comunitaria-solucion

4
Analiza los siguientes casos prácticos y responde: Caso 1 Anciana de 75 años con antecedentes de artritis y úlcera péptica, acude a la farmacia por intenso dolor epigástrico, refiere que acaba de cumplir tratamiento con ibuprofeno de 400 mg en tab. por 10 días. para su problema de artritis. El ibuprofeno es un fármaco con propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas. El ibuprofeno pertenece a los medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroides (AINE). Lo primero que se debe analizar es si el tratamiento que recibió fue el correcto, es decir nos preguntaríamos: ¿para la artritis se debe dar ibuprofeno de 400 mg por 10 días? Para resolver la pregunta consultamos la bibliografía o en nuestro vademécum: Es posible administrar dosis diarias de hasta 3,200 mg en dosis divididas para el tratamiento de la artritis reumatoide y la osteoartritis, aun cuando la dosis total habitual es de 1,200 a 1,800 mg. En general, se recomiendan dosis de 200 a 400 mg cada 6 horas. La información no precisa si tomaba los 400 mg cada 6 u 8 horas pero se asume que lo tomaba una sola vez, lo que hace suponer que la dosis no era la correcta. También debemos recordar que el tratamiento de elección para artritis no es el ibuprofeno. El segundo punto que debemos considerar es sobre los efectos adversos y las contraindicaciones que tiene el ibuprofeno: el ibuprofeno está contraindicado en pacientes con úlcera péptica activa y en pacientes que hayan presentado reacciones de hipersensibilidad (asma, rinitis, urticaria). FUENTE: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet? _f=10&pident_articulo=13147013&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_rev ista=273&ty=20&accion=L&origen=reuma&web=www.reumatologiaclinica.org&l an=es&fichero=273v06n01a13147013pdf001.pdf SOLUCION DEL CASO: A. Detalla la clasificación del PRM.

Upload: williampcastro

Post on 15-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

casos clinicos

TRANSCRIPT

Analiza los siguientes casos prcticos y responde:

Caso 1Anciana de 75 aos con antecedentes de artritis y lcera pptica, acude a la farmacia por intenso dolor epigstrico, refiere que acaba de cumplir tratamiento con ibuprofeno de 400 mg en tab. por 10 das. para su problema de artritis.El ibuprofeno es un frmaco con propiedades antiinflamatorias, antipirticas y analgsicas. El ibuprofeno pertenece a los medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroides (AINE).Lo primero que se debe analizar es si el tratamiento que recibi fue el correcto, es decir nos preguntaramos: para la artritis se debe dar ibuprofeno de 400 mg por 10 das?Para resolver la pregunta consultamos la bibliografa o en nuestro vademcum: Es posible administrar dosis diarias de hasta 3,200 mg en dosis divididas para el tratamiento de la artritis reumatoide y la osteoartritis, aun cuando la dosis total habitual es de 1,200 a 1,800 mg. En general, se recomiendan dosis de 200 a 400mg cada 6 horas. La informacin no precisa si tomaba los 400 mg cada 6 u 8 horas pero se asume que lo tomaba una sola vez, lo que hace suponer que la dosis no era la correcta. Tambin debemos recordar que el tratamiento de eleccin para artritis no es el ibuprofeno. El segundo punto que debemos considerar es sobre los efectos adversos y las contraindicaciones que tiene el ibuprofeno: el ibuprofeno est contraindicado en pacientes con lcera pptica activa y en pacientes que hayan presentado reacciones de hipersensibilidad (asma, rinitis, urticaria).FUENTE: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13147013&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=273&ty=20&accion=L&origen=reuma&web=www.reumatologiaclinica.org&lan=es&fichero=273v06n01a13147013pdf001.pdf

SOLUCION DEL CASO:A. Detalla la clasificacin del PRM.

