conavi

Upload: canadevi-valle-de-mexico

Post on 17-Jul-2015

266 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Reglas de Operacin Programa sta es tu casa 2012Puntaje de Ubicacin y Sustentabilidad del Entorno28 de marzo de 2012

Reglas de Operacin 2012 (ROP 2012)El 26 de diciembre de 2011, se publicaron en el D.O.F., las reglas de operacin del Programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal para Vivienda sta es tu Casa para el ejercicio fiscal 2012, las cuales buscan mantener y consolidar entre otros los criterios de equidad, transparencia, focalizacin, e inclusin social.1. Vigencia a partir del primero de enero de 2012 2. Las Entidades Ejecutoras contarn con un plazo de hasta 90 das naturales para realizar las modificaciones necesarias a los procedimientos que utilizan. 3. 1 de abril entra en operacin formal el sistema RUV

Criterios de las ROP 2012 ROPs 2012 incorpora puntajes asociados a los componentes de ubicacin y sustentabilidad de la vivienda, en cuatro dimensiones: ubicacin, equipamiento, redensificacin y competitividadUbicacin 30% sta es tu casa 2012 Redensificacin 22% $Subsidio

Equipamiento 25%

Competitividad 23%

Se reconoce que la vivienda con mejores atributos pueda valer hasta 200 SMGVM El monto de subsidio es diferenciado por puntaje e inclusive puede no calificar para subsidio si no cumple con un mnimo de puntaje.

Atributos

Puntaje ubicacin y sustentabilidad del entornoDimensinUBICACIN Variables Polgonos de ubicacin ParmetrosIntraurbano Primer contorno Segundo contorno de 0 a 1,500m 1,500 a 2,500m 2,500m de 0 a 700m 700 a 1,000m 1,000m de 0 a 1,000m 1,000 a 2,000m 2,000m de 0 a 2,000m 2,000 a 4,000m 4,000m vertical (3 niveles) 2 niveles (vivienda por nivel) unifamiliar 80 o ms viv/ha De 51 a 80 viv/ha bruta 50 viv/ha 42 m2 o ms de superficie habitable De 38 a 42 m2 superficie habitable Menos de 38m2 de superficie habitable Centro comunitario, Cancha deportiva, Espacio deportivo y recreativo, Parque infantil, Ciclova Vialidad primaria paratransporte pblico a 500 mts En la vivienda En la vivienda 11 22 3 2 1Puntaje

Equipamiento salud Jardn de nios EQUIPAMIENTO Escuela primaria

Escuela secundaria

300 210 90 50 (2,500 - distancia)/20 0 75 (1,000 - distancia)/4 0 75 (2,000 - distancia)*0.075 0 50 (4,000 - distancia)/40 0 81 60 16 69 2.3*(densidad-50) 0 81 10.25 *superficie vivienda - 349.5 0 66 40 20 88 33

Tipologa de vivienda REDENSIFICACIN Densidad bruta Superficie total habitable en m2 Equipamiento reas libres COMPETITIVIDADTransporte pblico

Ecotecnologas o medidas ambientales

Puntaje ROP 2012Rangos de puntaje por modalidad de subsidio Adquisicin de vivienda Adquisicin de Lote con servicios nueva y autoproduccin vivienda usada 750-1000 470-550 470-550 450-749 380-469 380-469 200-449 90-379 90-379 0 0 0 Ubicacin / Equipamiento Ubicacin / Equipamiento

S1 S2 S3 Subsidio base

Ubicacin / Equipamiento / Dimensiones Redensificacin / Competitividad Monto mximo del subsidio (SMGVM) 33 32 33 32

S1 S2 S2 S3

Rango de valores de la vivienda (SMGVM) 0-200 129-158 0-128 0-128

Polgonos de Ubicacin U1INTRAURBANO Empleo

U21ER. CONTORNO Servicios INFORMACIN GEOESTADSTICA

U32o. CONTORNORadios de influencia escuela secundaria INEGI, SEP

CONAPO, INEGI

INEGI

Congruencia con los PDUNOTA Los Planes de Desarrollo Urbano son los instrumentos normativos que por Ley definen la normatividad en materia de desarrollo urbano para las ciudades del pas; por lo que los mbitos territoriales definidos en mapas para cada una de las 358 ciudades del Sistema Urbano Nacional, nicamente constituyen una herramienta para identificar la vivienda mejor ubicada y DE NINGUNA MANERA SUSTITUYEN A LA NORMATIVIDAD DEFINIDA EN LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO. Por lo anterior es indispensables que los permisos y licencias para la construccin de la vivienda se originen en la autorizacin de usos del suelo de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano vigente.

