con fe y de la mano de maría: vamos a loreto! · 3 san ingnacio de loyola ( s. ignacio) ruta 12...

8
16 1 Inmaculada Concepción Posadas 17/09 al 20/09 Celeste 2 Ita Posadas 21-24-25/09 Celeste 3 Esc. Taller p/ no Videntes Posadas 26-27-28/09 Celeste 4 San Ignacio Loyola Posadas 01/10 al 03/10 Celeste 5 Santa Lucia Posadas 04-05-09/10 Celeste 6 Jesús Niño Posadas 10-11-12 y 15/10 Celeste 7 San Miguel Posadas 16/10 al 19/10 Celeste 8 Don Bosco Posadas 22/10 al 24/10 Celeste 9 Santa Maria de las Misiones Posadas 25-26-29-30/10 Celeste 10 Inmac. Corazón de María Posadas 31/10 y 01-02/11 Celeste 11 Verbo Divino Posadas 05/11 al 08/11 Celeste 12 Centro Rehab. Del Ciego Posadas 09-12-13/11 Celeste 13 Taller Espíritu Santo Posadas 14/11 al 16/11 Celeste 1 Ntra. Sra. De Fá7ma Gdor. Roca 17/09 al 21/09 Violeta 2 Esc. Bilingüe Ñu Pora Gdor. Roca 24/09 al 28/09 Violeta 3 Esc. Bilingüe Tajy Poty Gdor. Roca 01/10 al 05/10 Violeta 4 Ntra. Sra. De la Salud J. América 09/10 al 15/10 Violeta 1 Espíritu Santo Alem 17/09 al 21/09 Naranja 2 La Inmaculada Apóstoles 24/09 al 28/09 Naranja 3 Santa Bárbara Apóstoles 01/10 al 05/10 Naranja 4 San Josafat– Cristo Rey Apóstoles 09/10 al 15/10 Naranja 5 Pascual Gen7lini San Jose 16/10 al 22/10 Naranja 6 Ctro. de Especialización. Cong. M. Oasis Garupá 23/10 al 29/10 Naranja 1 Universidad Católica Sta. Fe Posadas 30-31/10 al 05/11 2 Universidad de Salta Posadas 06/11 al 12/11 Con fe y de la Mano de Con fe y de la Mano de Con fe y de la Mano de Con fe y de la Mano de Con fe y de la Mano de Con fe y de la Mano de Con fe y de la Mano de Con fe y de la Mano de María: Vamos a Loreto! María: Vamos a Loreto! María: Vamos a Loreto! María: Vamos a Loreto! María: Vamos a Loreto! María: Vamos a Loreto! María: Vamos a Loreto! María: Vamos a Loreto! 1 Diócesis de Posadas, Misiones– Argentina- Misión Loreto– 2012 I NTRODUCCIÓN: NTRODUCCIÓN: El 10 de diciembre de cada año no sólo en la Localidad de Loreto sino también en toda la Diócesis se celebra con carácter de Fiesta, la liturgia en honor a la Virgen, Nuestra Señora de Loreto.- Por todo lo que significa su presencia en los inicios de nuestra historia como pueblo de las Misiones, por su intercesión y ayuda manifestada en diversas for- mas, porque en torno a Ella se fue y se va configuran- do la identidad de nuestro pueblo peregrino en la ac- tualidad de la Provincia, porque Ella se manifiesta siempre como Madre amorosa que acoge a sus hijos y los acompaña. … por eso como Iglesia Diocesana, deseando seguir siendo bendecidos con su presencia que siempre es cuidado, aliento y protección recibire- mos su visita a nuestras Parroquias, comunidades, grupos, instituciones, escuelas, etc. realizando tres encuentros. PARA TENER EN CUENTA: PARA TENER EN CUENTA: Para recibir la visita de María de Loreto, esforcémo- nos por crear un clima festivo que transmita a todos la alegría de sabernos acompaña- dos por una madre que siempre nos dispensa los cuidados y cariños que necesitamos para seguir construyendo el Reino de Dios en este lugar y en nuestra historia. Prepa- remos el lugar con anticipación. Algunas sugerencias: Armar un altar, adornar a la Virgen, decorar el lugar con adornos realizados por los niños, jóvenes o ancianos, realizar cordón, homenajear su llegada saludando con pañuelos o pétalos de rosas y flores, etc. Cada parroquia determinará las actividades a realizar durante el tiempo de permanen- cia de María en nuestro lugar. Algunas sugerencias: Parroquias-Capillas: rezar el Rosario, Llevar a María los enfermos e impedidos, ce- lebrar Misas para los sin trabajo, sin tierra, por los que más sufren, etc. Institutos: Nivel Inicial y Primer Ciclo: Representación de estos momento Bíblicos .

