“comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

24
Organizado por: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la diversidad” Miguel Ángel D’Acosta Balbín, Universidad de Sevilla, [email protected] Resumen: Observada en perspectiva y con carácter general, la sociedad muestra cierto recelo a los cambios, una posición estática que difiere de la dinámica habitual en la que discurren los grupos humanos. La realidad es que el mundo avanza a pasos agigantados y de forma rápida. Tanto, que de manera contradictoria en determinadas situaciones pareciera que sólo aprendemos por imitación; es decir, tendemos a hacer lo que observamos en los demás, un modelo mimético y repetitivo que debemos ir abandonando para poco a poco, ser cada vez más críticos y capaces de pensar por nosotros mismos. En el presente trabajo nos adentraremos en las nuevas alternativas que existen al modelo de enseñanza tradicional, ya consolidadas en muchas escuelas. Una propuesta de transformación de un centro en el que la diversidad se respira por las cuatro paredes y en el que las prácticas educativas requieren ser acordes a los tiempos actuales. La idea paradigma que gira en torno a nuestro trabajo, su eje central, es la de crear una consciencia global en la comunidad educativa sobre la importancia que tiene, para nuestra sociedad, la transformación del entorno. Tanto para mejorar el aprendizaje como los resultados de alumnas y alumnos, independientemente del tipo de diversidad que le caracterice. Palabras clave: Comunidad de aprendizaje, diversidad, aprendizaje dialógico, educación inclusiva, grupos interactivos. 1. Objetivos o propósitos: Cambiar lo tradicional, lo que lleva años funcionando pese a las críticas, lo que permanece a pesar de que muchas personas quieran un cambio, puede ser a priori un reto, pues desde ese mismo momento en el que “parece ser que remas en dirección contraria” todo empieza a ser visto con lupa y todos están a la espera de un resbalón prematuro para, con ello, sucumbir a las ideas tradicionales que tanto trabajo cuestan despegarlas de las escuelas en general y de muchos profesores y profesoras en particular.

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

“Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la diversidad”

Miguel Ángel D’Acosta Balbín, Universidad de Sevilla, [email protected]

Resumen:

Observada en perspectiva y con carácter general, la sociedad muestra cierto recelo a los cambios, una posición estática que difiere de la dinámica habitual en la que discurren los grupos humanos. La realidad es que el mundo avanza a pasos agigantados y de forma rápida. Tanto, que de manera contradictoria en determinadas situaciones pareciera que sólo aprendemos por imitación; es decir, tendemos a hacer lo que observamos en los demás, un modelo mimético y repetitivo que debemos ir abandonando para poco a poco, ser cada vez más críticos y capaces de pensar por nosotros mismos.

En el presente trabajo nos adentraremos en las nuevas alternativas que existen al modelo de enseñanza tradicional, ya consolidadas en muchas escuelas. Una propuesta de transformación de un centro en el que la diversidad se respira por las cuatro paredes y en el que las prácticas educativas requieren ser acordes a los tiempos actuales.

La idea paradigma que gira en torno a nuestro trabajo, su eje central, es la de crear una consciencia global en la comunidad educativa sobre la importancia que tiene, para nuestra sociedad, la transformación del entorno. Tanto para mejorar el aprendizaje como los resultados de alumnas y alumnos, independientemente del tipo de diversidad que le caracterice.

Palabras clave: Comunidad de aprendizaje, diversidad, aprendizaje dialógico, educación inclusiva, grupos interactivos.

1. Objetivos o propósitos:

Cambiar lo tradicional, lo que lleva años funcionando pese a las críticas,

lo que permanece a pesar de que muchas personas quieran un cambio, puede ser

a priori un reto, pues desde ese mismo momento en el que “parece ser que remas

en dirección contraria” todo empieza a ser visto con lupa y todos están a la espera

de un resbalón prematuro para, con ello, sucumbir a las ideas tradicionales que

tanto trabajo cuestan despegarlas de las escuelas en general y de muchos

profesores y profesoras en particular.

