con el desarrollo - tec

83

Upload: others

Post on 25-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CON EL DESARROLLO - Tec
Page 2: CON EL DESARROLLO - Tec

C O N E L D E S A R R O L L O

U N A I N S T I T U C I Ó N

El Tecnológicode Monterrey

ReporteAnual deInvestigación1997

Page 3: CON EL DESARROLLO - Tec

E l T e c n o l ó g i c o d e M o n t e r r e y

Contenido

Compromiso, misión y enfoque 5

Investigaciones por campusCampus ChihuahuaCampus Ciudad de México 9Campus Ciudad Juárez 13Campus Estado de México 15Campus Eugenio Garza Sada 19Campus Guadalajara 21Campus Hidalgo 23Campus Irapuato 25Campus Laguna 26Campus Monterrey 27Campus Morelos 44Campus Querétaro 46Campus San Luis Potosí 51Campus Sonora Norte 53Campus Tampico 55Campus Toluca 57

Investigaciones del Centro de Estudios Estratégicos 60

índice de investigaciones por áreas de la misión 74Innovación, desarrollo tecnológico y competitividad 75Planeación del desarrollo sostenible 77Preservación del medio ambiente 78Mejoramiento de la educación 79

Proyectos de investigación por campus y áreas 80

R e p o r t e A n u a L d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 4: CON EL DESARROLLO - Tec

E l T e c n o l ó g i c o M o n t e r r e y

Compromiso,misióny enfoque

COMPRO

Desde su terrey ha desde el á

Sus progrcesidades

educaciónquerimien

El Institutrencia y c

muy diver

medio deVirtual.

MISION

El Institutotiene com

sarrollo d

económiccionalmenhacer invsostenible

R e p o r t

MISO

fundación en 1943, el Sistema Tecnológico de Mon-participado activamente en el desarrollo de Méxicombito de la educación superior.

amas educativos se han mantenido acordes a las ne- de la sociedad y sus servicios de investigación y

continua se han orientado a dar solución a los re-tos de la industria nacional.

o se ha consolidado así como un centro de transfe-reación del conocimiento que apoya el desarrollo de

sas comunidades, regiones y sectores del país, por

la labor de sus 27 campus y de su Universidad

Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyo Misión formar personas comprometidas con el de-

e su comunidad, para mejorarla en lo social, en lo

o y en lo político, y que sean competitivas interna-te en su área de conocimiento. La Misión incluyeestigación y extensión relevantes para el desarrollo del país.

e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 5: CON EL DESARROLLO - Tec

Compromiso, misión y enfoque T e

Con la Misión, el Instituto responde a los principales retos alos que enfrenta México para su desarrollo:

• la creación de más y mejores empleos,• el incremento de la competitividad de sus empresas,• la definición de estrategias para el desarrollo nacional,

regional y sectorial,• el avance de su proceso de democratización• y el mejoramiento de la educación.

ENFOQUE

La investigación y la extensión en el Instituto están enfocadasa contribuir de manera relevante en el desarrollo sostenible delpaís y de sus regiones y sectores, dando atención prioritaria alos campos siguientes:

• La innovación, el desarrollo tecnológico y el mejoramiento dela competitividad de las instituciones y de las empresas pro-ductoras de bienes y servicios, en las áreas de:

- cultura organizacional,- manufactura y los sistemas de producción,- sistemas de calidad total,- sistemas de información,- sistemas de telecomunicaciones,- sistemas de producción y procesamiento de alimentos- y la biotecnología.

En estas áreas se enfatiza la creación de sistemas de apoyopara la pequeña y mediana empresa.

• La planeación del desarrollo sostenible, del país y de susregiones y sectores en particular sobre:

- la prospectiva regional y sectorial,- la capacidad empresarial,- el desarrollo y cultura de otros países que puedan servir de

paradigma para el desarrollo de México,- el desarrollo urbano,- el desarrollo de la función pública,- las oportunidades de interactuar económicamente con otros

países- y el desarrollo educativo.

• La preservación del medio ambiente, dando especial atenciónal aprovechamiento racional de los recursos naturales y almejoramiento ambiental.

• Y al mesistemaal uso dy los mñanza-a

- los prohabilid

- los sis- y la e

El Institutinua y comación hcionarios,

A continuconcluidológico de

R e p o r t

c n o l ó g i c o M o n t e r r e y

joramiento de la educación en México, desarrollandos de educación de vanguardia dando especial énfasise las telecomunicaciones, las redes computacionalesultimedios y al desarrollo de nuevos modelos de ense-prendizaje como:

cesos para el desarrollo de valores, actitudes yades,temas de autoaprendizajeducación a distancia.

to ofrece en estas áreas programas de educación con-nsultaría encaminados al desarrollo profesional y for-umana de egresados del Instituto, ejecutivos, fun- profesionistas en general y académicos.

ación se presentan los proyectos de investigacións durante 1997 en los campas del Sistema Tecno- Monterrey.

e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 6: CON EL DESARROLLO - Tec

E l T e c n o l ó g i c o d e M o n t e r r e y

CampusChihuahua

COORDINACIÓN D

ZONA NORTE

• CaracterizacióTarahumara.

Respons

Costo estimPatrocinad

Fecha de inFecha de termina

Descrip

• Desarrollo de de sistemas a

ResponCosto estim

Patrocin

Fecha de inFecha de termina

Descrip

R e p o r t e A n

E INVESTIGACIÓN DE LA RECTORÍA DE LA

n de la desnutrición infantil

ables: Dr. Joel Monárrez Espino y Dr. Leonar-do Hornero Martínez.

ado: $50,645.ores: Fundación del Empresariado Chihua-

huense, A.C., Instituto Nacional de Sa-lud Pública y Campus Chihuahua.

icio: Mayo de 1996.ción: Agosto de 1997.ción: Conocer la prevalencia de la desnutri-

ción en niños menores de cinco añospertenecientes a la población infantilTarahumara del municipio de Guano-chi, Chihuahua, así como documentarel estado de inmunización de los in-fantes.

un modelo para la autocapacitaciónutomatizados de manufactura.

sable: Ing. Alonso Mena Chacón.ado: $15,000.

ador: Fondo para proyectos de investigaciónen didáctica y métodos de enseñanzade la Rectoría de la Zona Norte.Octubre de 1996.Mayo de 1997.Diseño de herramientas didácticas quepermitan desarrollar en los estudiantesdel área de Ingeniería Industrial la ha-bilidad de autocapacitarse en el usode sistemas automatizados para manu-factura con el objetivo de que despuésde este proceso el alumno tenga la ha-bilidad de utilizar, por su propia cuen-ta, la tecnología para manufactura.

iciociónción

u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 7: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Chihuahua

DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y SISTEMAS

• Administración de operaciones en ambientes inter-nacionales.

Responsable: Dr. Antonio Ríos Ramírez.Costo estimado: $20,000.

Patrocinador: Fondo para proyectos de investigaciónen didáctica y métodos de enseñanzade la Rectoría de la Zona Norte.Enero de 1997.Diciembre de 1997.Búsqueda y adaptación de los modelosde administración de operaciones enambientes internacionales. Detecciónde las variables más comunes queimpactan en los modelos cuando sonexpuestos a los ambientes interna-cionales (localización internacional,administración de inventarios interna-cionales, pronósticos en ambientesinternacionales y distribución interna-cional).

Fecha de inicioFecha de terminación

Descripción

R e p o r t

M o n t e r r e y

e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 8: CON EL DESARROLLO - Tec

M o n t e r r e y

CampusCiudad de México

DIVISIÓN DE

Centro de Fi

• Bancomer(MexDer)

ResOtros par

Costo Pat

Fecha Fecha de te

De

Bolsa Mexde Deriva

ResOtros par

Costo Pat

FechaFecha de te

De

R e p o r t e

ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

nanzas Computadonales

en el Mercado Mexicano de Derivados.

ponsable:ticipantes:

estimado:rocinador:de inicio:rminación:scripción:

Dr. Jesús Esteban Maclas.Act. Carlos Moctezuma, Lie. ClaudiaFoster, C.P. Ricardo Rueda, Lie. MitchStonehoker y C.P. Eduardo Parra.$150,000.Bancomer, S.A.Julio de 1997.Diciembre de 1997.Proyecto de investigación y consulto-ría sobre capacitación del personal deBancomer para su participación en elMexDer.

icana de Valores en el Mercado Mexicanodos (MexDer).

ponsable:ticipantes:

estimado:rocinador: de inicio:rminación:scripción:

Dr. Jesús Esteban Madas.Act. Carlos Moctezuma, C.P. RicardoRueda, C.P. Eduardo Parra, Lic. MitchStonehoker, Lic. Lucía Villalón, C.P.Francisco Calleja y Lic. AngelesAguilar.$140,000.Bolsa Mexicana de Valores.Noviembre de 1997.Diciembre de 1997.Proyecto de investigación sobre per-files de puesto en el Mercado Mexicanode Derivados en la Bolsa Mexicana deValores.

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 9: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Ciudad de México T

• Captación bancaria de Banamex.

Dr. Jesús Esteban Marías.Act. Carlos Moctezuma, Lic. ClaudiaFoster, Lic. Miriam Bretón, Lic. GaloMoneada, C.P. Ricardo Rueda, Lic. Mi-guel Hernández, alumnos de profesio-nal y alumnos de posgrado.$70,000.Banamex, S.A.Marzo de 1997.Diciembre de 1997.Estudio para la determinación de lasdiversas causas que afectan el procesode captación de Banamex, con énfasisen la pequeña y mediana empresa delValle de México.

• Estudio sobre banca de inversión en Bancomer.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Jesús Esteban Maclas.Act. Carlos Moctezuma, Lic. Claudia Fos-ter, Lic. Miriam Bretón, Lic. Galo Mon-eada, C.P. Ricardo Rueda, Lic. MiguelHernández y alumnos de posgrado.$150,000.Bancomer, S.A.Julio de 1997.Diciembre de 1997.Estudio de mercado para conocer losfactores que determinan la calificacióny obtención de clientes de Banca Es-pecializada de Bancomer en el Valle deMéxico.

Perfiles de puestos.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Jesús Esteban Marías.Lic. Hilda Tellez, C.P. Ricaro Rueda,Lic. Patricia Duque, Lic. Mitch Sone-hocker y C.P. Eduardo Parra.$150,000.Bancomer, S.A.Febrero de 1997.Septiembre de 1997.Investigación sobre el perfil de puestodel especialista financiero en las áreasde operador, analista, administradorde riesgos, supervisor de cuentas y su-pervisor de la Mesa de Derivados Fi-nancieros de la Banca Especializada deBancomer.

FeFecha d

Departam

• Softwamientlidera

Co

Departam

• Análislógico

OtroFe

Fecha d

• Antidu

FeFecha d

R e p o r t

e c n o l ó g i c o M o n t e r r e y

cha de inicioe terminación

Descripción

ento de Administración

re de casos como herramienta de entrena-o y evaluación en la toma de decisiones enzgo situacional.

Responsables: Lie. Flor Ivonne Chirino Barceló y Dr.Marc Boumedine.

sto estimado: $85,794.Patrocinador: Fondo para el Desarrollo de Proyectos

de Tecnología Educativa del SistemaTecnológico de Monterrey.Enero de 1996.Mayo de 1997.El objetivo general del proyecto es lamejora, ampliación y distribución ma-siva del software con casos de entre-namiento así como la implantación deherramientas de evaluación en la tomade decisiones en liderazgo; a través deun sistema experto con el fin de com-plementar el programa curricular deRecursos Humanos del Sistema Tecno-lógico de Monterrey.

ento de Economía

is de Porte para el Sistema Instituto Tecno- y de Estudios Superiores de Monterrey.

Responsable: Lic. Lucía Rangel. participante: Mta. María Eugenia Castillo.cha de inicio: Marzo de 1997.e terminación: Abril de 1997.

Descripción: Análisis estratégico para determinar elposicionamiento del Sistema Tecnoló-gico de Monterrey en relación conotras universidades.

mping comercial.

Responsable: Mto. Miguel Mayorga.cha de inicio: Junio de 1997.

e terminación: Julio de 1997.Descripción: Investigación política, comercial y

gubernamental enfocada a estudiar lasprácticas desleales de comercio, cono-cidas como dumping.

e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 10: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Ciudad de México

• Cambios empresariales en la distribución de ropaimportada en México.

Responsable: Dr. Jorge Mendoza.Otros participantes: Dr. Fernando Pozos, de la Universidad

de Guadalajara y Dr. David Spiner, de laUniversidad de Texas, en Austin.

Patrocinador: Fundación Ford.Fecha de inicio: Agosto de 1997.

Fecha de terminación: Noviembre de 1997.Descripción: Identificación de los cambios estruc-

turales en la industria del vestido antela apertura comercial y las crisis re-cientes, con el fin de conocer los cam-bios empresariales en la distribuciónde ropa importada en México.

• Método estadístico para el estudio de unapoblación en estado crítico.

Responsable: Mto. Miguel Mayorga.Costo estimado: $20,000.

Patrocinador: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo-gía (CONACyT).Septiembre de 1997.Septiembre de 1997.Desarrollo de un método estadísticopara el estudio de una población.

Fecha de inicioFecha de terminación

Descripción

• Niños trabajadores en el Estado de México y Toluca.

Responsable: Mto. Miguel Mayorga.Costo estimado: $15,000.

Patrocinador: Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-logía (CONACyT).Septiembre de 1997.Septiembre de 1997.Investigación sobre la población in-fantil trabajadora en el Estado de Mé-xico y Toluca.

Fecha de inicioFecha de terminación

Descripción

Plan de Desarrollo de la Delegación de Tlalpan.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Ornar Musalem.Mto. Salvador Mondragón, Mto. ArandoPizarra, Mto. Rodolfo Gonzzali y Mta.Xóchitl Farjat.$50,000.Campus Ciudad de México.Febrero de 1997.Junio de 1997.Elaboración de un plan de desarrollopara la Delegación Tlalpan del DistritoFederal.

Departament

• Estudio c

ReCosto

PaFech

Fecha de teD

• EvaluacióIntegraci

RePa

FechaFecha de te

D

• Factibilida

ReCosto

Pa

Fecha

• Segmenta

ReCosto

PaFecha

Fecha de teD

Fecha de teD

R e p o r t e

o de Mercadotecnia

ualitativo a Casa Cuervo.

sponsable: Mta. Edna Salazar Rubio. estimado: $42,000.trocinador: Casa Cuervo, S.A.a de inicio: Junio de 1997.

Junio de 1997.Investigación de mercado para deter-minar el perfil del consumidor de losproductos de la empresa Casa Cuervo.

rminaciónescripción

n monádica de anuncios del Centro deón Juvenil.

sponsable: Mta. Edna Salazar Rubio.trocinador: Centro de Integración Juvenil, S.C. de inicio: Enero de 1997.rminación: Enero de 1997.escripción: Estudio de grupos foco con el objeto

de probar la efectividad de comuni-cación de anuncios de los centros deintegración juvenil. Se encontró un al-to impacto positivo sobre jóvenes far-macodependientes.

d de mercado de productos cárnicos.

sponsable: Mta. Edna Salazar Rubio. estimado: $27,600.trocinador: Abastecedora de Productos e Insumes,

S.A. de C.V. de inicio: Octubre de 1997.

Noviembre de 1997.Investigación de mercado realizada ala empresa Abastecedora de Productose Insumos, S.A. de C.V. con el objetode conocer la factibilidad de amplia-ción de su empresa en la zona metro-politana del Distrito Federal.

ción de mercados para Caterpillar.

sponsable: Dr. Alejandro Medina. estimado: $120,000.trocinador: Caterpillar, S.A. de inicio: Enero de 1997.rminación: Agosto de 1997.escripción: Investigación para determinar la seg-

mentación de mercado de la empresaCaterpillar.

rminaciónescripción

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 11: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Ciudad de México M o n t e r r e y

DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

Departamento de Ingeniería Electrónica

• Cargador de baterías de altas prestaciones para unsistema de alimentación ininterrumpible para darrespaldo de energía a sistemas críticos (UPS).

Responsables: Dr. Sergio Horta Mejía e Ing. Raúl Cres-po Saucedo.

Costo estimado: $80,000.Patrocinador: GARVO, S.A. de C.V.

Fecha de inicio: Septiembre de 1997.Fecha de terminación: Diciembre de 1997.

Descripción: Desarrollo de un convertidor de poten-cia de 1KVA de altas prestaciones quegarantiza la recarga óptima de un ban-co de baterías.

R e p o r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 12: CON EL DESARROLLO - Tec

I T e c n o l ó g i c o M o n t

CampusCiudad Juárez

DIVISIÓN DE AS

• Diagnóstico

RespoCosto est

PatrociFecha de

Fecha de terminDescr

• Diagnóstico dempresa.

Respon

Costo estPatroci

Fecha de Fecha de termin

Desc

• Efectividad e

ResponOtro partic

Costo estPatroc

Fecha de Fecha de termin

Descr

R e p o r t e A

ESORÍA Y PROYECTOS

de clima organizacional.

nsable: Ing. Francisco Castro Canto.imado: $69,000.

nador: Mallinckrodt Medical.inicio: Mayo de 1997.ación: Agosto de 1997.ipción: Investigación dirigida a conocer la

percepción del trabajador acerca de su

entorno laboral, así como a determinarlas características sociales y el com-

portamiento del personal y a analizarsu motivación hacia el trabajo.

e las operaciones y organización de la

sables: Ing. Francisco Castro Canto y C.P. Os-car Rodríguez Dávalos.

imado: $40,250.nador: Lechería Escobar.

inicio: Julio de 1997.ación: Agosto de 1997.

ripción: Investigación dirigida a obtener infor-mación sobre el origen, funcionamien-

to y evolución de la empresa, así comodel estado que guardan las relacioneslaborales y la gerencia del negocio.

ducativa de Ciudad Juárez.

sable:ipante:imado:inador:

inicio:ación:

ipción:

Ing. Francisco Sánchez Avendaño.C.P. Oscar Rodríguez Dávalos.$207,000.

Fondo Social del Empresariado Chihua-huense, A.C.Marzo de 1997.

Diciembre de 1997.

Investigación en los diferentes estra-tos del sector educativo en Ciudad

Juárez, con el propósito de conocer la

n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 13: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Ciudad de México T e

efectividad educativa en los niveles deeducación primaria, secundaria, pre-paratoria, profesional, escuelas técni-cas y educación especial, utilizandocomo parámetros de medición los re-cursos disponibles versus los utiliza-dos, la formación educativa de los pro-fesores y los programas de desarrollo,entre otros.

R e p o r t

c n o l ó g i c o

e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 14: CON EL DESARROLLO - Tec

El T e c n o g i c o

CampusEstado de México

DIVISIÓN DE

DepartamentHumanos

• El pensamaprender

RePa

FechaFecha de te

D

• Percepciódel Camp

ReOtro pa

PaFecha

Fecha de teD

R e p o r t e

ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

o de Ciencias del Comportamiento y Recursos

iento crítico como modelo en el proceso-aprender.

sponsable: Dra. Fanny Eisenberg Glantz.trocinador: Fondo para la Innovación Educativa

del Tecnológico de Monterrey. de inicio: Enero de 1993.rminación: Agosto de 1997.escripción: Mediante el registro de las Encuestas

de Opinión de Alumnos (ECOAS) obte-nidas en el semestre, las evaluacionesfinales del mismo y una pregunta decampo sobre la concordancia entre ca-lificaciones y conocimientos adquiri-dos, se pretende averiguar la modifi-cación del paradigma del docente tra-dicional por el docente facilitador delaprendizaje sin detrimento de la exi-gencia académica y la satisfacción delalumno.

n del líder en sus cualidades en alumnosus Estado de México 1993-1996.

sponsable: Dr. Rosendo E. Romero González.rticipante: Harumi Mónica Aoki Cuellar.trocinador: Tecnológico de Monterrey. de inicio: Enero de 1993.rminación: Septiembre de 1997.escripción: En el estudio se encuestan, de 1993 a

1996, 738 alumnos de nivel profesio-nal, y a partir de las encuestas seidentifica a los líderes más frecuente-mente citados así como sus cuali-dades, además de sus principales esti-los de dirección. Con base en los resul-tados obtenidos se plantean conclu-

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 15: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Estado de México

siones y recomendaciones aplicables ala formación de los estudiantes.

Departamento de Comunicación

• Catálogo en línea sobre la investigación de lasciencias de la comunicación en el mundo.

Responsables: Lic. Yessica Espinosa Díaz, Lic. Fernan-do Gutiérrez Cortés, Lic. Mario TenorioMadrid y Dr. Octavio Islas Carmona.

Costo estimado: $10,000.Patrocinador: Tecnológico de Monterrey.

Fecha de inicio: Agosto de 1997.Fecha de terminación: Diciembre de 1997.

Descripción: Primer catálogo en línea en el mundoque concentra la información que ofre-cen, a través de Internet, las institu-ciones educativas y centros de inves-tigación dedicados al estudio de lasciencias de la comunicación. La direc-ción electrónica es:http://cerebro.cem.itesm.mx

DIVISION DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Departamento de Ciencias Básicas

• Teoría de tonelaje eléctrico de sistemasmesoscópicos cuánticos.

Responsable: Mto. Carlos Enrique López Campos.Costo estimado: $5,000.

Patrocinador: Campus Estado de México.Fecha de inicio: Enero de 1995.

Fecha de terminación: Diciembre de 1997.Descripción: Investigación sobre dispositivos nove-

dosos fabricados sobre materiales se-miconductores, llamados nanocons-tricciones balísticas. En éstos apare-cen efectos cuánticos sobre las pro-

. piedades de transporte electrónico,que han dado lugar a nuevos microdis-positivos electrónicos del orden demagnitud de los nanometros. Las apli-caciones logradas y previstas sonmúltiples y originales.

Departam

• Diseño

Co

FeFecha d

• Planeamació

Otro

C

FeFecha d

R e p o r

M o n t e r r e y

ento de Ciencias Computacionales

y evaluación de redes seguras.

Responsables: Dr. Eduardo García y Dr. Luis Angel Tre-jo Rodríguez.

sto estimado: $400,000.Patrocinador: Campus Estado de México.cha de inicio: Enero de 1997.e terminación: No definida.

Descripción: El número de empresas en México co-nectadas a Internet es cada vez mayor,siendo indudable el valor que repre-senta para las comunidades científi-cas, universitaria o la iniciativa priva-da. La infraestructura en redes decómputo, protocolos de comunicacióny sistemas de información constituyenun factor crítico de éxito. Es necesa-rio, entonces, contar con un buen di-seño de esta infraestructura. Además,debido al peligro de que personas aje-nas a la organización atenten contra laprivacidad, la integridad o la dispo-nibilidad de la información, es de granimportancia que se desarrollen e im-planten medidas de seguridad que per-mitan reducir el número de situacionesen las que la información se vea com-prometida.

ción en presencia de incertidumbre y aproxi-n de problemas combinatorios inherentes.

Responsable: participante:

osto estimado:Patrocinador:cha de inicio:e terminación:

Descripción:

Dr. Carlos Rodríguez Lucatero.Dr. Michel de Rougetnont, de la Uni-versite París XI Francia.$80,000.Campus Estado de México.Enero de 1996.Enero de 1997.En la planeación de movimientos derobots en el caso de robótica móvil enel espacio de configuración de 2 y 3dimensiones y suponiendo que no hayincertidumbre ni en los movimientosni en la información dada por los sen-sores de éste, puede considerarse unproblema tratable y existen algoritmosmuy buenos para resolverlo. En el mis-mo problema pero considerando incer-tidumbres ya sea en los desplazamien-tos realizados por el robot, o en la in-formación sensorial o en ambos, elproblema ya no es tratable y se hace

t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 16: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Estado de México

necesario buscar algoritmos que sibien no obtienen trayectorias óptimasal menos se aproximan a éstas.

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

• Analizador de protocolo TCPIP.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

M.C. Alma Corral López.Dos alumnos de profesional.$4,000.Campus Estado de México.Agosto de 1997.Diciembre de 1997.Desarrollo de un analizador de proto-colos, el cual permitirá monitorear elfuncionamiento de las líneas de trans-misión y recepción de información. Elproyecto contempla en esta etapa eldesarrollo del analizador para el proto-colo TCPIP.

• Control difuso para la automatización del procesode hidrólisis en una planta de tratamiento deaguas residuales.

Otros participantes:Costo estimado:

Patrocinador:Fecha de inicio:

Fecha de terminación:Descripción:

Responsables: M.C. Alma Corral López y M.I. DavidGonzález Maxínes.Tres alumnos de profesional.$5,000.Campus Estado de México.Agosto de 1997.Diciembre de 1997.Diseño de un modelo a escala de unsistema de control difuso para la auto-matización del proceso de hidrólisis enuna planta de tratamiento de aguasresiduales.

• Diseño de un microprocesador de 4 bits usandolenguaje de diseño de circuitos de alta integración(VHDL).

Responsable: Dr. Cuauhtémoc Carbajal Fernández.Patrocinadores: Iberoamericano IBERCHIP y ALTERA Co.

Fecha de inicio: Marzo de 1997.Fecha de terminación: Diciembre de 1997.

Descripción: Diseño de un microprocesador de 4bits usando VHDL.

PaFech

Fecha de teD

Fecha de teD

Departamen

• La funciócacionesvuelo pania).

ROtro pa

• Propieda

Re

PaFech

• Tratamiemicroon

ROtros pa

CostPa

FechFecha de t

R e p o r t e

M o n t e r r e y

trocinadora de iniciorminaciónescripción

rminaciónescripción

to de Ingeniería Mecánica

n de estructura multivariable y sus apli- al diseño de controles automáticos dera helicópteros. (ERF-97 Dresden, Alema-

esponsable: Dr. Jesús U. Liceaga Castro.rticipante: Dr. Eduardo Liceaga Castro, de la Glasgow

Caledoniam University, de Escocia.Campus Estado de México.Enero de 1997.Septiembre de 1997.Desarrollo de una teoría de controlmultivariable con un enfoque de con-trol clásico orientado al estudio de ladinámica de vuelo de helicópteros y eldiseño de controles de vuelo.

des "Self-affine" de las superficies.

sponsables: Mto. Francisco Javier Sandoval Palafoxy Dr. Alexander S. Balankin.

trocinador: Campus Estado de México.a de inicio: Febrero de 1997.

Septiembre de 1997.Este trabajo presenta la topografía es-tadística de las superficies de fracturapor medio del análisis de modelosteóricos y métodos experimentales demedición fractal. Son presentadostambién los argumentos teóricos quepermiten entender las fuertes contra-dicciones en diferentes estudios de su-perficies de fractura obtenida por dife-rentes autores. Los conceptos teóricossugeridos son discutidos con referen-cia a las observaciones experimentalesreportadas en la literatura. Finalmen-te, se presenta un análisis fractal delas superficies de fractura frágil para elacero 1045 a diferentes temperaturas.

nto de superficies con postdescargas dedas.

esponsable: Dr. Joaquín Oseguera.rticipantes: Dra. Olimpia Salas, Mto. Ulises Figue-

roa, Mta. Gloria Hinojosa y Mto. PedroAguilar.

o estimado: $500,000.trocinador: Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-

logía (CONACyT).a de inicio: Enero de 1996.erminación: Diciembre de 1997.