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Con fe y de la Mano de María: Vamos a Loreto! · 3 San Ingnacio de Loyola ( S. Ignacio) Ruta 12 05/10 al 13/10 Azul 4 Santa Rosa de Lima (Bonpland) Ruta 12 14/10 al 22/10 Azul 5

16

1 Inmaculada Concepción Posadas 17/09 al 20/09 Celeste

2 Ita� Posadas 21-24-25/09 Celeste

3 Esc. Taller p/ no Videntes Posadas 26-27-28/09 Celeste

4 San Ignacio Loyola Posadas 01/10 al 03/10 Celeste

5 Santa Lucia Posadas 04-05-09/10 Celeste

6 Jesús Niño Posadas 10-11-12 y 15/10 Celeste

7 San Miguel Posadas 16/10 al 19/10 Celeste

8 Don Bosco Posadas 22/10 al 24/10 Celeste

9 Santa Maria de las Misiones Posadas 25-26-29-30/10 Celeste

10 Inmac. Corazón de María Posadas 31/10 y 01-02/11 Celeste

11 Verbo Divino Posadas 05/11 al 08/11 Celeste

12 Centro Rehab. Del Ciego Posadas 09-12-13/11 Celeste

13 Taller Espíritu Santo Posadas 14/11 al 16/11 Celeste

1 Ntra. Sra. De Fá7ma Gdor. Roca 17/09 al 21/09 Violeta

2 Esc. Bilingüe Ñu Pora Gdor. Roca 24/09 al 28/09 Violeta

3 Esc. Bilingüe Tajy Poty Gdor. Roca 01/10 al 05/10 Violeta

4 Ntra. Sra. De la Salud J. América 09/10 al 15/10 Violeta

1 Espíritu Santo Alem 17/09 al 21/09 Naranja

2 La Inmaculada Apóstoles 24/09 al 28/09 Naranja

3 Santa Bárbara Apóstoles 01/10 al 05/10 Naranja

4 San Josafat– Cristo Rey Apóstoles 09/10 al 15/10 Naranja

5 Pascual Gen7lini San Jose 16/10 al 22/10 Naranja

6 Ctro. de Especialización. Cong. M. Oasis Garupá 23/10 al 29/10 Naranja

1 Universidad Católica Sta. Fe Posadas 30-31/10 al 05/11

2 Universidad de Salta Posadas 06/11 al 12/11

Con fe y de la Mano de Con fe y de la Mano de Con fe y de la Mano de Con fe y de la Mano de Con fe y de la Mano de Con fe y de la Mano de Con fe y de la Mano de Con fe y de la Mano de María: Vamos a Loreto!María: Vamos a Loreto!María: Vamos a Loreto!María: Vamos a Loreto!María: Vamos a Loreto!María: Vamos a Loreto!María: Vamos a Loreto!María: Vamos a Loreto! 1

Diócesis de Posadas, Misiones– Argentina- Misión Loreto– 2012

II NTRODUCCIÓN:NTRODUCCIÓN: El 10 de diciembre de cada año no sólo en la Localidad

de Loreto sino también en toda la Diócesis se celebra con carácter de Fiesta, la liturgia en honor a la Virgen, Nuestra Señora de Loreto.- Por todo lo que significa su presencia en los inicios de nuestra historia como pueblo de las Misiones, por su intercesión y ayuda manifestada en diversas for-mas, porque en torno a Ella se fue y se va configuran-do la identidad de nuestro pueblo peregrino en la ac-tualidad de la Provincia, porque Ella se manifiesta siempre como Madre amorosa que acoge a sus hijos y los acompaña. … por eso como Iglesia Diocesana, deseando seguir siendo bendecidos con su presencia que siempre es cuidado, aliento y protección recibire-

mos su visita a nuestras Parroquias, comunidades, grupos, instituciones, escuelas, etc. realizando tres encuentros. PARA TENER EN CUENTA: PARA TENER EN CUENTA: Para recibir la visita de María de Loreto, esforcémo-nos por crear un clima festivo que transmita a todos la alegría de sabernos acompaña-dos por una madre que siempre nos dispensa los cuidados y cariños que necesitamos para seguir construyendo el Reino de Dios en este lugar y en nuestra historia. Prepa-remos el lugar con anticipación. Algunas sugerencias: Armar un altar, adornar a la Virgen, decorar el lugar con adornos realizados por los niños, jóvenes o ancianos, realizar cordón, homenajear su llegada saludando con pañuelos o pétalos de rosas y flores, etc. Cada parroquia determinará las actividades a realizar durante el tiempo de permanen-cia de María en nuestro lugar. Algunas sugerencias: Parroquias-Capillas: rezar el Rosario, Llevar a María los enfermos e impedidos, ce-lebrar Misas para los sin trabajo, sin tierra, por los que más sufren, etc. Institutos: Nivel Inicial y Primer Ciclo: Representación de estos momento Bíblicos .