Page 2: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

Así, nuestro objetivo general:

- Obtener los conocimientos y herramientas necesarias para desarrollar la

comunidad de aprendizaje en la escuela y así mejorar una atención

personalizada, favoreciendo la inclusión de todos los alumnos y alumnas.

Los objetivos específicos:

- Conocer antecedentes de diversidad y Comunidad de Aprendizaje.

- Estudio a fondo de los diferentes conceptos de diversidad y Comunidad de

Aprendizaje.

- Reflexionar sobre lo necesario que son las Comunidades de Aprendizaje

como alternativa al modelo tradicional.

- Dominar bien algunas metodologías y actuaciones de éxitos propias de las

Comunidades de Aprendizaje como son el Aprendizaje Dialógico y los

Grupos Interactivos.

- Conocer cuántas Comunidades de Aprendizaje hay en España.

- Análisis del proceso de transformación de las Comunidades de

Aprendizaje.

- Conocer cómo se realiza una transformación de un centro específico.

2. Marco teórico:

Diversidad

Según la Real Academia Española, entendemos diversidad por variedad,

desemejanza, diferencia.

A lo largo de la historia se ha visto condicionado el concepto de diversidad

por múltiples factores (culturales, sociales, políticos, etc.). Con una única

intención, la de intentar clarificar a todos y todas lo que se entiende por diversidad

y sobre todo, cómo ha influido e influye en el ámbito educativo (centrándonos en

Page 3: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

la educación primaria), haremos un recorrido por dicho concepto en el que

hablaremos desde su evolución en nuestras escuelas hasta lo que autores

importantes entiende por ella llegando incluso a clasificarla en función de unas

características comunes. Otro factor importante, tener claro cómo ha cambiado a

medida que la sociedad ha ido tomando más conciencia de él, pues debe saberse

que a día de hoy no podemos entender diversidad sólo en cuanto aspectos

culturales, sino más bien en función de las necesidades educativas o dificultades

en el aprendizaje, esto implica ampliar dicho término y, consecuentemente,

integrar dentro de él a todos y cada uno de los alumnos y alumnas. Finalmente

haremos una ligera comparación entre las dos leyes más actuales (L.O.E. y

L.O.M.C.E.).

- Breve historia

Podemos decir que el tendón de Aquiles de la escuela es que siempre ha

perseguido la homogeneidad de los diferentes grupos escolares, ahí reside el

error, pues sí por algo se ha caracterizado la escuela es por su heterogeneidad.

En la década de las 50-60, en el Reino Unido, nace un nuevo movimiento llamado

la escuela comprensiva:

- Supone una nueva visión sobre esta cuestión como es “la no

segregación de alumnos en instituciones separadas”, es el postulado

de las “clases heterogéneas”.

El tratamiento de la diversidad ha sido muy diferente. Así, se evoluciona

desde:

• La escuela selectiva:

- No plantea ninguna respuesta a la diversidad.

- Segrega a los alumnos y alumnas que no siguen el ritmo “normal”.

Page 4: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

- Nacen los centros especializados para los alumnos/as que presentan

algún tipo de déficit.

• La escuela compensadora (años 50-60):

- Trata por primera vez la atención a la diversidad.

- En un principio, se centra en las deficiencias socioculturales.

- Aparece el sistema de apoyo a tiempo parcial; agrupamientos

flexibles; programas de desarrollo individual; técnicas de

individualización de la enseñanza, etc…

• La escuela integradora (años 70):

- Escuela común para niños diferentes.

- El trabajo en equipo de las docentes es la piedra angular de la escuela

integradora.

- Hay diversidad de alumnado, diversidad de docentes, equipos

diversos y centros educativos diversos.

- Distingue entre "atender a la diversidad" y "adaptarse a la

diversidad".

• La escuela inclusiva:

- Nace en el marco de la educación especial, en el mundo anglosajón.

• Defiende la mejora de escuela con la inclusión de todos los miembros de

la comunidad escolar.

