con vocatoria de programas sociales · 2019-07-11 · la secretarÍa de desarrollo social en el...

1
EL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL En el marco de la estrategia “Sembremos Bienestar Común” y para apoyar e impulsar las actividades productivas para el bienestar social de las mujeres veracruzanas, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, convoca a participar en el programa: CONVOCATORIA DE PROGRAMAS SOCIALES “ MUJERES EMPRENDEDORAS ” Fomentar las capacidades productivas de mujeres mediante el incentivo de proyectos productivos y de servicios, para disminuir la brecha de género que permita generar y/o fortalecer los ingresos para mejorar su calidad de vida. Objetivo Sujetas de Derecho Mujeres de 18 a 68 años en situación de vulnerabilidad tales como: desem- pleo, trabajadoras del hogar, trabajo informal, jefas de familia con hijos meno- res de edad y situación de pobreza. Cobertura Área Ejecutora El Programa es de cobertura estatal, con prioridad para las Zonas de Atención Prioritarias (ZAP) rurales y las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) urbanas (de Muy Alto y Alto grado de marginación). Dirección General de Operación de Programas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Incentivo económico de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N) por persona física o $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) en figuras asociativas de hasta 10 personas para el fomento de emprendimientos de actividades productivas agrícolas, pecuarias, ar- tesanales, agroindustriales y de servicios. Incentivo: REQUISITOS El Área Ejecutora seleccionará, a partir de estos criterios, a las Sujetas de Derecho que recibirán el incentivo. I. Mujeres mexicanas que habitan en Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) rural o en una Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) urbana o periurbana (de Muy Alto y Alto grado de marginación) del Estado de Veracruz, o, perte- necer a alguno de los municipios del programa “Proveer. Desarrollo y Bienestar” (Acayucan, Amatlán de los Reyes, Papantla y Zacualpan). II. Contar con iniciativa de proyectos productivos o de ser- vicios, relacionados con producción de alimentos, peque- ñas agroindustrias, artesanías y comerciales que no impliquen la reventa. III. Ser madres solteras o jefas de familia de 18 a 68 años que vivan en condición de pobreza extrema, según los resultados del cuestionario específico de beneficiarias del programa mencionado. IV. Mujeres que se desempeñen como jefas de familia, sean trabajadoras domésticas, estén desempleadas o tengan trabajo informal. V. Inscribirse en el Padrón Único de Sujetos de Derecho y Administración de la Información o en la dispocición para contestar el Cuestionario específico de “El Programa”. VI. Tener disposición para trabajar de manera colectiva, organizada y desarrollar el programa en todas sus fases. VII. Que participe en la integración de la Unidad Social del Bienestar donde haya sido constituída. VIII. Pertenecer a alguno de los municipios del programa “Proveer. Desarrollo y Bienestar” (Acayucan, Amatlán de los Reyes, Papantla y Zacualpan). Toda la documentación requerida deberá presentarse en original y copia, para su cotejo. I. Identificación oficial vigente del solicitante (expedida por el Instituto Nacional Electoral). II. Clave Única del Registro de Población (CURP), sólo en caso de que la credencial del IFE o el INE no la contenga. III. Comprobante de domicilio vigente (hasta tres meses de antigüedad). IV. Entregar debidamente requisitado el “Formato Único de Inscripción de Sujetas de Derecho” (Anexo 1 de las Reglas de Operación). V. Entregar llenado el Formato de ficha individual del programa “Mujeres Emprendedoras” (Anexo 2 de las Reglas de Operación). VI. Entregar Carta compromiso (Anexo 4 de las Reglas de Operación). “Este programa es ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos al desarrollo social”. Ventanilla de Atención: Dirección de Enlace y Atención a Beneficiarios; Oficinas Centrales de la Secretaría de Desarrollo Social en la Avenida Vista Hermosa Nº7 Fraccionamiento Valle Rubí Ánimas, C.P. 91190, Xalapa,Vera- cruz. Más información con la Dirección de Enlace y Atención a Beneficiarios Tel.: 01 228 8129133 ext. 212. Correo electrónico: [email protected] http://www.veracruz.gob.mx/desarrollosocial/oficinas-territoriales/ Página oficial de las oficinas territoriales de la estrategia “Sembremos Bienestar Común” Aviso de privacidad: www.veracruz.gob.mx/desarrollosocial/programas-sociales/. Apertura y cierre de ventanilla: Del 10 al 12 y 15 y 16 de julio del 2019 De 8:00 hrs. a 13:00 hrs. y de 14:00 hrs. a 17:00 hrs. Horario de atención: Publicación de resultados: 31 de julio del 2019 CRITERIOS DE ELIGIBILIDAD * Este trámite es de carácter personal e instranferible

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CON VOCATORIA DE PROGRAMAS SOCIALES · 2019-07-11 · LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL En el marco de la estrategia “Sembremos Bienestar Común” y para apoyar e impulsar las

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ A TRAVÉS DELA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

En el marco de la estrategia “Sembremos Bienestar Común” y para apoyar e impulsar las actividades productivas para el bienestar social de las mujeres veracruzanas, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, convoca a participar en el programa:

CONVOCATORIA DE PROGRAMAS SOCIALES

“ MUJERES EMPRENDEDORAS ”Fomentar las capacidades productivas de mujeres mediante el incentivo de proyectos productivos y de servicios, para disminuir la brecha de género que permita generar y/o fortalecer los ingresos para mejorar su calidad de vida.