Page 2: Con fe y de la Mano de María: Vamos a Loreto! · 3 San Ingnacio de Loyola ( S. Ignacio) Ruta 12 05/10 al 13/10 Azul 4 Santa Rosa de Lima (Bonpland) Ruta 12 14/10 al 22/10 Azul 5

2

2º Ciclo: Realizar los Encuentros y la Consagración a María de los alumnos de 5º grado. 3º Ciclo y Secundaria: Realizar Jornadas, retiros o noches heroicas con María, cantatas o Serenatas desde la tónica Juvenil…. Jóvenes: Caminata o cantata a María Buscar la creatividad de todos para la llegada y la despedida de María: caravanas con bocinas, procesión, saludo con pañuelos, globos, flores, etc. LOS LOS SIGNOSSIGNOS: Los signos que acompañarán nuestra reflexión serán: la cruz, la vela, la Biblia. Los mismos serán colocados sobre una manta que sería lindo tuviera los hilos entretejidos con los colores de las zonas pastorales. Zona Posadas Centro: Rojo; Zona Gran Posadas :Verde; Zona Sur : amarillo ; Zona Ruta 12: azul

Origen y Significado de su advocación: En 1610, la reducción de Nuestra Señora de Loreto, fue fundada por los padres Cataldino y Masseta en la región del Guayrá, y fue relocalizada en su actual ubicación. Se constituyó desde sus inicios en un centro que convocaba a los pueblos guaraníes de la región. Tres espacios sagrados convocaban a los devotos: la Capilla de Nuestra Señora de Loreto, el templo y la capilla del Monte Calvario. La imagen de la Virgen de Loreto había sido llevada al Guayrá por el Padre Anto-nio Ruiz de Montoya, y al poco tiempo adquirió el carácter de "milagrosa". Al pro-ducirse el éxodo guayreño fue trasladada hacia el Yabebiry La Virgen de Loreto y la obra de Antonio Ruiz de Montoya: Loreto está asociada a la memoria del Padre Antonio Ruiz de Montoya y su obra en defensa de los aborígenes, a quienes consagró su vida, con quienes realizó una larga y extenuante mar-cha huyendo del asedio paulista en los que se conoce como el Éxodo Guayreño y que concluyó en la zona del Yabebiry con el asentamiento en San Ignacio y Lo-reto hacia el año 1632. Los restos del Padre Ruiz de Montoya, traídos por los aborígenes desde Lima (Perú) se encuentran también allí en Loreto, por lo cual la sig-

15

En el mes de Octubre se realizará también, la visita de Ntra. Señora de Loreto a las diferentes instituciones gubernamentales

Nº Parroquias Zona Pastoral Fechas

Color

Iden.f.

1 Seminario Diocesano "Sto Cura de Ars" Posadas Centro 12/11 al 16/11 Rojo

1 San Jose (San José) Zona Sur 16/09 al 25/09 Amarillo

2 San Pedro y San Pablo (Apóstoles) Zona Sur 26/09 al 06/10 Amarillo

3 San Antonio de Padua (Azara) Zona Sur 07/10 al 16/10 Amarillo

4 Inmaculada Concepción (C. de la Sierra) Zona Sur 17/10 al 26/10 Amarillo

5 San Miguel Arcangel (Cerro Azul) Zona Sur 27/10 al 05/11 Amarillo

6 Sta. Teresita del Niño Jesus (Alem) Zona Sur 06/11 al 15/11 Amarillo

1 Ntra. Sra. De la Candelaria (Candelaria) Ruta 12 16/09 al 24/09 Azul

2 Vic. Ntra. Sra. De Loreto-Santa Ana Ruta 12 25/09 al 04/10 Azul

3 San Ingnacio de Loyola ( S. Ignacio) Ruta 12 05/10 al 13/10 Azul

4 Santa Rosa de Lima (Bonpland) Ruta 12 14/10 al 22/10 Azul

5 Corpus Chris7 (Gbor. Roca) Ruta 12 23/10 al 31/11 Azul

6 San Juan Bau7sta (Santo Pipo) Ruta 12 01/11 al 09/11 Azul

7 Cristo Redentor (Jardin America) Ruta 12 10/11 al 16/11 Azul

Nº Ins.tutos Educa.vos Localidad Fechas Color

1 José M. Estrada Posadas 17/09 al 20/09 Blanco

2 Stella Maris Posadas 21-24-25/09 Blanco

3 Santa María Posadas 26-27-28/09 y 01/10 Blanco

4 Roque González Posadas 02-03-04-05/10 Blanco

5 Montoya Posadas 09/10 al 11/10 Blanco

6 Madre de la Misericordia Posadas 12-15-16-17/10 Blanco

7 Bach. Humanista Posadas 18-19-22-23/10 Blanco

8 Santa Catalina Posadas 24-25-26-29/10 Blanco

9 Pedro Goyena Posadas 30-31/10 y 01-02/11 Blanco

10 San Alberto Posadas 05/11 al 08/11 Blanco

11 San A. Janssen Posadas 09-12-13/11 Blanco

12 San Basilio Magno Posadas 13/11 al 16/11 Blanco

Page 3: Con fe y de la Mano de María: Vamos a Loreto! · 3 San Ingnacio de Loyola ( S. Ignacio) Ruta 12 05/10 al 13/10 Azul 4 Santa Rosa de Lima (Bonpland) Ruta 12 14/10 al 22/10 Azul 5