• Se centra en el alumno como persona y quiere atender sus características

individuales.

• Valora el hecho de la diversidad como un reflejo de la sociedad y un

espacio de aprendizaje de actitudes de respeto y colaboración.

• Entiende la inclusión como una búsqueda de formas de responder a la

diversidad, sin por ello dejar de buscar una cierta confluencia.

• Supone organizar el centro y el currículo para aumentar la

Page 5: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

participación.

• Atención especial a los grupos y personas con mayor riesgo de

exclusión.

• Considera que la escuela debe estar capacitada para dar respuesta a

todos y cada uno de sus alumnos/as.

• Centro y profesores/as fomentaran la participación para lo cual deben

identificar y eliminar cualquier barrera si la hubiera.

• Diversidad de recursos: cambios metodológicos, búsqueda de nuevas

estrategias educativas, etc.

• Dinámicas de colaboración; trabajo cooperativo; interacción escuela-

familia y apertura del centro a la comunidad.

- Base teórica

La diversidad es una condición natural entre los objetos y seres humanos

dada la existencia de una infinita variedad de rasgos y características (Bruner,

2001). Realizamos una organización conforme a ciertos criterios que basados

principalmente en nuestra propia socialización (Berger y Luckmann, 2003). Así

pues, se lleva a cabo una clasificación en función de una serie de rasgos

supuestamente comunes. Pulido (1999) distingue entre:

• Diversidad biológica, fundamentadas en categorías naturales como el color

de piel o el peso.

• Diversidad psicológica, basada en categorías artificiales a las se ha llegado

por consenso.

• Diversidad cultural o social, fundamentada en categorías sociales comunes

(clase social o nivel educativo).

Si hablamos de “igualdad de diferencias en lugar de diversidad”, Freire

reivindica una igualdad que implica el mismo derecho que tienen todas las

personas, grupos y pueblos a vivir sus propias opciones.

Page 6: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

Supone mucho abrir camino a un objetivo tan básico como la igualdad en

el campo educativo. Conlleva reconocer que no hay división entre niños y niñas

de sangre azul (orientados hacia las mejores universidades) y niños y niñas de

sangre roja (destinados a no tener estas oportunidades). La igualdad

homogeneizadora (imposición de una única cultura a todos los pueblos y todas

las personas), a la cual Freire se ha opuesto siempre, es uno de los medios para

negar esta igualdad.

El progreso que ha sufrido el concepto de diversidad ha originado

diferentes perspectivas en muchos especialistas de la educación. Lo

verdaderamente inédito es pretender que seamos iguales; el objetivo freiriano de

“igualdad de las diferencias” considera que todas las personas, sin distinciones de

clase social, género, cultura o edad, tengan derecho a una educación igualitaria.

La diversidad no es el fin, sino el camino para llegar al verdadero objetivo, que

es la igualdad, impidiendo que ésta se desfigure en homogeneidad.

- Legislación

Empezaremos presentando el trato que la L.O.G.S.E. (Ley General del

Sistema Educativo de 1990) tuvo respecto a la diversidad en la escuela. Fue la que

introdujo la noción de Necesidades Educativas Especiales en su pleno significado

sustituyendo términos como deficiente, déficit, limitación, etc. El concepto de

Educación Especial se reconsidera y deja de asimilarse a las prácticas educativas

en escuelas y unidades especiales y dirigidas a determinada tipología de

alumnado concibiéndose como un conjunto de recursos, personales y materiales,

puestos a disposición del sistema educativo para que éste pueda dar respuesta

adecuada a las necesidades que, de forma permanente o transitoria, presenta su

alumnado.

Preveían una serie de medidas especiales para estos alumnos:

Page 7: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

• Introduce el concepto de ACNEE o alumno con necesidades educativas

especiales.

• Posibilidad de adaptación al currículum a través de las adaptaciones

curriculares.

• Establecimiento de Programas de integración educativa.

• Disponibilidad de Programas de compensación educativa,

proporcionando así los recursos más adecuados para cada caso.