LA VIVIENDA PODR OBTENER EL PUNTAJE DE UBICACIN, NICA Y EXCLUSIVAMENTE CUANDO COINCIDAN EL MBITO DEFINIDO POR EL MODELO GEOESTADSTICO Y LA NORMATIVIDAD URBANA DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO PARA USOS HABITACIONALES U OTRO COMPATIBLE CON STE.ROP DOF 26 diciembre de 2011

Ubicacin1. Caratula o Portada de la Gaceta o Peridico Oficial del Estado que publica el Plan de Desarrollo Urbano (PDF) 2. Certificado, dictamen o licencia de usos del suelo emitido por autoridad competente, que seala uso habitacional con base en el PDU (PDF)

Uso del suelo: Habitacional mixto

Verificacin: Corrobora que la Cartula de publicacin del Plan o Programa de Desarrollo Urbano en el Diario o Gaceta Oficial del Estado y el certificado, licencia o dictamen de uso del suelo para el predio, corresponda con la ciudad o centro de poblacin o zona, en la que se localiza el predio de la vivienda

UbicacinEvidencia: Plano de Zonificacin del Plan o Programa de Desarrollo Urbano (PDF)

Uso del suelo: Habitacional mixto

TLALPAN

Verificacin: Corrobora que el predio en cuestin tenga asignado el uso habitacional en el Plano de Zonificacin o Usos del suelo del Plan o Programa de Desarrollo Urbano.

Equipamiento SaludEquipamiento Salud: puede ser de primer, segundo o tercer nivel es decir desde un consultorio mdico hasta un hospital de especialidades Evidencias1. Plano de sembrado de viviendas 2. Plano de equipamiento interior y/o 3. Plano de equipamiento exterior1 2

Verificacin Corrobora existencia fsica del equipamiento de salud, en operacin, en el lugar indicado, en los planos de sembrado y equipamiento interior y/o exterior

+

Constata que la foto georreferenciada corresponda el equipamiento en sitio Corrobora que la Licencia sanitaria corresponda al equipamiento de salud

3

+4. Fotografa georreferenciada del equipamiento de salud 5. Licencia sanitaria por parte de la SSA (COFEPRIS), misma que contiene: - Nombre completo del mdico certificado - Domicilio completo del equipamiento. - Visitar liga de COFEPRIS: ttp://www.cofepris.gob.mx

Equipamiento educativoEquipamiento educativo: jardn de nios, primaria y secundaria; en operacin, o en construccin, o construida sin operarEvidencias1. Plano de sembrado de viviendas 2. Plano de equipamiento interior y/o 3. Plano de equipamiento exterior1 2 2Jardn de nios y escuela primaria Secundaria

Verificacin Corrobora existencia fsica del equipamiento educativo en operacin, o en construccin, o construida sin operar, en el lugar indicado, en los planos de sembrado y equipamiento interior y/o exterior Constata que la foto georreferenciada corresponda el equipamiento en sitio Corrobora que la cedula o escrito la de la Secretara de Educacin del Gobierno del Estado corresponda al equipamiento educativo existente

3

4. Fotografa georreferenciada del equipamiento de salud

5. Equipamiento de Educacin en operacin: cedula de la Secretara de Educacin del Gobierno del Estado (Clave de incorporacin, Nombre de la escuela, Domicilio, Nombre del Director, Niveles educativos que atiende Equipamiento en construccin: Escrito de la Secretara de Educacin del Gobierno del Estado, acuerdo para que la escuela entre en operacin en el siguiente ciclo escolar

Tipologa de vivienda

Vertical 3 niveles 2 niveles Unifamiliar

Evidencias1. Proyecto ejecutivo 2. Licencia de construccin cargada en la orden de verificacin

VerificacinLa validacin se realiza para cada vivienda que pertenece a la orden de verificacin, desde el 80% de avance fsico, hasta antes de la habitabilidad , sta se realiza contra el proyecto ejecutivo y la licencia de construccin

