concejo de medellÍn · 2018. 9. 20. · 4. proyecto de acuerdo para segundo debate el proyecto de...

46
CONCEJO DE MEDELLÍN SESIÓN ORDINARIA ACTA 634 Abril 17 de 2015

Upload: others

Post on 14-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

CONCEJO DE MEDELLÍN

SESIÓN ORDINARIA

ACTA 634

Abril 17 de 2015

Page 2: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ÍNDICE

ACTA 634

Asistencia

3

Orden del Día

3

Aprobación del Orden del Día

5

Proyecto de acuerdo para segundo debate N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan los criaderos y comercialización de animales de compañía, en especial los caninos y felinos, en el Municipio de Medellín”.

5

Proposiciones

38

Asuntos varios

39

Anexos

46

Page 3: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 3

FECHA: Medellín, 17 de abril de 2015 HORA: De las 9:05 a 12:30 horas LUGAR: Recinto de Sesiones ASISTENTES: Fabio Humberto Rivera Rivera, Presidente

Ramón Emilio Acevedo Cardona Roberto de Jesús Cardona Álvarez Germán Alberto Patiño Díez, Secretario General

Bernardo Alejandro Guerra Hoyos Aura Marleny Arcila Giraldo Carlos Mario Mejía Múnera Luis Bernardo Vélez Montoya

Miguel Andrés Quintero Calle Jaime Roberto Cuartas Ochoa Yefferson Miranda Bustamante

Carlos Mario Uribe Zapata Rober Bohórquez Álvarez John Jaime Moncada Ospina María Mercedes Mateos Larraona Carlos Alberto Bayer Cano Álvaro Múnera Builes

José Nicolás Duque Ossa Santiago Manuel Martínez Mendoza

Jesús Aníbal Echeverri Jiménez Óscar Hoyos Giraldo AUSENTES: Juan Felipe Campuzano Zuluaga, concejal ORDEN DEL DÍA 1. Verificación del Cuórum 2. Aprobación del Orden del Día

Page 4: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 4

3. Lectura y aceptación de las excusas por la inasistencia a citaciones por parte de los secretarios de despacho del Alcalde y demás funcionarios. 4. Proyecto de acuerdo para segundo debate N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan los criaderos y comercialización de animales de compañía, en especial los caninos y felinos, en el Municipio de Medellín”. Proponentes Concejales: Álvaro Múnera Builes Ramón Emilio Acevedo Cardona John Jaime Moncada Ospina Luis Bernardo Vélez Montoya Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán María Mercedes Mateos Larraona Ponentes Concejales Álvaro Múnera Builes Ramón Emilio Acevedo Cardona Luis Bernardo Vélez Montoya 5. Lectura de Comunicaciones 6. Proposiciones 7. Asuntos Varios

DESARROLLO: 1° VERIFICACIÓN DEL CUÓRUM Se efectuó la verificación de cuórum dando inicio a la reunión.

Page 5: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 5

2° APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA La presidencia sometió a consideración el Orden del Día. No se presentaron intervenciones. Fue aprobado. Dejó constancia la secretaría que el concejal José Nicolás Duque Ossa se encontraba presente y no votó. 3° LECTURA Y ACEPTACIÓN DE LAS EXCUSAS POR LA INASISTENCIA A CITACIONES POR PARTE DE LOS SECRETARIOS DE DESPACHO DEL ALCALDE Y DEMÁS FUNCIONARIOS La secretaría informó que no había excusas radicadas sobre la mesa. 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan los criaderos y comercialización de animales de compañía, en especial los caninos y felinos, en el Municipio de Medellín”. Lectura del Informe de Ponencia. Interpeló el concejal Carlos Alberto Bayer Cano para solicitar no se continuara con la lectura del Informe de Ponencia. Se sometió a consideración. No se presentaron intervenciones. Fue aprobada. Se sometió a consideración el Informe de Ponencia.

Intervino el concejal Álvaro Múnera Builes: “Este proyecto lo venimos trabajando desde 2009 inclusive. No se había podido aprobar porque no estaba acorde con los lineamientos del Plan de

Page 6: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 6

Ordenamiento Territorial de 2006. Como ya tenemos un nuevo POT que considera importantísimo que el Municipio de Medellín organice lo que es la crianza y venta de animales, voy a leer brevemente lo que dice al respecto: El criadero, la explotación pecuaria y el levante o cría de animales está prohibido en el suelo urbano. De igual forma prohíbe la venta y comercialización de animales en el espacio público. Los refugios para animales se ubicarán en suelo suburbano rural. Aclaro que esto no es retroactivo, los que se creen a partir de ahora. Adicionalmente se deberá adoptar la normativa nacional y reglamentar a nivel municipal, las normas técnicas, urbanísticas y ambientales de salubridad y disposición final de animales en el marco de las cinco libertades. Ya con los lineamientos que nos da el nuevo POT, este Concejo que ha sido totalmente responsable con el tema, pionero a nivel mundial en la protección de los animales, entendió que no podíamos continuar con ese desorden, tanto en la crianza como en la comercialización y rige tanto para públicos como privados, por eso es muy importante lo que vamos a hacer en La Minorista. Porque no tendría presentación alguna, que dijéramos a los particulares cuáles son las normas que deben tener para el bienestar animal durante el proceso de comercialización y nosotros con ese cáncer enquistado en La Minorista. Ese proyecto de La Minorista, va a ser muy importante, porque inclusive es el que va a servir de ejemplo para que los particulares también se acojan a la normativa, que es muy sencilla. La crianza empieza a quedar ahora en manos de personas jurídicas, se crea el registro de criadores en el Municipio de Medellín, vamos a erradicar todos estos criadores de terrazas, de garajes irresponsables. A partir de ahora van a tener que estar registrados con una normatividad muy importante y muy técnica. Este proyecto fue elaborado por las Secretarías de Medio Ambiente, Salud, Gobierno con la Inspección Ambiental, el Área Metropolitana y la participación de los expertos en el tema como la doctora Etilvia, Alejandro y la etóloga de La Perla, que es entre otras cosas, una de las dos etólogas graduadas que tiene Colombia en Barcelona. Es un proyecto muy importante porque no solamente se organiza la crianza y la comercialización sino que también vamos a imponer unas normas

Page 7: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 7

arquitectónicas y de locación mínima para que los animales por lo menos durante el proceso de comercialización no sufran y además por especie. Los caninos van tendrán que tener un espacio por individuo para su comercialización dependiendo de la edad y la raza, igual los felinos, roedores, aves, etc. Con este proyecto lo que vamos a hacer es, primero, cumplir el POT, que para mí es un orgullo, porque la Corte Constitucional le dijo al Congreso de la República desde 2010 “legislen para que le quiten la crueldad a los espectáculos públicos con animales”. Han pasado cinco años y el Congreso no ha hecho absolutamente nada. El POT nos dijo en octubre del año pasado “implementen normas para regular el comercio y crianza de animales y no han pasado ni cinco meses y aquí está la norma lista. Hay un pliego de modificaciones, porque se venía intentando que se aprobara el proyecto desde hace tiempo, actualizado a la fecha, con la participación técnica de las entidades que ya mencioné. Continuamos –de aprobarse el proyecto- dando ejemplo a nivel diría que mundial. Quisiera que pudiéramos llegar muy lejos como países y ciudades que no tienen la restricción por ser regímenes parlamentarios y autonomías. Voy a mostrar dos ejemplos de lo que han hecho en Los Ángeles y Chicago. Ellos afortunadamente pueden legislar para sí mismos sin importar la normatividad nacional. Nosotros tenemos que acogernos, porque un Acuerdo no puede estar por encima de una Ordenanza y una Ordenanza no puede estar por encima de una ley. En Estados Unidos llegaron a tal punto de prohibir la venta de animales. En Chicago queda prohibida la venta por un acuerdo del Concejo y también en Los Ángeles, la votación fue 49 a favor y uno en contra y ellos obligan a que solamente las tiendas de animales puedan vender animales a los refugios no de criaderos. Eso es muy importante porque descongestionan lo que llaman perreras y ojalá pudiéramos llegar allá, pero tristemente somos un país centralista. En Colombia solo está prohibida la venta de animales silvestres, está permitida la de animales domésticos y exóticos, por eso no podemos prohibirlos y por eso tampoco podemos llegar con una Caterpillar a la Minorista a arrasar allá a los 14 comerciantes.

Page 8: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 8

Uno quisiera muchas cosas, pero a veces entre lo soñado y lo posible hay una brecha muy grande y ahí se atraviesa la legislación. Y la legislación dice que solamente está prohibida en Colombia la venta de animales silvestres. Diría que este es un gran paso, porque si no podemos prohibir sí vamos a garantizar que mientras se comercializan los animales, no sufran como lo hacen ahora. También aclarar que a partir del a publicación en la Gaceta Municipal, de la sanción de este proyecto, los comerciantes tienen un año para que hagan todas las adecuaciones, ya que por obvias razones hay que darles un tiempo prudente y un año es más que suficiente. Pero estoy seguro que el compromiso de la inspección mal llamada ambiental, porque es inspección de animales, va a hacer que durante ese año les hagamos control de cómo van en el proceso. Podemos programar unas visitas cada tres meses para ver cómo van en las adecuaciones. Invito a mis compañeros a que den el voto positivo al proyecto y en el articulado explicaré las enmiendas”. Intervino el concejal Luis Bernardo Vélez Montoya: “Quisiera un poco más de claridad, porque me deja confundido de verdad la última imagen, en el sentido textual, que dice que este municipio de Los Ángeles pone fin a los criaderos de gatos, perros, conejos y pollos. Pediría claridad con esto, porque si bien acá todos somos de la bancada animalista, no me queda claro el alcance de eso. No soy criador de perros, gatos o conejos, pero eso no tiene nada que ver con la protección animal. Creo que el Acuerdo tiene que quedar muy claro, que no dé posibilidad de interpretaciones, porque también creo que ahí podemos irnos más allá sobre lo que tenemos competencia. Él lo pone como un referente y creo que aquí hay criaderos de gatos y perros muy serios y con toda la normatividad. Concejal, le quisiera preguntar a qué se refiere este proyecto, soy parte de esta discusión desde el periodo anterior y que me quedara muy claro de qué está hablando este proyecto y qué alcance tenemos desde un Concejo”. Respondió el concejal Álvaro Múnera Builes:

Page 9: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 9

“Solamente puse ese ejemplo como referencia de que en otras ciudades del mundo, el tema ha llegado a un nivel de importancia que a ellos la estructura gubernamental, por no ser centralista y ser autónoma, les permite cosas como esta. Pero dejé muy claro que nosotros no podemos hacer eso, no podemos prohibir la venta de animales exóticos ni domésticos, sí podemos reglamentar y poner unas condiciones. Lo importante es que pasa a manos de personas jurídicas, se crea el registro único de criadores y vamos a tener un control muy importante. Es simplemente un ejemplo de lo que se ha hecho en otras ciudades, pero no tiene absolutamente nada que ver con lo que estamos aprobando hoy”. Intervino la concejala María Mercedes Mateos Larraona: “Es un proyecto importante que se viene trabajando hace muchos años y en esta Administración se le puede dar reglamentación y cumplimiento del POT y con la gran voluntad que ha demostrado con hechos y acciones el compromiso que el doctor Aníbal Gaviria tiene por todos los seres vivos. El maltrato, el abandono, la tortura o la muerte, en contra de nuestros hermanos menores es grave. Pero igual de grave es la indiferencia permisiva cómplice de esta crueldad humana y lo hemos visto en comercialización de animales, a quienes nada más les importa la rentabilidad económica y para quiénes la vida no vale nada. De un ser que es igual a mi propia vida, porque siente hambre, dolor, angustia, temor, frío. Son razones más que suficientes para que estas personas humanicen –no sé si esa palabra humano tenga cabida aquí- así sea a la verraca con una reglamentación. Cuando los observo, me voy a las épocas atrás en la historia, en donde la crueldad humana se estaba reflejando con la xenofobia, quien era diferente en color de piel o rasgos físicos era inferior; lo comercializaban, lo compraban y lo vendían. Todos sabemos de las épocas de las conquistas, de los grandes imperios donde los esclavos levantaron todos los templos que reposan en el mundo europeo, griego y por supuesto africano al norte y hablo de Egipto. Esos esclavos del momento, pensaban los superiores que no tenían alma. No sé si los animales tengan un alma o no, igual a la nuestra, creo que en muchas ocasiones el animal tiene un alma superior a la nuestra. Observamos el

Page 10: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 10

mundo moderno, vemos las masacres, la vulgaridad, la corrupción, la moderna esclavitud sexual en al trata de personas, las armas de destrucción masiva, todo esto es obra de lo humano, él las inventó. Los animales en un juicio de valores no tienen que arrepentirse de nada ni mucho menos qué avergonzarse. Esas fábricas, entre comillas de animales que han pululado en nuestra ciudad, en todas las comunas, en muchos barrios en donde simplemente cuando ya el animal no es útil se mata de la manera más cruel, al igual que pasaba con los esclavos, cuando ya no eran útiles el hombre los mataba. Es un proyecto de gran calado como todos los acuerdos municipales que hemos logrado sacar de la mano de toda la Bancada Animalista del Concejo de Medellín que va a poner fin a tanto abuso en un tema más. Prontamente va a desaparecer ese albergue aberrante que es la compra - venta de animales o la compra - muerte de animales en la Plaza Minorista. Por lo tanto pido a mis compañeros que nos acompañen en esta iniciativa y quiero dejar un epitafio de Lord Byron: “Aquí reposan los restos de una criatura que fue bella sin vanidad; fuerte sin insolencia; valiente sin ferocidad y tuvo todas las virtudes del hombre sin ninguno de sus defectos”. Se refería a uno de sus perros”. Intervino el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos: “Como siempre he estado acompañando este grupo de compañeros que han liderado esta temática aquí en el Concejo, hoy tampoco va a ser la excepción en mi acompañamiento. Pero quiero hacer unas reflexiones y análisis. Efectivamente en garajes hacer crianza de gatos o perros, no es lo más adecuado, como tampoco lo es, como pululan en la ciudad, farmacias, clínicas de garajes, oficina de venta de proyectos inmobiliarios, especialmente de falsas VIP; casas políticas en garajes políticos y casinos. Mi intención es solicitar a los ponentes y proponentes que haya una exigencia de la Secretaría de Gobierno que se cumpla. Un ejemplo es muy claro el que discutimos esta semana. A la Secretaría de Gobierno les van a pasar 3.600 expedientes de construcciones ilegales de la ciudad de Medellín, con inspecciones con un promedio, algunas de 400 expedientes de procesos ilegales, ante la falta de personas para el control y vigilancia.

Page 11: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 11

Como esto también tiene que ver con el tema de control y vigilancia, que no se quede solamente en el hecho de ir a perseguir los que están legalmente constituidos, como están haciendo ahora con los parqueaderos, que están yendo a cerrar los legalmente constituidos porque no tienen la autorización de Bomberos por un metraje de 400 mil pesos, mientras los ilegales siguen. El que está debidamente constituido, lo siguen, lo fustigan, lo molestan y el que está ilegalmente, seguramente porque tiene una capacidad de corromper no lo molestan. O en vez de sacar plata, saca un revolver, como es habitual en los barrios de la ciudad de Medellín. Quisiera que se me explicara, cuando se habla de una palabrita que está en casi todo el articulado, que es “en especial”, cuando se habla que es “en especial de caninos y felinos”, cuáles son las otras especies que espera que tenga cubrimiento el proyecto, cuáles están por fuera de lo especial. Porque ahí puede suceder que haya alguna situación de algunas personas que no se sienten bien tratadas y digan, pero después eso se lleva a otras especies que no sabemos aquí y lo primero que le atacan a uno es “usted aprobó tal cuestión”, entonces toca aclarar la situación. Porque aspiro que esto se dé en los barrios de la ciudad, donde el mercado de mascotas es el que más ha crecido para los distribuidores de comida y alimentos en la canasta familiar. La gente ya tiene claro la comida de la mascota, llámese un pájaro, un perro, un gato, cualquiera de las permitidas. Pero me preocupa el hecho de que muchas veces cuando uno va a los barrios populares, encuentra en las cañadas de las quebradas marraneras. Si el inspector no ha hecho cerrar la marranera porque es de un grupo al margen de la ley y es un sitio también de crianza de animales, que han sido ubicados muchos en planchas de la ciudad, cómo se va a hacer para el control efectivo de la legalidad como de la ilegalidad, de los que están cumpliendo y los que tienen esto como un mercado. El artículo 8º habla en su parágrafo 1 La cría masiva y de forma permanente de caninos y felinos con fines comerciales, deberá estar ubicada en la zona rural del municipio de Medellín…”. ¿Eso se cumple? ¿Están todos actualmente de acuerdo con la ordenanza 18 de 2002?

Page 12: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 12

Y el parágrafo 3 de ese artículo dice: Queda prohibido el obsequio, distribución o ventas de animales para propaganda o promoción comercial, premios, sorteos, rifas, actos escolares y actividades de empresas de recreación públicas o privadas. Igualmente, queda prohibida la utilización de animales en protestas, marchas, concursos de televisión o en cualquier otro acto análogo; excepto cuando estas sean promovidas por entidades protectoras de animales debidamente constituidas y cuenten con el debido permiso de la Autoridad Ambiental. Lo hablo por el obsequio, porque hay mucha gente obsequia un perro. Si yo obsequio un animal a una persona que conozco, en la última camada de perros labradores tuve siete; fueron a la finca, porque conocen la condición de crianza del animal, conocen al papá y a la mamá y la referencia del animal, yo lo obsequié, porque conozco quién lo recibe también. A diferencia cuando me los tiran en la finca, que no sé quiénes son y solicito a un compañero que me ayude con un cupo en La Perla. Porque no sé, si el animal me lo tiraron, nació en Sabaneta, en Rionegro o en Medellín, ya lo tengo en mi casa, tengo nueve perros en mi casa y el que me arrojaron es un cruce de Pastor Belga y es un buen perro para el cuidado de la propiedad en la cual habito. Pero me explican el parágrafo 3, del obsequio, distribución o venta de animales, porque en muchas ferias terminan rifando u obsequiando a las personas que ingresan como motivación para la entrada a una feria canina. No veo ningún problema ahí, si una señora de estrato 6 se gana un animal en esas ferias, cómo vamos a no permitir que se obsequie. Las condiciones hay que ponérselas a quien se lo gana, no limitar. Si usted lo puede tener, perfecto, si no, lo vuelve a entregar de otra manera. Y el parágrafo 5 habla de “en especial caninos”. El artículo 10, agradezco que sea también relevante en este proyecto, que asean los centros destinados a la estética de animales. No hemos podido coordinar ni controlar los ‘centros de estética ilegales’ en la ciudad de Medellín donde mueren extranjeras, en promedio una cada semestre en la ciudad, y eso es importante para la ciudad no solamente en los animales domésticos sino en los seres humanos y el Estado ha sido incapaz por los niveles de corrupción que se manejan esos negocios.

Page 13: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 13

Aspiro que esto sea aplicable, lo acompañaré pero necesito claridad en algunos aspectos que hay dentro del proyecto de acuerdo. Lamentablemente hoy no pude traer a Fortuna, el pastor belga, pero créanme que estoy del lado de ustedes pero no llevando esto a extremos en los cuales tampoco se puede aplicar el proyecto de acuerdo”. Intervino el concejal Ramón Emilio Acevedo Cardona: “Este proyecto de acuerdo viene radicado desde hace un tiempo y no habíamos podido seguir el trámite por las normas del POT pero una vez ya definidas hicimos unas modificaciones y ya no hay unos parágrafos sino que está como artículos en el cual intentamos articular lo que teníamos de acuerdo con lo que son las normas del POT. Cuando decimos “en especial perros y gatos” es porque el proyecto de acuerdo en su conjunto no es solo para perros y gatos sino para todos los animales y que de hecho están ahí relacionados que son los perros, los gatos, los peces, las aves de corral, ornamentales, los roedores y los exóticos que pueden ser comercializados y no están contra la Ley comercializar. Cuando se usa la palabra “en especial perros y gatos” es porque se hace énfasis en eso pero están contemplados dentro del acuerdo todos estos animales y lo que queremos es reglamentar lo que tienen que ver no solo con perro y gatos sino con todos los animales que pueden ser comercializados y que no están en contra de la Ley porque un Acuerdo no puede ir en contra de la ley. En relación con el parágrafo que el doctor Bernardo plantea que ya es el artículo 11 que dice: Queda prohibido el obsequio, incentivo u oferta distribución o entrega de animales para propaganda o promoción comercial previos, sorteos, rifas, actos escolares y actividades de empresas de recreación pública o privadas. Obviamente no les estamos diciendo a las personas que les queda prohibido regalar un perro, un gatico a quien ella ve que tiene las condiciones para tenerlo, no es eso doctor Bernardo, pero a veces usted va a una piñata y a los muchachitos les entregan un pollito pintado de amarillo, rojo o verde y el que lo está regalando le importa un soberano comino qué fin va a tener el pollito.