• Establece medidas legislativas sobre evaluación y promoción que

requieren estas nuevas situaciones educativas.

Es de especial importancia hacer una breve comparativa entre la L.O.E.

(Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.) y la L.O.M.C.E. (Ley

Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.) en el

marco de atención a la diversidad ya que ha sufrido cambios notorios de dudosa

mejoría dándole un cierto valor a la competitividad y no mencionando la

equidad:

L.O.E (2/2006) L.O.M.C.E.(8/2013)

- Atención a la diversidad para conseguir el

éxito escolar de todos y de conciliar la calidad

de la educación con la equidad de su

reparto. - Propone Sistema Educativo

flexible que facilite un aprendizaje a lo largo de

la vida basado en el principio de una educación

común con atención a la diversidad y con

conexiones entre los distintos tipos de

enseñanzas y formaciones. - Modelo de

tronco único, con una diversidad de vías

internas de valor equivalente y caminos de ida

y vuelta entre la formación y la vida activa. -

Función social de la educación. Subraya los

principios de equidad, inclusión, cohesión

social y ejercicio de la ciudadanía

democrática. - Preámbulo preciso y explícito.

- Afirma que la naturaleza del talento difiere

de un estudiante a otro, por lo que es misión

del Sistema Educativo reconocer dichos

talentos y potenciarlos. - Estructura

educativa en abanico con opciones

progresivamente divergentes hacia las que se

canaliza al alumnado en función de su

fortaleza y aspiraciones. -Modelo

ramificado que separa a los alumnos mediante

un sistema de pruebas externas en vías cada

vez más diferenciadas y difícilmente

reversibles. - Enfatiza la competitividad, la

movilidad social, la integración y la

empleabilidad, sin mencionar siquiera la

equidad. - Preámbulo general y elusivo.

Responde a una concepción ideológica

individualista y diferenciadora.

Page 8: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

Responde a un sentido inclusivo de la

educación.

Educación Inclusiva

La filosofía de la inclusión es desarrollada en detalle por los autores

Stainback y Stainback (2007):

El centro de atención se ha ampliado, para ocuparse de las necesidades de

apoyo de todos y cada uno de los miembros de la escuela (es decir, tanto el

personal de la plantilla como los alumnos) (…) crear un sentido de comunidad y

de apoyo mutuo.

Atendiendo a esta idea, lo que se pretende es conseguir una escuela en la

que todos los alumnos aprendan juntos, cada uno con sus características, y que,

además, la escuela posea la capacidad de adaptarse a las especificidades y

necesidades de la totalidad del alumnado. Esto es, la escuela ha de tener en

cuenta a todos los alumnos durante el proceso educativo completo en las aulas

habituales, junto al grupo de referencia, y que aplique los apoyos que cada uno

de los alumnos requiera.

Teniendo esto en cuenta, se podría afirmar que las escuelas tradicionales

ya no serían las más efectivas para la educación del alumnado actual puesto que

no satisfacen las necesidades planteadas anteriormente. Los centros deben ir

evolucionando al ritmo de las circunstancias que las envuelven, tal y como se

presenta en la propuesta de Ainscow (2004). Esta autora señala que la inclusión

no es una mera asimilación, ni un acto de integración de las circunstancias de la

mayoría sobre las distintas minorías, sino que para conseguir una escuela

realmente inclusiva, se debe vivir una gran transformación por parte de la

escuela. Esto se debe realizar, como afirma Ainscow, con la revisión crítica de las

escuelas tradicionales que quedan obsoletas para la difícil labor de educar a todos

los niños. Considerando la propuesta de que el centro educativo debe dar

respuesta a todos los alumnos y que ha de atender a cada una de sus

Page 9: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

peculiaridades y características, se podría señalar que para alcanzar tal fin la

mejor opción es implicar a toda la comunidad educativa. De este modo se podría

llegar a una plena inclusión y participación de todos y cada uno de los niños en

su proceso de aprendizaje, ya sea dentro y/o fuera de los límites del centro.