Equivalencia de tipologa de viviendaCRITERIO CONAVI CRITERIO CONAVI Vertical (3 niveles) Vertical (3 niveles) Puntos: 81 Puntos: 81Viviendas construidas en un lote con un mnimo de tres (3) Viviendas construidas en un lote con un mnimo de tres (3) niveles habitables independientes uno de otro, constituidas niveles habitables independientes uno de otro, constituidas en rgimen de propiedad en condominio copropiedad. en rgimen de propiedad en condominio oocopropiedad. ElEl nivel de calle podr desarrollarse bajo el concepto de planta nivel de calle podr desarrollarse bajo el concepto de planta baja activa, que aloje locales comerciales de servicios baja activa, que aloje locales comerciales oode servicios complementarios compatibles con el uso habitacional. complementarios yy compatibles con el uso habitacional.

CRITERIO INFONAVIT Multifamiliar Vertical

ESQUEMASTrplexN niveles

Multifamiliar verticalN niveles

3

4Nivel de banqueta

21

3 2 1Nivel de banqueta

Vivienda niveles Vivienda 22niveles Puntos: 60 Puntos: 60Viviendas construidas en un lote con menos dos niveles Viviendas construidas en un lote con alalmenos dos niveles habitables (vivienda por nivel es decir que da habitables (vivienda por nivel),), es decir que da alojamiento dos o ms familias constituidas en rgimen de alojamiento aa dos o ms familias constituidas en rgimen de propiedad en condominio copropiedad propiedad en condominio oo copropiedad

Dplex

Dplex verticalN niveles

Cudruplex (2 viviendas por nivel)N niveles Nivel de banqueta

2 1

2 1

Nivel de banqueta

Unifamiliar Horizontal Unifamiliar uuHorizontal Puntos: 16 Puntos: 16Habitacin que da alojamiento una sola familia y que Habitacin que da alojamiento aa una sola familia y que est construida en lotes individuales o plurifamiliares (dplex) en est construida en lotes individuales o plurifamiliares soluciones arquitectnicas normalmente de un nivel aunque (dplex) en soluciones arquitectnicas normalmente de un puede ser de dos niveles; pudiendo pudiendo conjuntos nivel aunque puede ser de dos niveles; ser parte de ser habitacionales o aislada. parte de conjuntos habitacionales o aislada.

Unifamiliar

Unifamilar en un nivelN niveles Nivel de banqueta

Unifamiliar en dos nivelesN niveles

1

2 1

Nivel de banqueta

Multifamiliar horizontal

Dplex horizontal en un nivelN niveles

Dplex horizontal en dos nivelesN niveles

1

Nivel de banqueta

21

Nivel de banqueta

Vivienda, departamento, casa

Densidad brutaDensidad Bruta Es el nmero de viviendas entre la totalidad del predio en hectreas (p.e. 80 viviendas por hectrea). Incluye superficie de vialidad, equipamiento y otros usos (no es la superficie vendible

Evidencias 1. Licencia de fraccionamiento o certificado de uso del suelo, que define la densidad autorizada para el fraccionamiento o predio 2. Plano de fraccionamiento aprobado

Verificacin 1. Constata que el plano de fraccionamiento aprobado coincida con la Licencia de fraccionamiento o certificado de uso del suelo, que define la densidad autorizada para el fraccionamiento o predio La validacin se realiza para cada vivienda que pertenece a la orden de verificacin, desde el 80% de avance hasta antes de la habitabilidad

Superficie total habitableSuperficie total habitable en m2, incluye muros En vivienda vertical considera cuarto de lavado incorporado a la vivienda con muros y losa. No cuenta patio de servicio al aire libre, ni reas comunes, ni indivisos, ni volados

Evidencias 1. Proyecto ejecutivo

Verificacin

2. Licencia de construccin cargada en la orden de verificacin

Constata que el proyecto ejecutivo y la licencia de construccin, coincidan con lo ejecutado en la obra. La validacin se realiza para cada vivienda que pertenece a la orden de verificacin, desde el 80% de avance fsico hasta antes de la habitabilidad.