Page 14: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 14

Ese tema atenta contra la dignidad de los animales y obviamente es de las cosas que queremos plantear no tanto como una prohibición porque eso debería ser parte de una educación que la gente tiene, pero como eso no se da, nos toca plantearlo dentro de un acuerdo como una prohibición porque a veces la gente asume más fácil la prohibición que el tipo de educación que estamos dando. Pero de futuro y de hecho lo ideal sería que nadie asumiera ese tipo de cosas. Es cierto que si yo hago una rifa de un perro y se lo gana cualquier persona si no lo quiere recibir no lo recibe, pero hay gente que lo recibe y el futuro del animalito importa muy poquito. Nosotros estamos diciendo que queda prohibido es como tipo de acción comercial, publicidad, propaganda porque va en contra de la dignidad animal y aquí estamos planteando el tema de la dignidad animal. Si leemos a conciencia el fallo C-66 de la Corte Constitucional, lo centra en que los animales ya no son objeto sino seres vivientes, seres sintientes y a partir de ahí los reconoce como sujetos de derecho que eso es un avance grande en la concepción del Derecho moderno, que los animales son sujetos de derecho así no sean sujetos de responsabilidades porque la responsabilidad la tiene quien es su amo y quien es su dueño. Por eso estamos diciendo que quien es sujeto de responsabilidad no puede someter al animal a rifas y promoción, eso es lo que estamos planteando y en el fondo es un desarrollo de ese concepto de la nueva ética en el sentido del respeto por los animales y el bienestar animal. Aquí estamos buscando que la gente en vez de comprar adopte. Que la gente entiende que ir y adoptar un animalito en los albergues que hacen el esfuerzo muchos particulares por tener, que el Municipio de Medellín lo tiene en La Perla, es mucho más parte de la dignidad que ir y comprarlo porque cuando la gente compra el animal lo compra como una cosa y nos sucede lo que pasa con muchas familias que nos vamos de paseo, sacan el perrito y el gato para la calle que cuando vengamos compramos otro. Ese concepto que el animal es una cosa, este proyecto de acuerdo está desarrollando que el animal no es una cosa, es un ser sintiente, con unos derechos y quien lo asume tiene unas responsabilidades y han sido claramente definidas, darle un buen trato, alimentación, abrigo, amor, todos esos cuidados. Doctor Bernardo, a usted lo reconocemos como parte de la bancada animalista, es claro eso y lo que nosotros estamos planteando aquí es precisamente el desarrollo de que los animales no son cosas que yo rifo, regalo, tiro para la calle

Page 15: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 15

sino que los animales son seres sintientes con unos derechos y quien tiene un animal asume unas responsabilidades y por lo tanto es mejor adoptar que comprar y eso es lo que estamos haciendo. Usted tiene toda la razón, concejal Bernardo, aquí no estamos buscando a quienes los tienen legalmente constituidos, a los que cumplen la mayoría de los requisitos, porque les falta un metro los cierren, antes esto es un acuerdo que busca que esos criaderos, que esos lugares donde está el expendio que cumplen esos requisitos y han hecho un gran esfuerzo por cumplir y adaptarse a esa nueva ética puedan subsistir. Pero que no vengan otros de garaje y lo que estamos buscando con una inspección que creamos a través de la política pública que es la Inspección Ambiental, que está dedicada exclusivamente a eso, por un lado asesore, desarrollo. Buscaremos que sea lo más amable con quienes cumplen las normas y con quienes además han hecho un gran esfuerzo por adecuarse a las normas, inclusive sin que esta exista, que le garantizar el bienestar animal pero que no vamos a permitir que en Medellín sigan proliferándose ese tipo de criaderos que lo único que intentan es el lucro, tratando los animales como cosas, no reconociéndolos como seres sintientes y que tienen un derecho. Ese es el espíritu con que se concibió este proyecto de acuerdo desde hace tiempo y es lo que le estamos pidiendo a nuestros compañeros que nos apoyen. En este acuerdo nos demoramos mucho tiempo e incluso Álvaro Múnera Builes se sentó con Planeación a buscar de qué manera articulábamos esto que ya lo teníamos radicado con las normas del POT y logró que se abrieran todos los espacios para poder hacer esa reglamentación, necesaria, fundamental para que Medellín siga siendo en Latinoamérica y en el mundo considerada una de las ciudades con mejor política de bienestar animal y este acuerdo apunta fundamentalmente a eso”. Intervino el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez: “No sé aquí cuántos son campesinos, yo soy campesino y nací en una finca en el Municipio de El Santuario en la vereda El Saladito, en medio de animales y cuando uno nace en una finca no faltan los perros, los gatos, los cerdos, los palomos, los conejos, las vacas y demás.

Page 16: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 16

Lo digo porque no tuve que vivir la trágica situación que vivió Álvaro Múnera Builes, desde que nací fui un enamorado de ellos y con un respeto profundo por los animales y una querencia grande y tengo una mascotica en mi casa, una gatica, se llama Adelina y es el amor de mi hija Angélica. El objeto de este proyecto es promover más la adopción y menos la venta de animales. Me pongo a leer el proyecto y le pregunto a los ponentes cuál es la motivación que ustedes están dando a los señores de La Minorista, Plaza de Flórez o de La América o qué va a hacer la Administración Municipal o si ustedes pensaron en esas personas para que ellos se motiven más en la adopción que en vender. El proyecto tiene un contenido excepcional y no quiero que mañana esto se vuelva un canto a la bandera así como en su momento le dijimos a los señores que tenían los caballos y coches y les dimos la motivación con la moto y fue un trabajo que hicimos Álvaro Múnera Builes y yo muy fuerte y que hoy todo el tema de los escombros lo hacen a través de las motos y sacamos los caballitos que eran tan maltratados pero motivando a estas personas. Cuál es el incentivo para estas personas que desafortunadamente viven de la venta de estos animales, porque de lo contrario esto se vuelve un canto a la bandera. Mi gatica fue adoptada, estaba desnutridita y hubo que hacer una cantidad de trabajos con ella y por tanto quisiera que en este proyecto que está muy bien confeccionado desde lo investigativo, pero pregunto cuál es la motivación para que esta gente se culturice en ese sentido. Porque escribir es muy fácil pero llevarlo donde la gente vive de este negocio cómo se hace. La idea es incentivar a estas personas para que tengan animales para la adopción y que uno pueda llegar allá a decir que necesita un animal para adoptar. La segunda pregunta es la regulación que se va a hacer con esto porque los veo fuerte en la regulación porque dicen que el animal que vayan a vender tiene que tener un microchip y unas estipulaciones y que los animales que vayan a ser para tomarles crías tienen que tener menos de siete años si es perro y ocho años si es gato. ¿Cómo van a hacer ustedes para hacer cumplir esto? ¡Eso sí es un cuento más trivial que cualquiera! Que tiene que tener equis vacunas, a mí me regalaron un perrito y por falta de una vacuna, que yo no sabía, se me murió hace dos semanas. Por eso les digo esto con ejemplos reales y por eso digo que fui campesino y conozco el tema porque me críe en medio de ellos.

Page 17: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 17

Entonces un proyecto con tantos elementos científicos, epistemológicos, pero quiero preguntar cómo lo van a cumplir en el tema de la reglamentación porque yo lo he vivido, por falta de tener conocimiento y que me dijeran la verdad de cuántas vacunas le faltaban al perrito se me murió. Entonces pregunto por los incentivos para motivar a esta gente porque ese es el negocio de ellos. Y segundo, es tan profundo este proyecto que donde se cumpla sería una cosa excepcional”. Intervino el concejal Luis Bernardo Vélez Montoya: “Quiero hacer una aseveración a la gente que está presente, todos sin excepción y creo que de este Concejo y del anterior somos de la bancada animalista. Es decir, nunca nos hemos negado a nada pero quiero ser responsable. Advierto que me voy a marginar de la votación de este proyecto porque tengo de alguna manera directa o indirecta intereses en este tipo de negocios. Pero hago esta reflexión respetuosa. A todos nos interesa que quede tan claro que no tenga dudas en la aplicación e interpretación, es decir, no puede quedar en un artículo en donde diga: ‘es que cuando yo regalo una mascota y la tratan mal’. Es decir, la aplicación tiene que ser rigurosa, tengo muchas dudas porque soy parte desde el período anterior de esto y coincido en que esto tiene que buscar proteger y el cuidado de los mascotas y animales solamente, pero algunos estamos llamando la atención en que quede claro eso desde el mismo título. Aquí hay un eje fundamental de este tipo de situaciones si es en animal, en viejitos o en niños es la educación para el cuidado y la protección. Es decir, aquí no habría el ejército del mundo para ponerle cuidado a que uno compre un canario y lo cuide bien o que compre un perro y lo cuide bien ¡Eso es un canto a la bandera! Bernardo Alejandro Guerra tiene toda la razón y con Jesús Aníbal Echeverri Jiménez y yo a veces somos muy crudos con lo que decimos pero se trata de claridad. Pregunto, ¿necesitamos de un proyecto de acuerdo de estos para que no se siga maltratando los animales en La Minorista? ¿Por qué no hemos hecho aplicación a lo que la Ley diga y por qué no hemos impedido que sigan maltratando? Mañana que aprobemos esto ¿entonces ya no pasó nada?