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 17: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Estado de México

Descripción: Síntesis de nitruros, carbonitruros yoxinitruros en fase plasma. Caracteri-zación microestructural de los produc-tos de la síntesis. Caracterización de laatmósfera reactiva. Modelos de la ciné-tica de crecimiento de los productos.

Departamento de Matemáticas

Proyecto Principia.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Mto. Francisco Javier Delgado Cepeda.Mto. María de Lourdes Quezada Bata-lla, Mto. Carlos Daniel Prado Pérez,Mto. Rubén Darío Santiago Acosta,Mto. Raúl Gómez Castillo, Mto. Faus-tino Yescas Martínez, Mto. Miguel Bal-deras Lozada, Mto. Carlos ArmandoMartínez Reyes, Mto. Marco AntonioRoque Sol, Mto. Rigoberto Zuño Mora-les, Mto. Juan Carlos del Valle Sotelo,Dr. Francisco Castillo Aranguren, Mto.Carlos Enrique López Campos, Mto.Francisco Chávez Várela y Mto. RaúlAntonio Trejo Ramírez.$500,000.Campus Estado de México.Julio de 1996.Noviembre de 1997.El proyecto Principia es una nueva me-todología que está basada en la inter-relación de las curricula de las ma-terias Matemáticas, Física y Compu-tación en el tronco común de las ca-rreras de Ingeniería y que pone énfasisen el aprendizaje basado en proble-mas, el trabajo en equipo y el uso dela tecnología en clase.

Departamento de Sistemas de Información

• Computación confiable.

Responsable: Mto. Raúl Antonio Trejo Ramírez.Costo estimado: $15,000.

Patrocinador: Campus Estado de México.Fecha de inicio: Enero de 1995.

Diciembre de 1997.Desarrollo, estudio y mejora de algo-ritmos que permitan generar interva-los de certidumbre en algoritmos ymétodos computacionales cuando seconsidera que los valores de entradapara dichos algoritmos son inexactos,es decir, son intervalos. Análisis de

Fecha de terminaciónDescripción

• Sistema intación (Sc

Resp

Otros parti

Fecha Fecha de ter

De

R e p o r t e

M o n t e r r e y

algoritmos tradicionales y obtencióndel intervalo de solución si se conside-ra una entrada no exacta.

teractivo para la enseñanza de la compu-heme y C ).

onsables: Mto. Alejandro Cota y Mto. Juan Ma-nuel Calderón.

cipantes: Mto. Raúl A. Trejo Ramírez y Mto. LuisH. Franco.

de inicio: Junio de 1994.minación: Enero de 1997.scripción: Desarrollo de un sistema interactivo

utilizando teclados numéricos indivi-duales (pads) para evaluar y reforzar elavance obtenido por un grupo de estu-diantes, pudiendo proporcionar retro-alimentación inmediata y generaciónde reportes.

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 18: CON EL DESARROLLO - Tec

T e c n o l ó g i c M o n t e r r e y

CampusEugenio Garza Sada

DIVISION DE SERVICIOS ACADEMICOS

Departamento de Ciencia y Tecnología

• Desarrollo de aplicaciones computacionales multi-media para el apoyo de los cursos de Ciencias físi-cas I y II.

Responsables: Lic. Pablo Villarreal Cantú y Dr. JoséTreviño Abrego.

Costo estimado: $14,202.Patrocinador: Campus Eugenio Garza Sada.

Fecha de inicio: Noviembre de 1995.Fecha de terminación: Mayo de 1997.

Descripción: Desarrollo de un programa de multime-dios para el apoyo de los cursos deCiencias físicas I y II, incluyendo ani-maciones, sonido, interacción y ex-perimentación virtual. Dicho programase planea aprovechar como soportepara encargar a los alumnos temas deautoestudto en apoyo a la misión delTecnológico de Monterrey hacia el2005. Durante el semestre de agosto-diciembre de 1997 se empleó el sis-tema con resultados satisfactorios enlas tres preparatorias del Campus.

• El uso de multimedios en los cursos de ciencia ytecnología como herramienta de apoyo en el pro-ceso de enseñanza-aprendizaje.

Responsable: Dr. Hugo Ariel Santos Garduño.Otros participantes: Biól Alma Rosa Gómez Serrato, Biól.

Pablo Barrón Razo y Lic. Maricella Gon-zález Viltarreal.

Patrocinador: Campus Eugenio Garza Sada.Fecha de inicio: Noviembre de 1995.

Fecha de terminación: Mayo de 1997.Descripción: Desarrollo de un sistema computa-

cional que sirva como herramienta deapoyo en los cursos Ciencia y tec-

R e p o r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 19: CON EL DESARROLLO - Tec

ampus Eugenio Garza Sada T e c

nología I y II; implantación del sis-tema en grupos piloto durante el se-mestre agosto-diciembre de 1996, conel fin de evaluar sus resultados; y aná-lisis estadístico de los resultados ob-tenidos en el período de implantación.El proyecto se aplicó como material deapoyo a dos grupos piloto involucran-do a un total de 60 alumnos. Se inclu-yeran contenidos conceptuales en elárea de nutrición, biomoléculas y lapirámide alimenticia, entre otros y sepromovió el desarrollo de actitudes ta-les como la valoración de la importan-cia de una buena alimentación, asícomo de la consecuencia de hábitosnocivos como el tabaquismo, el alco-holismo y la drogadicción.

Departamento de Ciencias Sociales

• Apoyo computacional al curso de Historia deMéxico.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinadores:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Lic. Gloria Margarita Delgado Sáenz.Ing. Carlos Romero Cervantes, Lic.Gustavo Guillermo Antonio Leal-IslaSánchez, Lic. Gerardo Angel GonzálezSánchez y los alumnos Gustavo Armen-ta Valdez, María del Rosario GonzálezOvalle, Hernando Guerra Rodríguez,Luis R. Hernández Aranda y Raúl Her-nández A.$4,257.Campus Eugenio Garza Sada y CampusMonterrey.Marzo de 1996.Mayo de 1997.Investigación orientada hacia la incor-poración de apoyo computacional enel curso Historia de México, de maneraque los maestros y los alumnos puedantener acceso a información audiovi-sual que respalde el contenido del li-bro de texto y en el que además, sepuedan integrar asesorías.

Departamen

• Salón virlas tecnomedia.

ROtros pa

Patr

FechFecha de t

D

R e p o r t e

n o l ó g i c o M o n t e r r e y

to de Computación

tual: un análisis del impacto del uso delogías de información en la enseñanza

esponsable: Ing. Ramiro Casas Gómez.rticipantes: Lic. Patricia Valdés Cerda, Ing. Carlos

Abner Amador, Dra. María Luisa MartínPérez, Dra. Graciela González Farías yel alumno Marcos Esteban Garza Villa-nueva.

ocinadores: Campus Eugenio Garza Sada y CampusMonterrey.

a de inicio: Septiembre de 1995.erminación: Febrero de 1997.escripción: Investigación orientada a la creación

de un salón de clases virtual. Se reali-zó un experimento con dos grupospiloto con el fin de medir el impactodel uso de tecnologías de información(T.I.) para demostrar cómo se pro-mueven los conocimientos y algunasactitudes por este medio. Asimismo,se determinó el tiempo y esfuerzonecesarios para administrar y atendera este tipo de grupos.

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 20: CON EL DESARROLLO - Tec

I T e c n o l ó g i c o M o n t e r r e y

CampusGuadalajara

DIVISION DE GRADUADOS E INVESTIGACION

Centro de Calidad Ambiental

• Adaptación del ISO 14001 a la pequeña y medianaempresa mexicana (Primera etapa).

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinadores:

Ing. Alfredo Figarola Figarola.Ing. Vanessa Moreno, Ing. Juan CarlosArredondo, Ing. Rafael Lorenzo, Ing.Alicia Hermosillo, Ing. Jorge Lizárraga

y miembros del grupo consultor enmateria ambiental de MassachusettsLexinton Group.

$80,000Banco Mundial, HONDA de México,

ARALMEX, Cementos Mexicanos (CEMEX),Celulosa y Derivados, S.A. (CYDSA),Compañía Siderúrgica de Guadalajara(CSG), Casa Cuervo, Aceitera La Junta,

QuimiKao, SCI Systems, Lucent Tech-nologies e IBM de México.Febrero de 1997.

Diciembre de 1997.Implantación del sistema de adminis-tración ambiental ISO 14001 en 24 pe-

queñas empresas proveedoras de 11empresas grandes (transnacionales ymexicanas) ubicadas en la zona metro-

politana de Guadalajara y su área deinfluencia.

• Implantación del sistema de administraciónambiental ISO 14001 de C y A Modas.

Responsable: Ing. Alfredo Figarola Figarola.Otros participantes: Ing. Vanessa Moreno e Ing. Juan Car-

los Arredondo.Costo estimado: $9,000.

Patrocinador: C y A Modas.

Fecha de inicio: Noviembre de 1997.Fecha de terminación: Diciembre de 1997.

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

R e p o r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 21: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Guadatajara

Descripción: Auditoría interna y evaluación del sis-tema de administración ambientalbasado en ISO 14001 de la compañíaC y A Modas.

Implantación del sistema de administraciónambiental ISO 14001 en FUMIGE.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinadores:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Ing. Alfredo Figarola Figarola.Ing. Vanessa Moreno e Ing. Juan Car-los Arrendondo.$23,000.Calidad Integral y Modernización (CIMO)y FUMIGE.Junio de 1997.Diciembre de 1997.Implantación del sistema de adminis-tración ambiental ISO 14001 en la em-presa FUMIGE.

Centro de Efectividad Institucional

• Estudio de apertura de nuevas carreras.

Ing. María Elena Vázquez Lira.Lic. Silvia González y Lic. YeniraTlacuilo.$35,000.Campus Guadalajara.Septiembre de 1997.Noviembre de 1997.Evaluación de las tendencias de elec-ción de carreras en el mercado poten-cial para definir cómo debe estar con-formada la cartera de opciones ofreci-da por el Campus Guadalajara.

Estudio de competitividad del Campus Guadalajara.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Estud

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Ing. María Elena Vázquez Lira.Lic. Silvia González, Lic. Rosario Mo-rales, C.P. Clayna Camacho y Lic. YeniraTlacuilo.$75,000.Campus Guadalajara.Enero de 1997.Mayo de 1997.Definición del posicionamiento delCampus Guadalajara con respecto a lasprincipales universidades competido-ras desde el punto de vista de clientespotenciales.

• Estudi

Otros

C

FFecha d

Otros

C

FFecha d

Evaluactua

Otros

C

FFecha d

R e p o r

io de requerimientos del mercado laboral.

Ing. María Elena Vázquez Lira.Lic. Silvia González, Lic. Rosario Mo-rales, C.P. Clayna Camacho y Lic. YeniraTlacuilo.$100,000.Campus Guadalajara.Octubre de 1997.Diciembre de 1997.Definición de las siguientes necesi-dades de las empresas de la región:1. Tipo de carreras requeridas.2. Habilidades requeridas.3. Necesidades de capacitación.Además, se evalúa el nivel de satisfac-ción de las empresas con los egresadosdel Campus Guadalajara.

o sobre los atributos del mercado meta.

Responsable: participantes:

osto estimado:Patrocinador:

echa de inicio:e terminación:

Descripción:

Responsable: participantes:

osto estimado:Patrocinador:

echa de inicio:e terminación:

Descripción:

Ing. María Elena Vázquez Lira.Lic. Silvia González, Lic. Rosario Mora-les, C.P. Clayna Camacho y Lic. YeniraTlacuilo.$75,000.Campus Guadalajara.Enero de 1997.Mayo de 1997.Definición del proceso de elección deuniversidad así como de los atributosque son considerados por el alumnopotencial y su familia para elegir unauniversidad.

ación del nivel de satisfacción de clientesles del Campus Guadalajara.

Responsable: participantes:

osto estimado:Patrocinador:

echa de inicio:e terminación:

Descripción:

Ing. María Elena Vázquez Lira.Lic. Silvia González, Lic. Rosario Mo-rales, C.P. Clayna Camacho y Lic. YeniraTlacuilo.$70,000.Campus Guadalajara.Abril de 1997.Julio de 1997.Determinación de las áreas de mejoradel Campus Guadalajara así como delnivel de satisfacción de los alumnos ypadres de familia del Campus.

t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 22: CON EL DESARROLLO - Tec

El T e c n M o n t

CampusHidalgo

DIVISION DE PREPARATORIA

Departamento de Humanidades

• La implantación de la enseñanza del idioma inglésen la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo:aciertos y desaciertos.

Responsable: Lic. Ibeth Rosana Narvaez Sierra.Fecha de inicio: Abril de 1996.

Fecha de terminación: Diciembre de 1997.Descripción: Realizar una análisis descriptivo de la

forma como se ha concebido la funciónde la enseñanza del idioma inglés ycómo se le concibe en la actualidad ala luz de la modernización del país yde la educación. Se pretende dar cuen-ta de la problemática generada entorno a laimplantación del inglés enlas licenciaturas con el fin de ofreceralgunas propuestas que permitan al-canzar los propósitos de la Universidadcon la enseñanza del idioma.

DIVISION DE PROFESIONAL

Departamento de Matemáticas

• Cálculo de ruido blanco y aplicaciones a sistemasde partículas.

Responsable: Dr. Jaime Aguilar Ortiz.Patrocinador: Sistema Nacional de Investigadores.

Fecha de inicio: Enero de 1996.Diciembre de 1997.El cálculo de ruido blanco o cálculo dedimensión infinita es una área deinvestigación en matemáticas que co-mienza en los años 70. La finalidad delproyecto de investigación es utilizaralgunos de los resultados que surgenen esta área y aplicarlos para obtener

Fecha de terminaciónDescripción

R e p o r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 23: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Hidalgo T

la convergencia de sistemas de partí-culas que tienen movimientos alea-torios en diferentes casos (alta densi-dad, ramificación, etc.).

R e p o r

e c n o l ó g i c o d e M o n t e r r e y

t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 24: CON EL DESARROLLO - Tec

T e c n o l ó g i c o d e M o n t e r r e y

CampusIrapuato

CENTRO DE INVESTIGACION, CONSULTORIA Y CAPACITA-

CION APLICADA

• Educación Superior.

Responsables: Mto. Francisco Javier Acevedo y Valdés

y Lic. Arturo Ramos.Otros participantes: Directores de área de la División de

Educación Superior.

Patrocinador: Dirección de Educación Superior del

Campus Irapuato.Octubre de 1997.Diciembre de 1997.

A través del uso de la metodología deAdministración Interactiva, se realizóun estudio sobre La situación actual dela Dirección de Educación Superior delCampus Irapuato, con la participaciónde los diferentes directores de área.

Asimismo, se brindó ayuda en la pla-neación de acciones a seguir.

Fecha de inicioFecha de terminación

Descripción

• Enseñanza Media.

Responsables: Mto. Francisco Javier Acevedo y Valdésy Mat. José Fernando Arriaga Cervantes.

Otros participantes: Directores de Enseñanza Media del Cam-pus Irapuato.

Patrocinador: Dirección de Enseñanza Media del

Campus Irapuato.Fecha de inicio: Agosto de 1997.

Fecha de terminación: Diciembre de 1997.Descripción: A través del uso de la metodología de

Administración Interactiva, se realizó

un estudio sobre la situación actual dela Dirección de Enseñanza Media delCampus Irapuato, con la participaciónde los diferentes directores de área.

Asimismo, se brindó ayuda en la pla-neación de acciones a seguir.

R e p o r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 25: CON EL DESARROLLO - Tec

M o n t e r r e y

CampusLaguna

DIVISION DE PROFESIONAL

Departamento de Administración

• Investigación de registros al Sistema de Informa-ción Empresarial Mexicano (SIEM).

Responsable: Lic. Luis Moreno Segura.Costo estimado: $2,442.

Patrocinador: Cámara Nacional de Comercio de To-rreón.

Fecha de inicio: Febrero de 1997.Fecha de terminación: Mayo de 1997.

Descripción: Integración de una base de datos es-tratégica sobre los centros que comer-cializan y ofrecen bienes y servicios.

• Investigación de triturados de caliza.

Responsable: Lic. Luis Moreno Segura.Costo estimado: $44,500.

Patrocinador: Caleras de la Laguna.Fecha de inicio: Febrero de 1997.

Fecha de terminación: Mayo de 1997.Descripción: Estudio para identificar la factibilidad

de mercado de la producción y comer-

cialización de subproductos de la pie-

dra caliza.

• Investigación sobre la corrosividad del acero.

Responsable: Lic. Silvia Sabag.Costo estimado: $104,000.

Patrocinador: International Zinc Association (IZA).

Fecha de inicio: Mayo de 1997.Fecha de terminación: Septiembre de 1997.

Descripción: Estudio para identificar los tipos de

partes y componentes de acero utiliza-dos por empresas de la República Me-xicana, asi como los niveles de corro-

sividad en sus equipos de acero.

R e p o r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 26: CON EL DESARROLLO - Tec

T e c n o M o n t e r r e y

CampusMonterrey

DIRECCION DE PROGRAMAS DE APOYO A LA MISION

Programas de Liderazgo, Emprendedor y Exporta

• Libro de texto de Desarrollo de emprendedores.

Responsable:

Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Ing. Rafael Alcaráz.Comité editorial formado por nueve

profesores expertos en el área.$29,634.Fondo de Investigación en Didáctica

del Campus Monterrey.Febrero de 1997.Julio de 1997.

Libro de texto que presenta el conte-nido teórico del curso, adaptado alprograma analítico del mismo; lo ante-rior en virtud de que hasta el momen-to sólo se cuenta con materiales de

apoyo. Este libro está escrito por uncomité editorial formado por profe-

sores del área de Desarrollo de em-prendedores.

DIVISION DE AGRICULTURA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

Centro de Biotecnología

• Producción de biogas y composta.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinadores:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Marco Rito-Palomares.Mto. Ildefonso Rodríguez, Mta. MaryDíaz López, Mta. Lucía Delgado y asis-tentes de investigación.$195,000.

Programa de Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) y el Tecnológico deMonterrey.

Octubre de 1994.Diciembre de 1997.Desarrollo e implantación de un pa-

quete de tecnologías de tratamiento

R e p o r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 27: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Monterrey

biológico para obtener [a condición demanejo eficiente de residuos orgánicosde origen municipal, institucional yagroindustrial, bajo el concepto demáximo aprovechamiento de éstos,mínimo confinamiento y total reincor-poración como materia prima transfor-mada, al sistema que los generó.Enriquece a este propósito, la obten-ción de subproductos de valor comer-cial (biogas y composta, entre otros).

• ManualEnergía

Recuperación de ácido giberélico.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Marco Rito-Palomares.Estudiantes de profesional.$24,000.Grupo Bioquímico Mexicano.Mayo de 1997.Noviembre de 1997.Evaluación técnica a nivel laboratoriode la factibilidad de utilizar una técni-ca de bioseparación no-convencionalpara la recuperación de ácido giberéli-co. Establecimiento de los parámetrosde operación y los rendimientos delsistema de separación.

DIVISION DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Departamento de Física

• La física moderna en la enseñanza de la ingeniería.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Hugo Alarcón Opazo.Dr. Oliver Probst e Ing. Carlos Hino-josa.$972,631.Fondo de Investigación en Didácticadel Campus Monterrey.Agosto de 1996.Enero de 1997.Creación de un material de trabajo pa-ra el profesor y los alumnos de las ca-rreras de ingeniería del Sistema Tec-nológico de Monterrey, que les permi-ta entender algunos aspectos de la fí-sica de nuestro siglo. Se propone, ade-más, una forma complementaria depresentar el material de clases alalumno que sea visualmente atractivay amena.

Otros

Co

FecFecha de

Departame

• GlobalizNortea

Otros CoPa

FecFecha de

DIVISION

CACIONES

Centro de

• Análisisllamadrrestre

Otro Co

R e p o r t

M o n t e r r e y

para el curso nuevo Fuentes Alternas de.

Responsable:participantes:

sto estimado:Patrocinador:

ha de inicio: terminación:Descripción:

Dr. Oliver Probst.Lie. Francisco Rodríguez y Dr. Luis Lau-ro Cantú.$14,000.Fondo de Investigación en Didácticadel Campus Monterrey.Febrero de 1997.Julio de 1997.Realización de una primera versión deun manual para el curso Fuentes Alter-nas de Energía. Este manual cubre lafalta de un libro de texto adecuado.

nto de Relaciones Internacionales

ación y estrategias de desarrollo enmérica y el Pacífico.

Responsable:participantes:sto estimado:trocinadores:

ha de inicio: terminación:Descripción:

Dr. Víctor López Villafañe.Asistentes de investigación.$34,816.67Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo-gía (CONACyT) y Tecnológico de Mon-terrey.Octubre de 1994.Julio de 1997.Establecimiento de los parámetroseconómicos y políticos sobre los queun variado conjunto de países desple-garán sus planes y estrategias de de-sarrollo, competencia y modernizaciónorganizativa y empresarial. Configu-ración del entorno del Estado y la em-presa en el estadio de mayor compleji-dad dentro de la globalización de pro-cesos productivos y comerciales.

DE COMPUTACION, INFORMACION Y COMUNI-

Electrónica y Telecomunicaciones

de alternativas para el establecimiento deas celulares utilizando infraestructura te- satelital.

Responsable: Dr. David Muñoz Rodríguez.participante: Mto. Sonin Pérez.

sto estimado: $13,350.Patrocinador: Instituto Mexicano de Comunicacio-

nes.

e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 28: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Monterrey T

Fecha de inicio: Octubre de 1996.Fecha de terminación: Enero de 1997.

Descripción: Estudio sobre la integración de redesde comunicación celulares y sateli-tales, a fin de eficientizar el enruta-miento de llamadas para usuarios dealta movilidad.

• Diagnóstico de un cable de fibras ópticas aéreopara Ericsson.

Dr. Ramón Martín Rodríguez Dagnino.Dr. Eduardo Sánchez.$23,000.Ericsson Radio Systems.Junio de 1997.Septiembre de 1997.Investigación de las causas de la de-formación de la cubierta externa de uncable que porta 24 fibras ópticas y quese instaló en Nuevo Laredo, Tamauli-pas, soportado en postes.

• Diseño de una red de video a nivel estudio paraTelevisión Azteca.

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Ramón Martín Rodríguez Dagnino.Mto. Marcial Martínez, Mto. Edgar Ló-pez y Mto. Julio Morales.$181,862.Televisión Azteca.Junio de 1997.Noviembre de 1997.Investigación sobre el estado del artede la tecnología de redes de video dealta velocidad con el fin de proponeralternativas de diseño para una red deservidores de video con facilidades deedición y post-producción a nivel es-tudio. Se buscó un tipo de red queintegrara los diferentes servicios pro-porcionados por Televisión Azteca conuna alta calidad, es decir, noticias,películas, entre otros, y que no su-friera de congestionamientos y tiem-pos de respuesta severos.

• Modelos de cobertura y optimización de televisióndigital.

Responsable: Dr. César Vargas Rosales.Costo estimado: $70,738.

Patrocinador: Televisión Azteca.Fecha de inicio: Mayo de 1997.

Fecha de terminación: No definida.

Trans

OtrosC

FeFecha d

Centro d

• Desareléctr

CP

FeFecha d

• El obsboracpos d

Otros

CP

R e p o r

e c n o l ó g i c o M o n t e r r e y

Descripción: Establecimiento de las característicasde los patrones de cobertura para asig-nación de las frecuencias de trans-misión de televisión digital para opti-mizar el sistema.

misión de video digital en redes ATM.

Responsable: participantes:osto estimado:

Patrocinador:cha de inicio:

e terminación:Descripción:

Dr. Ramón Martín Rodríguez Dagnino.Asistentes de investigación.$130,000.AT&T.Febrero de 1995.Enero de 1997.Análisis de diferentes alternativas queayuden a llevar servicios de multime-dios a los usuarios. Se exploran nuevastécnicas de compresión de video talescomo la transformación Wavelet y seanaliza su desempeño en diferentesescenarios de telecomunicaciones,como ópticas y satelitales. Se modelael tráfico producido por los codifi-cadores de video para optimizar losrecursos de las redes ATM.

e Inteligencia Artificial

rollo de sistemas inteligentes para ingenieríaica.

Responsable: Dr. Rogelio Soto.osto estimado: $26,600.atrocinadores: Programa Iberoamericano de Ciencia y

Tecnología para el Desarrollo (CYTED)y Tecnológico de Monterrey.

cha de inicio: Septiembre de 1995.e terminación: Diciembre de 1997.

Descripción: Establecimiento de una red de colabo-ración en investigación con universi-dades sudamericanas y con España, enla aplicación de técnicas de inteligen-cia artificial en problemas de inge-niería eléctrica.

ervador inteligente: una herramienta de cola-ión en investigación experimental entre gru-ispersos geográficamente.

Responsables: Dr. José Luis Gordillo y Dr. HoracioMartínez.

participantes: Profr. Jean Claude Latombre y Dr. CarioTomasi, de la Universidad de Stanford.

osto estimado: $84,000.atrocinadores: Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-

t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 29: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Monterrey T e c

logia (CONACyT) y National ScienceFoundation (NSF).

Fecha de inicio: Julio de 1995.Fecha de terminación: Junio de 1997.

Descripción: Experimentación conjunta de teleope-ración robótica (un robot radica enStanford y otro en el Tecnológico deMonterrey). Creación del procedimien-to para la ejecución de tareas remotaspor parte de robots móviles (segui-miento de objetivos y generación de ladescripción del medio ambiente delrobot).

• Teoría de autómatas y lenguajes formales.

Responsable: Dr. Ramón Breña Pinero.Costo estimado: $483,227.

Patrocinador: Fondo de Investigación en Didácticadel Campus Monterrey.

Fecha de inicio: Agosto de 1996.Fecha de terminación: Febrero de 1997.

Descripción: Investigación educativa sobre teoríade autómatas y lenguajes, con el finde que los alumnos cuenten con un li-bro en español accesible para el nivelde profesional.

Centro de Sistemas de Conocimiento

• Consejo de normalización y certificación de compe-tencia laboral.

Responsable: Dr. Agustín Buendía Espinosa.Costo estimado: $75,000.

Patrocinador: Banco Internacional de Reconstruc-ción y Fomento.

Fecha de inicio: Junio de 1997.Fecha de terminación: Diciembre de 1997.

Descripción: Rediseño de materiales didácticos paratalleres sobre la metodología de refer-encia y prueba de los mismos en unaexperiencia.

• Cultura de empresa en PEMEX Exploración yProducción: apoyo al sistema de aprendizaje esco-larizado (maestrías) en el Campus Monterrey.