14

Cronograma de Cronograma de

VisitasVisitas

Nº Parroquias Zona Pastoral Fechas Color Iden.f.

1 Santa Catalina Posadas Centro 16/09 al 21/09 Rojo

2 Santos Már7res Posadas Centro 22/09 al 27/09 Rojo

3 San Roque Posadas Centro 28/09 al 04/10 Rojo

4 Vic. Ntra. Sra. De la Anunciación Posadas Centro 05/10 al 10/10 Rojo

5 Catedral "San Jose" Posadas Centro 11/10 al 16/10 Rojo

6 Sagrada Familia Posadas Centro 17/10 al 22/10 Rojo

7 Espíritu Santo Posadas Centro 23/10 al 28/10 Rojo

8 Inmaculada Concepción Posadas Centro 30/10 al 04/11 Rojo

9 Vic. Ntra. Sra. De la Anunciación Posadas Centro 04/11 al 09/11 Rojo

10 San Antonio de Padua Posadas Centro 10/11 al 15/11 Rojo

1 Cristo Rey Gran Posadas 16/09 al 19/09 Verde

2 Ntra. Sra. De Ita� Gran Posadas 20/09 al 23/09 Verde

3 Sgo. Corazón de Jesús Gran Posadas 24/09 al 27/09 Verde

4 Ntra. Sra. De Fá7ma Gran Posadas 28/09 al 02/10 Verde

5 Ntra. Sra de Lujan Gran Posadas 03/10 al 06/10 Verde

6 San Roque González de Sta Cruz Gran Posadas 07/10 al 10/10 Verde

7 Jesús Misericordioso Gran Posadas 11/10 al 14/10 Verde

8 San Benito Gran Posadas 15/10 al 18/10 Verde

9 Inmaculado Corazón de María Gran Posadas 19/10 al 22/10 Verde

10 San Miguel Gran Posadas 23/10 al 26/10 Verde

11 San Cayetano Gran Posadas 27/10 al 30/10 Verde

12 Vice-Parroq. Sta. Rita de Casia Gran Posadas 31/10 al 03/11 Verde

13 San Alberto Magno Gran Posadas 04/11 al 07/11 Verde

14 Vic. Santa Lucia Gran Posadas 08/11 al 11/11 Verde

3

nificación que encierra Loreto tras-ciende al dato histórico y se hace tes-timonio y mensaje a favor de los pobres, débiles y sufrientes de hoy. Nuestro primer Obispo Jorge Ke-merer – retoma la peregrina-ción a Loreto, desde y con el Instituto A. Ruiz de Montoya JUBILEO DEL AÑO 2000 – CONSAGRACIÓN A LA VIRGEN : Un acontecimien-to que marca un hito en el peregrinar del pueblo de Dios en nuestra Diócesis lo consti-tuye sin dudas la Celebración del Jubileo del Año 2000 con la Consagración del Pue-blo de Dios a la Virgen renovando la fidelidad a Jesús, el Señor de la historia; con la

participación de las comunidades. Es así que el entonces Administrador Diocesano, Mons Víctor Arenhardt, recogió el deseo de volver cada año a dicho lugar expresado por los sacerdotes, diáconos permanentes, ministros y demás fieles presentes en esa ocasión. Nuestro actual Obispo, impulsor de Loreto como Centro de espiritualidad y peregri-nación : En el año 2001, a poco de llegar a la Diócesis nuestro actual Obispo, Mons, Juan R. Martínez, tomó conocimiento de la realidad diocesana y particularmente de la inquietud planteada respecto de la peregrinación a Loreto; es así que, desde ese mo-

mento y hasta mediados del año 2002 se realizó una consulta en diversas instancias diocesanas hasta llegar a la constitución de Loreto como Centro de Espiritualidad y Peregrinación de la Diócesis. En año 2002, en torno a las Fiestas en honor de San Roque González y sus compañe-ros se realizó la primera peregrinación que anualmente se repite desde las diversas co-munidades y especialmente desde Posadas, Jardín América y Leandro N. Alem como puntos de partida. Este evento diocesano fue tomando fuerza y se destaca en el calen-dario anual de la Diócesis que permite celebrar la Comunión eclesial junto a Jesús y en torno a nuestra madre de Loreto como significa también un renovado impulso mi-sionero. En fecha de 28 de junio ppdo, la misma Cámara de Diputados de la Provincia promo-vió y sancionó un Proyecto de Ley declarando al conjunto de Loreto y Santa Ana co-mo Centro cultural y espiritual de la provincia de Misiones. Asimismo, desde el año 2010, se realiza allí la Celebración de la Pasión del Señor, pre-cedida por el Rezo del Vía Crucis reviviendo la experiencia de oración vivida en la Vía procesional de Loreto.