Equipamiento de reas libresEquipamiento de reas libres: centros comunitario, y/o cancha deportiva, y/o espacio deportivo y recreativo , y/o parque infantil, ciclovaEvidencias1. Plano de sembrado de viviendas 2. Plano de equipamiento interior y/o 3. Plano de equipamiento exterior1

Verificacin Corrobora existencia del equipamiento de reas libres en el lugar indicado, en los planos de equipamiento interior o exterior y el sembrado de manzanas y lotes Constata que la foto georreferenciada corresponda el equipamiento den sitio Corrobora fsicamente las caractersticas del equipamiento, como: dimensiones, mobiliario, materiales

3

2

2

4. Fotografa georreferenciada del equipamiento de reas libres

Transporte

Transporte Se mide con la vialidad primaria, dimensiones segn reglamentacin local Paraderos de transporte pblico cada 300 metros

Evidencias1. Plano de cartografa con la vialidad primaria marcada 2. Plano de sembrado de viviendas 3. Copia de la reglamentacin local vigente que regula las caractersticas de la vialidad primaria

VerificacinComprueba en campo ubicacin de la vialidad primaria, contra plano cartogrfico y de sembrado de vivienda . Corrobora fsicamente que las caractersticas de la vialidad primaria en cuanto a seccin , banquetas, mobiliario, otros, cumpla con los requerimientos establecidos en la reglamentacin local

ECOTECNOLOGIAS

Ecotecnologas medidas ambientales adicionalesEnvolvente Trmica en la viviendaEvidencias Dictamen de verificacin en la NOM020-ENER-2011. Etiqueta de evidencia colocada en el acceso o vestbulo principal de la casa, segn especificaciones de la norma.

Sellado en puertas y ventanasEvidencias Revisardocumentacin de materiales para sellado en marcos de puerta exterior y marcos de ventanas que eviten separacion en el traslape y juntas, as como entre el marco y el emboquillado Los materiales deben estar debidamente colocados acorde con especificaciones y consideraciones.

Slo aplica para climas clidos, la evidencia puede presentarse para: Mayor al 15% arriba de la norma, Mayor al 30% arriba de la norma

Combinacin de lmparas fluorescentes compactas (focos ahorradores) y lmparas LED tipo bombilla (25% LED) EvidenciasRevisin de existencia de evidencia conforme a la NOM-017-ENER/SCFI 2008 Facturas y fichas de especificaciones de ambos tipos de lmparas

Incorporacin de partesoles opacosEvidenciasDetalle en plantas arquitectnicas y en especificaciones del proyecto que cumplan con la recomendacin de CONAVI Revisin en obra de existencia de los parasoles de acuerdo con las especificaciones descritas.

Los focos debern estar colocados o bien en bodega con carta responsiva de entrega firmada por el desarrollador.

Filtros de purificacin de aguaEvidenciasEvidencias de cumplimiento de la norma presentadas por el desarrollador NOM-244-SSA1-2008. El filtro deber considerar adems 2 cartuchos de repuesto. Cuando el filtro de agua considere luz ultravioleta, adicionalmente deber cumplir con la NOM-003-SCFI-2000,productos elctricos especificaciones de seguridad

Altura de vivienda de 2.70 metrosEvidencias Proyecto ejecutivo aprobado con detalle en planos arquitectnicos Medicin en obra de nivel de piso terminado a lecho inferior de la losa en el punto ms bajo.

Este elemento se puede revisar en bodega con Carta responsiva de colocacin de tarja y filtro firmada por el desarrollador. Constata existencia cartuchos de repuesto fsica del filtro y

Slo aplica para climas clidos, la evidencia se constata en obra.

Monitor electrnico de consumo de energa instalado a muro o de acuerdo con especificaciones.Evidencias Ficha tcnica del dispositivo Manual de operacin para el usuario que cumpla con las caractersticas descritas por CONAVI Revisin de la conexin a cuadro de cargas de la vivienda as como conexiones adicionales en caso de que hayan sido especificadas por el proveedor.

Sembrado de 2 rboles por vivienda

En obra 2 rboles sembrados por vivienda de acuerdo a consideraciones descritas.