Responsable: Dr. Ricardo Flores Zambada.Costo estimado: $260,645.20

Patrocinador: PEMEX Exploración y Producción - Ge-rencia Nacional de Recursos Humanos.

Fecha de inicio: Enero de 1997.Fecha de terminación: No definida.

Descripción: Coordinación y apoyo educativo y tec-

Estrategia

ReOtros par

CostoPat

Fecha Fecha de ter

De

Java.

FechaFecha de te

ReCosto

Pat

De

• Latín AmCola's lea

ReOtros part

CostoPat

FechaFecha de te

De

R e p o r t e

n o l ó g i c M o n t e r r e y

nológico a 30 profesionistas de PEMEXExploración y Producción que cursanprogramas de posgrado en el CampusMonterrey.

de desarrollo de capital intelectual.

sponsable:ticipantes:

estimado:rocinador:de inicio:minación:scripción:

Dr. Javier Carrillo Gamboa.Lie. Bárbara Martínez, Dr. AgustínBuendía, Lic. América Martínez e Ing.Basilis Masoulas.$67,483.51EDS de México.Marzo de 1997.Agosto de 1997.Generación de la estrategia corporati-va de desarrollo de capital intelectual.

de inicio:rminación:

sponsable: Ing. Pablo Ramírez. estimado: $26,800.rocinador: Fondo Multimedia del Campus Mon-

terrey.Enero de 1997.Diciembre de 1997.

scripción: Evaluación de las características, limi-taciones y capacidades del ambientede programación Java, en el desarrollode aplicaciones que apoyen los curri-culums de estadística.

erica bottlers learning conference: Cocarning strategy.

sponsable: Dr. Javier Carrillo Gamboa.icipantes: Dr. Ricardo Flores Zambada, Dr. Agus-

tín Buendía Espinosa, Lie. AméricaMartínez y Lic. Mónica Espinoza.

estimado: $18,210.25FEMSA.Enero de 1997.Febrero de 1997.Codiseño de la conferencia latinoa-mericana de embotelladores de CocaCola, en la que se difundió la estrate-gia de aprendizaje de Coca Cola Cor-poration. Facilitación de una de las ac-tividades de la conferencia en relacióna la tecnología de aprendizaje orga-nizacional del Centro.

rocinador: de inicio:rminación:scripción:

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 30: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Monterrey

Museo de Monterrey.

Responsable:Otros participantes:

Dr. Francisco Javier Carrillo Gamboa.Mto. Gregorio Rivera, Ing. Pablo Ra-mírez, Ing. Jorge Goñi, Lic. PatriciaCasar, Lic. Diana Cárdenas, Lic. VíctorCastro, Ing. Antera Cepeda, Lic. Fer-nando Chánez, Dra. Carolina Cruz-Nei-ra, Mta. Robín Kulberg, Ing. VerónicaTorres, Lic. Ernesto Vega, Lic. MónicaEspinosa, Mta. Cristina Cervantes, Lic.Jorge Faz, Lic. Jamil López, Lic.Gertrudis Becerra, Lic. Alejandra Zam-bada, Ing. Emma Nuñez e Ing. IsidroAvila.$2,395,711.40Museo de Monterrey.Febrero de 1997.Noviembre de 1997.Para celebrar el aniversario del Museode Monterrey, se creó un mundo vir-tual en estereografía de las 260 expo-siciones que se han presentado a lolargo de los 20 años del Museo. Tam-bién se creó un CD y un Website de in-formación, que incluyen las activi-dades y exposiciones del Museo. Se es-tableció la Mediateca, el acceso per-manente a 22 computadoras para visi-tar otros museos a través de ligas y verCD's de otras colecciones artísticas.

• Planes de carrera y desarrollo profesional PEP-Región Marina Suroeste.

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Ricardo Flores Zambada.Dr. Agustín Buendía Espinosa, Mto. Al-berto Villarreal y Mto. Manuel Obaya.$171,410.95PEMEX Exploración y Producción - Re-gión Marina Suroeste - SubdirecciónRegional.Agosto de 1997.Octubre de 1997.Codiseño conceptual con la GerenciaRegional de Administración y Finanzasdel sistema de planes de carrera y pro-grama de desarrollo profesional de laRegión Marina Suroeste.

Producción de un curriculum como apoyo al cursoRedacción remedial.

Responsable: Dr. Javier Carrillo Gamboa.Otros participantes: Dr. Mario Gutiérrez, Ing. Antero

CostoPa

FechaFecha de t

D

• Proyecto

ROtros pa

CostoPa

FechFecha de t

D

• Sistema y Certific

ROtros pa

CostoFech

Fecha de tD

• Una emp

ROtros pa

CostPatr

Fech

R e p o r t e

Cepeda y asistentes de investigación. estimado: $22,500.trocinador: Fondo Multimedia del Campus Mon-

terrey. de inicio: Agosto de 1996.

erminación: Junio de 1997.escripción: Desarrollo de un curriculum computa-

cional de apoyo para redacción medi-ante el sistema de autoría PCD3 (Platocourse ware design, development anddelivery system). Con base en la expe-riencia lograda en el desarrollo, se ini-ció el proyecto "Herramientas para eldesarrollo de cursos por Web".

Templo Mayor.

esponsable:rticipantes:

estimado:trocinador:

a de inicio:erminación:escripción:

Mto. Gregorio Rivera.Ing. Pablo Ramírez, Ing. Antero Cepe-da, Lic. Ernesto Vega y Lic. MónicaEspinosa.$34,412.Ministro de Fomento de España.Enero de 1997.Marzo de 1997.El objetivo es crear para el espectadorla sensación de una inmersión visual yde sonidos en un paseo simulado elec-trónicamente por el espacio arquitec-tónico del arte contemporáneo mexi-cano y chicano.

de evaluación del Consejo de Normalizaciónación de Competencia Laboral (CONOCER).

esponsable: Lic. América Martínez Sánchez.rticipantes: Dr. Javier Carrillo, Ing. Eduardo Gue-

rra, Ing. Leopoldo Pompa y Lic. MónicaEspinosa.

estimado: $316,530.a de inicio: Enero de 1997.erminación: Octubre de 1997.escripción: Desarrollo del sistema de evaluación

del CONOCER.

resa que investiga II.

esponsable: Lic. Raúl Rodríguez.rticipantes: Dr. Agustín Buendía, Dr. Javier Carri-

llo, Dr. Ricardo Flores y Lic. RosalíaCárdenas.

o estimado: $121,172.ocinadores: Centro de Desarrollo Humano y Vitro

Corporativo.a de inicio: Septiembre de 1996.

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 31: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Monterrey T e c

Fecha de terminación:Descripción:

Abril de 1997.Impacto en los resultados de negociode las empresas participantes, formali-zación de la capacidad de diseño deexperimentos y prueba de prototipos ydesarrollo de la cultura de investiga-ción e innovación en Vitro Corpora-tivo.

Universidad Abierta de América Latina II.

Centro de Su

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Mto. Gregorio Rivera Medellín.Ing. Ernesto Vega Trujillo.$50,000.Fondo Multimedia del Campus Monte-rrey.Enero de 1997.Diciembre de 1997.Consolidación de la comunidad forma-da en la primera fase (más de 125 per-sonas de habla hispana en todo elmundo), manteniendo solo a los usua-rios comprometidos a participar acti-vamente y buscando capitalizar el sur-gimiento de facilitadores naturales en-tre ellos mismos. Además, se buscaexplorar la utilización de nuevas tec-nologías de desarrollo de websites ac-tivos en equipo para distribuir aúnmás su producción.

• Visualización del conocimiento.

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Mto. Gregorio Rivera Medellín.Lic. Ernesto Vega Trujillo.$22,125.Fondo Multimedia del Campus Monte-rrey.Julio de 1996.Junio de 1997.Generación de conocimiento sobre lastecnologías de visualización del cono-cimiento para estudiar los parámetrosde hardware y software con varias re-soluciones de imágenes y objetos, so-nido, diseño de espacio, aplicacionesmás apropiadas, programación, ele-mentos o equipos de visualización, eldiseño de textos, cuadros por segun-do, rutas y ángulos de navegación.

Apoyo a

ReOtros pa

CostoPa

FechaFecha de te

De

• Grupo Co

ReOtro pa

CostoPa

FechaFecha de te

De

• High perfMéxico (H

ReOtros par

Costo Pa

FechaFecha de te

De

• Servi-Dat

ReOtros par

CostoPa

FechaFecha de te

De

R e p o r t e

n o l ó g i c o M o n t e r r e y

percómputo

los usuarios de equipo de alto desempeño.

sponsable:rticipantes:

estimado:trocinador: de inicio:rminación:scripción:

lumbia.

sponsable:rticipante:

estimado:trocinador: de inicio:rminación:scripción:

Ing. José Luis Figueroa Millán.Dr. David Garza Salazar y asistentes deinvestigación.$415,000.Campus Monterrey.Agosto de 1996.Diciembre de 1997.Promoción de la investigación y desa-rrollo en la institución.

Ing. José Luis Figueroa Millán.Asistente de investigación.$494,000.Laboratorios Columbia.Junio de 1997.Diciembre de 1997.Colaboración con el grupo Columbia enel análisis de iniciativas empresarialesbasadas en tecnología de información.

ormance computing applications inIPERCAM).

sponsable:ticipantes:

estimado:trocinador: de inicio:rminación:scripción:

Ing. José Luis Figueroa Millán.Dr. David Garza Salazar, Dr. José LuisGordillo, Dr. Guillermo Morales Espejel,Ing. Nora E. Aguirre y asistentes deinvestigación.$500,000.Unión Económica Europea.Enero de 1995.Diciembre de 1997.Promoción del uso de cómputo de altorendimiento en países como México.

a.

sponsable:ticipantes:

estimado:trocinador: de inicio:rminación:scripción:

Ing. José Luis Figueroa Millán.Lic. Derene Alien e Ing. Claudia Uribe.$162,500.Servi-Data, S.A. de C.V.Noviembre de 1997.Abril de 1997.Estudio de las bases de competenciade la industria de integradores de so-luciones basadas en tecnología de in-formación para determinar cómo hacercrecer la empresa.

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 32: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Monterrey T

• Visiialización científica.

Responsable: Ing. José Luis Figueroa Mi lian.Otro participante: Ing. Raúl Ramírez.

Costo estimado: $30,000.Patrocinador: Campus Monterrey.

Fecha de inicio: Agosto de 1996.Fecha de terminación: Diciembre de 1997.

Descripción: Preparación de material y laboratoriode visualización científica.

Departamento de Ciencias Computacionales

• Elaboración de una herramienta de reconocimientode voz.

Responsable: Dr. Juan Arturo Nolazco Flores.Costo estimado: $753,858.

Patrocinador: Fondo de Investigación en Didácticadel Campus Monterrey.Enero de 1996.Febrero de 1997.Desarrollo de un conjunto de progra-mas para reconocimiento de voz y aná-lisis de algoritmos.

Fecha de inicioFecha de terminación

Descripción

Fecha de terminaciónDescripción

Departamento de Ciencias de la Comunicación

• El aprendizaje de la cooperación por reciprocidad.

Responsable: Dra. Eileen McEntee.Costo estimado: $9,574.

Patrocinador: Fondo de Investigación en Didácticadel Campus Monterrey.

Fecha de inicio: Febrero de 1996.Febrero de 1997.Análisis del proceso de aprendizaje porreciprocidad en 32 parejas de alumnosde profesional, a fin de conocerlo yhacer recomendaciones que podríanconducir a la creación de un curso tó-pico, cuyo objetivo general sería en-señar la cooperación por reciprocidad.

Departamento de Computación Básica

• Software de apoyo para la enseñanza y práctica dela administración interactiva.

Responsable: Mta. Elda G. Quiroga.Otros participantes: Ing. Alda Roxana Cárdenas y asistentes

de investigación.Patrocinador: Campus Monterrey.

Fecha de inicio: Febrero de 1997.Fecha de terminación: Diciembre de 1997.

Departa

• Auto

Program

• Desasiste

Otro

Fecha

• Desasiste

Otro

Fecha

Otro

Fecha

R e p o

e c n o l ó g i c o M o n t e r r e y

Descripción: Generación de un paquete de softwareque sea útil para apoyar el proceso deaprendizaje de la administración inter-activa por parte del alumno. Al mismotiempo, se espera que sea un productoútil para apoyar la impartición de di-plomados, asesorías y consultorías.

mento de Ingeniería Eléctrica

matización de granjas acuícolas.

Responsables: Dr. Graciano Dieck y Dr. Ernesto Lo-zano.Asistentes de investigación.$50,000.Campo Agrícola Experimental del Cam-pus Monterrey.Enero de 1997.Diciembre de 1997.Desarrollo de un prototipo de sistemade control automático para una granjapiscícola con el objetivo de mejorarlas condiciones de reproducción de pe-ces en un ambiente controlado.

a de Calidad

rrollo de casos de estudio para proyectos demas de información, segunda parte.

s participantesCosto estimado

Patrocinador

Fecha de iniciode terminación

Descripción

Ing. María Esther Audelo Vásquez.Asistentes de investigación y apoyo.$25,834.33Fondo de Investigación en Didácticadel Campus Monterrey.Febrero de 1997.Noviembre de 1997.Generación de material de apoyo paracasos de estudio sobre sistemas de in-formación que iniciaron en la primeraparte.

rrollo de casos de estudio para proyectos demas de información.

Responsable:s participantes:Costo estimado:

Patrocinador:

Fecha de inicio:de terminación:

Descripción:

Responsable:s participantes:Costo estimado:

Patrocinador:

Fecha de inicio:de terminación:

Descripción:

Ing. María Esther Audelo Vásquez.Asistentes de investigación.$15,825.Fondo de Investigación en Didácticadel Campus Monterrey.Abril de 1996.Octubre de 1997.Promover la utilización de casos deestudio en las materias que se impar-

r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 33: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Monterrey

ten a nivel profesional en el CampusMonterrey. Mediante el desarrollo deun proyecto de sistemas de informa-

ción basado en un caso real, se recabóla información, se escribieron losprimeros casos y se desarrollaron lasguías del profesor.

DIVISION DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Centro de Calidad Ambiental

• Análisis de vibraciones producidas por el paso delferrocarril.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Fecha de

Dr. Martín H. Bremer Bremer.

Asistentes de investigación.

$13,800.Parker Zenit, S.A. de C.V.Enero de 1997.

Febrero de 1997.Estudio del análisis de vibraciones pro-ducidas por el paso de los trenes(carga y pasajeros), que transitan de

Monterrey a Matamoros y de Mata-moros a Monterrey en un predio indus-trial ubicado en Apodaca, Nuevo León,utilizando un sismógrafo digital ABEMMK6 de 12 canales para determinar la

magnitud de las vibraciones.

• Atlas de riesgos de inundación de la ciudad deMonterrey (fase II).

Dr. Martín H. Bremer Bremer.

Dr. Diego Fabián Lozano García y asis-tentes de investigación.

$70,000.Sistema de Investigación Alfonso Re-

yes, del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACyT).Enero de 1997.

Diciembre de 1997.Elaboración de un atlas de riesgos deinundaciones para la ciudad de Mon-

terrey.

• Caracterización de parámetros físicos de un estudiode impacto ambiental.

Responsable: Dr. Martín H. Bremer Bremer.

Otro participante: Dr. Mudo Rodríguez García.Costo estimado: $87,400.

Patrocinador: Altos Hornos de México, S.A. (AHMSA).

Fecha de inicio: Marzo de 1997.

• Caractesurest

Otros

Co

FeFecha de

• Desarroanálisivehicu

Otros

Co

Pa

Fe

Fecha de

Diagnó

OtroCo

R e p o r t

M o n t e r r e y

terminación:Descripción:

Septiembre de 1997.Evaluación de los factores físicos delestudio de impacto ambiental modali-

dad específica AMM&lWalau, Coahuila.

rización y dinámica de PM10 en la zonae de la frontera México-Texas.

Responsable:participantes:

sto estimado:Patrocinador:

cha de inicio: terminación:Descripción:

Dr. Gerardo Manuel Mejía Velázquez.

Dr. Diego Fabián Lozano García, Dra.Rosamaría López Franco, Dr. HenkMeuzelaar, de la Universidad de Utah yasistentes de investigación.$19,585.

Southwest Center for EnvironmentalResearch and Policy.Agosto de 1995.Mayo de 1997.

Estudio de calidad del aire en la regióndel Bajo Río Bravo para caracterizar laspropiedades físicas, químicas y bioló-gicas del PM10. Se estimó un inven-

tario de contaminantes emitidos a laatmósfera por fuentes fijas y móvilespara la zona y se aplicó un modelo

fotoqulmico de la calidad del aire paraestudiar la dinámica de los contami-

nantes de la zona.

llo de una base de datos geográfica para els del impacto del incremento del tráficolar a lo largo del corredor del TLC.

Responsable:participantes:

sto estimado:

trocinadores:

cha de inicio:

terminación:Descripción:

Dr. Diego Fabián Lozano García.Dr. Gerardo Mejía y asistentes deinvestigación.

$297,500.Texas General Land Office y la Comi-sión de Cooperación Ambiental del TLC.Enero de 1997.

Diciembre de 1997.Desarrollo de una base de datos en sis-

temas de información geográfica (SIG)para estimar y visualizar los impactosen la calidad del aire, debidos al incre-mento del intercambio comercial que

ha generado el Tratado de Libre Co-mercio.

stico ecoregional del desierto chihuahuense.

Responsable: Dr. Ernesto C. Enkerlin. participante: Pronatura Noreste.sto estimado: $180,000.

Patrocinador: Fondo Mundial para la Naturaleza Pro-grama México.

e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 34: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Monterrey

Fecha de inicio: Agosto de 1997.Fecha de terminación: Noviembre de 1997.

Descripción: El Fondo seleccionó a nivel mundial200 ecoregiones de importancia parala conservación. Dentro de estasregiones conocidas como el ProgramaGlobal 200, se seleccionaron cinco re-giones piloto para el diagnóstico yplaneación ecoregional. El desiertochihuahuense compartido entre EDA yMéxico fue una de estas cinco.

• Disolución de molibdeno en filamentos de tungstenovía peróxido de hidrógeno.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Belzahet Treviño Arjona.Dr. Joaquín Acevedo, asistentes y es-tudiantes de la carrera de IngenieríaQuímica.$63,760.General Electric Lighting.Octubre de 1995.Agosto de 1997.Escalar la tecnología de disolución demolibdeno para filamentos de lámpa-ras incandescentes vía peróxido de hi-drógeno de nivel laboratorio (100 fila-mentos), a nivel planta piloto (16,000filamentos), manteniendo los paráme-tros de calidad exigidos por la empresa.

• Ecología y conservación de la cotorra serrana occi-dental y su habitat.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinadores:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Ernesto C. Enkerlin.Ing. Diana Venegas, Dr. Noel Snyder yDra. ELizabeth Stone, de la UniversidadEstatal de Louisiana, y asistentes deinvestigación.$28,000.Wildlife Preservation Trust Interna-tional, US Fish and Wildlife Service,Zoological Society of San Diego,Kaytee Avian Foundation, Arizona Ga-me and Fish Department y la ComisiónNacional para el Conocimiento y Usode la Biodiversidad.Agosto de 1997.Diciembre de 1997.Estudio exhaustivo de la ecología, bio-logía e importancia social de un espe-cie en peligro de extinción. Propuestasde conservación con base en estrate-gias que incorporen a la especie comouna bandera en el mantenimiento de

• Ecologíatal y su

ROtros p

CosPat

• Ecologíahabitat

FecFecha de

ROtros p

CosPat

FechFecha de

R e p o r t e

M o n t e r r e y

las funciones y servicios esenciales pa-ra el desarrollo sostenible. Esta espe-cie es exclusiva de la Sierra MadreOriental y el manejo sostenible de losbosques madereros de la región son unrequisito para su conservación.

y conservación de la cotorra serrana orien- habitat.

esponsable:articipantes:to estimado:rocinadores:

Dr. Ernesto C. Enkerlin.Asistentes de investigación.$220,000.Wildlife Preservation Trust Interna-tional, US Fish and Wildlife Service,Zoological Society of San Diego,Kaytee Avian Foundation, ArizonaGame and Fish Department y la Comi-sión Nacional para el Conocimiento yUso de la Biodiversidad.Agosto de 1997.Diciembre de 1997.Estudio exhaustivo de la ecología, bio-logía e importancia social de un es-pecie en peligro de extinción. Pro-puestas de conservación con base enestrategias que incorporen a la especiecomo una bandera en el mantenimien-to de las funciones y servicios esen-ciales para el desarrollo sostenible.Esta especie es endémica de Méxicoanidando solamente en los estados deNuevo León y Coahuila.

y conservación de los loros Amazona y su.

ha de inicio:terminación:Descripción:

esponsable:articipantes:

to estimado:rocinadores:

a de inicio:terminación:Descripción:

Dr. Ernesto C. Enkerlin.Asistentes de investigación.$110,000.Wildlife Preservation Trust Interna-tional y Kaytee Products Inc.Agosto de 1997.Diciembre de 1997.Estudio profundo y de largo plazo so-bre la ecología de tres especies de lo-ro, dos de ellas endémicas de México yen riesgo de extinción. Estos estudiosdeberán proveer estrategias de conser-vación viables y contribuciones a laciencia.

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 35: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Monterrey

• Estudio de deuda histórica para un predio destina-do a fraccionamiento.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Martín H. Bremer Bremer.Ing. Mucio Rodríguez García e Ing.Carlos Garza.$79,408.Intermetropolitana de la Vivienda.Agosto de 1997.Octubre de 1997.Determinación de la presencia de indi-cios de contaminación por el uso delsuelo en el pasado que pudieran habercontaminado el terreno en las capassuperficiales.

Estudio de deuda histórica para un predio industrial.

Fecha

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Martín H. Bremer Bremer.Ing. Mucio Rodríguez García.$46,000.Desarrollos Industriales.Julio de 1997.Septiembre de 1997.Determinación, a partir de análisisquímicos de metales pesados, barridode compuestos orgánicos, análisis depesticidas y análisis de agua en sedi-mentos muestreados en el predio, dela presencia de contaminación debidoa actividades previas.

• Estudio de emisión de metales pesados y ácidoclorhídrico en el horno 4 de Planta Torreón utilizan-do combustible alterno.

Responsable: Dr. Porfirio Caballero Mata.Costo estimado: $33,200.

Patrocinador: Cementos Mexicanos, S.A. de C.V.Fecha de inicio: Octubre de 1997.

Fecha de terminación: Noviembre de 1997.Descripción: Evaluación de parámetros de opera-

ción utilizando combustibles alternos.

• Estudio tecnológico sobre el aprovechamiento delbiogas y los residuos confinados en relleno sanita-rio del área metropolitana de Monterrey en SalinasVictoria.

Responsable: Ing. Rafael Valadez Castillo.Otro participante: Dr. Enrique Vogel Martínez.

Costo estimado: $10,000.Patrocinador: Sistema de Investigación Alfonso Re-

yes del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACyT).

• Evalciónen p

O

Fecha

Eva

Otro

Fecha

R e p o

T e c n o l ó g i c o M o n t e r r e y

Fecha de inicio: de terminación:

Descripción:

Junio de 1996.Junio de 1997.Aprovechamiento del biogas generadoa partir de los desechos sólidos del re-lleno sanitario y evasión de la conta-minación generada por los mismos. Loque dará mejor aspecto y control deemisiones fugitivas de biogas, ademásde recuperación económica de $3,000.00mensuales por reciclaje de materiales,$4.9 millones de dólares por año porventa de energía eléctrica de 15mw/mes, y un incremento en la vidaútil del relleno sanitario de 15 años.

uación agronómico-ambiental para la disposi- de desechos líquidos industriales (vinazas)redios agrícolas.

Responsable:tro participante:Costo estimado:

Patrocinador:Fecha de inicio:

de terminación:Descripción:

Dr. Martín H. Bremer Bremer.Ing. Daniel Morales.$40,250.Bacardi y Compañía, S.A. de C.V.Junio de 1997.Agosto de 1997.Perforación de siete pozos a una pro-fundidad de 70 centímetros y sietepruebas de infiltración, con el objeti-vo de determinar parámetros físicos,químicos y orgánicos; además de daruna interpretación desde el punto devista agroquímico.

luación de sitio contaminado por hidrocarburos.

Responsable:s participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio: de terminación:

Descripción:

Dr. Martín H. Bremer Bremer.Ing. Mucio Rodríguez García e Ing.Carlos Garza.$114,862.Minera San Francisco, S.A. de C.V.Enero de 1997.Septiembre de 1997.Caracterización química a profundidady cubicación de suelo impactado porhidrocarburos. Muestreo de suelo contubo partido a 0.5, 1, 1.5 y 5 m., ana-lizados químicamente por hidrocar-buros. Aplicación de métodos geofísi-cos (eléctricos) para determinar laprofundidad del acuífero, así comopara la interpolación y extrapolaciónde la mancha de hidrocarburo contam-inante en las partes no muestreadas yanalizadas químicamente.

r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 36: CON EL DESARROLLO - Tec

ampus Monterrey

• Evaluación del lecho de un arroyo contaminado porhidrocarburos.

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Martín H. Bremer Bremer.Ing. Mucio Rodríguez García.$31,271.Parque Industrial Monterrey.Marzo de 1997.Abril de 1997.Determinación de la presencia de hi-drocarburos a partir de análisis quími-cos de sedimentos, maestreados en ellecho del arroyo.

• Iniciativas de conservación en el noreste de México:Pronatura.

Responsable: Dr. Ernesto C. Enkerlin.Costo estimado: $220,000.

Patrocinador: Pronatura, A.C.Fecha de inicio: Agosto de 1997.

Fecha de terminación: No definida.Descripción: Incentivar la conservación de la región

noreste que comprende Coahuila, Nue-vo león y Tamalipas.

• Libro: 100 lecciones y 100 acciones para el medioambiente y el desarrollo.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Ernesto C. Enkerlin.Biól. Gerónimo Cano y asistentes deinvestigación.$50,000.Grupo Editorial Iberoamérica.Enero de 1997.Diciembre de 1997.Elaboración de un libro con el fin dedar a conocer la problemática y losretos ambientales. El libro consta delecciones cortas distribuidas en cincounidades y permite obtener informa-ción actualizada sobre una variedad detemas del medio ambiente y el desar-rollo. Se seleccionaron los temas porun proceso de consulta y se invitó amás de 40 expertos a exponer de ma-nera asequible sus conocimientos encada uno de ellos.

Modelo de dispersión de emisiones de la carboeléc-trica de Sabinas.

Responsable: Dr. Gerardo Manuel Mejía Velázquez.Otros participantes: Asistentes de investigación.

Costo estimado: $65,000.

PaFech

Fecha de tD

• Prevencitintas.