Page 18: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 18

Segunda observación para los que van a votar. Yo tengo la duda que no podemos votar un proyecto en donde diga un artículo: ‘Plaza Minorista’. Tengo duda si un proyecto de acuerdo puede hablar textualmente de Plaza Minorista porque esa es una entidad creo que mixta. Lo dejo en duda para que los abogados lo decidan porque creo que ahí hay un comodato de una figura en Plaza Minorista con una cooperativa. Precisamente lo que necesitamos es que quede un proyecto tan claro que se pueda aplicar. Una reflexión es que se capacite mucho a las autoridades Ambientales y a la Policía en la aplicación de la ley. Y pensé que era un secuestrado que tenían y era un canario que tenían en un tercer piso de un edificio y mandaron como 10 policías a perseguir el canario y la señora porque los policías desconocían que la aves ornamentales no están prohibidas en este país al margen de si nos gusta o no. Las aves silvestres si tienen una prohibición de ley y entonces me queda la preocupación que podamos tener competencias sobre algunos asuntos que me parece que trae el proyecto. Aquí hay un concepto de la Personería de cuando se presentó en el período anterior que también habría que revisarlo porque también pone en duda que este Concejo tenga competencias para ir a impedir que se presenten perros en concursos o medios de comunicación porque aquí hay una realidad del mercado también. El asunto es como cuidarlos bien, creo que ese es el objeto, que los cuidemos bien pero solamente digamos estas reflexiones en aras que quede claro el proyecto y pueda ser instrumentalizado y no sea un canto más a la bandera”. La presidencia: “Lo que pasa es que hay una mala interpretación, no prohíben que yo regale un perro, prohíben hacer fiesta al regalar un perro, prohíben abusar pero que lo redacten bien para que quede claro. Doctor Luis Bernardo Vélez, está bien que usted haya detectado que puede incurrir en un impedimento para votar, el artículo 70 dice que deben solicitar a la plenaria sea declarado impedido para reconocer participar en determinado proyecto o votación invocando la causal y los argumentos que le sustentan y una vez sea aprobada por esta deberá retirarse del recinto y regresar solo

Page 19: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 19

cuando se pase a un punto o tema diferente al Orden del Día. Habría que votar su impedimento pero tendría usted que solicitarlo”. Intervino el concejal Luis Bernardo Vélez Montoya: “En este tipo de cosas es mejor uno excederse para que no haya suspicacias o interpretaciones distintas. Mi familia y yo tenemos intereses en este tipo de mercado y por tanto pongo en consideración el impedimento que yo pudiera tener y la causal lo dice en el artículo 71: “Tener intereses particulares directo en la regulación, gestión, control y decisión de asuntos o tenerlo su cónyuge, compañero o compañera permanente o alguno de sus parientes. Y yo tengo también parientes que tienen mucho que ver con este tema de animales. Pongo a consideración mi impedimento para votar”. Se sometió a votación nominal. Votaron SÍ los siguientes concejales: 1. Fabio Humberto Rivera Rivera 2. Ramón Emilio Acevedo Cardona 3. Roberto de Jesús Cardona Álvarez 4. Bernardo Alejandro Guerra Hoyos 5. Aura Marleny Arcila Giraldo 6. Carlos Mario Mejía Múnera 7. Rober Bohórquez Álvarez 8. Carlos Mario Mejía Múnera 9. Yefferson Miranda Bustamante 10. Miguel Andrés Quintero Calle 11. John Jaime Moncada Ospina 12. Álvaro Múnera Builes 13. María Mercedes Mateos Larraona 14. Carlos Alberto Bayer Cano 15. Jesús Aníbal Echeverri Jiménez 16. Santiago Martínez Mendoza

La Secretaría registró dieciséis (16) votos afirmativos. Fue aprobado el impedimento del concejal Luis Bernardo Vélez Montoya para votar el proyecto.

Page 20: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 20

La presidencia: “Se dejó constancia que el concejal se ha retirado y no interviene, no vota”. Intervino el concejal Miguel Andrés Quintero Calle: “Me parece sumamente importante este proyecto de acuerdo, todo lo que tiene que ver con animales creo que todos los días a todos nos vienen interesando más el tema y es por esa protección que se viene generando, que yo llamaría humanización de los animales porque son seres vivientes y merecen respeto y dentro de esto está el darle una regulación pertinente al manejo que tenga que ver con los animalitos. Me parece importante después de ver las conclusiones que sacó la Personería sobre el proyecto de acuerdo, si hay un nuevo concepto porque lo que decía era: En virtud de lo expuesto en el proyecto de acuerdo 338 de 2011 no podría proseguir su trámite para convenir en el acuerdo municipal por carácter del Concejo Municipal de competencia legal expresa para reglamentar la actividad u objeto del articulado presentado pues ejercería el poder de policía y constitucionalmente y legal no fue otorgado. En caso de considerar como una adopción el programa de ciudad correspondería a la Administración Municipal su reglamentación por mandatos de normativas invocadas en el proyecto de acuerdo como fundamento legal del articulado que pretende regularla. Y sería una propuesta cuya iniciativa correspondería al alcalde y no a los honorables concejales. Me gustaría que si la Personería está acá nos dijera el nuevo concepto y las conclusiones queden en el acta, porque queriendo mucho los animales también nos tenemos que cuidar legalmente de no cometer de pronto una ilegalidad. Me gustaría que los abogados nos dejaran claro el tema si en este proyecto de acuerdo queda direccionado de esa manera a La Plaza Minorista porque una vez uno lee el proyecto de acuerdo sabe que La Minorista quedaría reglamentada con este proyecto de acuerdo pero quede el nombre de La Plaza Minorista no sé si nos traería algún problema o podrían demandar el proyecto de acuerdo.

Page 21: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 21

Solicito esto con el fin que el proyecto de acuerdo quede en firme y que el Alcalde termine haciendo la reglamentación correspondiente mediante decreto y terminemos en la ciudad con ese tipo de prácticas que muchos rechazamos. Con la idea que esto se blinde solicitaría que los abogados nos ilustraran sobre el tema y la Personería nos hable sobre el concepto que tiene sobre el asunto y con esto quedaríamos tranquilos y continuaríamos apoyando este proyecto que es fundamental para la ciudad”. Intervino el concejal Ramón Emilio Acevedo Cardona: “Me llama la atención la discusión como la están planteando. Este no es un acuerdo que busque sensibilizar a la población de Medellín para la tenencia de mascotas. No es un acuerdo que busque avanzar que en Medellín la gente empiece a pensar que hay que respetar las mascotas. Ya lo hicimos en el 2007 y es el Acuerdo 22 “Política pública de bienestar animal” y los remito a que lo lean y estudien. Este es un desarrollo de ese acuerdo, de todo lo que hemos venido haciendo en políticas públicas y si bien se inscribe en que estamos buscando que la gente tenga una tenencia adecuada de las mascotas, en que la gente privilegie la adopción a la venta, no estamos prohibiendo la gente porque no nosotros no podemos prohibir la venta. ¡Qué tal meternos a prohibir la venta cuando en Colombia está autorizada! Ahora no nos pueden venir a decir que aquí falta, que esto no tiene el espíritu, que no estamos educando a la gente para que tenga la mascota. Concejal Luis Bernardo Vélez, usted votó el Acuerdo 22 del 2007 y ha votado todos los acuerdos en los que hablamos de educar y promocionar el bienestar animal. Esto no es un acuerdo de bienestar animal, esto es un acuerdo para meter en cintura a quienes no se han querido meter en cintura criando y vendiendo ilegalmente animales. Esto es un desarrollo de todo lo que tiene Medellín en ese sentido. Es que no podemos prohibir que regalen y promocionen ¡claro que sí! Eso hace parte de seguir tratando los animales como cosas y los animales no son cosas son seres sintientes y este acuerdo profundiza ese concepto de que los animales son seres sintientes y no cosas que se pueden rifar como parte de

Page 22: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 22

una promoción de cualquier cosa y el futuro del animal le importa un comino a quien sea. No, el que quiere tener un animal tiene que tener el compromiso con el animal, el que quiere tener un animal tiene que tener la capacidad de tener el animal y por eso incluso ponemos que no se le puede entregar un animal a un menor de 18 años sin el consentimiento de su familia que es la que en el fondo va a asumir la responsabilidad de tener ese animal. Para que no lo confundan y vengan a plantear falacias en el discurso, esto no es un acuerdo para educar a la gente para que tenga bien la mascota, no señor, eso ya lo hemos venido haciendo y eso tiene a Medellín siendo una de las ciudades del mundo con mejor política animal. De acuerdo con los lineamientos del POT este acuerdo mete en cintura y busca que la comercialización de animales, que no está prohibida, se haga bajo la normas de la ley y bajo el criterio de dignidad animal como seres sintientes y no como cosas. Entonces el debate como lo están direccionando no lo entiendo. Este acuerdo es supremamente claro, está bien estructurado, lo hemos discutido mucho tiempo e incluso a la gente de La Minorista que vive del negocio de los animales los hemos concientizado para que los vendan en condiciones dignas. Otra cosa eran los cocheros de Medellín, concejal Jesús Aníbal Echeverri, es que los vehículos de tracción animal están prohibidos en las ciudades y lo que nosotros hicimos fue aplicar la prohibición pero no quitándoles su herramienta de trabajo sino mostrándoles que les íbamos a modernizar su herramienta de trabajo, porque su trabajo no era arrear un coche con caballo sino transportar escombros y le dignificamos su mecanismo de trabajo para que siguieran haciendo su labor. Pero nosotros aquí no estamos prohibiendo sino reglamentando la venta, la crianza, que es en lo que mucha gente no se ha querido meter. Por eso aquí no nos vengan a decir que no está el componente educativo. Ese componente está en la política pública y en muchos otros acuerdos que hemos sacado como la tenencia del animal en la vecindad, en el colegio, eso sí que se ha trabajado profundamente por este Concejo”. La presidencia:

Page 23: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 23

Si usted me pide réplica yo se la doy, recuerde que no es yo le contesto y me contestan, yo les doy la palabra enseguida, pero está inscrito primero Santiago Manuel Martínez Mendoza y por reglamento me está pidiendo una réplica Jesús Aníbal Echeverri Jiménez. Yo sé que son ponentes, pero ya hablaron como ponentes, ahora toca respetar el orden en el que van las solicitudes de la palabra. También pueden volver a hablar los ponentes, pero primero hay unas personas inscritas. ¿El doctor Ramón Emilio Acevedo se refirió al doctor Jesús Aníbal Echeverri Jiménez?”. Interpeló el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez: “Esto no es para discutir ni mucho menos, hay réplicas para uno defenderse, pero hay réplicas para uno abonarle al proyecto, para ayudar. Para que no me entienda mal, yo quiero hacer la réplica de una forma propositiva. Yo no quiero en ningún momento que este proyecto se hunda, mi voto será positivo, se lo afirmo de una vez. Lo que yo quiero es que el proyecto quede bien, yo tengo 54 proyectos de acuerdo acá y el 90% son un canto a la bandera, eso es lo que yo no quiero por el amor a los animales. Le dije dos cosas, pero me quedo con una que si debe quedar ahí muy detalladamente: en todos los lugares en donde vendan alimentos o medicamentos para animales, quede ahí estipulado como adopción de animales. No como una regadera, yo quiero que quede explícito porque a veces no nos lo entienden porque hay una regadera. A mí me preguntan a diario: “yo quiero adoptar un gatito, ¿a dónde puedo ir?”. Entonces yo tengo que responderles váyanse para La Perla. “¿La Perla? ¿Yo me voy a demorar dos horas para ir allá? Yo allá no voy”. Dicen. El padre Alexis necesitaba un gatito de aquí de San Germán, lo tuve que llevar a La Perla personalmente para ir a adoptarlo, pero si en este proyecto me queda específico el tema de adopción, pues yo observo que hay que hacer dos cosas: incentivar la adopción, eso es lo que tengo entendido, eso lo dijo el doctor Ramón para que no se vaya bravo, él es un médico en la parte mental, pero se desenfoca muy rápidamente.