B. El N de PRM: PRM 6. El paciente usa un medicamento que le provoca una Reaccin Adversa a MedicamentosC. Solucin del PRM.En la etapa aguda los objetivos del tratamiento son calmar el dolor, acelerar la cicatrizacin, evitar las complicaciones y disminuir las recidivas. Medicamentos antisecretores:a) Antagonistas de los receptores H2 de la clula parietal; actualmente el ms utilizado es la ranitidina, en dosis de 6 mg/Kg/da, cada 12 horas (hasta 150 mg c/12 horas) por 8 semanas. b) Antagonistas de la Na+ K+ ATPasa de la clula parietal. El ms utilizado es el omeprazol. Dado su costo relativamente alto, su uso debe restringirse a aquellos casos de lcera refractaria.c) Protectores de la mucosa gastroduodenal: El ms utilizado es el sucralfato (octosulfato de sacarosa e hidrxido de Aluminio). Este compuesto forma un gel, que se une a las protenas en el sitio de la lcera y acta neutralizando los iones hidrgeno y absorbiendo pepsina; adems estimula la secrecin de mucus. D. Recomendaciones como Q.FMedidas generales: Dieta: Suprimir los condimentos, irritantes, bebidas cidas, te, caf, alcohol y jugos ctricos.Caso 2Mujer de 35 aos de edad desesperada acude a Farmacia por a atrazo mestrual de 30 das para realizarse una prueba de embarazo, teniendo como resultado positivo. Paciente no se explica lo que pas si cumple con sus pldoras anticonceptivas (etinilestradiol+ levonorgestrel) puntualmente. Al interrogarle sobre consumo de medicamentos afirma que hace ms de 20 das termino su tratamiento con amoxicilina 500 mg C/ 8 horas x 10 das y paracetamol C/ 8 horas por 3 das para su problema debronquitis.La amoxicilina es una penicilina semi-sinttica similar a la ampicilina, con una mejor biodisponibilidad por va oral que esta ltima.La amoxicilina puede reducir la eficacia de los anticonceptivos orales que contienen estrgenos debidos, bien a una estimulacin del metabolismo de estos, bien a una reduccin de su circulacin enteroheptica al reducirse la flora gastrointestinal por accin del antibitico. Se han documentado casos de fracasos anticonceptivos en pacientes tratadas con amoxicilina, aunque se desconoce la naturaleza de esta interaccin. Por lo tanto, se recomienda advertir a las pacientes que se encuentre bajo anticonceptivos orales de la posibilidad de un fallo anticonceptivos para que tomen medidas alternativas durante el tratamiento con amoxicilina. La administracin de antibiticos de amplio espectro reduce la flora intestinal, y con ello la cantidad de estrgenos reabsorbida y las concentraciones plasmticas de etinilestradiol (EE).La administracin simultnea de paracetamol y anticonceptivos incrementa la biodisponibilidad del etinilestradiol (estrgeno del anticonceptivo) al aumentar su absorcin y, por tanto, incrementa la cantidad disponible de estrgeno en sangre.FUENTE: http://www.socesfar.com/attachments/article/98/Antibi%C3%B3ticos%20y%20Anticonceptivos.pdf

A. Detalla la clasificacin del PRM.Estamos ante un efecto adverso evitable? Si entendemos que como resultado de una supuesta interaccin se ha reducido la eficacia del anticonceptivo, la respuestas sera afirmativa (reaccin adversa tipo f, failure).PRM 3: El paciente usa un medicamento que est mal seleccionadoB. El N de PRM: PRM 3C. Solucin del PRMCambiar los mtodos anticonceptivos durante la terapia a corto plazo con antibiticos no es aconsejable y puede tener efectos negativos sobre el cumplimiento y la eficacia anticonceptiva.En tratamientos con antibiticos a largo plazo, se debera recomendar un mtodo anticonceptivo alternativo en caso de diarrea o sangrado.D. Recomendaciones como Q.FDurante un tratamiento antibitico a corto plazo, puede recomendarse el uso de un mtodo anticonceptivo alternativo, concomitantemente con el mtodo hormonal, hasta una semana despus de recibir la ltima dosis del antibitico