Page 4: Con fe y de la Mano de María: Vamos a Loreto! · 3 San Ingnacio de Loyola ( S. Ignacio) Ruta 12 05/10 al 13/10 Azul 4 Santa Rosa de Lima (Bonpland) Ruta 12 14/10 al 22/10 Azul 5

4

La Provincia reconoce a Loreto como Centro espiritual junto a Santa Ana: Es muy importante destacar al apoyo del gobierno de la Provincia pues ya en el año 2003 fue cedido un terreno para la construcción del futuro Centro de espiritualidad; también con

su apoyo, en este espacio, se construyó e inauguró en el año 2010 el Templo abierto dedicado a la Virgen de Loreto y a los Santos Mártires. La comprensión como el apoyo provincial y municipal a este proyecto de recuperar a Loreto y promoverlo como Centro espiritual hace posible pensar en la pronta recuperación la Vía procesional que concluía junto a la Capilla del Monte Calvario, situada a unos 1500 metros de la antigua Capilla de Nuestra Señora de Loreto: En el año 2009 se crea la Vicaría Loreto-Santa Ana (reconocimiento eclesiástico e im-pulso a su atención pastoral por su importancia) A todo esto no podemos dejar de señalar la importancia que a lo largo de los años se mantiene, por cuanto fieles que provienen de diversas localidades se congregan en el día en que la Iglesia honra a la Virgen en su advocación de Nuestra Señora de Loreto (10 de diciembre). Es significativa la celebración por la espontánea y libre participación de tantos hombres y mujeres, que desde la motivación de la religiosidad popular, se diri-gen allí.

ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LORETO Nuestra Señora de Loreto,

Madre del Pueblo de las Misiones, agradecidos por la fe en tu Hijo, el Señor, y confiados en tu maternal intercesión, con sencillez y humildad vamos a tu encuentro. Desde antiguo, en medio de nuestro pueblo, fuiste auxilio y amparo en pruebas y necesidades. Renueva en nosotros la dignidad de los hijos de Dios. Ayúdanos a vivir como discípulos y misioneros de Jesús siguiendo el impulso apostólico de los Misioneros y Mártires. Madre de este Pueblo creyente y peregrino enséñanos a ser Iglesia-Familia, Comunión de Amor; acompaña nuestro caminar junto a la Cruz de tu hijo; llévanos a su Presencia Pascual en la Eucaristía

y guía nuestros pasos en la permanente Misión. Amén.

13

él les diga", María orienta la aventura de la fe hacia un éxito feliz. Sus palabras tie-nen que unirse con aquellas en las que Jesús declara: "Vosotros sois mis amigos si hacéis lo que os mando" (Jn 15.14).

Compromiso hecho acción

�María de Loreto: háblanos de Jesús, para que el frescor de nuestra fe brille en nuestros ojos y caliente el corazón de aquellos con quienes nos encontremos, como tú hiciste al visitar a Isabel, que en su vejez se alegró contigo por el don de la vida. María, Virgen del Magníficat ayúdanos a llevar la alegría al mundo y, como en Ca-ná, impúlsanos a hacer sólo lo que Jesús nos diga. �“Hagan lo que El les diga” nos dice nuestra madre. En un momento de silencio qué gestos o actitudes trataremos de cambiar para llenar del Vino de la Verdadera Alegría las tinajas de nuestro corazón. � Nos despedimos rezando un Padre Nuestro, la oración a Nuestra Señora de Lo-

reto y cantamos una linda canción a María.

Page 5: Con fe y de la Mano de María: Vamos a Loreto! · 3 San Ingnacio de Loyola ( S. Ignacio) Ruta 12 05/10 al 13/10 Azul 4 Santa Rosa de Lima (Bonpland) Ruta 12 14/10 al 22/10 Azul 5

12

dad, la valentía y la honestidad necesarias para construir un mundo distinto y una historia mejor.