ROtros pa

CostoPa

FechFecha de t

D

Centro de E

• Aire acoaprovec

ROtros pa

CostPa

FechFecha de t

D

Centro de O

• Medidor

ROtros pa

CostPa

FechFecha de t

D

R e p o r t e

M o n t e r r e y

trocinador: Grupo Acerero del Norte.a de inicio: Agosto de 1997.erminación: Diciembre de 1997.escripción: Estudio del impacto que tendrán las

emisiones de S02, CO, NOx y partículasde una planta carboeléctrica.

ón de la contaminación en la industria de

esponsable:rticipantes:

estimado:trocinador:

a de inicio:erminación:escripción:

Dr. Belzahet Treviño Arjona.Ing. Gabriela Ortiz y asistentes de in-vestigación.$151,000.Comisión para la Cooperación Am-biental.Octubre de 1996.Agosto de 1997.Generación de un estudio de caso parademostrar los beneficios económicos yambientales de la prevención de lacontaminación en la industria de tin-tas base solvente.

nergía Solar

ndicionado y refrigeración mediante elhamiento de la energía solar.

esponsable:rticipantes:

o estimado:trocinador:

a de inicio:erminación:escripción:

Dr. José Angel Manrique.Jorge Luis Ramos Valdes, JoaquínSebastián Nieto Guzmán y MaximinoBeltrán Cañizales.$780,000.Celsol, S.A. de C.V.Enero de 1991.Diciembre de 1997.Desarrollo de un sistema de aire acon-dicionado o refrigeración que operecon energía solar o calor de desecho.

ptica

de distorsión.

esponsable:rticipantes:

o estimado:trocinador:

a de inicio:erminación:escripción:

Dr. Daniel Jiménez.Ing. Gerardo Hermosillo, Ing. NancyGutiérrez, Ing. Mauricio Banda, Ing.Alejandra Ramírez, Dr. Oliver Probst yDr. Gustavo Quintanilla.$24,500.Vidrio Plano de México, S.A. de C.V.Septiembre de 1995.Julio de 1997.Desarrollo de un aparato capaz de me-

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 37: CON EL DESARROLLO - Tec

ampus Monterrey T e

dir distorsión en la planicidad de pla-cas de vidrio en el rango de mieras. Laprimera fase consistió en el estudio delos principios ópticos aplicados al di-seño de un prototipo industrial a serutilizado en la empresa en el laborato-rio de control de calidad.

Capaciprensa

Centro de Sistemas Integrados de Manufactura

• Acertek.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinadores:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Jesús Eugenio García G.Dr. Noel León Rovira, Dr. Guillermo Mo-rales Espejel y asistentes de investi-gación.$336,150.Acertek, S.A. de C.V. y la Secretaria deEducación Pública.Noviembre de 1996.Junio de 1997.Investigación y desarrollo de un nuevodiseño de viga óptima modelo 18.

Advanced lead-acid battery consortium.

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Mario A. Martínez.Ing. Juan de Dios Meraz.$128,000.ENERMEX.Abril de 1996.Marzo de 1997.Análisis y evaluación de los resultadosde 36 proyectos de investigación y de-sarrollo de baterías avanzadas plomo-ácido para vehículo eléctrico. Iden-tificar áreas de negocio para el grupoENERMEX.

• Allied Signal, fase II.

Responsable: Dr. Jesús Eugenio García.Costo estimado: $93,750.

Patrocinador: Allied Signal Inc.Fecha de inicio: Abril de 1996.

Fecha de terminación: No definida.Descripción: Proyecto de investigación aplicada,

desarrollo tecnológico y consultoría,para resolver las necesidades y proble-mas de las plantas.

Desarrooperac

Otros Cos

PFec

Fecha de

• Celda D

Otros

CosP

FecFecha de

R

Otros

CosPa

FecFecha de

Desarrocon me

Co

R e p o r t

c n o l ó g i c o M o n t e r r e y

dad de enfriamiento del pistón en el ciclo-soplo.

Dr. Guillermo E. Morales Espejel.Asistentes de investigación.$47,000.Vidriera Querétaro.Marzo de 1997.Junio de 1997.Desarrollo de un modelo numérico yprograma computacional para modelaren estado estable el ciclo prensa-soplode fabricación de envases.

Ing. Ricardo Jiménez González.Asistentes de investigación y profe-sionistas de apoyo.$1,735,000Tecnológico de Monterrey.Julio de 1996.Septiembre de 1997.Conceptualización, diseño e implanta-ción de una celda de manufactura flexi-ble didáctica con seis estaciones demanufactura integradas en conceptoCIM.

llo de métodos y procedimientos deión y sistemas de control de producción.

Responsable:participantes:to estimado:atrocinador:

ha de inicio: terminación:Descripción:

IA.

Responsable:participantes:

to estimado:atrocinador:

ha de inicio: terminación:Descripción:

esponsables:

participantes:

to estimado:trocinadores:

ha de inicio: terminación:Descripción:

Lic. Sergio Arratia Dávila y Lic. DanielGonzález Sepúlveda.Ing. Nahúm Espinoza Moreno y Lic.Macario Hernández Garza.$31,330.Calidad Integral y de Modernización(CIMO) y Química Goncal, S.A. de C.V.Julio de 1995.Julio de 1997.Desarrollo de métodos y procedimien-tos estandarizados para las actividadesdel área de producción y desarrollo deun sistema que permita su planeacióny control, buscando siempre la opera-ción óptima de la empresa dentro deun conjunto de restricciones dado.

llo de nueva viga de frenado de ferrocarriltodología QTC.

Responsable: Dr. Noel León Rovira.sto estimado: $210,000.Patrocinador: SEP-Acertek.

e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 38: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Monterrey T e

Fecha de inicio: Octubre de 1996.Fecha de terminación: Julio de 1997.

Descripción: Desarrollo de nueva viga de frenado deferrocarril con metodología QTC.

• Desarrollo de software para seleccionar electrodos.

Diseño pientes

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Jorge A. Cortés Ramírez.Estudiante de profesional.$17,250.Electrodos Monterrey.Enero de 1997.Mayo de 1997.Creación de una metodología para se-leccionar electrodos a partir del cono-cimiento de los materiales a soldar ylas condiciones. Dicha metodología seinstala en un sistema computacionalinteractivo de ventanas para desarro-llar un sistema amigable de consulta.

Determinadón analítica de la interferencia elásticaentre el tubo y el domo de una caldera.

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Jorge A. Cortés Ramírez.Asistente de investigación.$18,000.CERREY.Febrero de 1997.Marzo de 1997.Evaluación de las deformaciones elas-toplásticas durante el proceso de ex-trusión desempeñado para sujetar eltubo al domo dentro de una caldera.

• Diagnóstico del proceso de trefilado negro.

Responsable: Dr. Jorge A. Cortés Ramírez.Otros participantes: Asistentes de investigación.

Costo estimado: $64,000.Patrocinador: De Acero.

Fecha de inicio: Julio de 1997.Fecha de terminación: Agosto de 1997.

Descripción: Evaluación de las condiciones técnicasde la planta de trefilado evaluando elproceso, las actividades y el material ybuscando áreas de mejora para incre-mentar la velocidad y eficiencia delproceso.

ROtros p

CosP

FechFecha de

• Diseño

RCos

PFech

Fecha de

• Dominio

Otro Cos

PFech

Fecha de

R

• Estudio

ROtros p

CosP

FecFecha de t

R e p o r t

c n o l ó g i c o M o n t e r r e y

mecánico de sistemas de tuberías y reci-.

esponsable:articipantes:to estimado:atrocinador:a de inicio:terminación:Descripción:

Dr. Alberto Hernández Luna.Asistentes de investigación.$ 213,120.CERREY, Planta Altamira.

Enero de 1997.Julio de 1997.Diseño mecánico por computadora delsistema de tubería y soportería para lacaldera de recuperación del proyectode cogeneración de Altamira, Tamau-lipas.

y fabricación de moldes de inyección.

esponsable: Dr. Noel León Rovira.to estimado: $78,273.atrocinador: Equipos Treviño, S.A.a de inicio: Septiembre de 1996.terminación: Julio de 1997.Descripción: Desarrollo de una metodología de di-

seño y fabricación computarizada demoldes de inyección de plástico.

tecnológico del aluminio.

participante:to estimado:atrocinador:a de inicio:terminación:Descripción:

esponsables: Dr. Mario A. Martínez y Dr. César Nú-ñez.Mto. Efrén Sauceda.$240,000.AUMA, S.A. de C.V.Junio de 1996.Mayo de 1997.Programa intensivo de colaboraciónenfocado al dominio tecnológico delaluminio, en donde estudiantes tienenla oportunidad de desarrollar activida-des de solución de problemas en losdiferentes procesos de manufactura:hornos de fusión, desgasificación demetal líquido, inyección a alta pre-sión, solidificación y enfriamiento ymaquinados de piezas para la industriaautomotriz.

de excelencia manufacturera.

esponsable: Dr. Arturo Molina Gutiérrez.articipantes: Asistentes de investigación.to estimado: $17,500.atrocinador: A.T. Kearney.

ha de inicio: Marzo de 1996.erminación: Enero de 1997.

e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 39: CON EL DESARROLLO - Tec

_ . E l T e c

Descripción: Análisis de indicadores de productivi-dad (benchmarking) en diversas indus-trias metalmecánicas y automotrices.

GAMI.

Responsable: Ing. Pedro Orta Castañón.Costo estimado: $34,500.

Patrocinador: Manufacturas Industriales Gami, S.A.de C.V.

Fecha de inicio: Octubre de 1996.Fecha de terminación: Octubre de 1997.

Descripción: Revisión estructural y experimental deun chasis de Mercedes Benz modifica-do como chasis de cama baja.

• GESTA.

Responsable: Ing. Alberto Novau Dalmau.Costo estimado: $90,000.

Patrocinador: Gesta, S.A. de C.V.Fecha de inicio: Marzo de 1997.

Fecha de terminación: Agosto de 1997.Descripción: Los objetivos del proyecto fueron la

capacitación en el análisis y soluciónde problemas, eficientización piso-tra-bajo y la aplicación de la teoría de las5S.

• Handbook of life cycle engineering.

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Arturo Molina Gutiérrez.Dr. José Manuel Sánchez.$3,500.Tecnológico de Monterrey.Febrero de 1996.Enero de 1997.Edición de un libro de texto utilizadoen el área de ingeniería para la en-señanza del desarrollo de productos,tomando en cuenta el ciclo de vida delproducto.

• Herramientas y métodos para un laboratorio a dis-tancia en dibujo computarizado (laboratorio virtual).

Responsable: Dr. Noel León Rovira.Costo estimado: $23,416.60

Patrocinador: Fondo de Investigación en Didácticadel Campus Monterrey.

Fecha de inicio: Febrero de 1996.Fecha de terminación: Febrero de 1997.

Descripción: Conectar por red a distancia, con unacomputadora en el Tecnológico deMonterrey, a los alumnos de la materia

• IMAR Fa

ReOtro pa

CostoPa

Fecha

• Innovaciótribución

Fecha de teD

ReOtros pa

CostoPa

FechaFecha de te

D

• Integracióempresa

Re

Otros pa

CostoPa

FechaFecha de te

D

R e p o r t e

. , .n o l ó g i c o

Dibujo computarizado para que reali-cen sus laboratorios desde sus com-putadoras.

se II.

sponsable: Ing. Alberto Novau Dalmau.rticipante: Ing. Adán López Miranda. estimado: $40,000.trocinador: Industrial de Mangueras Reforzadas,

S.A. de C.V. de inicio: Noviembre de 1996.

Abril de 1997.Completar el aseguramiento de calidady revisar el sistema de control de pro-ducción y trabajos en el área comer-cial.

n de procesos de servicio al cliente y dis-.

rminaciónescripción

sponsable:rticipantes: estimado:trocinador: de inicio:rminación:escripción:

Dr. José Antonio Caraza Navarro.Asistentes de investigación.$1.700,000.Aeroméxico, S.A. de C.V.Abril de 1997.Noviembre de 1997.Definición de los factores críticos deléxito (FCE) de Aeroméxico desde elpunto de vista del estudio "La voz denuestro cliente". Se definieron los pro-cesos críticos (PC) a la luz de los FCEse estudiaron a fondo para detectaráreas de oportunidad, de innovación ymejora en oficinas y aeropuertos.

n y modernización de micros y pequeñass para alcanzar la competitividad.

sponsables:

rticipantes:

estimado:trocinador:

de inicio:rminación:escripción:

Dr. Arturo Molina Gutiérrez y Lic.Daniel González Sepúlveda.Lic. Sergio Arratia Dávila, Lic. MacarioHernández Garza, Ing. Nahúm Espino-za Moreno y asistentes de investi-gación.$15,000.Calidad Integral y de Modernización(CIMO).Junio de 1996.Junio de 1997.Desarrollo de un modelo para la pla-neación e integración tecnológica parala micro y mediana empresa, generan-do herramientas de diagnóstico yselección de alternativas organiza-

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 40: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Monterrey T e

cionales y tecnológicas que mejoren lacompetitividad. Asimismo, el proyectopromueve el desarrollo de modelos ysistemas con cierto grado de generali-dad que permita su aplicación en dife-rentes empresas.

• Magnetool-Gradda.

Responsable: Ing. Alberto Novau Dalmau.Otro participante: Ing. Adán López Miranda.

Costo estimado: $96,000.Patrocinador: Magnetool.

Fecha de inicio: Abril de 1997.Fecha de terminación: Septiembre de 1997.

Descripción: Aseguramiento de calidad e implanta-ción del programa 5S.

• Mobil Oil.

Responsable: Dr. Guillermo Morales Espejel.Otros participantes: Asistentes de investigación.

Costo estimado: $43,000.Patrocinador: Mobil Oil de México.

Fecha de inicio: Enero de 1996.Fecha de terminación: Junio de 1997.

Descripción: Desarrollo teórico en el estudio de lu-bricación elastohidrodinámica y con-tacto mecánico.

• Modelación y automatización de procesos de diseño.

FecFecha de

Otros participantes:Costo estimado:

Patrocinador:Fecha de inicio:

Fecha de terminación:Descripción:

Responsables: Dr. Alberto Hernández Luna y Dr. Artu-ro Molina Gutiérrez.Asistentes de investigación.$124,800.CERREY, División Domos.Enero de 1997.Julio de 1997.Modelación y automatización del pro-ceso de diseño de domos de vapor decalderas CE-VU-60.

• Modelo matemático de programación y control dela producción.

Responsables: Lic. Sergio Arratia Dávila e Ing. NahúmEspinoza Moreno.

Otros participantes: Lic. Daniel González Sepúlveda y Lic.Macario Hernández Garza.

Costo estimado: $64,000.Patrocinadores: Calidad Integral y de Modernización

(CIMO) y Productos Poliplásticos deMonterrey, S.A. de C.V.

Modelo ducción

ROtros p

CosPat

FechFecha de

Modos

ROtros p

CosP

FecFecha de

• Moldes

RCos

PFech

Fecha de t

R e p o r t e

c n o l ó g i c o M o n t e r r e y

ha de inicio: Mayo de 1996.terminación: Mayo de 1997.Descripción: Investigación y documentación de los

procesos de producción y desarrollo deun modelo matemático de programa-ción y control de producción en la in-dustria de inyección de plástico.

para la programación y control de la pro-.

esponsable:articipantes:

to estimado:rocinadores:

a de inicio:terminación:Descripción:

Lic. Macario Hernández Garza.Lic. Daniel González Sepúlveda, Lic.Sergio Arratia Dávila e Ing. Nahúm Es-pinoza Moreno.$10,000.Calidad Integral y de Modernización(CIMO) y Pequeña Elegancia, S.A. deC.V.Mayo de 1995.Mayo de 1997.Desarrollo de un modelo para la pro-gramación y control de la producción,optimizando el uso de los recursos yobedeciendo a dos criterios: mantenerla homogeneidad de lotes y completarpedidos.

de falla de baterías LTH.

esponsable:articipantes:

to estimado:atrocinador:ha de inicio:terminación:Descripción:

Dr. Mario A. Martínez.Mto. Efrén Sauceda Tello e Ing. Juande Dios Meraz.$330,000.ENERMEX.Julio de 1996.Diciembre de 1997.Análisis y caracterización de los mo-dos de falla de baterías sometidas apruebas de campo para establecer unmodelo matemático de confiabilidad eidentificar mejoras tecnológicas alproducto.

cerámicos.

esponsable: Ing. Alberto Novau Dalmau.to estimado: $12,000.atrocinador: Moldes Cerámicos, S.A. de C.V.a de inicio: Febrero de 1997.

erminación: Diciembre de 1997.Descripción: Diagnóstico e identificación de proble-

mas.

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 41: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Monterrey

• Nordi distribuidora.

Responsable: Ing. Alberto Novau Dalmau.Costo estimado: $26,000.

Patrocinador: Nordi Distribuidora, S.A. de C.V.Fecha de inicio: Marzo de 1997.

Fecha de terminación: Abril de 1997.Descripción: Análisis de la situación administrativa

y financiera.

• Prolec-GE, fase III.

Responsable: Dr. Federico Viramontes Brown.Costo estimado: $184,800.

Patrocinador: Prolec-GE, S. de R.L de C.V.Fecha de inicio: Marzo de 1997.

Diciembre de 1997.Estudios de campos electromagnéticosen transformadores eléctricos. Evalua-ción y reducción de las pérdidas que segeneran en las tapas de los transfor-madores y estudio de los campos elec-tromagnéticos que producen flujos dedispersión.

Fecha de terminaciónDescripción

• Química-Multimedia.

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Eduardo M. Sánchez Cervantes.Lic. Sylvia Orozco.$29,500.Campus Monterrey.Febrero de 1997.Diciembre de 1997.Desarrollo de paquetes educativos desimulación de experimentos en multi-medios para apoyo de la clase de Quí-mica (Q-811).

• Simulación del proceso de estampado mediante elmétodo de elementos finitos.

Responsable: Dr. Jorge A. Cortés Ramírez.Costo estimado: $16,000.

Patrocinador: Dirona.Fecha de inicio: Julio de 1997.

Fecha de terminación: Agosto de 1997.Descripción: Evaluación de la carga para estampar

la funda de eje de 16 mm. a través dela simulación por el método de elemen-tos finitos del proceso de conformado.

• Transfesolució

CosP

FecFecha de

• TWAS-S

Otro Cos

PFec

Fecha de

• USEM d

Otros p

CoP

FecFecha de

• Vidriera

Co

FecFecha de

R e p o r t

M o n t e r r e y

rencia de tecnología de metodología den de problemas de inventiva (TRIZ).

Responsable: Dr. Noel León Rovira.to estimado: $2,400.atrocinador: Helvex, S.A. de C.V.

ha de inicio: Junio de 1997. terminación: Julio de 1997.Descripción: Búsqueda de conceptos de diseño de

un fluxómetro.

ol-Gel.

Responsable:participante:to estimado:atrocinador:ha de inicio:

terminación:Descripción:

Dr. Eduardo M. Sánchez Cervantes.Ing. Aracely Hernández.$40,000.Third World Academy of Science.Junio de 1996.Julio de 1997.El objetivo del proyecto fue sintetizaróxidos de niobio y tungsteno vía téc-nica sol-gel, realizar la caracterizaciónmorfológica, estructural y electroquí-mica de estos compuestos y definiraplicaciones en baterías de estado só-lido.

e México.

Responsable: Ing. Alberto Novau Dalmau.articipantes: Dr. José Antonio Caraza y asistentes de

investigación.sto estimado: $330,000.

atrocinador: Motores U.S. de México, S.A. de C.V.ha de inicio: Febrero de 1997. terminación: Julio de 1997.Descripción: Reducción de inventarios en proceso.

Querétaro.

Responsable: Dr. Guillermo Morales Espejel.sto estimado: $47,000.Patrocinador: Vidriera Querétaro, S.A. de C.V.ha de inicio: Marzo de 1997. terminación: Junio de 1997.Descripción: Desarrollo de un modelo térmico pro-

medio que proporcione informacióncuantitativa del sistema vidrio-pistón-enfriador del proceso prensa-soplo.

e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 42: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Monterrey

Departamento de Ingeniería Civil

• Manual de topografía.

Responsable: Dr. Carlos Fonseca R.Costo estimado: $10,500.

Patrocinador: Tecnológico de Monterrey.Fecha de inicio: Junio de 1996.

Fecha de terminación: Enero de 1997.Descripción: Desarrollo de un manual de apoyo para

el Laboratorio de Topografía que inclu-ye las prácticas del Laboratorio de To-pografía, el empleo de diferentes apa-ratos topográficos que realizan las me-diciones de ángulos y distancias pormedio de rayos infrarrojos y láser.También se generó un programa com-putacional explicativo de las prácticasdel Manual como apoyo didáctico a losalumnos del Laboratorio.

Departamento de Ingeniería Mecánica

• Construcción de prototipos de vehículos eléctricos.

Responsables: Ing. José Mojica, Ing. Héctor Yeo-mans, Ing. Javier Flores e Ing. OctavioHerrera.

Costo estimado: $37,500.Patrocinador: Tecnológico de Monterrey.

Fecha de inicio: Agosto de 1994.Fecha de terminación: Agosto de 1997.

Descripción: Construcción de prototipos de vehícu-los para analizar la eficiencia, costo,confiabilidad, alcance y factibilidad desus diferentes componentes eléctricosy mecánicos, con miras a demostrar sufactibilidad como medio no contami-nante alterno.

ESCUELA DE GRADUADOS EN ADMINISTRACION Y DIREC-

CION DE EMPRESAS

Doctorado en Administración

• Modelo de aprendizaje activo con base a equipo detrabajo en el área de macroeconomía abierta: estu-dio de países.

Responsable: Dra. María de Lourdes Dieck.Costo estimado: $22,000.

Patrocinador: Tecnológico de Monterrey.

FechaFecha de ter

De

R e p o r t e

M o n t e r r e y

de inicio: Agosto de 1996.minación: Julio de 1997.scripción: Diseño de una metodología para la im-

plantación de estudios de países conbase en equipos de trabajo a través delsideño de un modelo metodológico.

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 43: CON EL DESARROLLO - Tec

E l T e c n o l ó g i c o o n t e r r e y

CampusMorelos

Fecha de terminaciónDescripción

DIVISION DE ADMINISTRACION Y CIENCIAS SOCIALES

Departamento de Administración

• Emprendedores mexicanos, razones para iniciar unnegocio y dificultades con que se encuentran.

Responsables: Dr. Didimo A. Dewar V. y Dr. ThomasBox.

Otros participantes: Dr. Holly R. Mitchell y Dr. Larry Watts.Fecha de inicio: Marzo de 1996.

Marzo de 1997.Estudio realizado en el Estado deMorelos para determinar las razonespor las cuales los emprendedores deesta área inician un negocio y losproblemas más críticos a los que seenfrentan en la primera etapa.

Departamento de Humanidades

• Comunicadón gráfica, histórica, conceptos y técnicas.

Responsable: Mta. Imelda Hernández Morales.Otros participantes: Ing. Miguel de Olarte Galindo y dos

alumnos.Patrocinadores: Fondo para el Desarrollo de Tecnología

Educativa del Sistema Tecnológico deMonterrey y Campus Morelos.Enero de 1996.Diciembre de 1997.Proyecto elaborado en multimediosdonde se presenta en imagen y textoun recorrido histórico de la comuni-cación gráfica, los conceptos funda-mentales y las técnicas utilizadas en eldiseño gráfico.

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

R e p o r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 44: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Morelos

• Política y reglamentación audiovisual en México.

Responsable: Dra. María de la Luz Casas Pérez.Fecha de inicio: Noviembre de 1996.

Fecha de terminación: Febrero de 1997.Descripción: Evaluación del marco regulatorio en

radio, televisión, cinematografía y te-lecomunicaciones a la luz del Tratadode Libre Comercio de América delNorte.

• Reingeniería educativa.

Responsable: Dr. José Luis Espindola Castro.Costo estimado: $30,000.

Patrocinador: Asociación Nacional de Universidadese Institutos de Enseñanza Superior(ANUIES).

Fecha de inicio: Enero de 1997.Fecha de terminación: Noviembre de 1997.

Descripción: Elaboración de un modelo de desarro-llo curricular que permita generar ex-periencias de aprendizaje que fomen-ten la creatividad y el pensamientocrítico en los alumnos.

DIVISION DE INGENIERIA Y CIENCIAS

Departamento de Computación

• Modelado y simulación de una unidad desminera-lizadora.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Ricardo Fernández del Busto.Ing. Marco López y alumnos MarcoEscobedo y Julián Guerrero.$40,000.Honeywell, S.A. de C.V.Junio de 1997.Julio de 1997.Desarrollo de un modelo matemáticode un proceso de desmineralización deagua a través de unidades catiónicas yaniónicas y simulación en MATLAB delmodelo. Este modelo se usará paraentrenamiento de operadores de unaplanta.

Departame

• Reconodo visió

ROtro

CosP

FecFecha de

Sistemabailarín

R

Otro Fec

Fecha de

Departame

• Automaa medi

ROtros

CosP

FecFecha de

R e p o r t

M o n t e r r e y

nto de Ingeniería Computacional

cimiento de placas de automóviles utilizann por computadora.

esponsable:participante:to estimado:atrocinador:

ha de inicio:terminación:Descripción:

Dr. Luis Enrique Sucar Succar.Ing. Giovanni Gómez.$30,000.SIRUIM.Agosto de 1996.Junio de 1997.Desarrollo de un prototipo de un siste-ma de cómputo capaz de reconocerplacas de vehículos a partir de unaimagen. Esto incluye técnicas de vi-sión computacional para filtrado, seg-mentación y reconocimiento de carac-teres.

interactivo de composición musical paraes (SICIB).

esponsable: Dr. Roberto Morales Manzanares, de laUniversidad de Guanajuato.Dr. Eduardo Morales Manzanares.Julio de 1996.No definida.Desarrollo de un sistema capaz de pro-ducir música a través de movimientoscorporales.

participante:ha de inicioterminaciónDescripción

nto de Mecánica

tización del sistema automático de pruebasdores de flujo (molinetes).

esponsable:participantes:

to estimado:atrocinador:

ha de inicio:terminación:Descripción:

Dr. Víctor Hugo Zarate Silva.Alumnos Héctor Ángel Romero y MarcoAntonio Escobedo.$25,000.Instituto Mexicano de Tecnología delAgua (IMTA).Febrero de 1997.Junio de 1997.Desarrollo de un sistema automatizadode pruebas para caracterizar los medi-dores mecánicos de flujo de agua decanal abierto (molinetes).

e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 45: CON EL DESARROLLO - Tec

T e c n o l ó g i c o d e M o n t e r r e y

CampusQuerétaro

DIRECCION DE PROFESIONAL Y GRADUADOS EN CIENCIAS

SOCIALES Y HUMANIDADES

Departamento de Comunicación y Humanidades

• http://cs.qro.itesm.mx/medios: una página web,múltiples posibilidades para la construcción deldiálogo pedagógico.

Responsable: Lic. María de Lourdes Sosa González.Fecha de inicio: Mayo de 1996.