A este respecto se debe atender al origen de la exclusión social y educativa

de los alumnos que la sufren con el fin de solucionar el problema y que ellos

mismos vivan sus procesos educativos de la forma más satisfactoria posible,

tanto por resultados como por vivencias positivas y enriquecedoras. Atendiendo

a esta idea, una consecuencia sería el enriquecimiento de todos los alumnos al

mismo tiempo dentro del entorno educativo. Lo cual se extrapolaría al resto de

la comunidad donde estos desarrollan sus vidas.

En este momento, parecería adecuado hacer un inciso y mencionar un

concepto que no se debe pasar por alto cuando se habla de inclusión en el ámbito

educativo. Es el concepto de diversidad que acoge, de forma respetuosa y

positiva, las distintas situaciones de necesidades de aprendizaje que tienen los

niños, siempre sin impregnar esta variedad de necesidades de nociones negativas

y de etiquetas que los excluyen. Por tanto, la escuela debe hacer un esfuerzo por

educar en y para la diversidad.

Se debe atender a las necesidades y requerimientos de cada alumno ya que

todos son diferentes en cuanto a múltiples aspectos. La inclusión en la escuela

facilitaría atender de manera igualitaria y equitativa a todo el alumnado en la

gran diversidad que presenta. En esta línea argumentativa, Echeita y Duk (2006)

apuntan que la inclusión dentro del sistema educativo ha de llevar a la realidad

el derecho a la educación, que exige garantizar que todos los niños, niñas y

jóvenes tengan acceso a la educación de calidad con igualdad de oportunidades.

Afirman los autores mencionados que la inclusión educativa es un requisito del

derecho a la educación, ya que este derecho, implica la superación de toda

discriminación y exclusión educativa.

Page 10: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

De todo lo expuesto se deduce que acercarse a la inclusión supone reducir

las barreras que dificultan el acceso, la participación y el aprendizaje, sobre todo

a los alumnos más desfavorecidos. Así pues, para conseguir una verdadera

escuela inclusiva, los alumnos con más dificultades a nivel académico deberían

alcanzar los máximos resultados permaneciendo en las aulas regulares con las

ayudas necesarias en cada momento, al igual que todos sus compañeros. Para

ello se tendrá que reestructurar la escuela tradicional en el grado que sea

necesario, sin quedarse en una mera opción ética y/o en buenas intenciones. Así

mismo, deben de crearse suficientes oportunidades a través de escuelas que sean

capaces de ofrecer la calidad suficiente para que todos los alumnos se desarrollen

conforme a un ideal satisfactorio (Echeita, 2007).

Comunidades de aprendizaje

“Es un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de

su entorno para conseguir una sociedad de la información para todas las personas, basada

en el aprendizaje dialógico, mediante una educación participativa de la comunidad, que

se concreta en todos sus espacios, incluida el aula” (Valls, 2000).

Para llegar al concepto que exponemos arriba han tenido que darse años

de tentativas. Intentos que se han llevado a cabo, en la mayoría de las veces, con

éxito, pues hay que tener en cuenta que si existe un intento de transformación de

la escuela en la que se tiene en cuenta la sociedad actual en la que vivimos con

sus necesidades, sus carencias, sus avances, las nuevas tecnologías, etc., esa

transformación debe ser, a priori, más válida que la idea de una enseñanza que

tiene en cuenta la sociedad industrial de principios de siglo la cual consideramos

que yace obsoleta.

Las Comunidades de Aprendizaje son un modelo construido e

inspirado en diversas teorías y proyectos que han ido apareciendo a lo largo de

estos últimos 30 años de los cuales centraremos la atención en el aprendizaje

dialógico y en las Accelerated Schools (escuelas aceleradas).