Page 24: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 24

Yo lo que quiero es que me quede explicito para poderle decir a X o Y persona que en La Minorista hay un lugar para adopción de animales, en la Plaza de Flores hay un lugar, en la Plaza de la América hay un lugar y en los lugares en donde venden cuidos y animales hay un lugar; vaya miren allá que está porque yo logré conseguir la gatita Adelina en el Centro Comercial Los Molinos, allá había un lugar de adopción de animales, ellos mirarán cuáles son de adopción y cuáles no, pero eso es lo único que le pido y mi voto será positivo. Yo le firmé señor Álvaro Múnera Builes el tema de La Macarena y también lo dije, La Macarena tiene que ser para otras cosas más culturales y menos de matar y aporrear los toros de esta ciudad”. Intervino el concejal Santiago Manuel Martínez Mendoza: “Respetuosamente le pido el favor a mi amigo, al doctor Ramón Emilio Acevedo que recuerde una expresión muy bonita que no sé de quién es: “Si miras a un perro y el perro sale corriendo, cuídate, deja tu casa, haz un acto de contrición”, si tú lo miras. Veo que usted nos miró aquí y arrancó y se fue, el acto de contrición que yo le pido que haga es que regrese a su curul porque a usted le ha dolido, le duele y le seguirá doliendo los animales. Si alguien me pregunta a mí que si pertenezco o no a la bancada animalista, yo no creo que al burro lo hayan sacado de la bancada animalista y es fundamental además. Como aquí hay tantas espuelas y como revolvemos tanto, nos enredamos en nada. ¿Sabe qué este proyecto de acuerdo? Al aprobar el POT nosotros aprobamos los protocolos de casinos, los que se establecerán en el tema del ruido; los protocolos que se establecerán en el tema del espacio público y los protocolos frente al manejo de los animales. Está contentivo en el POT, o sea lo que nosotros estamos es dándole curso aquí mediante un acuerdo al protocolo. Quedaron definidos los protocolos que se tienen que elaborar a través de acuerdos o de decretos. Eso es lo que estamos haciendo, ¿cuál es el fin de este protocolo? El bienestar animal, ese es el fin de esto. Antes era la búsqueda de socializar al hombre con el hombre, eso no lo vamos a lograr en la humanidad, es más fácil socializar al hombre con los animales, mucho más fácil. Nosotros estamos enredando porque aquí lo estamos es definiendo cómo se respeta la venta de los animales, cómo se respeta el cuidado de los

Page 25: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 25

animales de quienes los venden, de quienes compran. Esto es algo elemental, pero hay tantas espuelas aquí. Estamos definiendo condiciones de mantenimiento salvaguardando la vida de los animales, ese el protocolo y eso es lo que queremos. Yo tuve un perro hasta los 14 años y mi mamá un día me pregunto por qué yo amaba tanto a Nerón, así se llamaba; yo lo amaba tanto porque desde que me conozco ha sido el único que me ha parado tantas bolas a lo que yo digo. María Mercedes Mateos Larraona te quiero decir que en la casa no teníamos burra, teníamos un burro para arrear el agua, que quede muy claro eso. Por experiencia, los animales son más fiables que los hombres, lo que también puedo decir es que valoro mucho la conducta moral de un hombre cuando ama a los animales, eso sí lo puedo manifestar abiertamente. No de boquilla porque hay mucha gente que tiene discursos y golpea no solo a los animales, sino a las mujeres incluso a las que llevan al altar y el discurso es un disfraz. Esto lo teníamos que definir desde el principio, en qué consiste el acuerdo y qué estamos haciendo aquí, no nos enredemos. Intervino el concejal Rober Bohórquez Álvarez: “Si a nosotros nos cobija el reglamento del Congreso de la República, solicitarle que si votamos un impedimento para retirarse del recinto del Concejo de Medellín, si fue aceptado por unanimidad, que se retire el doctor Luis Bernardo Vélez Montoya para no caer porque yo lo veo aquí en el recinto. Si acabamos de votar ese impedimento, si yo lo voté y si nos cobijamos por el Congreso de la República, solicitarle respetuosamente sin ánimo de ofender a nadie, que se retire el doctor Luis Bernardo Vélez Montoya que él mismo pidió al declararse impedido y votar este acuerdo tan simple y tan trascendental”. La presidencia: “El reglamento dice que deberá retirarse del recinto y regresar solo cuando se pase a un tema diferente según el Artículo 70 declaración de impedimento”.

Page 26: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 26

Intervino el doctor Yefferson Miranda Bustamante: “Para solicitar que se someta a votación la suficiente ilustración sobre el proyecto de acuerdo”. La presidencia: “El doctor Yefferson Miranda Bustamante pide por reglamento, solicitar la suficiente ilustración, doctora Diana le pido por reglamento cuánto ha trascurrido de discusión para mirar si la proposición de declarar suficiente ilustración. 45 minutos y empezamos a las 9:15 horas, por lo tanto hay espacio para la solicitud de suficiente ilustración”.

Se sometió a votación nominal.

Votaron SÍ los siguientes concejales: 1. Yefferson Miranda Bustamante 2. Ramón Emilio Acevedo Cardona Votaron NO los siguientes concejales: 1. Fabio Humberto Rivera Rivera 2. Aura Marleny Arcila Giraldo 3. Bernardo Alejandro Guerra Hoyos 4. Carlos Mario Mejía Múnera 5. Rober Bohórquez Álvarez 6. Carlos Mario Uribe Zapata 7. Miguel Andrés Quintero Calle 8. Roberto de Jesús Cardona Álvarez 9. John Jaime Moncada Ospina 10. Carlos Alberto Bayer Cano 11. Álvaro Múnera Builes 12. María Mercedes Mateos Larraona 13. Jesús Aníbal Echeverri Jiménez 14. Santiago Manuel Martínez Mendoza

Page 27: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 27

15. Oscar Guillermo Hoyos Giraldo La Secretaría registró diecisiete (17) votos. Dos (2) afirmativos y quince (15) negativos. Fue negada. Intervino el concejal Álvaro Múnera Builes: Es muy simple: Este es un proyecto técnico, elaborado por Secretaría del Medio Ambiente, Secretaría de Salud, Secretaría de Gobierno, Área Metropolitana, Inspección Ambiental, la Etóloga de La Perla y los concejales Ramón Emilio Acevedo, Álvaro Múnera Builes, María Mercedes Mateos Larraona, Luis Bernardo Vélez Montoya y lo venimos haciendo desde hace mucho tiempo. Las preguntas puntuales: doctor Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, el parágrafo primero del Artículo Tercero dice así: Adicionalmente deberán fomentar la adopción (referente a los puntos de comercialización) de animales de compañía de acuerdo con las directrices dadas por la Alcaldía de Medellín a través de las dependencias competentes en bienestar animal. Dicha información deberá de estar ubicada en un lugar visible. ¿Por qué no podemos poner un punto de adopción en todas partes? Porque la adopción es el acto más responsable que debemos tener y ya estamos casi en los mismos requisitos que para adoptar un niño. La gente que va a La Perla no le entregan el animal inmediatamente, primero llena el formulario y de La Perla van y le hacen la visita, si la casa reúne las condiciones, que toda la familia está de acuerdo y que tienen cómo tener a un animal dignamente, se lo llevan a su casa en adopción. Por eso no podemos tener puntos en todas partes, porque quién va a garantizar que un comerciante no entregue un perro para adopción para que termine en el estadio para venta de chuzos. Doctor Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, ya los dos renglones del Artículo 11se van a retirar en el pliego de modificaciones. No podemos prohibir ni limitar la asistencia de animales a marchas ni nada de eso. Ahora bien, yo le quiero aclarar el tema de la rifa o la entrega de animales en publicidad y propaganda, eso sí lo debemos hacer por una razón muy sencilla,

Page 28: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 28

una rifa se la gana cualquiera y si nosotros estamos diciendo que los animales deben llegar a hogares responsables, usted si entrega los animales en hogares responsables, usted sabe a quién se lo está entregando, pero en una rifa quién garantiza quién se lo ganó. Los animalitos que entregan en los colegios y llega el peladito con un pollito pintado a la casa y dónde termina el pollito, en la quebrada. “A mí no me traigan animales aquí”, dice la mamá y termina en la quebrada. Por eso no podemos permitir ese tipo de eventos en donde se rife o se regalen los animales. Lo de La Minorista ya es del Municipio de Medellín, la vamos a intervenir y los comerciantes están de acuerdo, es más, están tan de acuerdo que firmaron un documento para no comercializar más animales del promedio actual con los locales de 40 o 50 metros que van a tener y aceptaron control de Policía Ambiental y de Secretaría de Salud, además aceptaron el punto de información de adopciones de La Perla allá. Ya todo eso está concertado con ellos, pues llevo cinco años reuniéndome con ellos. Aclaradas las dudas, ahora sí invito a que votemos el proyecto de acuerdo”. Intervino la concejala María Mercedes Mateos Larraona: “Álvaro dio perfecta claridad, es que cuando yo hice mi intervención me refería a la época de la esclavitud, en donde hoy vivimos misma cosa con los dueños de los animales. No sé por qué al sentirse dueño de algo que tiene vida como yo la tengo, creemos que los podemos matar, maltratar, hacinar. El tema de La Mayorista creo que le quedó suficientemente claro doctor Miguel y al doctor Luis Bernardo Vélez Montoya que había hecho una intervención diciendo quién garantizaba que a los animales en adopción iban a ser bien tratados, quién le garantiza a un niño acaba de nacer que va ser bien tratado, es más, él por estar impedido por conflictos de intereses no debería haber intervenido en este debate. En el Artículo Tercero creo que Álvaro hizo suficiente claridad en la comercialización, compraventa, donación, permuta, exhibición de animales sin importar su especie en la vía o espacio público de cualquier escala.