Fecha de terminación: Septiembre de 1997.Descripción: Proyecto de investigación basado en

el uso de la observación etnometo-dológica del quehacer docente con la

finalidad de crear una propuesta peda-gógica y el diseño de herramientasdidácticas de carácter tecnológico.El proyecto dio como resultado el de-sarrollo e instrumentación de una pá-

gina web que contiene la totalidad dematerial para el curso de Teorías de la

comunicación colectiva, lo mismo quelas actividades para el mismo.

• Investigación sobre la identidad cultural y el com-promiso organizacional del personal académico yadministrativo del Campus Querétaro.

Responsable: Lic. Irma Villaseñor Suárez.Fecha de inicio: Diciembre de 1993.

Fecha de terminación: Agosto de 1997.Descripción: Se presenta un procesamiento estadís-

tico de los valores prevalecientes en elCampus, tomando como base los que se

declaran en la Misión, además de lospercibidos por sus integrantes; tam-bién se hizo una medición del com-promiso organizacional de sus traba-jadores, desde tres aspectos: la satis-facción en el trabajo, la participacióny la identificación con la institución.

R e p o r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 46: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Querétaro

DIRECCION DE PROYECTOS INSTITUCIONALES

Centro de Bioingeniería

• Estudios poblacionales de cactáceas en peligro deextinción en el Estado de Querétaro.

Responsables: Ing. Emiliano Sánchez Martínez yProfr. Paulino Martínez Vara.

Otros participantes: María Magdalena Hernández Martínez,Genaro Ruiz Campos, Mayela Mayorga yJuan Gabriel Lagunas Solís.

Patrocinador: Campus Querétaro.Fecha de inicio: Julio de 1997.

Fecha de terminación: No definida.Descripción: Este proyecto está dentro del progra-

ma de cactáceas del Campus Queré-taro. Tiene como objetivo valorar cua-litativa y cuantitativamente la condi-ción actual de las poblaciones de 17especies de cactáceas amenazadas ensu sobrevivencia en el Estado de Que-rétaro. En 1997 se trabajó en la valo-ración de la única población conocidade Mammilíaria mathildae.

• Flora cactológica del Estado de Querétaro.

Responsable: Ing. Emiliano Sánchez Martínez.Otro participante: María Magdalena Hernández.

Patrocinador: Campus Querétaro.Fecha de inicio: Enero de 1986.

Fecha de terminación: No definida.Descripción: Este proyecto se circunscribe dentro

del programa de cactáceas del CampusQuerétaro. Tiene como objetivo cata-logar, documentar y conocer la floracactológica queretana, los ecosistemasen los que se desarrolla y su estado deconservación, con el fin de contribuiral uso sustentable de esta familia bo-tánica.

• Propagación de cactáceas mexicanas en peligro deextinción.

Responsables: Profr. Paulino Martínez Vara e Ing.Emiliano Sánchez Martínez.

Otros participantes: María Magdalena Hernández Martínez,Genaro Ruiz Campos, Mayela Mayorga yJuan Gabriel Lagunas Solís.

Patrocinador: Campus Querétaro.Fecha de inicio: Enero de 1990.

Fecha de terminación: No definida.Descripción: Este proyecto está dentro del progra-

• Propagapeligro

Otros p

PFec

Fecha de

Centro de

R e p o r t

M o n t e r r e y

ma de cactáceas del Campus Queré-taro. Tiene como objetivo la reproduc-ción artificial de especies de cactosamenazados en su sobrevivencia, es-pecialmente aquéllas que aparecen enla NOM-059-ECOL-1994. Durante 1997se reprodujeron o adaptaron con éxitolas siguientes especies: Cephalocereuscometes, Cephalocereus senilíis, Geo-hintonia mexicana, Mammillaría herre-ras, Strombocatus disdformis y Tur-binicarpus pseudomacrochele. Las plan-tas propagadas se utilizan con finescomerciales y para impulsar su conser-vación, un lote de plantas es entrega-do a la Dirección de Vida Silvestre(INE) para que éstas sean reintegradasa su habitat natural.

ción in vitro de cactáceas amenazadas y en de extinción.

*

Responsable: Profr. Paulino Martínez Vara.articipantes: Alumna Mayela Mayorga González y

Genaro Ruiz Campos.atrocinador: Campus Querétaro.

ha de inicio: Octubre de 1990. terminación: No definida.Descripción: Desarrollo de técnicas de propagación

in vitro para cactáceas, dado que va-rias plantas de dicha familia estánamenazadas o en peligro de extinción.Ya establecidas estas técnicas, desdela fase de inducción hasta la fase deadaptación, se busca propagarlas confines comerciales, además de entregarun número de plantas a la Dirección deVida Silvestre y así, impulsar su con-servación. En este año se han logradollevar hasta la etapa de adaptacióncuatro especies: Cephalocereus seni-líis, Geohintonia mexicana, Mammi-Llaria herrerae y Strombocatus disdfor-mis, llegando hasta la etapa final conéxito.

Estudios para la Educación

e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 47: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Queretaro

• Evaluación del benzoato de emamectina en el con-trol de lepidópteros en Col de bruselas (Brassicaolerácea gemmifera) en México.

Responsables:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Paulino Martínez y Javier Calderón.Genaro Ruiz Campos y alumnos LiliaMayela Mayorga González y José Anto-nio Mena.$11,700.Merck Sharp & Dohme de México, S.A.de C.V.Noviembre de 1996.Abril de 1997.Se evaluó el benzoato de emamectina,aplicado semanalmente, en el controlde larvas lepidópteros en una produc-ción comercial de col de bruselas enTequisquiapán, Queretaro. El benzoatode emamectina, así como los produc-tos con los que se comparó resultaronser productos eficaces en el control delarvas de lepidópteros en este cultivo.

Evaluación del benzoato de emamectina en el con-trol de lepidópteros en coliflor (Brassica oleráceavar. botrytís L) en México.

Responsables:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Paulino Martínez y Javier Calderón.Genaro Ruiz Campos y alumnos LiliaMayela Mayorga González y José Anto-nio Mena.$11,700.Merck Sharp & Dohme de México, S.A.de C.V.Octubre de 1996.Abril de 1997.Se evalúo el benzoato de emamectina,aplicado semanalmente, en el controlde larvas lepidópteros en una produc-ción comercial de coliflor. El benzoatode emamectina, así como los produc-tos con los que se comparó, resultaronser productos eficaces en el control delarvas de lepidópteros.

DIVISION DE

Departamen

• Desarrollnales.

ROtros pa

CostPa

FechFecha de t

D

• Desarrolcimiento

R

Otros pa

CostFech

Fecha de tD

• Determintes (N,P(Lycopeto vegettranspla

ROtros pa

CostFech

Fecha de tD

R e p o r t e

M o n t e r r e y

PROFESIONAL Y GRADUADOS

to de Agricultura y Tecnología de Alimentos

o de nuevos productos con recursos regio-

esponsable: Dr. Gerardo Montejano Gaitán.rticipantes: Mto. Osear Gerardo Morales González y

Mta. Victoria Eugenia HernándezHernández.

o estimado: $134,000.trocinador: Conacyt.

a de inicio: Enero de 1997.erminación: Diciembre de 1997.escripción: Evaluar el potencial del surimi de di-

versas especies de pescado para la ela-boración de productos alimenticios.

lo de un plan de negónos para el estable- de una explotación de grana cochinilla.

esponsable: Alumno Angel Daniel Alfaro Domín-guez.

rticipantes: Ing. Manuel Espinosa Pozo y Dr. HéctorEscamilla Santana.

o estimado: $5,000.a de inicio: Agosto de 1997.erminación: Noviembre de 1997.escripción: Identificar el potencial competitivo

del establecimiento de una explota-ción comercial de grana cochinilla, to-mando como marco de referencia eldesarrollo de un plan de negocios.

ación de la tasa de extracción de nutrien-,K,Ca y Mg) bajo invernadero en jitomatesicon exculentum) en la etapa de crecimien-ativo dentro de los 80 días después delnte.

esponsable: Juan Fernando Rocha Mier.rticipantes: Ing. Sergio Enriquez Reyes, Dr. Héctor

Escamilla Santana e Ing. Manuel Espi-nosa Pozo.$10,000.Agosto de 1997.Noviembre de 1997.Determinar las tasas de extracción dealgunos nutrientes durante la etapa decrecimiento vegetativo bajo condi-ciones de invernadero, utilizando fer-tirrigación en el cultivo de jitomate.

o estimadoa de inicio

erminaciónescripción

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 48: CON EL DESARROLLO - Tec

ampus Queretaro T

• Efecto de la utilización de tres fuentes de potasio enla calidad y rendimiento de papas para la industria.

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Manuel Villarreal García.Ing. Sergio Enriquez Reyes.$30,000.Sabritas.Agosto de 1997.Noviembre de 1997.Determinar cual es la mejor fuente depotasio y la mejor época de aplicacióndel mismo, para la obtención de papasde calidad para fritura.

• Efecto en la ganancia de peso en becerras holsteincon dos diferentes probióticos y un control.

Responsable: Alumno Diego Godoy López.Otros participantes: MVZ Javier Calderón Muñoz de Cote e

Ing. Manuel Espinosa Pozo.Costo estimado: $10,000.Fecha de inicio: Agosto de 1997.

Fecha de terminación: Noviembre de 1997.Descripción: Evaluar el efecto de la utilización de

los microorganismos en el incrementode la microbiota ruminal y su efectoen la ganancia de peso en becerrasholstein.

• Elaboración de surimi y evaluación de su calidad.

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Gerardo Montejano Gaitán.Mto. Osear Gerardo Morales González.$20,000.Universidad Autónoma de Tamaulipas.Agosto de 1996.Agosto de 1997.Investigación sobre cambios en la ca-lidad reológica y microbiológica de su-rimi de diversas especies de pescado.

• Estudio de factibilidad para la producción de jito-mate en columnas verticales bajo un sistema hi-dropónico.

Responsable: Joel de Villasante Gamba.Otros participantes: Ing. Sergio Enriquez Reyes e Ing. Ma-

nuel Espinosa Pozo.Costo estimado: $2,500.Fecha de inicio: Agosto de 1997.

Fecha de terminación: Noviembre de 1997.Descripción: Análisis de factibilidad para la produc-

ción de tomate en columnas verticalesbajo un sistema hidropónico, variandoel diámetro de la columna y la distan-cia entre plantas.

• Estudlógico

C

FFecha d

• Estuditicas céutic

Otros

FFecha d

• Evaluaen remento

OtroCF

Fecha d

• Evalude al

Otros

CF

Fecha d

R e p o r

e c n o l ó g i c o M o n t e r r e y

io de la utilización de mejoradores microbio-s en el suelo.

Responsable: Ing. Sergio Enriquez Reyes.osto estimado: $29,000.

Patrocinador: EM-Kyusei.echa de inicio: Enero de 1997.e terminación: Diciembre de 1997.

Descripción: Determinación de la respuesta a la fer-tilización de varios cultivos agrícolas ala aplicación de mejoradores microbio-lógicos en el suelo.

o de mercado de plantas medicinales y aromá-en relación con su uso en la industria farma-a en México.

Responsable: Yunuen Miranda Gutiérrez. participantes: Ing. Manuel Espinosa Pozo y Dra. Gua-

dalupe Suárez Ramos.echa de inicio: Agosto de 1997.e terminación: Noviembre de 1997.

Descripción: Realización de un diagnóstico sobre lasituación actual del mercado de plan-tas medicinales y aromáticas, enfoca-do a la utilización de éstas por la in-dustria farmacéutica.

ción de la efectividad del uso de probióticoslación al aumento de peso, consumo de ali- y salud en ganado ovino.

Responsable: Enrique Maldonado. participante: Ing. Alejandro Cervantes Macswiney.

osto estimado: $5,000.echa de inicio: Agosto de 1997.e terminación: Noviembre de 1997.

Descripción: Evaluar si el uso de probióticos per-mite mejorar la ganancia de peso, con-versión alimenticia y salud en ganadoovino.

ación del valor nutricional de 11 variedadesfalfa en relación a la calidad alimenticia.

Responsable: José Antonio Meroño Gómez. participantes: Ing. Andrés García Jurado e Ing. Ma-

nuel Espinosa Pozo.osto estimado: $15,000.echa de inicio: Agosto de 1997.e terminación: Noviembre de 1997.

Descripción: Evaluar 11 variedades de alfalfa en cua-tro etapas fenológicas con la finalidadde conocer su calidad nutricional.

t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 49: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Queretaro

• Implantación de un sistema de pastoreo intensivotecnificado en el trópico húmedo mexicano.

Responsable: Héctor Alejandro Antillón Quintana.Otros participantes: Ing. Manuel Espinosa Pozo, Ing. An-

drés García Jurado e Ing. JuvenalGutiérrez Castillo.

Costo estimado: $20,000.Fecha de inicio: Agosto de 1997.

Fecha de terminación: Noviembre de 1997.Descripción: Evaluar el potencial productivo de fo-

rrajes de una explotación ubicada enel trópico húmedo mexicano, con lafinalidad de proponer la implantaciónpor etapas de un sistema de pastoreointensivo.

• Manejo integral de recursos naturales de la cuencade huimilpan-El Pueblito.

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinadores:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinadores:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Ora. Guadalupe Suárez Ramos.Mta. Valentina Serrano Cárdenas e Ing.Jorge Pantoja Vieyra.$15,000.Campus Querétaro y Universidad Autó-noma de Querétaro.Agosto de 1994.Febrero de 1997.Publicación de un libro sobre las prin-cipales malezas en el Estado de Que-rétaro.

• Utilización de minerales traza orgánicos en la su-plementación de ganado de leche.

Responsable: Alumno José Luis Bravo Caballero.Otro participante: Ing. Andrés García Jurado.

Costo estimado: $15,000.Fecha de inicio: Agosto de 1997.

Fecha de

Dra. Guadalupe Suárez Ramos.Dr. Raúl Pineda.$150,000.SEMARNAP y Gobierno del Estado deQuerétaro.Junio de 1996.Junio de 1997.Participar en la conservación de losrecursos naturales de la cuenca de hui-milpan-El Pueblito, e implantar unmanejo integral de dichos recursos enlas comunidades en un marco de sus-tentabilidad.

Principales malezas en el Campo Queretano.

Departam

• La reflemática

FeFecha de

R e p o r t

M o n t e r r e y

terminación:Descripción:

Noviembre de 1997.Evaluar los beneficios de la utilizaciónde minerales traza orgánicos en la su-plementación de vacas de ordeño enun sistema estabulado y con racionestotalmente mezcladas.

ento de Ciencias Básicas

xión en la acción en el aprendizaje de mate-s.

Responsable: Quím. María Rosa Hernández Mon-dragón.

cha de inicio: Enero de 1997. terminación: Mayo de 1997.Descripción: En el área de didáctica de las mate-

máticas es de especial interés conocerlas implicaciones del enfoque de ense-ñanza a través de problemas. Este tra-bajo presenta una investigación rea-lizada con la intención de describir, apartir del modelo conocido como Re-flexión en la Acción, el saber prácticoque se requiere para enfrentar con éxi-to la solución de problemas y la cons-trucción de modelos.

e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 50: CON EL DESARROLLO - Tec

I T e c n o l ó g i c o M o n t e r r e y

CampusSan Luis Potosí

DIVISION DE GRADUADOS E INVESTIGACION

Centro de Calidad Ambiental

• Asesoría y validación técnica para un sistema detratamiento adquirida.

Responsable: Ing. Luis Carlos Rodríguez V.Costo estimado: $22,261.

Patrocinador: MK Gain de México, S.A. de C.V.Fecha de inicio: Septiembre de 1997.

Fecha de terminación: Octubre de 1997.Descripción: Revisión de la documentación de la

empresa Grupo Carin de la ciudad deGuadalajara para determinar conside-raciones básicas a tomarse en cuentapara la realización del proyecto deconstrucción de la planta de trata-miento de agua para la empresaMKGain.

• Planta de tratamiento de agua para Goodyear.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Ing. Luis Carlos Rodríguez.Ing. Nubia Arteaga Larios, Ing. Igna-cio Lujan Figueroa y alumnos J. An-tonio Rangel y César Velázquez.$145,108.Productos Industriales Goodyear, S.A.de C.V.Enero de 1997.Noviembre de 1997.Diseño y supervisión de la planta detratamiento de agua residual de la em-presa Goodyear.

R e p o r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 51: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus San Luis Potosi E l

Centro de Tecnologías Productivas

• Diseño de experimentos.

Sistem

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Carlos Téllez Martínez.Ing. Fernando Correa Carrillo y unequipo de Valeo Sistemas Eléctricos.$110,000.Valeo Sistemas Eléctricos.Octubre de 1996.Diciembre de 1997.Diseño estadístico de experimentospara la mejora de un motor de enfria-miento.

• Mejoramiento al sistema productivo de la empresa(implantación de mejoras).

ResponsableOtros participantes

Dr. Mariusz Bednarek Kocot.Dr. Daniel Maranto Vargas, Dr. AdriánFlores Castro, Ing. Daniel CarrilloRosales, Ing. Fernando Correa Carrillo,Ing. Jorge Luis Varona Franco, Ing.Víctor Briones Salinas, Ing. EsperanzaGuerrero Vázquez e Ing. Yolanda CortésTorres.$464,000.Tisamatic Internacional.Diciembre de 1996.Julio de 1997.Implantar mejoras en el sistema pro-ductivo de la empresa con la finalidadde entregar a sus clientes productoscon los más altos niveles de calidad yconfiabilidad; se busca también efi-cientar las áreas productivas de laempresa.

• Sistema de clasificación y generación de partes.

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Ing. Jorge Luis Varona Franco.Alumnos del Campus San Luis Potosí.$25,000.Reductores y Accesorios Industriales, S.A.Febrero de 1997.Jun io de 1997.Elaboración de un sistema de apoyopara el área de diseño, a través de unpaquete computadonal que permitirála recuperación rápida de planos y lageneración automatizada de los mismos.

Otros

Co

FeFecha d

R e p o r

T e c n o l ó g i c o d e M o n t e r r e y

a de mantenimiento preventivo.

Responsable:participantes:

sto estimado:Patrocinador:cha de inicio:e terminación:

Descripción:

Dr. Mariusz Bednarek Kocot.Dr. Carlos Téllez Martínez, Ing. JorgeLuis Varona Franco, Ing. Luis FernandoNiño Luna, Ing. Esperanza GuerreroVázquez e Ing. Yolanda Cortés Torres.$430,000.APELSA.Octubre de 1997.Julio de 1998.Implantar en la empresa un sistema demantenimiento preventivo con la fina-lidad de resolver y prevenir problemasque afecten su productividad.

t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 52: CON EL DESARROLLO - Tec

e c n o l ó g i c o M o n t e r r e y

CampusSonora Norte

CENTRO DE MANUFACTURA

• Aplicaciones de la técnica SMED en la reducción deset-up para máquinas de inyección de plásticos enITT-CANNON.

Responsable: Ing. Alberto Villaseñor Contreras.Otro participante: Alumno Mauricio García.

Costo estimado: $15,000.Patrocinador: ITT-CANNON Nogales.

Fecha de inicio: Junio de 1997.Fecha de terminación: Junio de 1997.

Descripción: Aplicación de la técnica Single MinuteExchange of Die (SMED) en los cam-bios de set-up de las máquinas de

inyección de plástico de la empresamaquiladora ITT-CANNON Nogales, conel fin de lograr una reducción de tiem-

po de set-up de 4 horas 30 minutos a15 minutos.

• Documentación del proceso de producción y calidadpara el AB-Works.

Responsable:

Otro participante:Costo estimado:

Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Ing. Alberto Villaseñor Contreras.

Ing. Leticia Franco.$32,000.Industrias Medina.

Mayo de 1997.Noviembre de 1997.

Documentación de todas las estacio-nes de trabajo en las áreas de pro-ducción como de calidad, con el fin deaumentar la producción de 450

unidades a 1,000 unidades diarias, ha-ciendo estudios de capacidad de pro-ceso y optimización.

R e p o r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 53: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Sonora Norte

• Simulación del área de estampado de la planta Fordutilizando el Process Model.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Ing. Alberto Villaseñor Contreras.Lic. Osear Munguía y alumnos de lacarrera de Ingeniería Industrial y deSistemas (US).$42,000.Ford Hermosillo.Octubre de 1996.Mayo de 1997.Simulación del área de carrocerías dela planta de Ford Hermosillo, para co-nocer la utilización de los recursos yprobables cuellos de botella para dife-rentes escenarios.

R e p o r

M o n t e r r e y

t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 54: CON EL DESARROLLO - Tec

I T e c n o l ó g i c o o n t e r r e y

CampusTampico

DIVISION DE GRADUADOS

• Aplicación de la tecnología a la enseñanza de laTeoría Económica.

Responsables: Lic. Carlos Aranda y Lic. Marisol Sal-daña.Lic. Marissa Morris Montemayor.$45,000.Fondo para proyectos de investigaciónen didáctica y métodos de enseñanzade la Rectoría de la Zona Norte.Octubre de 1996.Julio de 1997.Desarrollo de dos temas: microeco-nomía (competencia imperfecta) y ma-croeconomía (comercio internacional)a través de casos en un Homepage,y desarrollo tecnológico

DIVISION DE PREPARATORIA

• Material didáctico trilingüe de la clase Historia delarte a través de Internet.

Otro participanteCosto estimado

Patrocinador

Fecha de inicioFecha de terminación

Descripción

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Lic. Anne Souchaud de Luengas.Profra. Elvia Barrón Romero.$27,000.Fondo para proyectos de investigaciónen didáctica y métodos de enseñanzade la Rectoría de la Zona Norte.Febrero de 1997.Junio de 1997.Desarrollo de material autodidácticocon ejercicios preparatorios y evalua-ciones.

R e p o r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 55: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Tampico M o n t e r r e y

DIVISION DE PROFESIONAL

• Propuesta de trabajo de investigación e implanta-ción para la planeación y programación del cursode Desarrollo de habilidades verbales.

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Lic. Luis de La Cuesta.Lic. Alicia Villarreal Bricston.$10,000.Fondo para proyectos de investigaciónen didáctica y métodos de enseñanzade la Rectoría de la Zona Norte.Marzo de 1997.Septiembre de 1997.Investigación documental y de campopara la programación del curso me-diante una carta descriptiva y un man-ual teórico-práctico. El beneficio es lapreparación del alumno para aprobarel examen de admisión a profesionaldel Tecnológico de Monterrey, al tiem-po que nivele su desarrollo para unadecuado desempeño dentro del Ins-tituto.

R e p o r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 56: CON EL DESARROLLO - Tec

I T e c n o l ó g i c o o n t e r r e y

CampusTampico

DIVISION DE GRADUADOS

• Aplicación de la tecnología a la enseñanza de laTeoría Económica.

Responsables: Lic. Carlos Aranda y Lic. Marisol Sal-daña.Lic. Marissa Morris Montemayor.$45,000.Fondo para proyectos de investigaciónen didáctica y métodos de enseñanzade la Rectoría de la Zona Norte.Octubre de 1996.Julio de 1997.Desarrollo de dos temas: microeco-nomía (competencia imperfecta) y ma-croeconomía (comercio internacional)a través de casos en un Homepage,y desarrollo tecnológico

DIVISION DE PREPARATORIA

• Material didáctico trilingüe de la clase Historia delarte a través de Internet.

Otro participanteCosto estimado

Patrocinador

Fecha de inicioFecha de terminación

Descripción

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Lic. Anne Souchaud de Luengas.Profra. Elvia Barrón Romero.$27,000.Fondo para proyectos de investigaciónen didáctica y métodos de enseñanzade la Rectoría de la Zona Norte.Febrero de 1997.Junio de 1997.Desarrollo de material autodidácticocon ejercicios preparatorios y evalua-ciones.

R e p o r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 57: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Tampico

DIVISION DE PROFESIONAL

• Propuesta de trabajo de investigación e implanta-ción para la planeación y programación del cursode Desarrollo de habilidades verbales.

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Lic. Luis de La Cuesta.Lic. Alicia Villarreal Bricston.$10,000.Fondo para proyectos de investigaciónen didáctica y métodos de enseñanzade la Rectoría de la Zona Norte.Marzo de 1997.Septiembre de 1997.Investigación documental y de campopara la programación del curso me-diante una carta descriptiva y un man-ual teórico-práctico. El beneficio es lapreparación del alumno para aprobarel examen de admisión a profesionaldel Tecnológico de Monterrey, al tiem-po que nivele su desarrollo para unadecuado desempeño dentro del Ins-tituto.

R e p o

M o n t e r r e y

r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 58: CON EL DESARROLLO - Tec

M o n t e r r e y

CampusToluca

DIVISION DE ADMINISTRACION Y HUMANIDADES

Departamento de Contabilidad y Finanzas

• Publicidad en tercera dimensión y sus efectos fi-nancieros.

Responsable: C.P. Ambrocio Alvarez ALvarado.

Fecha de inicio: Enero de 1997.Fecha de terminación: Noviembre de 1997.

Descripción: EL proyecto busca conocer cuál es el

impacto de la publicidad en terceradimensión, los costos, los beneficios ala empresa y si estos beneficios mejo-

ran la capacidad de ventas del produc-to o servicio, si se ofrece una mayorcalidad y permite a la empresa satis-facer a sus clientes.

Departamento de Economía y Negocios

• Finanzas internacionales e Instrumentos derivados.

Costo estimadoFecha de inicio

Fecha de terminaciónDescripción

Responsables: Dr. Zbigniew Kosikowski y Lic. Ray-mundo Tenorio Aguilar.$3,000.

Julio de 1997.Diciembre de 1997.Elaboración de un libro de texto para

el área de Finanzas internacionalesacorde a los objetivos programáticosdel Tecnológico de Monterrey.

Departamento de Organización y Ciencias Sociales

• Desarrollo de un programa para la administraciónde la tecnología: la experiencia de la empresa pe-trolera en México.

Responsables: Dra. Pilar Ester Arroyo López y Dra.Victoria Erosa Martin.

Costo estimado: $3,000.

R e p o r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 59: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Toluca

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Febrero de 1997.Octubre de 1997.Análisis del caso-estudio basado en laexperiencia de los ejecutivos de PEMEXpara generar un programa de capa-citación que les permita rediseñar suproceso de planeación de la tecnologíaa través de la evaluación que denuevas tecnologías realicen equiposmultifuncionales e interdisciplinarios.

El impacto sobre la estrategia empresarial quetienen los sistemas de intercambio electrónico dedatos (EDI).

Dra.

Fecha de terminaciónDescripción

Responsables: Dra. Pilar Ester Arroyo López yVictoria Erosa Martin.

Fecha de inicio: Febrero de 1997.Diciembre de 1997.Estudio descriptivo de los usos y lasventajas que representa el uso de EDIpara 120 empresas mexicanas. Se ca-racteriza, además, el estándar emplea-do, asociándolo con el tipo de empre-sa que lo maneja y los usos básicosque le da.