Alumbrado pblico LED con celda fotosensibleEvidencias Revisin de evidencia presentada cumpliendo con las siguientes normas:-NOM-013-ENER-2004 -NOM-064-SCFI-2000 -NMX-J-507/1-ANCE-2005 Revisar instalacin y funcionamiento en obra.

Sistema de suministro de agua potable constante por sistema presurizado EvidenciasPlanos del proyecto hidrulico y memoria descriptiva Deber constatarse en obra la existencia del tanque elevado tipo torre o arco. No debern existir tinacos individuales por vivienda.

Paneles fotovoltaicos en conjunto interconectados a redEvidencias Evidencia acorde con especificaciones y consideraciones cumpliendo con las siguientes normas: NOM_001_SEDE_2005, (Art. 690). Normas: IEC 61215:2005 y IEC 601646:2008 Instalacin en obra

Azotea verde

Evidencias Revisin de evidencias conforme a la NADF-013-RNAT-2007 Existencia en obra

Red de Gas NaturalEvidencias Constata evidencia con el visto bueno de la autoridad local cumpliendo la NOM007-SECRE-1999 Instalacin en obra.

Para mayor informacin, consultar Fichas Explicativas de Ecotecnologas o Medidas Ambientales Adicionales publicadas en el portal de CONAVI http://www.conavi.gob.mx

CRITERIOS PARA LA REVISIN DE POLGONOS DE UBICACIN

Escenarios recurrentesFASE 1. Polgonos de Ubicacin VS Predio CONTIGUO PARTE EN CONTORNO PREDIO PREDIO

U2 1er ContornoRODEADO ALEJADO

U2 1er Contorno

PREDIO U2 1er Contorno PREDIOU2 1er Contorno

Criterios definidos por Mesa interinstitucional

CONGRUENCIA URBANA

VERIFICACIN FISICA EN SITIO Y DOCUMENTAL

A. Criterios de proximidad y distanciaRango de poblacinDistancia al lmite del buffer (metros) 800 700 600 500 400

= U3

PREDIO

U2

Ms de De De De Menor a

(habitantes) 1,000,000 500,000 a 999,999 100,000 a 499,999 50,000 a 99,999 50,000

358 ciudades del SUN. Fuente SEDESOL Poblacin: INEGI Censo de Poblacin y Vivienda 2010

400 BUFFERS 800

Colinda con U1 Colinda con U2 Colinda con U3

U2 U3 U3

Ej. Ciudad de ms de 1,000,000 habitantes

B. Criterio U3

Radio de influencia de la Secundaria 1500 m Escuela secundaria: construida y en operacin o en construccin

= U3r = 1,500 m

U3

Ciclova: atencin 50% de vivienda y a 250 m de las viviendas Escrito de la Secretaria de Educacin del Gobierno del Estado, que entrar en operacin en siguiente ciclo escolar

Escuela secundaria

Criterio: AGEBS con vivienda deshabitada

Porcentaje de viviendas desocupadas 20 to 100 15 to 20 12 to 15 10 to 12 5 to 10 2 to 5 0 to 2 (9318) (6988) (7031) (5859) (12048) (2396) (8128)

Fuente: Censo General de Poblacin y Vivienda 2010

Predio

Fase 1. Anlisis urbano Criterio de planeacin urbana NO

X

INGRESO

SI Criterio de congruencia urbana SI

NO

X

Fase 2: Criterio de proximidad y distancia en SIG BUFFER SI < 20% de vivienda deshabitada en agebs del entorno del desarrollo SI

U3NO

X

NO

X

Ubicacin preliminar

Fase 3. Verificacin Verificacin y validacin en sitio y documentalSI RUV registra predio en mapa complementario PROCEDE NO

X

Proceso operativo de revisin de polgonos de ubicacin2 01800 0077RUVSolicitud firmada Revisa que la Informacin documental est completa y legible Revisa que Planos estn correctamente construidos X

1 Desarrollador

3

RUV

www. conavi.gob.mx

Captura solicitud

RUV

6Define ubicacin preliminar Rechaza el caso Informa al RUV

CONAVI

4SIG CONAVI Analiza planos del predio VS criterios

Plano complementario y ubicacin preliminar Corre proceso muestra puntaje ppor ubicacin Predio NO adquiere puntaje de ubicacin

5VERIFICADOR Verificacin fsica en sitio y validacin documental

X

X

Gracias