Objetivo

Sujetasde Derecho

Mujeres de 18 a 68 años en situación de vulnerabilidad tales como: desem-pleo, trabajadoras del hogar, trabajo informal, jefas de familia con hijos meno-res de edad y situación de pobreza.

Cobertura

Área Ejecutora

El Programa es de cobertura estatal, con prioridad para las Zonas de Atención Prioritarias (ZAP) rurales y las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) urbanas (de Muy Alto y Alto grado de marginación).Dirección General de Operación de Programas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

Incentivo económico de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N) por persona física o $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) en figuras asociativas de hasta 10 personas para el fomento de emprendimientos de actividades productivas agrícolas, pecuarias, ar-tesanales, agroindustriales y de servicios.

Incentivo:

REQUISITOS

El Área Ejecutora seleccionará, a partir de estos criterios, a las Sujetas de Derecho que recibirán el incentivo.

I. Mujeres mexicanas que habitan en Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) rural o en una Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) urbana o periurbana (de Muy Alto y Alto grado de marginación) del Estado de Veracruz, o, perte-necer a alguno de los municipios del programa “Proveer. Desarrollo y Bienestar” (Acayucan, Amatlán de los Reyes, Papantla y Zacualpan).

II. Contar con iniciativa de proyectos productivos o de ser-vicios, relacionados con producción de alimentos, peque-ñas agroindustrias, artesanías y comerciales que no impliquen la reventa.

III. Ser madres solteras o jefas de familia de 18 a 68 años que vivan en condición de pobreza extrema, según los resultados del cuestionario específico de beneficiarias del programa mencionado.

IV. Mujeres que se desempeñen como jefas de familia, sean trabajadoras domésticas, estén desempleadas o tengan trabajo informal.

V. Inscribirse en el Padrón Único de Sujetos de Derecho y Administración de la Información o en la dispocición para contestar el Cuestionario específico de “El Programa”.

VI. Tener disposición para trabajar de manera colectiva, organizada y desarrollar el programa en todas sus fases.

VII. Que participe en la integración de la Unidad Social del Bienestar donde haya sido constituída.

VIII. Pertenecer a alguno de los municipios del programa “Proveer. Desarrollo y Bienestar” (Acayucan, Amatlán de los Reyes, Papantla y Zacualpan).

Toda la documentación requerida deberá presentarse en original y copia, para su cotejo.

I. Identificación oficial vigente del solicitante (expedida por el Instituto Nacional Electoral).

II. Clave Única del Registro de Población (CURP), sólo en caso de que la credencial del IFE o el INE no la contenga.

III. Comprobante de domicilio vigente (hasta tres meses de antigüedad).

IV. Entregar debidamente requisitado el “Formato Único de Inscripción de Sujetas de Derecho” (Anexo 1 de las Reglas de Operación).

V. Entregar llenado el Formato de ficha individual del programa “Mujeres Emprendedoras” (Anexo 2 de las Reglas de Operación).

VI. Entregar Carta compromiso (Anexo 4 de las Reglas de Operación).

“Este programa es ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos al desarrollo social”.

Ventanilla de Atención:Dirección de Enlace y Atención a Beneficiarios; Oficinas Centrales de la Secretaría de Desarrollo Social en la Avenida Vista Hermosa Nº7 Fraccionamiento Valle Rubí Ánimas, C.P. 91190, Xalapa,Vera-cruz. Más información con la Dirección de Enlace y Atención a Beneficiarios Tel.: 01 228 8129133 ext. 212. Correo electrónico: [email protected]

http://www.veracruz.gob.mx/desarrollosocial/oficinas-territoriales/

Página oficial de las oficinas territoriales de la estrategia “Sembremos Bienestar Común”

Aviso de privacidad:www.veracruz.gob.mx/desarrollosocial/programas-sociales/.

Apertura y cierre de ventanilla:Del 10 al 12 y 15 y 16 de julio del 2019 De 8:00 hrs. a 13:00 hrs. y de 14:00 hrs. a 17:00 hrs.

Horario de atención:

Publicación de resultados:31 de julio del 2019

CRITERIOS DE ELIGIBILIDAD

* Este trámite es de carácter personal einstranferible