Page 11: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

- Antecedentes

Inicialmente, la experiencia procede de las Accelerated Schools (escuelas

aceleradas), iniciado a partir de 1986 por Henry Levin, el programa estaba

inspirado en las cooperativas de trabajadores y en modelos de organización

democrática del trabajo. No es modelo rígido, sino que cada centro tiene que

adaptarlo a su situación y sus necesidades. Necesario estar de acuerdo el 90% del

profesorado y personal de la escuela y representantes de padres y madres para

tomar parte en el proyecto en el cual también debe implicarse el alumnado. La

comunidad de la escuela analiza su situación actual e idea una visión compartida

de lo que quisiera que fuera la escuela. Las fases concretas son las siguientes:

• Definir y nombrar los problemas del centro.

• Acordar el objetivo único de todos los implicados.

• Analizar los problemas y nombrar posibles soluciones.

• Ordenar las posibles soluciones según prioridades.

• Diseño de programa y evaluación de los resultados.

El sistema se basa en que aquellos y aquellas que van más atrasados son

quienes necesitan un impulso más fuerte. Es cuestión de acelerar el progreso, no

de rebajar las expectativas. Familias, alumnos y profesorado firman un acuerdo

de compromiso y participan en el centro y en las actividades de la comunidad.

Las bases de la organización interna que deben respetar todos los centros son:

• Los objetivos deben ser comunes.

• La capacidad de decisión es de toda la comunidad a través de un

comité ejecutivo donde participan familias, alumnado y profesorado.

• Aprovechar todos los recursos de la escuela y el entorno.

El CREA (Universidad de Barcelona) ha introducido la idea a nuestro

país, llamándolo “Comunidades de Aprendizaje” y formando y orientando a los

equipos interesados en llevar adelante este proyecto.

Page 12: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

La primera experiencia en España la encontramos en la Escuela de

Personas Adultas de La Verneda-Sant Martí en la que se llevó a cabo una

práctica educativa basada en la implicación de los y las participantes

configurando entre todas las personas vinculadas a la escuela el modelo de

enseñanza que querían. En 1978 un grupo de vecinos y vecinas se atrevió a soñar

la escuela que querían para su barrio. Las Jornadas de primavera son uno de los

puntos fuertes de su funcionamiento, que sirven para reforzar el sueño de la

escuela y concretarlo en propuestas para los años siguientes. La experiencia

acumulada y el modelo social de educación que busca la participación activa de

estudiantes y profesorado es la base de las comunidades de aprendizaje y

podemos decir que constituye la primera de ellas.

La práctica educativa y organizativa de la escuela, en un principio, se

derivó en gran parte de la pedagogía de Paulo Freire, pero a lo largo del tiempo

la necesidad ha hecho que vaya ampliándose a una línea educativa teórica y

práctica que se constituye en el modelo social, así, se favorece una educación que

contribuye en la formación de personas libres, democráticas, participativas y

solidarias. La acción comunicativa es también parte importante de los principios

de la escuela. El diálogo, la aceptación de los saberes de todas las personas, la

transformación, el aprendizaje científico de las materias, la aportación a partir de

la realidad de cada grupo y la reflexión y decisión sobre la propia vida son puntos

importantes de la práctica educativa de esta escuela.

En la mayoría de estudios sobre educación publicados últimamente,

encontramos ideas que no sólo apoyan estas experiencias, sino que sostienen la

necesidad de encontrar caminos para conseguir una sociedad educativa.

- Base teórica

Page 13: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

Se podría afirmar que el eje principal de las Comunidades de

Aprendizaje es la escuela inclusiva y democrática, fundamentado en una serie de

bases teóricas abajo expuestas:

• Varias alternativas para ofrecer múltiples posibilidades de aprendizaje, así

como un ambiente óptimo de aprendizaje.

• El colegio como centro de aprendizaje de toda la comunidad y los procesos

de enseñanza-aprendizaje como centro de la institución escolar.

• La enseñanza se planifica teniendo en cuenta y para la comunidad con los

fines compartidos por ella.

• Toda la comunidad tiene altas expectativas para sí y para los demás.

• Consecución de alta autoestima con trabajo, apoyo y reconocimiento de

todos.

• La evaluación y orientación del trabajo se realiza de forma continua,

sistemática y conjunta.

