade-más del nuevo favorito del cine Timothée Chalamet.

Entre las selecciona-das destacan también: “Comer, Rezar y Amar”, protagonizada por Julia Roberts, Javier Bardem y James Franco; o “Los Amantes del Círculo Po-lar”, el galardonado clási-co de Julio Medem, y “Una Rosa en Francia”, el primer largometraje protagoniza-do por la destacada actriz de origen español, Ana de Armas, será sin duda su elección.

Para los amores viajeros

se dispondrán dos nue-vos clásicos: “Antes del Amanecer” y “Antes del Atardecer”, que comienza con dos jóvenes viajantes que se conocen en un tren y deciden pasar un día ro-mántico en Viena. La pe-lícula, protagonizada por Ethan Hawke (“Jesse”) y Julie Delpy (“Céline”), re-toma nueve años después cuando los amantes vuel-ven a reunirse en París, creando una de las histo-rias de amor más podero-sas del cine en las últimas décadas.

Finalmente, no faltarán las comedias románticas como “Los Amantes Pasa-jeros”, de Pedro Almodó-var, “Larry Crown”, prota-gonizada por Tom Hanks y Julia Roberts, o “You May Not Kiss The Bride”.“En este Día de los Ena-morados quisimos ofre-cer una amplia cartelera de películas para que to-dos podamos disfrutar las diferentes formas en que el cine nos ha mos-trado historias de amor. Preparamos esta serie

de títulos para que todos puedan sentirse identifi-cados o inspirados en San Valentín.”, indicó Cristián Novoa, gerente de Conte-nidos y Publicidad de VTR.

De esta manera, si buscas disfrutar una buena pelí-cula con tu pareja o sim-plemente pasar un grato momento, sólo tendrás que ingresar a la plata-forma VOD de VTR (canal 900) para acceder a estos y otros títulos que esta-rán disponibles, sin costo adicional.

● Amoresclásicos,amoresviajerosytítulosconsagradosporlacríticasonalgunasdelaspelículasquelaplataformaVODdeVTRpondráadisposiciónparaquelosenamorados

celebreneste14defebrero.

Page 20: Concejo Municipal encabeza defensa de · Franca se convirtió prácticamente en una inmo-biliaria con arriendos de terreno y locales. Algunos opinan que Zofrisa ya es una empresa

20 Viernes 12 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

De acuerdo a los resultados de los otros partidos, Deportes Iquique desciende de categoría.

Dragones no pudieron mantener ventaja y

empataron 1 – 1 con Audax Mario Vidal Jorquera

Un empate a un gol consiguió anoche ante Audax Italiano, el cuadro de Deportes Celes-te que, pese a este resultado mantiene una mínima posibilidad de salvarse del descenso, dados los resultados obtenidos por sus rivales directos, principalmente la Universidad de Concepción que cayó ante Santiago Wanderers, próximo rival de los dragones en la última fecha.Deportes Iquique comenzó jugando con la siguiente formación: Pérez, Gutiérrez, Zenteno, Mainero, Donoso, Hans Salinas, Blanco, Orellana, Fuentes, Contreras y Fernández.Muy discreto el partido en su primera parte, pero donde los dragones celestes mostraron desde el comienzo sus intenciones de vulnerar la defensa itálica, pero las acciones se man-tuvieron divididas, hasta el pitazo que dio por terminada la primera parte.En la segunda parte, se vio a un Deportes Iquique más incisivo, intentando vulnerar la por-tería rival, ejerciendo presión sobre el rival, hasta que, a los 80 minutos, Matías Donoso logró el gol que entregaba la ilusión de seguir luchando por mantenerse en Primera A.Pero, el cuadro celeste no supo ni pudo mantener la mínima diferencia y cuando quedaban solamente 2 minutos para el término del tiempo reglamentario, Fabian Torres marcó el gol del empate, luego de un tiro de esquina que provoca un doble rebote, en el travesaño y en uno de los postes.Se jugaron 6 minutos de tiempo agregado, donde los dirigidos por Cristian Leiva, se la juga-ron enteros por revertir el marcador, pero el pitazo del árbitro selló la suerte de los Drago-nes Celestes, que tendrán que jugar en Primera B, la próxima temporada.