• Factores socio cognitivos de potencialización deempleados mexicanos.

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Responsable: Lic. Enrique Bores Rangel.Costo estimado: $15,000.

Febrero de 1994.Diciembre de 1997.Investigación de tipo exploratoria decampo correlacional enfocada a la cla-rificación de la función de elementoscognitivos, particularmente evalua-ciones de auto-eficacia y de significa-tividad, en relación con la mani-festación de comportamientos motiva-cionales, actitudinales y enactivosfrente a la tarea y al trabajo en gene-ral por parte de empleados en México.

• Un algoritmo para resolver el problema de la pro-gramación de las actividades de un proyecto bajorecursos limitados con restricciones o a tiempo.

Responsable: Dr. Juan Gaytán Iniestra.Otro participante: Ing. Manuel González de la Rosa.

Costo estimado: $10,800.Fecha de inicio: Enero de 1997.

Fecha de terminación: Diciembre de 1997.Descripción: El problema tradicional de programar

DIVISION

Departam

• Proyec

FeFecha d

Departamniería Ind

• Desarrculo dmedio

CoFe

Fecha d

R e p o r t

M o n t e r r e y

las actividades de un proyecto bajo re-cursos limitados en redes de activida-des tipo CMP es ampliado cuando exis-ten restricciones Justo a Tiempo. Laestructura del problema contiene ci-clos con distancias negativas ademásde las usuales restricciones de recursoslimitados, lo cual hace el problemamás difícil. Se espera diseñar un algo-ritmo basado en la estrategia de rami-ficar y acotar, utilizada exitosamenteen problemas con restricciones de re-cursos.

DE INGENIERIA Y CIENCIAS

ento de Ciencias Básicas

to para el Laboratorio de Física.

Responsable: Ing. Víctor Bustos Peter.cha de inicio: Agosto de 1997.

e terminación: Diciembre de 1997.Descripción: Diseño y elaboración de los manuales

de Física II y Física III, para el Labo-ratorio de Física. Diseño y elaboraciónde la página del Laboratorio de Físicaen Internet, para consulta de losalumnos.

ento de Ciencias Básicas y Departamento de Inge-ustrial

ollo de un paquete computacional para el cál-e transporte de contaminantes en diferentess.

Responsables: Dra. Glicina Merino Castro y Dr. Cuauh-témoc Olmedo Bustillo.

sto estimado: $20,000.cha de inicio: Enero de 1997.e terminación: Diciembre de 1997.

Descripción: Desarrollo de una simulación de flujode contaminantes entre un medio po-roso y un soluto. Comparación de losresultados obtenidos con los métodosdesarrollados por los profesores quesuscriben este protocolo y los resulta-dos que se obtienen con modelosestablecidos, los cuales, utilizan la so-lución numérica de ecuaciones dife-renciales.

e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 60: CON EL DESARROLLO - Tec

Campus Toluca

Departamento de Ciencias Computacionales

• Redes de computadoras: diseño de prácticas.

Responsable: Ing. Jesús Gutiérrez Gómez.Costo estimado: $60,000.Fecha de inicio: Agosto de 1996.

Fecha de terminación: Julio de 1997.Descripción: Diseño de prácticas de redes de com-

putadoras, desde el punto de vista dehardware como de software, instala-ción y configuración de una red contecnología ethernet y fast ethernet ysistemas operativos en red: Netware4.1 y Windows NT.Desarrollo de software para redes conel protocolo TCP/IP bajo Unix(Sockets) y Windows NT (Winsock. DLL).

Departamento de Electrónica y Control

• Proyecto para el adiestramiento en control automá-tico.

Responsables: Dr. Arturo Preciado Ruiz y Dr. FranciscoReséndiz Rodríguez.

Otros participantes: Alumnos de la Maestría en CienciasComputacionales: Jesús Barajas, Mi-guel Camacho y Carlos R. Baca.

Costo estimado: $12,000.Fecha de inicio: Febrero de 1996.

Fecha de terminación: Diciembre de 1997.Descripción: Construcción de un sistema de levita-

ción magnética modular en el que losalumnos puedan experimentar distin-tas técnicas de control. El sistema delevitación fue elegido por un lado, porel profundo efecto que tiene el desafíode la gravedad en la mente humana, ypor otro lado, por el conjunto de cono-cimientos teórico-prácticos que impli-ca el llevar a cabo un proyecto de estetipo, los cuales van desde conceptosde física teórica y electrónica hastaconceptos más avanzados de teoría decontrol.

Departame

• EstudiocómpuprograCompu

CosFec

Fecha de

R e p o r t

M o n t e r r e y

nto de Ingeniería Industrial y de Sistemas

de inestabilidad numérica y tiempo deto de algoritmos de puntos interiores paramación lineal en diferentes plataformastacionales.

Responsable:to estimado:ha de inicio:

terminación:Descripción

Dr. Federico Trigos Salazar.$30,000.Enero de 1996.Diciembre de 1997.En este proyecto se estudió el algorit-mo predictor corrector de Mehrotrapara resolver problemas de programa-ción lineal en tres sistemas opera-tivos: Unix, Linux y Dos.El primero es una estación de trabajoy Linux y Dos es una PC 486. Ademásse probó el software corriendo en doslenguajes: Pascal y C. En los resultadospreliminares se observa una ventaja deDos (en un ambiente de 32 bits) sobreLinux y no hay diferencia significativaentre los dos lenguajes.

e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 61: CON EL DESARROLLO - Tec

T e c n o l ó g i c o d e M o n t e r r e y

Centro deEstudios Estratégicos

CAMPUS CHIHUAHUA

Coordinación de Investigación de la Zona Norte

• Caracterización de la desnutrición infantil Tarahu-

mara y diseño de un programa de intervención con

aceptabilidad cultural.

Responsables: Dr. Joel Monárrez Espino y Dr. Leonar-

do Hornero Martínez Salgado.Costo estimado: $50,645.

Patrocinadores: Fundación del Empresariado Chihua-

huense, A.C., Instituto Nacional de Sa-lud Pública y el Campus Chihuahua.

Fecha de inicio: Mayo de 1996.Fecha de terminación: Agosto de 1997.

Descripción: La mortalidad infantil entre los indíge-nas Tarahumaras (95.28 x 1000) es ca-

si el doble del promedio nacional paragrupos indígenas, y más del triple queel promedio nacional. En años recien-tes, reportes a nivel hospitalario ad-vierten de un incremento en el número

de muertes de niños Tarahumarasdesnutridos, pero hasta la fecha no seconoce la prevalencia de la desnutri-

ción entre la población infantil Ta-rahumanra. En la investigación se rea-

lizó una encuesta antropométrica en-tre la población Tarahumara para co-nocer la prevalencia de la desnutrición

en los menores de cinco años.

• Cobertura de vacunación en niños tarahumaras me-

nores de cinco años en el municipio de Guachochi,

Chihuahua.

Responsables: Dr. Joel Monárrez Espino y Dr. Leonar-do Hornero Martínez Salgado.

Costo estimado: $50,645.

Patrocinadores: Fundación del Empresariado Chihua-

R e p o r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 62: CON EL DESARROLLO - Tec

Centro de Estudios Estratégicos

huense, A.C., Instituto Nacional de Sa-lud Pública y el Campus Chihuahua.

Fecha de inicio: Mayo de 1996.Fecha de terminación: Agosto de 1997.

Descripción: El objetivo de este estudio es docu-mentar el estado de inmunización delos infantes rarámuri en el contexto deun estudio más amplio, orientado adescribir la prevalencia de desnutri-ción entre los niños Tarahumaras me-nores de cinco años en el municipio deGuachochi, Chihuahua.

CAMPUS ESTADO DE MEXICO

Vinculación Industrial

• Misión al Pacífico Asiático.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinadores:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Lie. Oswaldo Acosta Ruiz.Alumnos Abraham García, AlejandroCortes, Alejandro Coyotzi, Arturo Gar-cía, Carlos Carreño, Elizabeth Arocha,Elizabeth Reyes, Jorge González, JuanCarlos González, Mariana Ramírez, Ser-gio Medel y Verónica Marañen.$700,000.Grupo Industrial Saltillo, S.A. de C.V.,EMPAC de México, S.A. de C.V., Jugosdel Valle, S.A. de C.V., Alimentos Tos-cana, S.A. de C.V., Aeromexpress, S.A.de C.V., Farmaquimia, S.A. de C.V., In-dustria Reyes, S.A. de C.V., ComercialMexicana de Pinturas, S.A. de C.V., Eriede México, S.A. de C.V., Esencitricos,S.A. de C.V., Sonoco de México, S.A. deC.V., Bardahl de México, S.A. de C.V.,Powertec, S.A. de C.V., Equipos de Cus-todia, S.A. de C.V., Laboratorios Seno-siain, S.A. de C.V. y MithKline Bee-cham, S.A. de C.V.Junio de 1997.Octubre de 1997.Misión de estudios que tuvo como ob-jetivo el análisis de las posibles opor-tunidades en el intercambio económi-co, comercial, tecnológico y culturalentre países del Este de Asia y Méxicoasí como el ambiente de los negocios.Los resultados han sido un documentoque describe una serie de estudios so-bre las oportunidades de intercambioen sectores industriales específicos,así como un análisis para cada una de

CAMPUS

División

• Caractales

Otro

• Deteclos e

C

FFecha

OtC

FFecha

• Diseñfactufecci

Otro

R e p o r

o g i c o M o n t e r r e y

las empresas patrocinadoras de lasoportunidades que éstas tienen de in-currir en el mercado asiático.

GUADALAJARA

de Graduados e Investigación

terización del mercado de los productos fores-.

Responsable:s participantes:

Ing. Alfredo Molina Ortíz.Ing. Adolfo Loustaunau, Lic. Mónica Re-yes, Ing. Rene González, Dr. RodolfoOrozco y Lic. Edwin Aban; Ing. ArturoSánchez, de la Secretaría de DesarrolloRural del Estado de Jalisco; e Ing. RamónMollenhauer, de la Fundación Chile.$120,000.Consejo Agropecuario del Estado deJalisco, A.C.Marzo de 1997.Agosto de 1997.Análisis e identificación de las oportu-nidades comerciales del sector forestaldel Estado de Jalisco,análisis de lasrutas comerciales de dichos productosy se desarrolló un sistema de informa-ción geográfico.

ción del perfil tecnológico de las empresas destados de Aguascalientes y Jalisco.

osto estimado:Patrocinador:

echa de inicio:de terminación:

Descripción:

Responsable:ro participante:osto estimado:

Patrocinador:echa de inicio:

de terminación:Descripción:

C.P. Claudia Mireya Gallardo Casas.Lic. Cristina Rodríguez Cabrera.$47,500.Consulado de Canadá en Guadalajara.Enero de 1997.Septiembre de 1997.Recopilación, concentración y análisisde información sobre las empresas mássobresalientes en los estados deAguascalientes y Jalisco, con la finali-dad de facilitar la identificación deoportunidades de negocios para em-presas de Canadá del sector de laautomatización de procesos.

o e implantación de celdas flexibles de manu-ra en tres empresas de la industria de la con-ón en Aguascalientes.

Responsable: Ing. Alfredo Molina Ortíz.s participantes: Ing. Dinorah Michel Rosas e Ing. Mar-

t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 63: CON EL DESARROLLO - Tec

Centro de Estudios Estratégicos

Fecha de terminaciónDescripción

co Antonio de Luna Llamas.Costo estimado: $110,000.

Patrocinador: Bancomext.Fecha de inicio: Julio de 1997.

Noviembre de 1997.Análisis de la capacidad instalada delas operaciones, así como de sus ne-cesidades de producción en función dela demanda de los productos de cadaempresa; posteriormente, se diseñó elsistema de producción bajo el concep-to de celdas de manufactura, se opti-mizó la operación de dicho diseño(utilizando la herramienta de simula-ción) y se capacitó a los supervisoresy operarios en la forma que deberáfuncionar el nuevo sistema. Finalmen-te, se monitoreo el proceso de implan-tación.

• Estudio del impacto financiero de las unidades deinversión (UDI's).

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Ing. Gerardo Velasco Gutiérrez.C.P. Claudia Mireya Gallardo Casas.$20,000.Bancomer.Febrero de 1997.Marzo de 1997.Análisis y comparación de las unidadesde inversión contra los esquemas tra-dicionales de crédito hipotecario.

• Evaluación de factores básicos favorables para lainstalación de nuevas plantas industríales.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Lic. Rosario Morales Campos.Dinorah Michel Ross, Leopoldo Delga-do Maldonado y Uriel Eduardo SantanaReynoso.$23,500.Kodak de México, S.A.Septiembre de 1996.Diciembre de 1996.Estudio cuantitativo para la evalua-ción de un conjunto definido de ciuda-des en función de diferentes factoresnecesarios para instalar nuevas plantas.

Evaluación del nivel tecnológico de las materiasimpartidas en el Campus Guadalajara.

Responsable: Lic. Rosario Morales Campos.Otros participantes: Ing. Ana Laura Torres Macías, Ing. Di-

FecFecha de

• Incentivcompar

ROtro p

CosPa

FecFecha de

• SistemaJalisco

RCosPa

FecFecha de

R e p o r t

M o n t e r r e y

ha de inicioterminaciónDescripción

norah Michel Rosas y Lic. Luz YeniraTlacuilo Parra.

Patrocinador: Centro de Tecnología Educativa del Cam-pus Guadalajara.Marzo de 1997.Mayo de 1997.Identificación del nivel actual de tec-nología educativa usado para las dife-rentes materias impartidas en el Ins-tituto Tecnológico y de Estudios Supe-riores de Monterrey Campus Guadala-jara. Obtención de un inventario de lastecnologías educativas utilizadas endichas materias.

os para promover la inversión: un estudioativo enfocado al sector electrónico.

esponsable: Lic. Rosario Morales Campos.articipante: Uriel Eduardo Santana Reynoso.to estimado: $98,870.

trocinadores: American Chamber de México y empre-sas del sector electrónico de Guada-lajara.

ha de inicio: Marzo de 1997.terminación: Agosto de 1997.Descripción: Elaboración de propuestas específicas

para la promoción de la inversión na-cional e internacional a partir de la vi-sión interna del sector y de las expe-riencias de otros países.

estatal de información. Estados de Colima,y Michoacán.

esponsable: Lic. Pedro A. Gaera Vega.to estimado: $591,000.trocinadores: Sistema de Investigación José María

Morelos, Gobierno del Estado de Coli-ma, Gobierno del Estado de Jalisco yGobierno del Estado de Michoacán.

ha de inicio: Abril de 1997.Octubre de 1997.Diseño de un sistema de información apartir de las necesidades de los sec-tores económicos y sociales de cadaentidad federativa como usuarios po-tenciales de la información.

terminaciónDescripción

e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 64: CON EL DESARROLLO - Tec

Centro de Estudios Estratégicos E l T e c n

CAMPUS IRAPUATO

Centro de Investigación, Consultoría y Capacitación Aplicada

• Análisis del posicionamiento de la Secundaría

Bilingüe Carlos Darwin.

Responsable: Mto. Francisco Javier Acevedo y Valdés.Otro participante: Mat. Fernando Arriaga Cervantes.

Patrocinador: Dirección de Enseñanza Media del Cam-pus Irapuato.

Fecha de inicio: Agosto de 1997.Fecha de terminación: Agosto de 1997.

Descripción: A través del uso de la metodología deAdministración Interactiva, se realizóun estudio sobre cómo consolidar yposidonar a la Secundaria BilingüeCarlos Darwin del Campus Irapuato enla región, a través de la participaciónde los padres de familia de los alum-nos. Asimismo, se brindó apoyo en laplaneación de lineas a seguir.

• La visión 2020 del Estado de Trujillo, Venezuela.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Mto. Francisco Javier Acevedo y Valdés.Mto. Reynaldo Treviño Cisneros, Ing.Francisco Colorado Córdova e Ing.Erika Ariza Zavala.$400,000.La Gobernación del Estado de Trujillo,República de Venezuela.Agosto de 1997.Noviembre de 1997.Apoyar a la comunidad y al gobiernoen la generación de una visión del Es-tado con un enfoque a largo plazo, in-volucrando los diversos puntos de vis-ta, experiencias y conocimientos de laciudadanía, los dirigentes de los sec-tores productivos y los líderes de opi-nión, a fin de enfocar esfuerzos yacciones en una misma dirección defi-niendo proyectos prioritarios que bus-quen elevar la calidad de vida de loshabitantes.

Proyecto ITESM y la futura Universidad Valle del

Momboy.

Responsables: Mto. Francisco Javier Acevedo y Val-dés, Lic. Abraham Hernández Ugalde,Ing. Francisco Javier Hernández Pale-ro, Lic. Arturo Ramos Cárdenas y Mat.

Otros part

Costo Patro

Fecha Fecha de te

De

CAMPUS LAG

Centro de C

• Demanda

petencia

uva en M

ReOtro p

CostoPat

FechaFecha de te

«De

• Identificac

mercado

Coahuila.

ReOtros par

CostoPatro

R e p o r t e

o l ó g i c o M o n t e r r e y

José Fernando Arriaga Cervantes.icipantes: Lic. Eugenio Alcocer González, Lic.

Adriana Patricia Rendón García e IvonCamacho Soto.

estimado: $180,000.cinadores: Asociación Civil Valle del Momboy y

Fundación de Educación Superior deValera (FEVAL).

de inicio: Febrero de 1997.rminación: Marzo de 1997.scripción: Apoyo a la Asociación Civil Valle del

Momboy y a la Federación de Educa-ción Superior de Valera (FEVAL) en Ladefinición de los diferentes procesosque desarrollará la Universidad Valledel Momboy, orientados a lograr nive-les de excelencia en el desarrollo decada uno de ellos.

UNA

ompetitividad Internacional

del producto, clientes potenciales y com-

existente para el concentrado de jugo de

éxico, Estados Unidos y Canadá.

sponsable:articipante: estimado:rocinador:

de inicio:rminación:scripción:

Ing. Federico Armendáriz Farías.Lic. Cristina Fuentes.$30,000.Ing. Héctor Fernández Aguirre, produc-tor de uva de la Comarca Lagunera.Octubre de 1997.Diciembre de 1997.Investigación de mercados que tienecomo objetivo recabar La siguiente in-formación: listado de clientes poten-ciales, demanda real del producto ycompetencia existente para el produc-to concentrado de jugo de uva en losmercados de México, Estados Unidos yCanadá.

ión de oportunidades comerciales en el

internacional para la nuez pecanera de

sponsable: Ing. Federico Armendáriz Farías.ticipantes: Ing. Ernesto Benavidez Ornelas, Dr.

Manuel Zertuche e Ing. Carlos Treviño. estimado: $128,000.cinadores: Patronato para la Investigación y Pro-

ducción de la Nuez, A.C. y FundaciónProduce Coahuila, A.C.

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 65: CON EL DESARROLLO - Tec

Centro de Estudios Estratégicos

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Enero de 1997.Junio de 1997.Diseño de una estrategia indicando lasacciones prioritarias, y los respons-ables de implantarlas orientada a pro-mover el aprovechamiento de oportu-nidades comerciales en los mercadosinternacional y el doméstico para lanuez pecanera de Coahuila.

CAMPUS LEON

• Elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 1998-2002 de Romita, Guanajuato.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinadores:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Ing. Reynaldo Treviño Cisneros.Ing. Celia Aidé Morales Bocanegra, Lic.Juan Edgardo Pacheco Vega, Ing. Ra-fael Sánchez González, Ing. FranciscoJavier Jiménez García, Ing. Fidel Ro-bles Hernández, Ing. Antonio Gutié-rrez Rebollo, Ing. Alejandra HernándezGonzález e Ing. Juan Carlos PeñaMata.$75,248.Coordinación General para el Desarro-llo Regional del Estado de Guanajuatoy el H. Ayuntamiento del Municipio deRomita.Octubre de 1997.Diciembre de 1997.Mediante la participación de los prin-cipales tomadores de decisiones y lí-deres de opinión de la comunidad deRomita, y a través de la consulta y sis-tematización de información pro-cedente de diversas fuentes documen-tales, se integró el Plan Municipal deDesarrollo 1998-2002, que servirá debase para el ejercicio de dos adminis-traciones municipales sucesivas. La es-tructura del Plan se desarrolló en con-cordancia con el Plan Básico del Go-bierno del Estado de Guanajuato.

Elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 1998-2002, de Purísima del Rincón, Guanajuato.

Responsable: Ing. Reynaldo Treviño Cisneros.Otros participantes: Ing. Celia Aidé Morales Bocanegra, Lie.

Juan Edgardo Pacheco Vega, Ing. Ra-fael Sánchez González, Ing. FranciscoJavier Jiménez García, Ing. AlejandraHernández González, Ing. Antonio Gu-

CosPa

FecFecha de

• Elabora2002, d

ROtros

CosPa

FecFecha de

R e p o r t

M o n t e r r e y

tiérrez Rebollo, Ing. Fidel Robles Her-nández e Ing. Juan Carlos Peña Mata.

to estimado: $75,248.trocinadores: Coordinación General para el Desarro-

llo Regional del Estado de Guanajuatoy el H. Ayuntamiento del Municipio dePurísima del Rincón.

ha de inicio: Octubre de 1996.terminación: Diciembre de 1997.Descripción: Mediante la participación de los prin-

cipales tomadores de decisiones ylíderes de opinión de la comunidad dePurísima del Rincón, y a través de laconsulta y sistematización de informa-ción procedente de diversas fuentesdocumentales, se integró el Plan Mu-nicipal de Desarrollo 1998-2002, queservirá de base para el ejercicio de dosadministraciones municipales sucesi-vas. La estructura del Plan se desarro-lló en concordancia con el Plan Básicodel Gobierno del Estado de Guanajuato.

ción del Plan Municipal de Desarrollo 1998-e San Diego de la Unión, Guanajuato.

esponsable:participantes:

to estimado:trocinadores:

ha de inicio:terminación:Descripción:

Ing. Reynaldo Treviño Cisneros.Ing. Rafael Sánchez González, Ing. Fran-cisco Javier Jiménez García, Ing. Ale-jandra Hernández González, Ing. Anto-nio Gutiérrez Rebollo, Ing. Fidel Ro-bles Hernández e Ing. Juan Carlos Pe-ña Mata.$170,900Coordinación General para el Desarro-llo Regional del Estado de Guanajuatoy el H. Ayuntamiento del Municipio deSan Diego de la Unión.Diciembre de 1996.Diciembre de 1997.Mediante la participación de los prin-cipales tomadores de decisiones y lí-deres de opinión de la comunidad deSan Diego de la Unión, y a través de laconsulta y sistematización de informa-ción procedente de diversas fuentesdocumentales, se integró el PlanMunicipal de Desarrollo 1998-2002,que servirá de base para el ejercicio dedos administraciones municipales su-cesivas. La estructura del Plan se de-sarrolló en concordancia con el PlanBásico del Gobierno del Estado de Gua-najuato.

e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 66: CON EL DESARROLLO - Tec

Centro de Estudios Estratégicos

Elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 1998-2002, de Tierra Blanca, Guanajuato.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinadores:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Ing. Reynaldo Treviño Cisneros.Ing. Rafael Sánchez González, Ing. Fran-cisco Javier Jiménez García, Ing. Ale-jandra Hernández González, Ing. Anto-nio Gutiérrez Rebollo, Ing. Fidel Ro-bles Hernández e Ing. Juan CarlosPeña Mata.$92,639.Coordinación General para el Desarro-llo Regional del Estado de Guanajuatoy el H. Ayuntamiento del Municipio deTierra Blanca.Octubre de 1996.Diciembre de 1997.Mediante la participación de los prin-cipales tomadores de decisiones y lí-deres de opinión de la comunidad deTierra Blanca, y a través de la consul-ta y sistematización de informaciónprocedente de diversas fuentes docu-mentales, se integró el Plan Municipalde Desarrollo 1998-2002, que serviráde base para el ejercicio de dos admi-nistraciones municipales sucesivas. Laestructura del Plan se desarrolló enconcordancia con el Plan Básico deGobierno del Estado de Guanajuato.

• Estudio de gran visión para el Estado de Trujillo,Venezuela.

Responsable: Lic. Francisco Javier Acevedo y Valdés.Otros participantes: Ing. Francisco Colorado, Ing. Reynaldo

Treviño Cisneros e Ing. Erika Ariza Za-vala.

Patrocinadores: Gobernación del Estado de Trujillo yUniversidad del Valle de Momboy.Junio de 1997.No definida.

Descripción: Mediante sesiones con participantescalificados de distintos sectores públi-cos y privados de la comunidad de Tru-jillo se elaboraron la Visión Trujillo2020, las líneas estratégicas de su de-sarrollo y los proyectos prioritariosdentro de cada una. Posteriormente, seanalizarán los riesgos para la implan-tación de los planes y se dará asesoríapara conformar un consejo ciudadanoque les otorgue seguimiento.

Fecha de inicioFecha de terminación

• Nivel dde la León.

Otros

FeFecha d

• Planeación ede Guniños"

Otro

• Planeade Pro1997-

Otros

Co

FeFecha de

FeFecha d

R e p o r

c n o L ó g i c o M o n t e r r e y

e empleo de los graduados de profesionalgeneración de diciembre de 1996 del Campus

Responsable: Ing. Reynaldo Treviño Cisneros.participantes: Ing. Alejandra Hernández González e

Ing. Francisco Javier Jiménez García.Patrocinador: Dirección General del Campus León.cha de inicio: Junio de 1997.e terminación: Junio de 1997.

Descripción: Seguimiento de los egresados de pro-fesional que permite conocer cincomeses después de la graduación de ca-da semestre la ubicación de los mis-mos en el campo de trabajo, conjunta-mente con una serie de característicasy requerimientos de sus puestos, asícomo la relación que guardan éstoscon los conocimientos y habilidadesadquiridos durante la carrera.

ción del futuro de nuestro planeta. Colabora-n el programa de la Secretaría de Educaciónanajuato: "Descubriendo la ciencia con los.

Responsable: Ing. Reynaldo Treviño Cisneros. participante: Ing. Alejandra Hernández González.Patrocinador: Secretaría de Educación de Guana-

juato.Junio de 1997.Junio de 1997.Diagnóstico sistémico del planeta y di-seño y categorización de solucionespara contribuir a su mejoramiento.Participaron niños de los tres gradosde la Escuela Secundaria Técnica No.33 de la ciudad de León.

ción estratégica de la Asociación Nacionalveedores de la Industria del Calzado, A.C.,2002.

Responsable: Ing. Reynaldo Treviño Cisneros.participantes: Ing. Rafael Sánchez González, Ing. Fran-

cisco Javier Jiménez García e Ing. Ale-jandra Hernández González.

sto estimado: $45,044.Patrocinador: Consejo Directivo de la Asociación Na-

cional de Proveedores de la Industriadel Calzado, A.C. (ANPIC).

cha de inicio: Abril de 1997. terminación: Mayo de 1997.

cha de inicioe terminación

Descripción

t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 67: CON EL DESARROLLO - Tec

Centro de Estudios Estratégicos

Descripción: Elaboración del pian estratégico de laAsociación para el período 1997-2002,incluyendo la misión, la visión y lasacciones estratégicas. Además, se di-señó el nuevo organigrama de la Aso-ciación y se asesoró sobre diversosperfiles de puestos clave.