• La participación de toda la comunidad de forma igualitaria.

• El liderazgo escolar es compartido en comisiones que coordinan el proceso

con responsabilidades de todos.

• La educación entre iguales como fundamento, con igualdad de derechos

durante todo el proceso formativo.

En La educación el del siglo XXI. Los retos del futuro inmediato (Graó, 1999),

varios autores hablan del pasado y el futuro de la educación. Ramón Flecha y

Yolanda Tortajada, citando a Freire, nos dicen que la cultura educativa debe

convertir “las dificultades en posibilidades, pasando de la cultura de la queja a la

de la transformación”. Más adelante, los autores discuten de “la necesidad de

transformar la escuela en una comunidad de aprendizaje, de modo que la

educación sea integrada, participativa y permanente”.

Francesc Imbernon, en la misma obra, plantea a las instituciones educativas

analizar los siguientes retos para el siglo que empieza:

Page 14: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

• El derecho a la diferencia y el rechazo a una educación excluyente.

• La educación ambiental como mecanismo fundamental de

preservación y mejoramiento de la naturaleza.

• La educación política de los ciudadanos como una educación

para la democracia.

• Una reformulación de la función del profesorado.

• Las alternativas a la escuela como espacio físico educativo.

Volviendo a Freire, destacamos su perspectiva dialógica. El diálogo que nos

propone incluye a toda la comunidad (familia, alumnado, voluntariado, etc.),

porque se parte de la idea de que todas las personas que forman parte del entorno

del niño o niña influyen en el aprendizaje y, por tanto, deben planificarlo

conjuntamente.

Habermas desarrolla una teoría de la acción comunicativa, dice que todas las

personas poseemos habilidades comunicativas, entendidas como aquellas que

nos permiten comunicarnos y actuar en nuestro entorno. Además de las

habilidades académicas y prácticas existen habilidades cooperativas que

coordinan acciones a través del consenso.

El concepto de aprendizaje dialógico ha sido investigado y desarrollado por

CREA, teniendo como ejes la profundización en las teorías educativas y sociales

y centrándose en la práctica y la participación en actividades educativas. Se basa

en una concepción comunicativa de las ciencias sociales que plantea que la

realidad social es construida por las interacciones entre las personas.

- Objetivos y ejes

- Objetivos de las Comunidades de Aprendizaje

Las Comunidades de Aprendizaje pretenden, a través de la transformación de

los centros educativos tradicionales, alcanzar el éxito escolar y mejorar la

convivencia dentro y fuera de la escuela (Flecha y Puigvert, 2002).

Page 15: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

Lo que prima es la interacción entre las personas, pues es la mejor

manera de trabajar y alcanzar sus objetivos. La razón principal de esta propuesta

reside en que este acercamiento considera que todas las personas se encuentran

en relación e interacción en los diferentes entornos donde conviven. Así,

relacionarse de forma adecuada debería ser una prioridad para mejorar las

interacciones entre personas. Padrós y Puigdellívol (2003), afirman que el proceso

de enseñanza-aprendizaje ya no depende de la escuela únicamente, sino que sale de sus

muros y tiene en cuenta a todos los entornos donde las personas se relacionan. También

consideran tener capacidad reflexiva y crítica en lugar de memorizar contenidos

académicos, es por eso que la escuela debe evolucionar junto con la sociedad.

La idea elemental que subyace es que en las Comunidades de Aprendizaje

se tiene en cuenta la comunidad completa en todo el proceso, llevando a cabo la

organización según los recursos de los que se dispone en cada ocasión. Será

guiada a través de una evaluación continua para mejorarla y adaptarla según la

necesidad a la hora de conseguir el éxito. Según las experiencias que se

dispongan en la comunidad se conseguirá el éxito escolar en mayor o menor

medida (Flecha y Puigvert, 2002).

- Ejes de las Comunidades de Aprendizaje

Utilizando como base el Aprendizaje Dialógico, La educación y la

convivencia son los ejes para la transformación social y cultural de un centro

educativo y de su entorno. Reparando en dicha idea, cabría plantearse que los

grupos interactivos son los más adecuados en esta metodología de aprendizaje.

