comunidades indígenas en plaza de mayo

3
VIERNES, 4 DE ABRIL DE 2014 Comunidades Indígenas en Plaza de Mayo: “Pedimos alimentos, agua, educación y nos responden con represión y muerte” Carlos Saglul - Inés Hayes (ACTA) Las delegaciones de pueblos originarios que desde hace 25 días acampan frente a Plaza de Mayo exigiendo ser recibidos por el ex gobernador del Chaco y hoy jefe de Gabinete Jorge Capitanich, dieron una conferencia de prensa en la sede de la Central de Trabajadores de la Argentina. Miriam Liempe, de la Secretaría de Pueblos Originarios de la CTA explicó que “los hermanos exigen ser recibidos por el ex gobernador y ahora Jefe de Gabinete porque no se han cumplido los acuerdos que en su momento habían sido pactados”. Estaban presentes en la rueda de prensa Mercedes Sánchez, (Movimiento Independiente Justicia y Dignidad; Rafael Sanchéz (Movimiento de Trabajadores Desocupados Primero de Mayo; Vilma Acosta (MTD 2 de Abril); Tito López (MTD17 de Mayo); Fabio Castillo (Organización de Pueblos Originarios); Isidora Marcial (Organización 19 de Abril), y Maria Romero (Coordinadora de Asuntos Indígenas y docente intercultural). Liempe señaló que “muchos de estos compañeros tienen miedo de volver por la represión que enfrentan en sus tierras. Piden por lo básico puesto que no hay alimentos en sus comedores. Se los entregaban en la ciudad y ellos los repartían en el territorio. Tampoco se respeta la copa de leche”. "Estos pueblos no son una excepción respeto del manejo clientelar del reparto de la tierra al antojo de los punteros políticos. Exigen que la tierra sea respetada como su derecho y deje ser la moneda de cambio que manejan los punteros políticos". “El tema educación –añade Lempe- también es central porque el actual gobierno

Upload: arimueses9

Post on 09-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Artículo de Argenpress

TRANSCRIPT

  • V I E R N E S , 4 D E A B R I L D E 2 0 1 4

    Comunidades Indgenas en Plaza de Mayo: Pedimos alimentos, agua,

    educacin y nos responden con represin y muerte

    Carlos Saglul - Ins Hayes (ACTA)

    Las delegaciones de pueblos originarios que desde hace 25 das acampan frente

    a Plaza de Mayo exigiendo ser recibidos por el ex gobernador del Chaco y hoy jefe

    de Gabinete Jorge Capitanich, dieron una conferencia de prensa en la sede de la

    Central de Trabajadores de la Argentina.

    Miriam Liempe, de la Secretara de Pueblos Originarios de la CTA explic que los

    hermanos exigen ser recibidos por el ex gobernador y ahora Jefe de Gabinete

    porque no se han cumplido los acuerdos que en su momento haban sido

    pactados. Estaban presentes en la rueda de prensa Mercedes Snchez,

    (Movimiento Independiente Justicia y Dignidad; Rafael Sanchz (Movimiento de

    Trabajadores Desocupados Primero de Mayo; Vilma Acosta (MTD 2 de Abril); Tito

    Lpez (MTD17 de Mayo); Fabio Castillo (Organizacin de Pueblos Originarios);

    Isidora Marcial (Organizacin 19 de Abril), y Maria Romero (Coordinadora de

    Asuntos Indgenas y docente intercultural).

    Liempe seal que muchos de estos compaeros tienen miedo de volver por la

    represin que enfrentan en sus tierras. Piden por lo bsico puesto que no hay

    alimentos en sus comedores. Se los entregaban en la ciudad y ellos los repartan

    en el territorio. Tampoco se respeta la copa de leche.

    "Estos pueblos no son una excepcin respeto del manejo clientelar del reparto de

    la tierra al antojo de los punteros polticos. Exigen que la tierra sea respetada

    como su derecho y deje ser la moneda de cambio que manejan los punteros

    polticos".

    El tema educacin aade Lempe- tambin es central porque el actual gobierno

    http://www.argenpress.info/2014/04/comunidades-indigenas-en-plaza-de-mayo.htmlhttp://www.argenpress.info/2014/04/comunidades-indigenas-en-plaza-de-mayo.html
  • dio de baja al cuerpo de docentes interculturales. Se trataba de compaeras que

    haban realizado durante aos un estudio terciario. Las pusieron en la calle para

    reemplazarlas por militantes afines al gobierno.

    Lempe aclar que otro grupo tambin proveniente de Pampa del Indio pernoctaba

    en la CTA, Capital y haban venido a Buenos Aires para pedir que se cumpla con

    las medidas cautelares de la Justicia en resguardo de sus derechos. La CTA es la

    central de todos los compaeros, la casa de todos los hermanos qon, wichi o

    nivkle, su lucha en nuestra lucha.

    Los testimonios

    Mercedes Snchez del MIJ, de Castelli Chaco: Hace 24 das que estamos ac

    reclamando todo lo que nos pasa en la provincia del Chaco. Perdimos todos los

    beneficios sociales, nos han quitado el trabajo y cuando salimos a reclamar nos

    reprimen y llevan presos, incluso han matado a un compaero de los pueblos

    originarios en el ltimo corte de ruta". Snchez agreg: "Las organizaciones que

    estamos ac nos hemos puesto de acuerdo para venir a Buenos Aires para que se

    conozca. Somos perseguidos por todos los dirigentes. Hasta ahora no nos

    contestaron. Nosotros lo hacemos responsable a Capitanich de lo que est

    pasando en la provincia.

    Daro Ral Jimnez, del MTD 17 de Julio, Chaco: Nuestra situacin es la misma

    de todas las organizaciones del Chaco que al no tener respuesta, hemos decidido

    venir a la Capital. Ac nos encontramos con una situacin muy parecida a la del

    Chaco porque ac tampoco nos dan respuesta. Son muchos los compaeros de

    nuestros movimientos muertos en el Chaco como Florentno Daz, Mrtires Lpez,

    Gringo Pintos, asesinado por sicarios. Marchamos a Desarrollo Social y no

    tuvimos ninguna respuesta. Lo mismo hicieron los compaeros que estn

    acampando en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia que marcharon tambin a

    Desarrollo Social de all, algunos se encadenaron pero nadie nos escucha.

    Fabio Castillo, dirigente de El Espinillo, Chaco: Capitanich, yo quiero que usted

  • nos atienda porque la represin en Chaco existe y tambin los asesinados.

    Pedimos alimentos, agua, educacin, nos responden con represin y muerte. En

    El Espinillo del Impenetrable hay miseria, hay hambre, no hay salud. Estoy aqu

    por mi vida y por la vida de mis comunidades.

    Mara Romero, del pueblo Qom de Roque Senz Pea de la provincia de

    Chaco:estamos pasando una triste realidad porque nosotros no conocemos a

    nadie en la Buenos Aires, venimos persiguindole al seor jefe de gabinete,

    Capitanoch. Queremos hablar. No somos violentos, tenemos paciencia pero casi

    un mes hace que estamos aqu sufriendo cansancio y fro.