Planeación estratégica del Centro Bancario del Esta-do de Guanajuato.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Ing. Reynaldo Treviño Cisneros.Ing. Rafael Sánchez González, Ing. Ale-jandra Hernández González e Ing.Francisco Javier Jiménez García.$14,662.50Consejo Directivo del Centro Bancariodel Estado de Guanajuato.Abril de 1997.Abril de 1997.Diagnóstico sistémico del funciona-miento actual del Centro Bancario ydiseño de acciones estratégicas para elperíodo 1997-2002.

Planeación estratégica para la Escuela PreparatoriaMaría Villalobos Revilla de la Ciudad de Aguasca-lientes.

Responsable: Ing. Reynaldo Treviño Cisneros.Otros participantes: Lic. Marisela Valles Trujillo e Ing. Fran-

cisco Javier Jiménez García.Patrocinador: Departamento de Servicios Escolares

del Campus León.Mayo de 1997.Mayo de 1997.Con la participación de directivos, per-sonal administrativo, profesores, pa-dres de familia y alumnos de la Prepa-ratoria, se diseñaron, categorizaron ypriorizaron acciones para su mejora-miento continuo y consolidación comoinstitución educativa.

Rediseño de funciones del Departamento de Inge-niería de la División de Profesional del CampusLeón.

Responsable: Ing. Reynaldo Treviño Cisneros.Otros participantes: Ing. Alejandra Hernández González e

Ing. Francisco Javier Jiménez García.Patrocinador: Dirección del Departamento de Inge-

niería.Fecha de inicio: Mayo de 1997.

Fecha de inicioFecha de terminación

Descripción

Fecha de

CAMPUS M

Centro de

• Diseño de C.V.

Otro Cos

FecFecha de

Estudionesgo

Otros

CoPa

FecFecha de

R e p o r t

M o n t e r r e y

terminación: Mayo de 1997.Descripción: Con la participación de los integrantes

de tiempo completo del Departamentode Ingeniería se logró una redefini-ción, ampliación y categorizadón delas funciones del propio Departamentopara adecuarlas a la Misión del SistemaTecnológico de Monterrey, y se nom-braron responsables por categoría defunciones.

AZATLAN

Vinculación Empresarial

de empaque para Inglés Sin Barreras, S.A.

Responsable:participante:

to estimado:Patrocinador:ha de inicio: terminación:Descripción:

Lic. María de Lourdes Limón Robles.Lic. Nora Patricia Cevallos Barrón.$2,500.Inglés Sin Barreras, S.A. de C.V.Mayo de 1997.No definida.Diseño de un empaque para libros, CDy audio para la empresa Inglés Sin Ba-rreras, incluyendo la propuesta de ma-teriales y costos de producción.

ambiental en la modalidad de análisis depara la empresa Congelados, S.A. de C.V.

Responsable:participantes:

sto estimado:trocinadores:

ha de inicio: terminación:Descripción:

Lic. Nora Patricia Cevallos Barrón.Lic. Ángel García Contreras, Lic. Cata-rino Hernández, Biól. Humberto Bal-deras Rueda y Arq. José Aquiles Ren-tería Lugo.$16,000.Congelados, S.A. de C.V. y ProgramaCIMO (Calidad Integral y Moderniza-ción), organismo de la Secretaría deTrabajo y Previsión Social.Febrero de 1997.Octubre de 1997.Estudio que sustenta el proceso pro-ductivo de la empresa, dentro de lanormatividad ambiental vigente, des-cribiendo las fases de operación delproceso productivo y proponiendo al-ternativas correctivas y preventivasque garanticen el cumplimiento de lasnormas ambientales y el cuidado delmedio ambiente que rodea a la empresa.El estudio arroja las condiciones pre-

e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 68: CON EL DESARROLLO - Tec

Centro de Estudios Estratégicos E l T

ventivas que se deben contemplar du-rante el proceso, a fin de que se pre-vengan y eviten contingencias quepuedan dañar al medio ambiente, a losintegrantes de la empresa y a la comu-nidad en general.

Estudio ambiental en la modalidad de análisis denesgo para la empresa Congeladora Unión, S.A.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinadores:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Lic. Nora Patricia Cevallos Barrón.Ing. Francisco Farriols, Biól. HumbertoBalderas Rueda y Arq. Aquiles RenteríaLugo.$16,000.Congeladora Unión, S.A. y ProgramaCIMO (Calidad Integral y Moderniza-ción), organismo de la Secretaría deTrabajo y Previsión Social.Mayo de 1997.Octubre de 1997.Estudio que sustenta el proceso pro-ductivo de la empresa, dentro de lanormatividad ambiental vigente, des-cribiendo las fases de operación delproceso productivo y proponiendo al-ternativas correctivas y preventivasque garanticen el cumplimiento de lasnormas ambientales y el cuidado delmedio ambiente que rodea a la empresa.

Medición sistemática del servicio percibido por elcliente.

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinadores:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Javier Reynoso.Lic. Nora Patricia Cevallos Barrón.$75,600.Hotelera Pueblo Bonito, S.A. de C.V. yPrograma CIMO (Calidad Integral y Mo-dernización), organismo de la Secre-taria de Trabajo y Previsión Social.Noviembre de 1997.No definida.Identificación de las expectativas delos diferentes tipos de clientes a lolargo del sistema de entrega de servi-cio de Hoteles Pueblo Bonito; deter-minación de las dimensiones críticasdel servicio ofrecido y su comporta-miento de acuerdo al tipo de cliente,hotel y época del año; así como diseñoy desarrollo de un instrumento quepermita medir en forma sistemática yconfiable la percepción de los clientes

CAMPUS

Centro d

• PromAguainver

Ot

Fecha

Centro

• Desaemp

Fecha

Desc

Ot

Fecha

R e p o

e c n o l ó g i c o

respecto a su experiencia del serviciorecibido.

MONTERREY

e Apoyo a la Competitividad Empresarial

oción en Asia de los Estados de Chihuahua,scalientes y Jalisco para el fomento de lasión asiática en estos países.

Responsable:ro participante:Costo estimado:Patrocinadores:

Fecha de inicio:de terminación:

Descripción:

C.P. Carlos Serrano Salazar.Ing. Juan Larrauri.$142,660.Gobiernos de los estados de Chihua-hua, Aguascalientes y Jalisco.Junio de 1997.Junio de 1997.Viaje a Asia para promoción de los Es-tados de Chihuahua, Aguascalientes yJalisco. Se pretende fomentar la inver-sión asiática en estos países.

de Desarrollo Económico Regional

rrollo de software para medir el valor de unaresa.

Responsables: Lic. Edwin Aban Candía e Ing. AdolfoLoustaunau.

Costo estimado: $50,000.Fecha de inicio: Abril de 1997.de terminación

DescripciónSeptiembre de 1997.Construcción de un software para cal-cular el Valor Económico Agregado (EVA)en una empresa de forma genérica.

entralización y gobernabüidad.

Responsables:ro participante:Costo estimado:

Patrocinador:Fecha de inicio:de terminación:

Descripción:

Lic. Marcia Campos y Dr. Francisco García.Lic. Edwin Aban Candía.$50,000.Organización de las Naciones Unidas.Febrero de 1997.Agosto de 1997.Apoyo al proceso de descentralizaciónde América Latina con una red de in-vestigadores, consultores, asistenciatécnica y bibliografía desde el Tecno-lógico de Monterrey.

r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 69: CON EL DESARROLLO - Tec

Centro de Estudios Estratégicos T e c

• El mercado de crédito en el area Metropolitana deMonterrey.

Otro participante:Costo estimado:

Patrocinador:Fecha de inicio:

Fecha de terminación:Descripción:

Responsables: Dr. Alfredo Sandoval Musí y Lic. Leo-poldo Gutiérrez.Javier López.$90,000.Empresa privada.Junio de 1997.Septiembre de 1997.Determinación de tas característicasdel mercado de crédito, tales como elpotencial, los compradores y la com-petencia.

• Estimación del mercado de exportación forestal enMéxico.

Responsables: Lic. Edwin Aban Candia e Ing. AdolfoLoustaunau.

Costo estimado: $50,000.Patrocinador: Fundación Chile.

Fecha de inicio: Febrero de 1997.Fecha de terminación: Julio de 1997.

Descripción: Estimación del potencial de exporta-ción de empresas regionales en el mer-cado de los Estados Unidos.

• Estudio de competitividad de la industria del papelen México.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Lic. Leopoldo Gutiérrez González.Dr. Francisco García y Lic. Marcela Mal-donado.$250,000.Institución privada.Octubre de 1997.Diciembre de 1997.Estudio comparativo para determinarel nivel de competitividad en la indus-tria del papel de México, Estados Uni-dos, Canadá, Brasil y Chile, con la fina-lidad de realizar recomendaciones depolítica orientadas a mejorar la com-petitividad de la industria del papel enMéxico.

• Fórmula de participaciones federales a los estadosde la República.

Responsables: Dr. Alfredo Sandoval MUSI y Dr. JorgeIbarra.

Otros participantes: Lic. Mario Solís y Lie. Pilar Quintanilla.

CostoPa

FechaFecha de t

D

• Indicadodo de Ja

Re

CostoPa

FechFecha de te

D

• Innovació

ReOtros pa

CostoPa

FechaFecha de t

D

• Los prec

ReCosto

PaFecha

Fecha de teD

• Manual d

ReCostoPatr

FechaFecha de te

D

R e p o r t e

n o l ó g i c o M o n t e r r e y

estimado: $103,000.trocinador: Secretaría de Finanzas de Nuevo León. de inicio: Agosto de 1996.

erminación: Septiembre de 1997.escripción: Análisis de la fórmula actual de par-

ticipaciones federales.

res de Idealización industrial para el Esta-lisco.

sponsables: Dr. Alfredo Sandoval MUSI y Lic. Anto-nio Serrano.

estimado: $70,000.trocinador: Gobierno del Estado de Jalisco.a de inicio: Junio de 1997.rminación: Diciembre de 1997.escripción: Construcción de un índice de atracción

de inversión para diferentes regionesdel Estado.

n tecnológica en México.

sponsable:rticipantes:

estimado:trocinador:

de inicio:erminación:escripción:

Lic. Marcia Campos.Dr. Francisco García y Dr. Alex Elias Zú-ñiga.$326,000.Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-logía (CONACyT).Junio de 1997.Noviembre de 1997.Diagnóstico de un sistema de inno-vación tecnológica en México.

ios de gas natural en México.

sponsable: Dr. Francisco García. estimado: $25,000.trocinador: Empresa privada. de inicio: Abril de 1997.rminación: Mayo de 1997.escripción: Estimación de los precios del gas natu-

ral según la ley correspondiente.

e promoción y fomento económico.

sponsable: Lic. Marcela Maldonado. estimado: $22,000.

ocinadores: Interno y Banobras. de inicio: Abril de 1997.rminación: Septiembre de 1997.escripción: Preparación de un manual para la pro-

moción y fomento económico de go-biernos locales.

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 70: CON EL DESARROLLO - Tec

Sistema de planeación estratégica de municipios.

Otro participante:Costo estimado:

Patrocinador:Fecha de inicio:

Fecha de terminación:Descripción:

Responsables: Dr. Alfredo Sandoval MUSÍ y Dr. JorgeIbarra.Lic. Mario Solís.$222,000.Consejo Británico.Marzo de 1997.Octubre de 1997.Construcción de un sistema computa-cional para la planeación municipal yla toma de decisiones del gasto públi-co local.

Centro de Estudios México-Estados Unidos-Canadá

• Mercadotecnia inteligente en el Sorteo TEC.

Responsable: Dr. Nicolás Gutiérrez.Otro participante: Lic. Graciela Gutiérrez.

Patrocinador: Departamento de Sorteos del Tecno-lógico de Monterrey.Junio de 1996.Diciembre de 1997.Estudio para afinar la estrategia de co-mercialización y de mercadotecnia delSorteo TEC a través de la identificacióndel tipo de comprador y vendedor.

Centro de Sistemas y Planeación

• Análisis de la satisfacción de los asociados deCANACERO.

Fecha de inicioFecha de terminación

Descripción

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Lic. Martha Chapa.Lic. Manuel Ayala.$65,000.Cámara Nacional de la Industria delAcero (CANACERO).Octubre de 1996.Abril de 1997.Investigación descriptiva sobre el gra-do de satisfacción que tienen los so-cios de la Cámara Nacional de La In-dustria del Acero (CANACERO) con res-pecto a la prestación y utilización delos servicios que la Cámara les ofrece.

• Definición de la visión Cañón del Huajuco 2020.

Responsables: Ing. Francisco Colorado y Arq. Leo-nardo Quintanilla.

Otros participantes: Lic. Martha Chapa e Ing. Erika Ariza.Costo estimado: $100,000.

PaFech

Fecha de tD

• Definició

ROtros p

CostP

FechFecha de t

D

Definició

ROtros p

CostP

FechFecha de

D

• Diseño dempresa

ROtro p

CostP

Fech

R e p o r t e

r r e y

trocinador: ADEPHAC.a de inicio: Julio de 1997.erminación: Octubre de 1997.escripción: Definición de la visión urbanista de la

zona del Cañón del Huajuco para elaño 2020 a través de un proceso par-ticipativo, identificando las líneas es-tratégicas y los proyectos específicosque contribuyen al logro de la misma.

n de la visión Ensenada 2020.

esponsable:articipantes:

o estimado:atrocinador:a de inicio:erminación:escripción:

Ing. Francisco Colorado.Lic. Ménica Reyes y Lic. Rosario Mora-les, del Campus Guadalajara.$95,000.Coparmex, Ensenada, Baja California.Julio de 1997.Diciembre de 1997.Definición de La visión de la ciudad deEnsenada, Baja California, para el año2020, a través de un proceso partici-pativo de un análisis de la comunidad,identificando las líneas estratégicas ylos proyectos específicos que contri-buirán al logro de la misma.

n de la visión Trujillo 2020.

esponsable:articipantes:

o estimado:atrocinador:

a de inicio:terminación:

escripción:

Ing. Francisco Colorado.Ing. Erika Ariza, Lic. Francisco Aceve-do, del Campus Irapuato e Ing. Rey-naldo Treviño, del Campus León.No determinado.Gobierno del Estado de Trujillo, Vene-zuela.Julio de 1997.Noviembre de 1997.Definición de la visión del Estado deTrujillo en Venezuela para el año 2020,a través de un proceso participativo deun análisis de la comunidad, identifi-cando las líneas estratégicas y los pro-yectos específicos que contribuirán allogro de la misma.

e estrategias de competencia de una de sistemas de información.

esponsable: Ing. Francisco Colorado.articipante: Ing. Germán Schaeffer.o estimado: $52,500.atrocinador: Grupo PISSA.a de inicio: Abril de 1997.

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 71: CON EL DESARROLLO - Tec

Fecha de terminación: Abril de 1997.Descripción: Identificación de estrategias generales

efectivas de competitividad para lasunidades de negocio, utilizando técni-cas analíticas participativas para ana-lizar la industria como un todo, prede-cir su evolución, entender a la compe-tencia y la posición de la empresa.

• Diseño de un sistema de información administrativopara una empresa de transportes.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Ing. Adolfo Loustanau.Lic. Martha Chapa, Ing. Erika Araiza yLic. Manuel Ayala.$112,000.Transportes Transenergéticos/Salma.Enero de 1997.Abril de 1997.Diseño de un sistema de informaciónque permite manejar información, tan-to administrativa como de operacionesde transportes, basado en un procesoparticipativo de los involucrados y enla implantación de uso de bases dedatos y formas para captura y lecturade información estratégica.

Planeador) estratégica para el desarrollo forestalde Jalisco.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

FechaFecha de t

D

Ing. Adolfo Loustanau.Lic. Mónica Reyes, Lic. Edwin Aban,Ing. Rene González e Ing. AlfredoMolina, del Campus Guadalajara.$100,000.Fundación Chile.Mayo de 1997.Octubre de 1997.Diagnóstico del sector forestal de Ja-lisco y definición de estrategias conbase en los problemas establecidos yla identificación de mercados poten-ciales y zonas de producción y trans-porte utilizando sistemas de informa-ción estratégica.

Planeación y diseño de un consejo ciudadano deseguimiento de la visión futura de la ciudad.

Responsable: Ing. Erika Ariza.Otros participantes: Ing. Francisco Colorado y Lic. Manuel

Ayala.Patrocinador: Patronato Monterrey 400.

Centro Inter

• Estudio ddes comñera me

ReOtros p

CostoPatr

FechFecha de t

D

• Modelo dzano.

ROtros pa

CostoPa

FechaFecha de t

D

R e p o r t e

M o n t e r r e y

de inicio:erminación:escripción:

Diciembre de 1996.Marzo de 1997.Apoyo al Patronato Monterrey 400 enla formación de un consejo ciudadanopor medio de una metodología defini-da y procesos participativos con losinvolucrados en el proyecto, a partirde la información generada en las in-vestigaciones previas sobre modelosde consulta ciudadana similares deotras partes del mundo para el segui-miento de la visión de una comunidad.

nacional de Agronegocios

e mercado e identificación de oportunida-erciales a nivel mundial para la nuez peca-xicana.

sponsable:articipantes:

estimado:ocinadores:

a de inicio:erminación:escripción:

Ing. Ernesto Benavides Ornelas.Lic. Luis Gerardo González Morales eIng. Olga Haas.$450,000.Fundación Produce Coahuila, A.C. y elPatronato para la Investigación yProducción de Nuez, A.C.Julio de 1997.Septiembre de 1997.Análisis de los mercados doméstico einternacional de la nuez pecanera parala identificación de oportunidades co-merciales. Incluye el diseño de un planestratégico para aprovechar las opor-tunidades detectadas y un directoriode contactos para la comercializaciónde la nuez pecanera.

e fijación de precios para el arroz veracru-

esponsable: Ing. Ernesto Benavides Ornelas.rticipantes: Dr. Nicolás Gutiérrez Garza, Dr. Sergio

Othón Serna Saldivar, Lic. Luis GerardoGonzález e Ing. Olga Haas.

estimado: $130,000.trocinador: Consejo Veracruzano del Arroz. de inicio: Julio de 1997.

erminación: Septiembre de 1997.escripción: Diseño de un modelo para la fijación

del precio del arroz palay verde en cam-po, considerando aspectos de econo-mía de producción agrícola e indus-trialización, así como del mercadointernacional del arroz.

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 72: CON EL DESARROLLO - Tec

Centro de Estudios Estratégicos T e

• Perspectivas de la industria avícola nacional (sec-tor pollo) ante el Tratado de Libre Comercio.

Responsable: Ing. José Gaytán Gámez.Otros participantes: Ing. Carlos Treviño Medina y Lix. Luis

González Morales.Costo estimado: $430,000.Fecha de inicio: Enero de 1997.

Fecha de terminación: Abril de 1997.Descripción: Diagnóstico estratégico de la industria

avícola nacional productora de carnede pollo, destacando el grado de con-centración, madurez y atractividad quepresenta en la actualidad. El estudiohace énfasis en la competencia que selibra con la industria norteamericana ylas perspectivas futuras en el entornocomercial del TLC.

• Planeación estratégica para el mango mexicano deexportación.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Ing. Carlos Treviño Medina.Dr. Rodolfo Orozco Calvez y Lic. LuisGonzález Morales.$130,000.Empacadoras de Mango de Exporta-ción, A.C.Julio de 1997.Septiembre de 1997.Estudio en los principales mercadosmundiales para el mango fresco y pro-cesado, haciendo énfasis en el merca-do norteamericano por ser el de mayorimportancia nacional. Incluye el esta-blecimiento de la visión futura de laindustria mexicana del mango de ex-portación, así como los impulsos es-tratégicos recomendados para cumplirdicha visión.

Programa de Desarrollo Urbano

• Estructura urbana territorial determinada por sis-tema de información ecográfica. Plan ParcialSector San Agustín, San Pedro Garza García, N.L.

Responsables: Arq. Leonardo Quintanilla Cárdenas,Ing. Rene González y Ocean. Miguel A.Pavón.

Otros participantes: Dr. Enrique Cazares, Dr. Francisco Gar-cía, Lic. Magdalena Alonso y el ConsejoEstatal del Transporte en Nuevo León.

Costo estimado: $475,000.

PFech

Fecha de tD

CAMPUS MO

Dirección de

• Estudio de la co

ROtros p

CostP

FechFecha de

D

R e p o r t e

c n o l ó g i c o d e M o n t e r r e y

atrocinador: Municipio de San Pedro Garza García, N.L.a de inicio: Noviembre de 1995.erminación: Mayo de 1997.escripción: Aplicación de sistemas de información

para articular los factores (medio na-tural, transporte-vialidad y servicios einfraestructura) presentes dentro deuna estructura territorial urbana, conla intención de obtener una tecnologíamoderna para la planeación y opera-ción de áreas urbanas.

RELOS

Extensión y Desarrollo

de la posición competitiva de la industrianfección en el Estado de Morelos.

esponsable:articipantes:

o estimado:atrocinador:

a de inicio:terminación:

escripción:

Mta. Patricia Aguilar Albores.Mto. Miguel Ángel Peralta Wheatley,Mto. Gerardo Sánchez Miguel y Mto.Jorge Alvarez.$100,000.Secretaría de Desarrollo Económico delGobierno del Estado de Morelos.Enero de 1997.Mayo de 1997.Este estudio se elaboró a partir de losresultados de un diagnóstico de la es-tructura económica de Morelos, elabo-rado en 1996. En dicho diagnóstico seidentificó a la industria de la confec-ción como una importante rama gene-radora de empleo y de exportaciones.La consolidación de esta actividadeconómica como motor de desarrolloen la entidad, depende críticamente,de la mejora en la productividad paracompetir nacional e internacional-mente. Así, el objetivo del estudio fuedeterminar cuales son las áreas en lasque el sector de la confección more-lense puede y debe mejorar su desem-peño.

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 73: CON EL DESARROLLO - Tec

Centro de Estudios Estratégicos T e c n

CAMPUS SAN LUIS POTOSI

División de Graduados e Investigación

• Análisis de la política industrial en San LuisPotosí.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Antonio Loyola A.Dr. Antonio Guzmán e Ing. AlejandraMeade.$23,250.SEFIS-Gobierno del Estado de San LuisPotosí.Febrero de 1997.Julio de 1997.Evaluación de planteamientos de po-lítica industrial e integración de estra-tegias, acciones y funciones a realizar.

Diagnóstico organizacional.

Responsable:Otros participantes:

Costo estimado:Patrocinador:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Dr. Antonio Loyola A.Dr. Daniel Maranto Vargas e Ing. Fer-nando Correa Carrillo.$17,078.San Luis Divisa.Mayo de 1997.Junio de 1997.Identificación y estructuración de suactual problemática, planteando líneasestratégicas de acción.

• Elaboración de misión.

Responsable: Ing. Fernando Correa.Otros participantes: Dr. Antonio Loyola A. y Lic. Beatriz

Guzmán.Costo estimado: $5,537.

Patrocinador: Seguros El Potosí.Fecha de inicio: Marzo de 1997.

Fecha de terminación: Marzo de 1997.Descripción: Formulación de la misión de la empresa.

• Estudio de mercado y estrategias de comercializa-ción de carnes finas.

Responsable: Dr. Antonio Loyola A.Otros participantes: Ing. Ignacio Algara, Lic. Beatriz Guz-

mán y Lic. Liliana Martínez.Costo estimado: $55,950.

Patrocinador: Rancho Palula.Fecha de inicio: Octubre de 1997.

Fecha de terminación: Diciembre de 1997.Descripción: Evaluación del potencial productivo y

• Perfil estraacciones.

RespOtros partic

Costo esPatro

Fecha deFecha de term

Desc

Planeación gerencia ed

RespOtros partic

Costo esPatro

Fecha deFecha de term

Desc

Proyecto de

RespOtros partic

Costo ePatro

Fecha dFecha de term

Desc

R e p o r t e A

o l ó g i c o M o n t e r r e y

comercial de un grupo ganadero y di-seño de estrategias de posicionamien-to en el mercado.

tégico para el despliegue de nuevas

onsable:ipantes:

timado:cinador: inicio:inación:ripción:

Ing. Ignacio Algara.Dr. Antonio Loyola A., Lic. Beatriz Guz-mán y Lic. Liliana Martínez.$18,850.Rastro Municipal.Octubre de 1997.Noviembre de 1997.Identificación y estructuración de suactual problemática, planteando líneasestratégicas de acción.

estratégica para la capacitación de laucativa.

onsable:ipantes:

timado:cinador:

inicio:inación:ripción:

Dr. Antonio Loyola A.Ing. Ignacio Algara, Ing. Fernando Co-rrea, Dr. Antonio Guzmán, Dr. DanielMaranto y Lic. Beatriz Guzmán.$96,000.Programa para Abatir el Rezago Edu-cativo de la Secretaría de Educacióndel Gobierno del Estado de San LuisPotosí.Octubre de 1997.Diciembre de 1997.Plan estratégico que lleva al estableci-miento de un programa de capaci-tación para cuadros medios y superio-res de la Secretaría e instituciona-lización de un sistema de mejoramien-to continuo.

mejoramiento organizacional.

onsable:ipantes:

stimado:cinador:e inicio:inación:ripción:

Dr. Antonio Loyola A.Ing. Fernando Correa, Dr. Antonio Guz-mán, Ing. Alejandra Meade, Lic. Bea-triz Guzmán e Ing. Heriberto Leyva.$288,250.APELSA.Diciembre de 1996.Octubre de 1997.Evaluación integral de la empresa ydetonación de proyectos de mejora ensus sistemas de trabajo.

n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 74: CON EL DESARROLLO - Tec

ntro de Estudios Estratégicos El T e

CAMPUS SINALOA

• Estrategias para desarrollar el vínculo entre elCampus Sinaloa y sus egresados.

Responsable: Ing. Juan de Dios Reyes Ramos.Otros participantes: Lic. Erika Muñoz y alumnos Reyna Ga-

xiola, Libya Gaxiola y César Busta-mante.

Patrocinador: Campus Sinaloa.Fecha de inicio: Febrero de 1997.

Fecha de terminación: Julio de 1997.Descripción: Establecimiento de estrategias que es-

trechan el vinculo entre egresados delSistema Tecnológico de Monterrey y elCampus Sinaloa.

• Perfil y plan de estudios de la especialidad enagronegocios.

Responsable: Lic. Eduardo A Baig Freman.Otro participante: Lic. Rafael Lizárraga.

Patrocinador: Campus Sinaloa.Fecha de inicio: Febrero de 1997.