Page 29: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 29

Yo creo que ahí hay plena claridad también, la compraventa que uno ve de animales en la calle, nos sorprende de una manera bastante amarga y triste. El Artículo 10 da claridad del porqué se está reglamentando que los animales no podrán ser entregados como animales de compañía hasta transcurrido por lo menos dos meses desde la fecha de su nacimiento, siempre que muestren todas las características propias de animales sanos y bien nutridos. Se dan casos en que el animalito lo destetan a las tres o cuatro semanas, lo hacen comer, lo enseñan a comer y lo venden sin ningún tipo de vacunas en muchas partes de la ciudad de Medellín y son animales que los compran, los llevan a la casa, hay alto riesgo zonotito, leptospira y la brucella y el en el peor de los casos el animalito se murió. Esto por desconocimiento del comprador que en el lugar que se lo vendieron no estaban cumpliendo las normas. Este proyecto más que bienestar animal es reglamentación, para aquellos que ven los animales como un producto y producen animales sin importar el bienestar del animal ni la familia a quien se la van a vender. En el tema de la adopción ya fue muy claro el doctor Álvaro, tenemos que hacer un seguimiento extraordinario y lo hacen a través del Centro de Bienestar Animal La Perla, yo le digo Centro de Bienestar y de amor La Perla, allá se hace el seguimiento de las personas que van a adoptar, pues cuantas veces no aceptan de adoptar un perrito o reciben en donación a un gatito para tirárselo a los animales que el ser humano daña volviéndolos potencialmente peligrosos. El Pitbull no nació peligroso, lo entrena el hombre. Es el hombre el que destruye, ha destruido y destruirá siempre porque se cree superior”. Intervino el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos: “Yo creo que uno viene aquí a preguntar. Si uno pregunta es para que le den respuesta y así se vota responsablemente. Yo no manejo ni a Fabio Humberto Rivera porque él tiene la espuela más grande que la mía o que la del Santy, pero señor Presidente no soy el que voy a decirle a usted cómo se maneja el reglamento, no lo hecho con nadie. Una cosa es asesorar muchachos que han acabado de llegar y otra es imponerle al que ya sabe lo que tiene que hacer.

Page 30: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 30

En ese sentido yo sigo preguntando dentro de un debate amplio, dé por sentado que yo lo voy a acompañar, pero pido que revisen los artículos 5º, 8º, 9º y 11º con el mayor respeto. Aquí ya preguntar es como si fuera que uno estuviera en la oposición, no puede tener criterio. Cuando usted ve el artículo 5º, se le hace una exigencia a los criadores, bien, pero esas exigencias hasta para vender un animalito… yo se lo puedo regalar a quien conozco, pero si alguien llega a la casa a ofrecerme por un perro y yo averiguo 500 mil pesos que está valiendo un Labrador macho, ¿entonces no lo vendo? Pero los nueve animales me valen mantenerlos en mi casa cerca de medio millón de pesos. Ahí están los nueve, muy bien tenidos, con todos los esquemas de vacunación, viven entre perros y gatos, pero pacíficamente, cosa que no sucede aquí. Este recinto no es para aplaudir, son las diferencias. Santy usted tiene unas diferencias. Por ejemplo en el debate anterior, en el del Área Metropolitana, usted proponía que revocaran y volvieran a iniciar el proceso. Yo no soy amigo de eso, para mí que se revoque y le entrega al que sigue en elegibilidad. Menos mal fue la norma lo que cumplió el Área Metropolitana en la resolución, me parece a mí lo jurídico. Usted tenía una posición, yo consideré que era lo otro y esa fue la que adoptó el Área Metropolitana. En este sentido, pido tranquilidad, estamos analizando un proyecto muy importante queremos seguir siendo los mejores, pero es que para ser los mejores hay que cuestionarse. Eso de cuando los compañeros estén interesados –suficiente ilustración– no, ya lo vivimos, ya lo sabemos, no nos calentemos. El Artículo 8º es casi lo mismo del 9º para que lo revisen y me den explicaciones. En el Artículo 8º: Las personas jurídicas legalmente constituidas que se dediquen a la crianza de animales de compañía perros, gatos, peces, aves de corral, ornamentales, roedores y exóticos, entre otros. Explíqueme qué es entre otros, pues uno no puede hacer un proyecto de acuerdo en donde dice “entre otros”, qué es “entre otros”, eso tiene que quedar específico, me ponen todo el listado. Si a mí me llevan un proyecto de acuerdo

Page 31: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 31

y me dicen “etc.”, entonces todo. Que quede específico, yo creo que es válido mi aporte. En el 9º sucede lo mismo “entre otros”, díganme cuáles son entre otros. Álvaro yo te he acompañado en todo, es más, propuse y usted es consciente que estando al lado suyo cuando lo de los toros, el artículo que metió y que generó mi distanciamiento de algunos amigos fue porque dije que el Estado no patrocinaría ningún evento de corridas y así se acaba con el tema, por lo menos en la financiación del Estado y la participación. Usted y yo estábamos al lado y me dijo: “Ese es el mejor aporte que le podés hacer” y así lo ha reconocido. El Artículo 11: Queda prohibido el obsequio, incentivo, oferta, distribución o entrega de animales. ¡Ojo! Nosotros no podemos hacer unas prohibiciones que no son potestad nuestra. Para propaganda o promoción comercial, premios, sorteos, rifas, actos escolares y actividades de empresas de recreación pública o privada. Igualmente queda prohibida la utilización de animales en protestas, marchas, concursos de televisión. Usted mismo lo dijo, queda excluido, es que no lo podemos hacer. Yo también quisiera que ningún político saliera con el perro para hacer su campaña política, pues la utilización es indebida tanto para lo uno como para lo otro, pero hay gente que sale con el perro y con el gato para lograr votos, entonces si lo vamos a hacer lo hacemos para todos. (…)O en cualquier otro acto análogo. Carlos Mario Mejía Múnera cuál es un acto análogo, cuál es lo análogo que vamos a hacer porque dejar eso abierto tampoco es conveniente. Yo no soy amigo en el glosario, ni lo voy a ser, de la endogamia, ni mucho menos del incesto pues, pero controlar eso en los animales es supremamente difícil. Álvaro que sea el momento para mostrarte y presentarte el animal que te consulté. Yo tengo solamente labradores, pues son animales que para niños

Page 32: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 32

como mis hijos que son de 5 y 8 años, son más de compañía que de cuidado de un sitio, a pesar de mis problemas de seguridad. Para mis problemas de seguridad, una compañía de seguridad me recomendaría Rottweiler, Doberman, Pastores Alemanes u otros animales peligrosos que están en el código, que no se permite su reproducción. No, a mí me protege la Policía y el Estado. Llegó ese animalito que está atrás de toda esa camada, me lo tiraron a la portería de la casa. Yo solamente te dije: “Álvaro, que hago con este individuo que me tiraron en la portería, ¿la Perla lo recibe?”. “No es posible porque no es sino para animales que sean de Medellín”. Me respondiste. Y este animal va sobre los dos años, muy bien tenido y es el que mejor cuida por su genética y genotipo de pastor belga que es el que utilizan para oler los cargamentos de coca y todo lo que son explosivos. Se llama Fortuna, porque tuvo la fortuna de llegar a mi casa y que usted no me la recibiera y que no llegara a La Perla en donde cualquier persona, a pesar de que llenara el requisito, tiene también las posibilidades de quedar con rickettsia, este animalito no tiene rickettsia. Este animalito se ha ganado también la confianza de mis hijos aunque no es un animal fácil, pero solicitando un cupo en La perla nunca quise aplicar un peculado por apropiación, como lo dijiste en el recinto, peculado por apropiación es destinación en una cosa diferente para un individuo distinto. A esta niña se le hizo la respectiva esterilización, no sé de dónde eran los papeles, si eran de Rionegro, de Medellín, Sabaneta y sé que eso lo toma para evitar que haya problemas, que todos los animales que deberían aprender en el Área Metropolitana los otros municipios, lo asumieran, los traen a la ciudad de Medellín. Álvaro, el próximo animal que tenga en la casa créame que seguirá teniendo el mismo cuidado que he tenido con estos”. La presidencia: “El doctor Álvaro Múnera Builes tiene varias aceptaciones de aclaraciones, de modificación. Sea claro doctor Álvaro y someteremos a votación”. Intervino el concejal Álvaro Múnera Builes:

Page 33: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 33

“Señor Presidente, los coordinadores de ponentes aceptamos el retirar, entre otros, que quede hasta exóticos que queda muy bien en el Artículo 8 y en el 9, además tiene razón el concejal. Ya se retiró del Artículo los dos últimos renglones. Lo de la rifas y demás no lo vamos a retirar porque una rifa, un concurso, una promoción cae en cualquiera. Nosotros lo que pretendemos es que las adopciones sean responsables y que la familia entera está de acuerdo porque si uno solo de la familia no lo está, el proceso no funciona, normalmente las mamás son las que revientan, se orina el perro en el tapete: “Si no sacan el perro me voy yo” y el perro para la calle. El tema de las rifas, eso no lo vamos a aceptar, ahí queda. Lo de las protestas, marchas y eso sí se retira, ya está en el pliego de modificaciones, lo tiene radicado la doctora Diana. Doctor Bernardo Alejandro Guerra, no se preocupe que a mí me han dejado 25 perros amarrados en mi casa, por eso me tocó cambiarme de casa. Le he adoptado a La Perla como siete”. Intervino la doctora Irma: “Nosotros estamos muy complacidos con el proyecto de acuerdo y estamos dispuestos ya a la votación”. La presidencia: “Doctor Miguel, el concepto de Personería fue en el 2011 antes de POT y se allana al nuevo POT pero no hay nuevo concepto de ellos”. Intervino el concejal Miguel Andrés Quintero Calle: “Ya viendo el pliego de modificaciones, creo que no hay ningún problema, además el doctor Álvaro Múnera Builes tenía la razón; además retiraron la parte

Page 34: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 34

en donde decía La Minorista en el pliego y la idea es atacar a todas las personas que hagan mal uso de comercializar los animales y como deben ser. Doctor Álvaro Múnera Builes, lo felicito por este proyecto de acuerdo, lo mismo a todos los ponentes que hacen parte de él”. No se presentaron más intervenciones. Fue aprobado el Informe de Ponencia. Se sometió a consideración el articulado excepto los artículos 8, 9 y 11. No se presentaron intervenciones. Fue aprobado. Intervino el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos: “Compartir lo que expresa el concejal Santiago Martínez, por favor leamos las modificaciones sí las hay sobre la mesa y luego de leer las modificaciones, procedemos a votar individualmente el 8, 9 y 11”. La presidencia: “Doctor Bernardo, le propongo lo siguiente, no votemos el articulado que ya está acordado sino que leamos las modificaciones y luego lo votamos todos juntos”. Se dio lectura a las modificaciones de los artículos 8, 9 y 11 con las supresiones: ARTICULO 8: Las personas jurídicas legalmente constituidas que se dediquen a la crianza de animales de compañía (perros, gatos, peces, aves de corral, ornamentales, roedores y exóticos) para fines de comercialización, exhibición, deberán garantizar las cinco libertades enumeradas en el Artículo 1 del presente Acuerdo Municipal, con el propósito de brindar bienestar en general, aplicando el protocolo para el manejo integral de los animales mencionados en el presente acuerdo, lo cual debe ser avalado por un profesional de la medicina veterinaria.