Miramos y nos damos cuenta

Presentamos un vaso de un vaso de AGUAAGUA y un vaso de y un vaso de VINO VINO y conversamos: �¿De qué nos hablan el agua y el vino? �Pensando en las tinajas de nuestro corazón: ¿Qué significa quedarnos sin vino

en nuestra familia? ¿En nuestra comunidad? ¿En nuestra Sociedad? �¿Cuáles son los motivos que nos llevan a tener seca la tinaja de nuestro cora-

zón? �Una práctica religiosa que se contenta con la purificación y el rito vacío no ge-

nera vida. La propuesta de Jesús es ofrecer alegría y vida donde reinaría la tristeza y la muerte. ¿A través de qué gestos nuestros podemos hacer esto realidad?

La Palabra de Dios nos ilumina

�La verdad es que no tenemos vino. Nos sobran las tinajas, y la fiesta se enturbia para todos, Nos falta la alegría compar-tida. Entonces tenemos que acordarnos de las palabras de nuestra Madre: “Hagan lo que El les diga”, para que nuestro vino sea sabroso, para que nos embriague de amor y esperanza, para tener la certeza de que guiados por su Palabra la uva pisada en fraternal unidad, tiene ya sabores del Reino. �Con fe escuchamos la Palabra de Dios: Jn 2,1-12 �¿Qué mensaje nos deja este texto? � María sigue siendo lo que fue en Caná. Como madre de Jesús, se muestra atenta en insinuarle las múltiples carencias que puede sufrir la mesa mística, que es nuestra vida de comunión con el Cristo-esposo (cf Jn 3,29; Ap 19,7.9; 21,2).

Queda aquí un espacio muy amplio para toda forma de pobreza, tanto de cuerpo como de Espíritu: la falta de fe, el hambre del ejército inmenso de pobres, las in-justicias sociales, las guerras, la prostitución del dinero, del sexo, de la droga... �Sugiriendo una vez más, sin descanso, su invitación saludable: "Haced lo que

5

La alegría de Encontrarnos

Tener preparado un altar adornado con flores, unas velas y un lindo mantelito donde colocaremos la imagen de María de Loreto. A los pies del altar pondremos la manta símbolo de nuestra Dióce-sis y sobre ella los signos que acompañarán nuestra reflexión (cruz, vela, Biblia). Animador: Somos Iglesia, somos pueblo, somos familia de Dios y juntos queremos asumir el compromiso de ir haciendo realidad el Proyecto del Padre en nuestra vida cotidiana. Y para esto contamos con mamá María. Ella está con nosotros ofrecién-donos la ternura y el vigor de su presencia materna. Ella sabe que las grandes cosas deben construirse con valentía, cada día, en medio de las cosas pequeñas, con la en-trega y la prontitud propias de quien imita a Jesús en el amor hasta la muerte de

cruz. �Saludamos e invocamos la presencia de Dios Uno y Trino en medio nuestro cantando: En el nombre del pa-dre….. “VIRGEN DE LORETO María, Madre del sí, tú escu-chaste a Jesús y conoces el timbre de su voz y el latido de su corazón. Estrella de la mañana, háblanos de él y descríbenos tu camino para seguirlo por la senda de la fe. ( Benedicto XVI) �Recibimos a nuestra madre cantando “El Ángel vino de los cielos” y la saludamos con un beso. Ella, que nos visitó en Luján, en Itatí, en el Valle de Catamarca,

en el Milagro de Salta, y en tantos otros lugares de nuestra tierra, nos alcance de su

1 . EL ANUNCIO 1 . EL ANUNCIO 1 . EL ANUNCIO 1 . EL ANUNCIO 1 . EL ANUNCIO 1 . EL ANUNCIO 1 . EL ANUNCIO 1 . EL ANUNCIO

Page 6: Con fe y de la Mano de María: Vamos a Loreto! · 3 San Ingnacio de Loyola ( S. Ignacio) Ruta 12 05/10 al 13/10 Azul 4 Santa Rosa de Lima (Bonpland) Ruta 12 14/10 al 22/10 Azul 5

6

Hijo la generosidad, la valentía y la honestidad necesarias para construir un mundo dis-tinto y una historia mejor.

Miramos y nos damos cuenta

Presentamos la palabra: ANUNCIO ANUNCIO y conversamos: Hay distintos tipos de anuncios. Hay anuncios alegres, tristes, irrelevantes, comprome-tedores, etc. �¿Qué ejemplos de anuncios alegres podemos nombrar? �¿Qué anuncios tristes solemos recibir? �¿Qué anuncios comprometedores conocemos? Presentamos la palabra SI SI y conversamos: �Cuando pensamos en el “Sí” de María a la propuesta de Dios, no podemos olvidar

que con ese “Sí”, toda su vida quedó comprometida. La humildad de María consiste en la audacia de aceptar la monumental empresa que le ha sido propuesta por Dios;

su consentimiento es un acto libre y responsable. �Pensemos en el anuncio de una propuesta comprometedora: ¿Qué consecuencias

trae decir Sí a esa propuesta? �¿Cómo respondemos a la propuesta de Dios de construir su Reino día a día? �¿Cuáles son las grandes dificultades? �¿Qué nos ayuda a mantenernos firmes y fieles a nuestro compromiso?