Fecha de terminación: Junio de 1997.Descripción: Elaboración de un plan de estudios y

un perfil de la especialidad en agrone-gocios con la finalidad de reforzar losactuales programas con los que cuentael Campus.

• Planeación estratégica para la Asociación de Agri-cultores del Río Culiacán (AARC).

Responsable:Otro participante:

Costo estimado:Patrocinadores:

Fecha de inicio:Fecha de terminación:

Descripción:

Lic. Eduardo A. Baig Freeman.Lic. Erika Muñoz de los Ríos.$25,000.Asociación de Agricultores del Río Cu-liacán (AARC) y Calidad Integral y Mo-dernización (CIMO).Marzo de 1997.Junio de 1997.Elaboración de un plan estratégico pa-ra la Asociación de Agricultores del RíoCuliacán (AARC) tomando en cuentaun contexto internacional.

• Distribución de insumos agrícolas en el Estado deSinaloa.

Responsable: Ing. Juan de Dios Reyes Ramos.Otros participantes: Lic. Erika Muñoz y alumnos Reyna Ga-

xiola, Libya Gaxiola, Ornar Moreno yBasilio Kavamanos.

Costo estimado: $124,500.

PFec

Fecha de

CAMPUS S

División de

• Financiaen la r

ROtros p

CosP

FecFecha de

R e p o r t e

c n o

atrocinador: Iniciativa privada.ha de inicio: Agosto de 1997.terminación: Noviembre de 1997.Descripción: Situación de la distribución de insu-

mos agrícolas en la región.

ONORA NORTE

Administración

miento para el crecimiento y el desarrolloegión Sonora-Arizona.

esponsables:articipantes:

to estimado:atrocinador:

ha de inicio:terminación:Descripción:

Lic. Ernesto Peralta y Dr. Michael Melvin.Dr. Luis Rentería, Lic. Francisco Vargasy Lic. Giovanna Andrade.$75,000.Gobierno del Estado de Sonora.Noviembre de 1996.Noviembre de 1997.Estimación de los requerimientos deahorro para financiar la inversión pro-ductiva 1995-2015.

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 75: CON EL DESARROLLO - Tec

E l T e c n o l ó g i c o M o n t e r r e y

Indicede investigacionespor áreas de La Misión

A continupor áreas dividen d

Innovació

• Manufac

• Sistema

• Sistema

• Sistema

• Sistema

• Biotecn

• Compe

• Desarro

Planea

• Prospec

• Capacid

• Desarro

paradig

• Desarro

• Desarro

• Oportun

países

• Desarro

Preserva

• Uso y a

• Mejora

Mejoram

• Uso de

Los mul

• Desarro

• Otros

R e p o r t

ación se presenta un índice de las investigacionesde acuerdo a la Misión del Instituto. Estas áreas see la siguiente manera:

n, desarrollo tecnológico y competitividad

tura y sistemas de producción

s de calidad total

s de información

s de telecomunicaciones

s de producción y procesamiento de alimentos

ología

titividad

llo tecnológico

dón del desarrollo sostenible

tiva regional y sectorial

ad empresarial

llo y cultura de otros países que puedan servir de

mas para el desarrollo de México

llo urbano

llo de la función pública

idades de interactuar económicamente con otros

llo educativo

ción del medio ambiente

provechamiento racional de los recursos naturales

miento ambiental

iento de la educación

las telecomunicaciones, las redes computacionales y

timedios

llo de nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje

e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 76: CON EL DESARROLLO - Tec

índice de investigaciones por área T

Innovación, desarrollo tecnológico ycompetiti vi dad

Manufactura y sistemas de producción• Diagnóstico del proceso de trefilado negro 39

• IMAR Fase II 40• Modelo matemático de programación y control

de la producción 41• Modelo para la programación y control de la producción... 41• Modos de falla de baterías LTH 41

• USEM de México 42• Vidriera Querétaro 42• Diseño e implantación de celdas flexibles de manufac-

tura en tres empresas de la industria de la confección

en Aguascalientes 61

Sistemas de calidad total• GESTA 40

• Innovación de procesos de servicio al clientey distribución 40

• Magnetool-Gracida 41

Sistemas de información• Administración de operaciones en ambientes interna-

cionales 8• Diseño y evaluación de redes seguras 16

• Grupo Columbia 32• El impacto sobre la estrategia empresarial que tienen los

sistemas de intercambio electrónico de datos (EDI) 58• Sistema estatal de información. Estados de Colima,

Jalisco y Michoacán 62• Diseño de un sistema de información administrativo

para una empresa de transportes 70

Sistemas de telecomunicaciones• Analizador de protocolo TCPIP 17• Análisis de alternativas para el establecimiento de llama-

das celulares utilizando infraestructura terrestre

satelital 28• Diagnóstico de un cable de fibras ópticas aéreo

para Ericsson 29

• Diseño de una red de video a nivel estudio paraTelevisión Azteca 29

• Modelos de cobertura y optimización de televisión

digital 29• Transmisión de video digital en redes ATM 29

Sistemas de producción y procesamiento de alimentos• Automatización de granjas acuícolas 33• Evaluación del benzoato de emamectina en el control

de lepidópteros en Col de bruselas (Brassica oleráceagemmifera) en México 48

Evalude le

botryDete

(N,P,excultro de

EfectcalidaEfectdos ElaboEstu

columEstuden e

Evalurelac

lud eEvalu

alfalfImplaficadUtiliza

ción

Biotec• Recu

Compe• Banc

(Mex

• BolsaDeriv

• Capt• Estud

• Perfil• Análi

y de • Cam

tada • Estud

• Facti• Segm

• Diag• Diagn

presa• Estud• Estud• Evalu

del C• Inves

pres

R e p o r

e c n o l ó g i c o M o n t e r r e y

ación del benzoato de emamectina en el controlpidópteros en coliflor (Brassica olerácea var.

tis L.) en México 48rminación de la tasa de extracción de nutrientes

K,Ca y Mg) bajo invernadero en jitomate (Lycopesiconentum) en la etapa de crecimiento vegetativo den- los 80 días después del transplante 48

o de la utilización de tres fuentes de potasio en lad y rendimiento de papas para la industria 49

o en la ganancia de peso en becerras holstein condiferentes probióticos y un control 49ración de surimi y evaluación de su calidad 49

dio de factibilidad para la producción de jitomate en

nas verticales bajo un sistema hidropónico 49io de la utilización de mejoradores microbiológicos

l suelo 49

ación de la efectividad del uso de probióticos enión al aumento de peso, consumo de alimento y sa-

n ganado ovino 49ación del valor nutricional de 11 variedades de

a en relación a la calidad alimenticia 49ntación de un sistema de pastoreo intensivo tecni-

o en el trópico húmedo mexicano 50ción de minerales traza orgánicos en la suplementa-

de ganado de leche 50

nologíaperación de ácido giberélico 28

tí ti vidadomer en el Mercado Mexicano de DerivadosDer) 9

Mexicana de Valores en el Mercado Mexicano deados (MexDer) 9

ación bancaria de Banamex 10io sobre banca de inversión en Bancomer 10

es de puestos 10sis de Porte para el Sistema Instituto Tecnológico

Estudios Superiores de Monterrey 10bios empresariales en la distribución de ropa impor-

en México 11io cualitativo a Casa Cuervo 11

bilidad de mercado de productos cárnicos 11entación de mercados para Caterpillar 11

nóstico de clima organizacional 13óstico de las operaciones y organización de la em-

13io de competitividad del Campus Guadalajara 22io sobre los atributos del mercado meta 22ación del nivel de satisfacción de clientes actuales

ampus Guadalajara 22tigación de registros al Sistema de Información Em-arial Mexicano (SIEM) 26

t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 77: CON EL DESARROLLO - Tec

índice de investigaciones por área

Investigación de triturados de caliza 26Investigación sobre la corrosividad del acero 26Sistema de evaluación del Consejo de Normalizacióny Certificación de Competencia Laboral (CONOCER) 31Una empresa que investiga II 31Servi-Data 32Advanced lead-acid battery consortium 38Allied Signal, fase II 38Desarrollo de métodos y procedimientos de operacióny sistemas de control de producción 38Integración y modernización de micros y pequeñas empre-sas para alcanzar la competitividad 40Moldes cerámicos 41Nordi distribuidora 42Transferencia de tecnología de metodología de soluciónde problemas de inventiva (TRIZ) 42Modelado y simulación de una unidad desmineralizadora .... 45Investigación sobre la identidad cultural y el compromi-so organizacional del personal académico y administra-tivo del Campus Querétaro 46Diseño de experimentos 52Mejoramiento al sistema productivo de la empresa(implantación de mejoras) 52Sistema de clasificación y generación de partes 52Sistema de mantenimiento preventivo 52Aplicaciones de la técnica SMED en la reducción deset-up para máquinas de inyección de plásticos enITT-CANNON 53

Documentación del proceso de producción y calidad pa-ra el AB-Works 53Simulación del área de estampado de la planta Ford utili-zando el Process Model 54Publicidad en tercera dimensión y sus efectos financieros... 57Desarrollo de un programa para la administración de latecnología: la experiencia de la empresa petrolera enMéxico 57Factores socio cognitivos de potencialización de emplea-dos mexicanos 58Estudio de inestabilidad numérica y tiempo de cómputode algoritmos de puntos interiores para programaciónlineal en diferentes plataformas computacionales 59Estudio del impacto financiero de las unidades de inver-sión (UDI's) 62Diseño de empaque para Inglés Sin Barreras, S.A. de C.V. ... 66Desarrollo de software para medir el valor de una empresa .. 67Mercadotecnia inteligente en el Sorteo TEC 69Análisis de la satisfacción de los asociados de CANACERO ... 69Diseño de estrategias de competencia de una empresa desistemas de información 69Modelo de fijación de precios para el arroz veracruzano 70Estudio de mercado y estrategias de comercializaciónde carnes finas 72Proyecto de mejoramiento organizacional 72Estrategias para desarrollar el vínculo entre el CampusSinaloa y sus egresados 73

Desarrollo t• Cargador d

de alimenenergía a

• Teoría de cuánticos

• Planeaciónde proble

• Control dihidrólisis residuales

• Diseño dede diseño

• La funciónal diseño teros. (ER

• Propiedad• Tratamien

ondas • Computac• El observ

ción en insos geogr

• Apoyo a l• High perf

(HIPERCA• Visualizac• Elaboració• Aire acon

chamiento• Medidor d• Acertek • Capacida

soplo • Celda DÍA• Desarrollo

metodolog• Desarrollo• Determina

entre el tu• Diseño me• Diseño y f• Dominio t• GAMI • Mobil Oil • Modelació• Prolec-GE• Simulación

de eleme• TWAS-Sol• Construcc• Reconocim

visión por• Sistema in

nes (SICIB

R e p o r t e

ecnológicoe baterías de altas prestaciones para un sistematación ininterrumpible para dar respaldo de sistemas críticos (UPS) 12tonelaje eléctrico de sistemas mesoscópicos 16 en presencia de incertidumbre y aproximación

mas combinatorios inherentes 16fuso para la automatización del proceso deen una planta de tratamiento de aguas 17 un microprocesador de 4 bits usando lenguaje de circuitos de alta integración (VHDL) 17 de estructura multivariable y sus aplicacionesde controles automáticos de vuelo para helicóp-F-97 Dresden, Alemania) 17es "Self-affine" de las superficies 17

to de superficies con postdescargas de micro-17

ión confiable 18ador inteligente: una herramienta de colabora-vestigación experimental entre grupos disper-áficamente 29os usuarios de equipo de alto desempeño 32ormance computing applications in MéxicoM) 32ión científica 33n de una herramienta de reconocimiento de voz .. 33dicionado y refrigeración mediante el aprove- de la energía solar 37

e distorsión 3738

d de enfriamiento del pistón en el ciclo prensa-38

38 de nueva viga de frenado de ferrocarril conía QTC 38

de software para seleccionar electrodos 39ción analítica de la interferencia elásticabo y el domo de una caldera 39cánico de sistemas de tuberías y recipientes 39abricación de moldes de inyección 39ecnológico del aluminio 39

4041

n y automatización de procesos de diseño 41,'fase III 42 del proceso de estampado mediante el método

ntos finitos 42-Gel 42ión de prototipos de vehículos eléctricos 43iento de placas de automóviles utilizando

computadora 45teractivo de composición musical para bailari-) 45

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 78: CON EL DESARROLLO - Tec

índice de investigaciones por área

• Automatización del sistema automático de pruebas a me-didores de flujo (molinetes) 45 ;

Planeación del desarrollo sostenible

Prospectiva regional y sectorial• Caracterización de la desnutrición infantil Tarahumara 7• Método estadístico para el estudio de una población en

estado crítico 11• Niños trabajadores en el Estado de México y Toluca 11• Plan de Desarrollo de la Delegación de Tlalpan 11• Estudio de requerimientos del mercado laboral 22• Educación Superior 25• Enseñanza Media 25• Estudio de excelencia manufacturera 39• Emprendedores mexicanos, razones para iniciar un nego-

cio y dificultades con que se encuentran 44• Política y reglamentación audiovisual en México 45• Desarrollo de nuevos productos con recursos regionales .... 48• Desarrollo de un plan de negocios para el establecimiento

de una explotación de grana cochinilla 48• Estudio de mercado de plantas medicinales y aromáticas

en relación con su uso en la industria farmacéuticaen México 49

• Caracterización de la desnutrición infantil Tarahumara ydiseño de un programa de intervención con aceptabili-dad cultural 60

• Cobertura de vacunación en niños tarahumaras menoresde cinco años en el municipio de Guachochi, Chihua-hua 60

• Caracterización del mercado de los productos forestales .... 61• Detección del perfil tecnológico de las empresas de los

estados de Aguascalientes y Jalisco 61• Evaluación de factores básicos favorables para la instala-

ción de nuevas plantas industriales 62• Incentivos para promover la inversión: un estudio com-

parativo enfocado al sector electrónico 62• Análisis del posidonamiento de la Secundaria Bilingüe

Carlos Darwin 63• La visión 2020 del Estado de Trujillo,-Venezuela 63• Demanda del producto, clientes potenciales y competen-

cia existente para el concentrado de jugo de uva en Mé-xico, Estados Unidos y Canadá 63

• Identificación de oportunidades comerciales en el mer-cado internacional para la nuez pecanera de Coahuila ... 63

• Elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 1998-2002de Romita, Guanajuato 64

• Elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 1998-2002,de Purísima del Rincón, Guanajuato 64

• Elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 1998-2002,de San Diego de la Unión, Guanajuato 64

Elaboraciónde Tierra BEstudio de zuela Planeación dores de laPlaneación de GuanajuPlaneación ría VillaloboMedición scliente El mercadoterrey Estimación xico Estudio de en México Fórmula deRepública Indicadores Jalisco Innovación Los preciosManual de Sistema deDefinición dDefinición dDefinición Planeación Jalisco Planeación miento de Estudio de ciales a nivePerspectivallo) ante el Planeación tación Estudio deconfección Análisis deDiagnósticoElaboraciónPerfil estratéPlaneación cia educatiPlaneación del Río CulDistribución Financiamieregión Son

R e p o r t e

M o n t e r r e y

del Plan Municipal de Desarrollo 1998-2002,lanca, Guanajuato 65gran visión para el Estado de Trujillo, Vene-

65estratégica de la Asociación Nacional de Provee- Industria del Calzado, A.C. , 1997-2002 65estratégica del Centro Bancario del Estadoato 66estratégica para la Escuela Preparatoria Ma-s Revilla de la Ciudad de Aguascalientes 66istemática del servicio percibido por el

67 de crédito en el Área Metropolitana de Mon-

68del mercado de exportación forestal en Mé-

68competitividad de la industria del papel

68 participaciones federales a los estados de la

68de localización industrial para el Estado de

68tecnológica en México 68 de gas natural en México 68promoción y fomento económico 68 planeación estratégica de municipios 69e la visión Cañón del Huajuco 2020 69e la visión Ensenada 2020 69de la visión Trujillo 2020 69estratégica para el desarrollo forestal de

70y diseño de un consejo ciudadano de segui-

la visión futura de la ciudad 70mercado e identificación de oportunidades comer-l mundial para la nuez pecanera mexicana 70s de la industria avícola nacional (sector po-Tratado de Libre Comercio 71estratégica para el mango mexicano de expor-

71 la posición competitiva de la industria de laen el Estado de Morelos 71 la política industrial en San Luis Potosí 72 organizacional 72 de misión 72gico para el despliegue de nuevas acciones 72estratégica para la capacitación de la geren-

va 72estratégica para la Asociación de Agricultores

iacán (AARC) 73de insumos agrícolas en el Estado de Sinaloa ... 73nto para el crecimiento y el desarrollo en laora-Arizona 73

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 79: CON EL DESARROLLO - Tec

índice de investigaciones por área

Capacidad empresarial• Cultura de empresa en PEMEX Exploración y Producción

apoyo al sistema de aprendizaje escolarizado (maestrías)en el Campus Monterrey 30

• Estrategia de desarrollo de capital intelectual 30• Planes de carrera y desarrollo profesional PEP-Región Ma-

rina Suroeste 31

Desarrollo y cultura de otros países que puedan servir deparadigmas para el desarrollo de México• Globalización y estrategias de desarrollo en Norteamérica

y el Pacífico 28

Desarrollo urbano• Estructura urbana territorial determinada por sistema de

información ecográfica. Plan Parcial Sector San Agus-tín, San Pedro Garza García, N.L 71

Desarrollo de la función pública• Descentralización y gobernabilidad

Oportunidades de interactuar económicamente con otrospaíses

• Antidumping comercial 10• Misión al Pacífico Asiático 61• Promoción en Asia de los Estados de Chihuahua, Aguasca-

lientes y Jalisco para el fomento de la inversión asiáticaen estos países 67

Desarrollo educativo• Efectividad educativa de Ciudad Juárez 13• Proyecto ITESM y la futura Universidad Valle del Mom-

boy 63• Nivel de empleo de los graduados de profesional de la ge-

neración de diciembre de 1996 del Campus León 65

Preservación del medio ambiente

• Ecología y conservación de la cotorra serrana occidentaly su habitat 35

• Ecología y conservación de la cotorra serrana oriental ysu habitat 35

• Ecología y conservación de los loros Amazona y su habi-tat 35

• Iniciativas de conservación en el noreste de México:Pronatura 37

Uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales• Producción de biogas y composta 27• Estudios poblacionales de cactáceas en peligro de extin-

ción en el Estado de Querétaro 47• Flora cactológica del Estado de Querétaro 47

• Propagacióextinción

• Propagaciógro de exti

• Manejo intemilpan-El P

• Principales

Mejoramient• Adaptación

sa mexican• Implantació

ISO 14001 • Implantació

ISO 14001 • Análisis de

carril • Atlas de rie

rrey (fase • Caracteriza

impacto a• Caracteriza

de la fronte• Desarrollo

lisis del imlo Largo de

• Diagnóstico• Disolución

peróxido d• Estudio de

fraccionam• Estudio de • Estudio de

en el hornalterno

• Estudio tecgas y los rárea metro

• Evaluacióndesechos colas

• Evaluación• Evaluación

carburos • Libro: 100

biente y el• Modelo de

de Sabinas• Prevención

tintas • Asesoría y

miento adq• Planta de t• Desarrollo

de transpo

R e p o r t e

M o n t e r r e y

n de cactáceas mexicanas en peligro de47

n in vitro de cactáceas amenazadas y en peli-nción 47gral de recursos naturales de la cuenca de hui-ueblito 50

malezas en el Campo Queretano 50

o ambiental del ISO 14001 a la pequeña y mediana empre-a (Primera etapa) 21n del sistema de administración ambientalde C y A Modas 21n del sistema de administración ambientalen FUMIGE 22 vibraciones producidas por el paso del ferro-

34sgos de inundación de la ciudad de Monte-

II) 34ción de parámetros físicos de un estudio dembiental 34ción y dinámica de PM10 en la zona surestera México-Texas 34

de una base de datos geográfica para el aná-pacto del incremento del tráfico vehicular al corredor del TLC 34 ecoregional del desierto chihuahuense 34de molibdeno en filamentos de tungsteno víae hidrógeno 35deuda histórica para un predio destinado a

iento 36deuda histórica para un predio industrial 36

emisión de metales pesados y ácido clorhídricoo 4 de Planta Torreón utilizando combustible

36nológico sobre el aprovechamiento del bio-esiduos confinados en relleno sanitario delpolitana de Monterrey en Salinas Victoria 36 agronómico-ambiental para la disposición delíquidos industriales (vinazas) en predios agrí-

36 de sitio contaminado por hidrocarburos 36del lecho de un arroyo contaminado por hidro-

37lecciones y 100 acciones para el medio am- desarrollo 37dispersión de emisiones de la carboeléctrica 37 de la contaminación en la industria de

37 validación técnica para un sistema de trata-uirida 51ratamiento de agua para Goodyear 51de un paquete computacional para el cálculorte de contaminantes en diferentes medios ... 58

A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 80: CON EL DESARROLLO - Tec

índice de investigaciones por área

• Estudio ambiental en la modalidad de análisis de riesgopara la empresa Congelados, S.A. de C.V 66

• Estudio ambiental en la modalidad de análisis de riesgopara la empresa Congeladora Unión, S.A 67

Mejoramiento de la educación

Uso de las telecomunicaciones, las redes computacionales ylos multimedios• Catálogo en linea sobre la investigación de las ciencias

de la comunicación en el mundo 16• Desarrollo de aplicaciones computacionales multimedia

para el apoyo de los cursos de Ciencias físicas I y II 19• El uso de multimedios en los cursos de Ciencia y tecno-

logía como herramienta de apoyo en el proceso de ense-ñanza-aprendizaje 19

• Apoyo computacional al curso de Historia de México .... 20• Salón virtual: un análisis del impacto del uso de las tec-

nologías de información en la enseñanza media 20• Museo de Monterrey 31• Producción de un curriculum como apoyo al curso Redac-

ción remedial 31• Proyecto Templo Mayor 31• Universidad Abierta de América Latina II 32• Visualización del conocimiento 32• Herramientas y métodos para un laboratorio a distancia

en dibujo computarizado (laboratorio virtual) 40• Química-Multimedia 42• Comunicación gráfica, histórica, conceptos y técnicas ... 44• http://cs.qro.itesm.mx/medios: una página web, múlti-

ples posibilidades para la construcción del diálogo pedagó-gico 46

• Aplicación de la tecnología a la enseñanza de la TeoríaEconómica 55

• Material didáctico trilingüe de la clase Historia del artea través de Internet 55

• Un algoritmo para resolver el problema de la programa-ción de las actividades de un proyecto bajo recursos li-mitados con restricciones o a tiempo 58

• Proyecto para el Laboratorio de Física 58

Desarrollo de nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje• Desarrollo de un modelo para la autocapacitación de sis-

temas automatizados de manufactura 7• Software de casos como herramienta de entrenamiento

y evaluación en la toma de decisiones en liderazgo situa-cional 10

• Evaluación monádica de anuncios del Centro de Integra-ción Juvenil 11

• El pensamiento crítico como modelo en el proceso apren-der-aprender 15

• Percepción del líder en sus cualidades en alumnos del

Campu• Proyec• Sistema

ción (S• Java • El apre• Softwar

ministr• Desarro

de info• Desarro

de info• Manual• Modelo

bajo enpaíses

• Reinge• La refle

ticas • Propue

para lade hab

• Finanz• Redes • Proyec• Planea

en el pjuato: "

Otros• Estudio• La imp

la Univy desa

• Cálculotículas

• Libro d• La físic• Manual

Energí• Desarr

eléctric• Teoría • Consej

cia lab• Latin A

learnin• Handb• Evalua

tidas e• Redise

de la D• Perfil y

gocios

R e p o r

M o n t e r r e y

s Estado de México 1993-1996 15to Principia 18 interactivo para la enseñanza de la computa-cheme y C ) 18

30ndizaje de la cooperación por reciprocidad 33e de apoyo para la enseñanza y práctica de la ad-ación interactiva 33llo de casos de estudio para proyectos de sistemasrmación, segunda parte 33llo de casos de estudio para proyectos de sistemasrmación 33 de topografía 43 de aprendizaje activo con base a equipo de tra- el área de macroeconomía abierta: estudio de

43niería educativa 45xión en la acción en el aprendizaje de matemá-

50sta de trabajo de investigación e implantación planeación y programación del curso de Desarrolloilidades verbales 56as internacionales e Instrumentos derivados 57de computadoras: diseño de prácticas 59to para el adiestramiento en control automático ... 59ción del futuro de nuestro planeta. Colaboraciónrograma de la Secretaría de Educación de Guana-Descubriendo la ciencia con los niños" 65

de apertura de nuevas carreras 22lantación de la enseñanza del idioma inglés enersidad Autónoma del Estado de Hidalgo: aciertosciertos 23 de ruido blanco y aplicaciones a sistemas de par- 23e texto de Desarrollo de emprendedores 27a moderna en la enseñanza de la ingeniería 28 para el curso nuevo Fuentes Alternas dea 28ollo de sistemas inteligentes para ingenieríaa 29de autómatas y lenguajes formales 30o de normalización y certificación de competen-oral 30merica bottlers learning conference: Coca Cola'sg strategy 30ook of life cycle engineering 40ción del nivel tecnológico de las materias impar-n el Campus Guadalajara 62ño de funciones del Departamento de Ingenieríaivisión de Profesional del Campus León 66

plan de estudios de la especialidad en agrone- 73

t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1997

Page 81: CON EL DESARROLLO - Tec

T e c n o l ó g i c o o n t e r r e y

Proyectosde investigaciónpor campus y áreas

El costo total de operación y las inversiones para investi-gación en el Tecnológico de Monterrey en 1997 fue de$113.341,000 pesos, que comprende los 280 proyectos ter-minados en ese año así como aquellos iniciados antes o enese mismo período pero que no se concluyeron.

Los 280 proyectos terminados en 1997 se clasificaron comomuestra la tabla siguiente:

Campus

Chihuahua

Ciudad de México

Ciudad Juárez

Estado de México

Eugenio Garza Sada

Guadalajara

Hidalgo

Irapuato

Laguna

Monterrey

Morelos

Querétaro

San Luis Potosí

Sonora Norte

Tampico

Toluca

Centro de Estudios

Estratégicos

Total en el Sistema

I n v e s t i g a c i o n e s p o r árrea

A

1

11

2

10

3

3

51

4

4

3

124

B C

1

4

-

11 J

2

5 22

2

3 6

1

69 36

Númerode

D Proyectos

1 3

2 17

3

5 15

4

8

2 2

2

3

22 100

2 8

2 24

6

3

3 3

4 11

í, 69

52 281

A. Innovación, desarrollo tecnológico y competitividad

B. Planeadón del desarrollo sostenible

C. Preservación del medio ambiente

D. Mejoramiento de la educación

R e p o r t e A n u a l d e I n v e s t i g a c i ó n 1 9 9 7

Page 82: CON EL DESARROLLO - Tec
Page 83: CON EL DESARROLLO - Tec