Page 35: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 35

No se lee la lista de chequeo porque no tuvo cambios. ARTICULO 9: Los requisitos que deberán cumplir los criadores y comercializadores de animales (perros, gatos, peces, aves de corral, ornamentales, roedores y exóticos), sin perjuicio de lo dispuesto en el Decreto 2257 de 1986, en materia de zoonosis y licencias sanitarias entre otros temas de control animal, y las demás normas que le sean aplicables, serán las enunciadas en el protocolo para el manejo integral de los animales y deberán tener un plan de contingencia para garantizar el bienestar futuro de los animales que no sean entregados en un tiempo máximo de 45 días continuos, período después del cual tendrán un tiempo de descanso de mínimo 15 días en el criadero o un sitio de no exhibición, garantizando así el bienestar de los animales. ARTICULO 11. Queda prohibido el obsequio, incentivo u oferta, distribución o entrega de animales para propaganda o promoción comercial, premios, sorteos, rifas, actos escolares y actividades de empresas de recreación pública o privada. Parágrafo: Cualquier actividad de las enunciadas en el presente artículo acarreará la retención de los ejemplares y las multas aplicables según la Ordenanza 18 de 2002. Se sometió a consideración el articulado. No se presentaron intervenciones. Se sometió a votación nominal. Votaron SÍ los siguientes concejales: 1. Fabio Humberto Rivera Rivera 2. Bernardo Alejandro Guerra Hoyos 3. Aura Marleny Arcila Giraldo 4. Carlos Alberto Bayer Cano 5. Roberto de Jesús Cardona Álvarez 6. Carlos Mario Mejía Múnera 7. Rober Bohórquez Álvarez 8. Carlos Mario Uribe Zapata 9. Yefferson Miranda Bustamante 10. Miguel Andrés Quintero Calle

Page 36: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 36

11. John Jaime Moncada Ospina 12. María Mercedes Mateos Larraona 13. Álvaro Múnera Builes 14. Jesús Aníbal Echeverri Jiménez 15. Santiago Martínez Mendoza 16. Oscar Guillermo Hoyos Giraldo La Secretaría registró dieciséis (16) votos afirmativos. Fue aprobado. Título. Se dio lectura: “Por el cual se reglamentan los criaderos y la comercialización de animales domésticos y exóticos en la ciudad de Medellín”. Se sometió a consideración. No se presentaron intervenciones. Se sometió a votación nominal. Votaron SÍ los siguientes concejales: 1. Fabio Humberto Rivera Rivera 2. Roberto de Jesús Cardona Álvarez 3. Bernardo Alejandro Guerra Hoyos 4. Aura Marleny Arcila Giraldo 5. Carlos Alberto Bayer Cano 6. Carlos Mario Mejía Múnera 7. Rober Bohórquez Álvarez 8. Carlos Mario Uribe Zapata 9. Yefferson Miranda Bustamante 10. Miguel Andrés Quintero Calle 11. John Jaime Moncada Ospina 12. Jesús Aníbal Echeverri Jiménez 13. María Mercedes Mateos Larraona 14. Álvaro Múnera Builes 15. Santiago Martínez Mendoza 16. Oscar Guillermo Hoyos Giraldo La Secretaría registró dieciséis (16) votos afirmativos. Fue aprobado. Preámbulo. Se dio lectura:

Page 37: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 37

“El Concejo de Medellín en uso de las facultades legales que le confiere la Ley 136 de 1994, los artículos 1º y 2º de la Ley 84 de 1989, la Ley 9 de 1979, en concordancia con la Ley 746 de 2002, el Decreto 2257 de 1986 y la Ordenanza 18 de 2002 Código de Convivencia Ciudadana del Departamento de Antioquia y el Acuerdo N° 22 de 2007, Se sometió a consideración. No se presentaron intervenciones. Se sometió a votación nominal. Votaron SÍ los siguientes concejales: 1. Fabio Humberto Rivera Rivera 2. Roberto de Jesús Cardona Álvarez 3. Bernardo Alejandro Guerra Hoyos 4. Aura Marleny Arcila Giraldo 5. Carlos Alberto Bayer Cano 6. Carlos Mario Mejía Múnera 7. Rober Bohórquez Álvarez 8. Carlos Mario Uribe Zapata 9. Yefferson Miranda Bustamante 10. Miguel Andrés Quintero Calle 11. Jesús Aníbal Echeverri Jiménez 12. John Jaime Moncada Ospina 13. María Mercedes Mateos Larraona 14. Álvaro Múnera Builes 15. Santiago Martínez Mendoza 16. Oscar Guillermo Hoyos Giraldo La secretaría registró dieciséis (16) votos afirmativos. Fue aprobado. La presidencia preguntó a la Corporación si quería que este proyecto de acuerdo pasara a sanción del señor Alcalde. Esta respondió afirmativamente. Intervino el concejal Álvaro Múnera Builes: “Señor presidente, yo quiero agradecerle en nombre de la Bancada Animalista a los concejales de Medellín, a la ciudadanía, a los grupos defensores y a la

Page 38: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 38

comunidad en general, porque creo que este es un proyecto de ciudad, que nos pone a la vanguardia y no nos falta sino el regalo de la fundación San Vicente, que nos diga que no habrá más toros en Medellín”. La presidencia: “En la discusión se mejora y se precisan los artículos, nadie se hace proponer sino para mejorar, precisar, para que las cosas posteriormente tengan operatividad”. 5° LECTURA DE COMUNICACIONES La secretaría informó que no había comunicaciones radicadas sobre la mesa. 6° PROPOSICIONES Se dio lectura a las siguientes proposiciones: 6.1. Entrega de la orden al mérito Don Juan del Corral, grado plata, a la señora Amanda Soto Álvarez. Presentada por la bancada del Partido Conservador, señores concejales, María Mercedes Mateos Larraona, Álvaro Múnera Builes, John Jaime Moncada Ospina, Carlos Alberto Bayer Cano. 6.2. Entrega de la orden al mérito Don Juan del Corral a la institución educativa San Juan Bautista de Lasalle por sus 45 años de fundación. Presentada por la bancada del Partido de la U, señores concejales. Ramón Emilio Acevedo Cardona, Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, Óscar Guillermo Hoyos Giraldo, Santiago Manuel Martínez Mendoza, Juan Felipe Campuzano Zuluaga. 6.3. Entrega de la orden al mérito Don Juan del Corral al colegio María Auxiliadora en Medellín por su aniversario.

Page 39: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 39

Presentada por la bancada del Partido Conservador, señores concejales, Álvaro Múnera Builes, John Jaime Moncada Ospina, Carlos Alberto Bayer Cano, María Mercedes Mateos Larraona. 6.4. Exaltar con la entrega de una resolución en la visita que efectuará el presidente de la Unión Internacional de Notariado, Daniel Sédar Sénghor a la sede de la corporación en la tarde del 17 de abril en Medellín. Presentada por la bancada Partido Liberal, señores concejales, Fabio Humberto Rivera Rivera, Aura Marleny Arcila Giraldo, Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, Carlos Mario Mejía Múnera. 6.5. Creación de comisión accidental para que conozca, acompañe y debata las garantías de derechos adquiridos de los docentes y directivos adscritos a la Secretaría de Servicios Administrativos y situación de los maestros catorcenales de apoyo en el Municipio de Medellín. Presentada por la bancada del Partido Firmes, señor concejal Roberto de Jesús Cardona Álvarez. 6.6. Entrega de la orden al mérito Don Juan del Corral, categoría plata, a la emisora de salsa Latina Estéreo, por los 30 años de existencia. Presentada por la bancada del Partido Conservador, señores concejales, Carlos Alberto Bayer Cano, Álvaro Múnera Builes, John Jaime Moncada Ospina, María Mercedes Mateos Larraona. Se sometieron a consideración. No se presentaron intervenciones. Fueron aprobadas. 6° ASUNTOS VARIOS Los asuntos varios que se trataron fueron los siguientes:

Page 40: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 40

Intervino el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos: “Concejal Álvaro Múnera, le pediría que me escuchara respetuosamente y solicitarle también, que por lo menos, en asuntos varios nos escuchemos señor Presidente. A veces lo que se dice en asuntos varios es muy importante. La inauguración del Puente de Occidente se hizo su carga de sobrepeso con alrededor de 300 reses hace muchos años. Le llama a uno la atención que ahora el puente peatonal del Ejército lo hagan con soldados. No se debe hacer ni con soldados ni con semovientes, para eso ya existen unos mecanismos muy diferentes para no poner en riesgo ninguna vida humana. Quiero atar eso, ayer viendo el video de las imágenes que están en redes sociales del atroz atentado, emboscada entre comillas, que hace las Farc a los policías profesionales y algunos de ellos apenas iniciando su servicio militar. Creo que este Concejo se debe de pronunciar. Yo no voy a pedir un pronunciamiento en el tema de la captura de los ministros del gobierno de Álvaro Uribe, porque el cohecho es muy claro y los abogados aquí lo saben, si se condena a quien recibe, se debe condenar a quien ofrece, pero el tema de los soldados del Ejército sí amerita un pronunciamiento de los 21 concejales de la ciudad de Medellín. Eso me hace más escéptico, honorables concejales, acerca del proceso de paz. Yo soy amigo de la paz, pero bajo esas condiciones que ha hablado otros sectores políticos de impunidad y de entregar el Estado, en esas condiciones, yo no soy amigo de ese proceso de paz. No se me vaya a interpretar mañana mal para que llamen al Presidente, que si gano la encuesta Liberal, yo soy un enemigo del proceso de paz. No, estoy sentando mi posición y creo que es de la mayoría de los colombianos como reproche e indignación ante las imágenes vistas de los soldados que entregaron sus vidas por mantenernos a nosotros en las condiciones en que vivimos en las ciudades. Honorables concejales, tengo que informarles, que el cartel de Sucre liderado por Otomar Lascarro Torres, Diego Rafael Bum Díaz, tiene más de 50 contratos, todos irregulares e ilegales obtenidos en diferentes departamentos del país, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y ¿sabe dónde lo vinimos a parar? En Medellín.