La Palabra de Dios nos ilumina

�Creer es confiar, permitir. Creer, sobre todo, es adherirse, entregarse. Creer es amar. Creer es "caminar en la presencia de Dios" (Gén 17,1). La fe agarra, envuelve y pene-tra todo cuanto es la persona humana: su confianza, su fidelidad, su asentimiento inte-lectual y su adhesión emocional. Compromete la historia entera de una persona: con sus criterios, actitudes, conducta general e inspiración vital. �Con fe escuchamos la Palabra de Dios: Lc. 1, 26-38 �¿Qué mensaje nos deja este texto? � Nos dice Ignacio Larrañaga en su libro: “El silencio de María”: María, conscien-te de la gravedad del momento y consciente de su decisión, llena de paz, en pie, solita-ria, son consultar a nadie, sin tener ningún punto de apoyo humano, sale de sí misma,

11

3. 3. 3. 3. 3. 3. 3. 3. HAGAN LO QUE EL LES DIGAHAGAN LO QUE EL LES DIGAHAGAN LO QUE EL LES DIGAHAGAN LO QUE EL LES DIGAHAGAN LO QUE EL LES DIGAHAGAN LO QUE EL LES DIGAHAGAN LO QUE EL LES DIGAHAGAN LO QUE EL LES DIGA

La alegría de Encontrarnos

Tener preparado un altar adornado con flores, unas velas y un lindo mantelito don-de colocaremos la imagen de María de Loreto. A los pies del altar pondremos la manta símbolo de nuestra Diócesis y sobre ella los signos que acompañarán nuestra reflexión (cruz, vela, Biblia).. Animador: Qué lindo encontrarnos como familia!!! Y si está el Padre, están los hi-jos, están los hermanos, no puede faltar la madre. Y esta es la Madre a quién mira-mos hoy, la hija de nuestro pueblo, la servidora, la pura, la sola de Dios; la discreta

que hace el espacio para que el Hijo realice el signo… María nuestra madre: madre con doble parto, uno en Belén y otro en el Calvario; maternidad que contiene y

acompaña a los amigos de su Hijo el cual es la única referencia hasta el fin de los días. �Saludamos e invocamos la presencia de Dios Uno y Trino en medio nuestro can-tando: En el nombre del padre….. �Recibimos a nuestra madre cantando “La enviada” y la saludamos con un beso. Ella, que nos visitó en Luján, en Itatí, en el Valle de Catamarca, en el Milagro de Salta, y en tantos otros lugares de nuestra tierra, nos alcance de su Hijo la generosi-

Page 7: Con fe y de la Mano de María: Vamos a Loreto! · 3 San Ingnacio de Loyola ( S. Ignacio) Ruta 12 05/10 al 13/10 Azul 4 Santa Rosa de Lima (Bonpland) Ruta 12 14/10 al 22/10 Azul 5

10

requería su colaboración. No importaba los esfuerzos, había que llegar rápido. ¡Cuánto pensamientos pasarían por su cabeza en esos momentos! Jesús formán-dose en su seno, la palabra del ángel, la noticia de su prima. Desafíos constantes para su fe en aumento. Y como siempre, sosteniendo todo estaba su adhesión vi-va al Dios de las promesas, aquel que iba lentamente revelando su rostro y su proyecto, día a día creciendo en su interior y "llenándola de gracia". �Decía Juan Pablo II: “En el Magnificat, María se manifiesta como modelo `para quienes no aceptan pasivamente las circunstancias adversas de la vida personal y social, ni son víctimas de la alienación, como hoy se dice, sino que proclaman con ella que Dios ensalza a los humildes y, si es el caso, derriba a los poderosos de sus tronos´.

Compromiso hecho acción

�Aquella a la que Isabel acoge en su casa es la Virgen que "ha creído" en el anuncio del Ángel y ha respondido con fe, aceptando con valentía el proyecto de Dios para su vida y acogiendo así, en sí misma, la Palabra eterna del Altísimo. En un momento de silencio pensemos de qué manera, serviremos a Dios, hecho hombre, hecho hermano necesitado, a lo largo de los polvorientos caminos de nuestra historia cotidiana. � Nos despedimos rezando un Padre Nuestro, la oración a Nuestra Señora de

Loreto y cantamos una linda canción a María.

7

da el gran salto, confía, permite y … SE ENTREGA. …. Y la pobre muchacha salta, solitariamente como adulta en la fe, por encima de todas las perplejidades y pre-guntas y, llena de paz, humildad y dulzura, CONFÏA y se ENTREGA. “Hágase!. Es-tá bien, Padre mío. María se expone al riesgo y da el sí de subida sin otro motivo que su fe y su amor.