Page 41: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 41

Promedio por contrato de 3 mil millones de pesos, 150 mil millones de pesos en contratos irregulares e ilegales. Le estamos haciendo ese favor desde el Concejo de Medellín a la Costa Atlántica y al resto del país. El escándalo va a ser nacional, es la segunda generación de los Nule, recordaran ese nombre aquí en el Concejo, Otomar Lascarro Torres y Diego Rafael Bum Díaz. En estos días seguramente lo escucharán mucho en los medios de comunicación. El Concejo de Medellín con la ayuda de los concejales que permitieron el debate le están contando al país de un nuevo cartel de los Nule en la contratación a nivel nacional y si damos ejemplo con el tema de los animales, que sepa el país que este Concejo es el mejor por ese tipo de debates. Lo grave es lo que viene de las relaciones políticas empezando por Yahir Acuña; las relaciones políticas en Córdoba con el zar de la contratación en ese departamento; las relaciones en Bolívar y Cesar y las relaciones en Medellín y Antioquia”. La presidencia: “Gabriel, proyectamos un pronunciamiento del Concejo, además del minuto de silencio que ya lo hicimos y que en voces aisladas rechazamos como Concejo en pleno, el acto de masacre de las Farc contra nuestros soldados, dando respaldo también al Presidente en ese sentido, de haber tomado la decisión de continuar los bombardeos”. Intervino el concejal Rober Bohórquez Álvarez: “Hace más o menos un año y medio traje al Concejo de Medellín un debate muy fuerte frente a Hidroituango, donde enunciaba los puntos críticos de las Farc y del país en Antioquia. Donde denuncié en su memento, recuerdo que acá había 500 personas y me estaban grabando y donde llegaron amenazas después del debate. Donde mostré en videos cómo se preparaban “Los pisahuevos”, que fueron los mismos que atacaron a los soldados. En buen momento, Cambio Radical, nosotros, quien les habla Rober Bohórquez con el apoyo de los concejales, tenemos un debate frente al proceso de paz.

Page 42: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 42

Uno puede estar de acuerdo con el proceso de paz, pero en condiciones dignas. Ustedes escucharon cómo se pronunciaba las Farc desde La Habana claramente diciendo que la culpa es del Presidente. Esto merece explicaciones, por eso, vamos a reactivar el debate, que para el mes de junio o julio traeremos al Concejo de Medellín para tomar posiciones frente a este proceso, porque también exigimos como ciudadanos y como políticos temas claros, concretos y realidades, porque lo que está demostrando las Farc es que quiere doblegar la constitucionalidad frente al temor y al miedo. Eso fue totalmente programado y calculado a seis meses de contienda electoral y hay víctimas, así que ese debate se irá a traer y espero que la Presidencia de la República envíe miembros, vamos a invitar generales y exgenerales para que se pronuncien frente a este debate. Doctor Bernardo, el tiempo también nos da la razón, hace seis meses ustedes escucharon un debate que traje en Medellín frente al templo de la politiquería que se tomaba el Área Metropolitana. Usted bien, trajo un debate muy serio que le va a dar la razón todo este año y que lo apoyaremos. Tuvimos una reunión con el director del Área Metropolitana esta semana y hay cosas que se vienen muy profundas, personas que van a pagar hasta con cárcel, privadas de su libertad, porque el carrusel no solamente se quedó en Bogotá, llegó a Medellín y usted lo ha comprobado. Pero hace seis meses lo decíamos y no es claro que un director o un funcionario que salga del Área deje todo listo hasta el 2016, se toman muy en serio los cargos. No es sano y muestra de eso, y repito, que el doctor Hernán Elejalde le tocó bailar con la más fea y ha tomado una actitud positiva y clara frente a este tema sin miedo y sin temor. También tengo que mencionar con nombres y es que adentro y afuera del Área Metropolitana hay carrusel y para nadie es un secreto y no solo adentro y afuera de ahí sino de muchos lugares del área metropolitana y eso se tiene que denunciar. ¿Qué la vida corra peligro? Hace seis meses nos amenazaban, enviaban trinos desafiantes, le entregué al director del Área Metropolitana para que empezara un proceso disciplinario o una investigación frente a funcionarios directamente de allá que con un trol y con trinos, no dando la cara, amenazando y colocando nuestra vida e inclusive la de los concejales en riesgo.

Page 43: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 43

Hablábamos hace seis meses de lo que hoy se está dando y de lo que se va a dar, así que a esto hay que prestarle atención señor Presidente, porque no podemos permitir que el Área Metropolitana continúe y esperaremos que el próximo Alcalde de Medellín sea quien sea, al Área Metropolitana no la deje politizar. Se convirtió en una entidad que la utilizaron para hacer demagogia totalmente fuerte. Quiero agradecer la confianza del doctor Ricardo Yepes, de mi compañero de bancada Carlos Mario Uribe y de diferentes miembros de Cambio Radical. Ayer jueves 16 de abril, se conformó la nueva Mesa Directiva Municipal de Medellín de Cambio Radical. Luego de la asamblea departamental del Partido en Antioquia, realizado el 14 de febrero y luego de varias reuniones lideradas por concejales de Medellín, Rober Bohórquez Álvarez y Carlos Mario Uribe Zapata, para dicha elección y en cumplimiento de los estatutos del Partido, se convocaron a todos los aspirantes al Concejo Municipal de Medellín del año 2011, así como los aspirantes para el próximo periodo.

La conformación de la nueva mesa directiva elegida por unanimidad quedó de la siguiente forma:

Presidente del directorio municipal de Medellín, Rober Bohórquez Álvarez Vicepresidente, Carlos Mario Uribe Zapata Secretario General, Rodrigo Echeverri Fiscal, Ricardo Yepes Tesorero, Luis Carlos Madrid Coordinador de Juventudes, Santiago Montoya Cabe resaltar que las nuevas directivas continúan la tarea de realizar las inscripciones de la JAL de la ciudad, así como la conformación de la lista Al Concejo de Medellín para las elecciones del 25 de octubre. Muchas gracias por la confianza doctor Carlos Mario Uribe, vamos a tener CON responsabilidad y coordinado con Bogotá, para estar preparados para lo que se viene para la ciudad de Medellín”. La presidencia:

Page 44: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 44

“Una información que es buena darla en asuntos varios sobre una acción de cumplimiento que el Partido de la U impetró contra la actual Mesa, habiendo pedido investigar la anterior Mesa, ya la falló el juez ayer. Dice el juez que las mesas directivas de los concejos no tienen como competencia ni función ni dentro de la Jurisprudencia colombiana la posibilidad de declarar vacancias, salvo previo a una vacancia por fallo judicial. El Concejo actuó como debía actuar, aplicó la sanción de Nicolás Duque según el juez, fue quitarle el voto y la expulsión que ya hizo el Partido, pero según el juez, ni el Partido inclusive, puede declarar la vacancia, puede hacer sanciones como las que aplicó, pero no puede declarar la vacancia. Puede demandar la curul y en un proceso judicial ganarla o perderla, pero no puede declararla el Partido, porque los partidos no emiten esos actos administrativos ni los concejos que permitan declarar esa vacancia. Ya hay fallo del juez en el día de ayer”. Intervino el concejal Santiago Martínez Mendoza: “La curul está cerca, las elecciones son ahora en octubre, para ganar la curul hay que apostar ahora en octubre. Voy hacer referencia a algo y espero hacerlo de la mejor manera para no lastimar a absolutamente a nadie. Lo primero que debo decirles es que este hecho sucedió ayer con dos agentes de tránsito. Una señora joven va en su vehículo, ella tenía pico y placa y resulta que le aparecen los guardas, claro, ella lo primero que hace es parar, sabe que la cogió el pico y placa y que le van a hacer un parte. El vehículo de la señora tenía problemas y no podía apagarlo, le explica al guarda que ella no debía de andar por allá, porque tenía pico y placa, es decir, me deben hacer el parte, todo el procedimiento que necesite hacer el guarda. El guarda le dice que se baje y le entregue los papeles, entonces, ella tiene que apagar el vehículo, le entrega los documentos de identidad y el guarda con los documentos le dice sígame ¿cómo lo va a seguir si el carro no le prende? Entonces el guarda se lleva los documentos de identidad. El carro quedó allí, el carro tiene cámara, es decir, lo que estoy diciendo está en la cámara. De buena manera por parte del guarda y por parte de la ciudadana,

Page 45: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan
Page 46: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018. 9. 20. · 4. PROYECTO DE ACUERDO PARA SEGUNDO DEBATE El proyecto de acuerdo que se debatió fue el siguiente: N° 338 de 2011: “Por el cual se reglamentan

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 634 46

Anexos: 1. Registro asistencia de concejales. (2 folios). 2. Comunicación suscrita por el Dr. Martín Adolfo Arango, (3 folios). 3. Proposición suscrita por el concejal Fabio Humberto Rivera Rivera (2

folios). 4. Proposición suscrita por el concejal Álvaro Munera Bailes, (8 folios). 5. Proposición suscrita por la concejal Maria Mercedes Mateos, (1 folios). 6. Proposición suscrita por el concejal Carlos Alberto Bayer, (1 folio). 7. Proposición suscrita por el concejal Ramón Emilio Acevedo Cardona, (2

folios) 8. Comunicación suscrita por el Dr. Álvaro Munera Builes, (15 folios) 9. Comunicación suscrita por Vicepresidente de la comisión tercera Dr. José

Nicolás Duque Ossa, ( 8 folios) 10. Proposición suscrita por el concejal Roberto de Jesús Cardona, (1 folio).

Transcribió: Nora Álvarez Castro

Fanny A. Bedoya Correa Yuly Alejandra Pulgarín Liliana Velásquez

Revisó: Lina María Pérez Arango