Compromiso hecho acción

�Como ayer en María, Dios actúa hoy entre nosotros. Nos invita a Reconocerlo, encarnado en nuestra realidad, y nos llama a anunciarlo, construyendo su Reino. Dios nos habla. Dios propone. Cuenta con nosotros. En un momento de silencio pensemos de qué manera responderemos a Dios con un : Hágase!!!! Parecido al de nuestra madre, la Señora del Sí. � Nos despedimos rezando un Padre Nuestro, la oración a Nuestra Señora de

Loreto y cantamos una linda canción a María.

Page 8: Con fe y de la Mano de María: Vamos a Loreto! · 3 San Ingnacio de Loyola ( S. Ignacio) Ruta 12 05/10 al 13/10 Azul 4 Santa Rosa de Lima (Bonpland) Ruta 12 14/10 al 22/10 Azul 5

8

La alegría de Encontrarnos

Tener preparado un altar adornado con flores, unas velas y un lindo mantelito donde colocaremos la imagen de María de Loreto. A los pies del altar pondre-mos la manta símbolo de nuestra Diócesis y sobre ella los signos que acompaña-rán nuestra reflexión (cruz, vela, Biblia).. Animador: Decir tu nombre, María, es decir que la Pobreza compra los ojos de Dios. Decir tu nombre, María, es decir que la Promesa sabe a leche de mujer. De-cir tu nombre, María, es decir que nuestra carne viste el silencio del Verbo. Decir tu nombre, María, es decir que el Reino viene caminando con la Historia. Decir tu nombre, María, es decir que todo nombre puede estar lleno de Gracia. Decir tu nombre, María, es decirte toda Suya, Causa de Nuestra Alegría. (Pedro Casaldá-liga)

�Saludamos e invocamos la presencia de Dios Uno y Trino en medio nuestro cantando: En el nombre del pa-dre….. Animador: Ella, que recorrió los áridos caminos para anunciar y cantar la Buena Noticia de un Dios que se en-carna en nuestra historia, ella, profetisa de la Liberación que solamente los pobres conquistan, ella que visita nuestra tierra con los pies descalzos preñada de vida cui-dando el alma de nuestro pueblo, ella María de Nazaret, cantadora del Magníficat, servidora de Isabel: que se quede también con nosotros, para ayudarnos a luchar por el Reino, con la humildad de su fe, capaz de acoger la Gracia.

�Recibimos a nuestra madre cantando “Dios Familia” y la saludamos con un beso.

2. LA VISITACIÓN2. LA VISITACIÓN2. LA VISITACIÓN2. LA VISITACIÓN2. LA VISITACIÓN2. LA VISITACIÓN2. LA VISITACIÓN2. LA VISITACIÓN

9

Miramos y nos damos cuenta

Presentamos la palabra: VISITA VISITA y conversamos: Hay distintos tipos de visitas. �¿Cuáles son las que más nos gustan? ¿Porqué? �Una visita es un momento oportuno para ver a una persona, conocerla, escucharla,

acompañarla, alentarla, etc. ¿Quiénes son las personas que más necesitan de nuestra visita?

Presentamos la palabra SERVICIO SERVICIO y conversamos: �Isabel, anciana, quizás débil, cansada por su embarazo, necesita una mano. María

acude y desde allí canta la grandeza del Dios que sostiene su vida. �A Dios verdadero lo reconocemos en el servicio al que necesita. Más nos acerca-

mos al que sufre, más cerca estamos de Dios, más descubrimos su acción libera-dora entre los hombres. ¿Qué tipos de servicio podemos brindar a las personas que están sufriendo?

�¿Cuáles son las grandes dificultades para concretar nuestro servicio a los más ne-cesitados?

La Palabra de Dios nos ilumina

�Animador: María de Loreto, María de Nazareth: Enséñanos a leer la Biblia -leyendo a Dios- como tu corazón lo sabía leer … Enséñanos a leer la Historia -leyendo a Dios, leyendo al hombre- como la intuía tu fe. Enséñanos a leer la Vida -leyendo a Dios, leyéndonos- como lo iban descubriendo tus ojos, tus manos, tus do-lores, tu esperanza. �Con fe escuchamos la Palabra de Dios: Lc. 1, 39-56 �¿Qué mensaje nos deja este texto? � María, acude en ayuda de Isabel y le presta sus cuidados. No vacila, ni busca ex-cusas para no ir. Al conocer la noticia sale sin demora hacia su casa. El pueblito de Isabel quedaba en las montañas de Judá. Precarios y difíciles eran los caminos que había que recorrer. Podemos ver a María, en sus primeros meses de embarazo, ca-minando en los senderos, subiendo cerros, fatigada pero alegre y " presurosa": Isabel