- Aprendizaje Dialógico Y Grupos Interactivos

Es importante subrayar que la pieza clave, alrededor del que se basa el

proyecto, es el Aprendizaje Dialógico:

Page 16: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

Se lleva a cabo a través del lenguaje igualitario. Con él se transmite toda

la cultura y se forma el pensamiento en la sociedad en la que se desarrollan los

alumnos. Es por ello que el entorno educativo resultaría fundamental para tal fin

y el uso de las actividades basadas en el aprendizaje dialógico el recurso más

adecuado y efectivo para el aprendizaje escolar. Esto se liga con la idea de

Vygotsky (1979, tomado de Valls, Soler y Flecha, 2008) que asegura que todas las

funciones mentales superiores se derivan de las relaciones sociales con el diálogo

intersubjetivo produciendo nuevas funciones; entonces esos modos de

conocimiento dependen de las prácticas sociales en las que se desarrollan.

Vygotsky apreciaba en la educación una importante herramienta para la

transformación de la sociedad y creía en el cambio de los procesos psicológicos a

través de la transformación de las interacciones que se producían en los contextos

determinados. En las Comunidades de Aprendizaje ese contexto es el centro

escolar, que se convertirá en dinamizador del trabajo conjunto de toda la

comunidad. Además, los objetivos comunes son el punto de partida para que

dicha comunidad colabore conjuntamente y de forma continua. Este trabajo

cooperativo se llevará a cabo a través de diferentes técnicas basadas en la

interacción, entre los que destaca el dialogo. Para que se constituya el aprendizaje

dialógico, deben darse los siguientes principios (Flecha y Puigvert, 2002):

Diálogo igualitario: las aportaciones que realizan los participantes tienen

validez por sus argumentos, no por la edad, relaciones, ni posición

jerárquica o de poder de quien las realiza.

Inteligencia cultural: se fomenta el desarrollo de una inteligencia que

engloba todas las capacidades del ser humano, desde la faceta cognitiva,

hasta la emocional.

Transformación: partiendo de la idea de Freire, de que los seres humanos

no nos adaptamos, sino que sufrimos una transformación, podemos

también decir respecto a la educación que las personas y el entorno se

transforman.

Page 17: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

Dimensión instrumental: son los contenidos que se aprenden. Los

participantes en el diálogo determinan lo que consideran necesario para

desarrollarse y se ponen de acuerdo en los conocimientos y habilidades en

los que van a instruirse. La selección y sobre todo el procesamiento de la

información, son cualidades que facilitan el desenvolvimiento en la

sociedad de la información.

Creación de sentido: se ha de fomentar un aprendizaje que favorezca la

interacción entre las personas, y que esta interacción esté dirigida por ellas

mismas. Esto creará sentido a lo que se aprende, pues la aportación de

cada uno es original y diferente a la del resto, e irrecuperable si se ignora.

Solidaridad: en el aprendizaje dialógico participan todos. Para que esta

participación sea equilibrada y justa, tiene que darse una relación de

igualdad y horizontalidad, que integre también una conciencia social. Se

fomenta la solidaridad, la ayuda a los demás, el compañerismo.

Igualdad en la diferencia: reconoce la diversidad de los individuos como un

elemento de riqueza cultural. Somos iguales en nuestra diferencia, pero en

la diferencia no podemos olvidar la igualdad porque puede llevar a la

exclusión social.

Por otro lado, se valora la convivencia generada en estas Comunidades de

Aprendizaje como fundamento de la necesaria transformación social y cultural

del centro educativo tradicional seguido de cerca del entorno, siempre basado en

el aprendizaje dialógico y a través de ciertas prácticas catalogadas de éxito como,

por ejemplo, los Grupos Interactivos:

La forma de trabajo consiste en la división del grupo clase en pequeños

grupos heterogéneos de cuatro o cinco alumnos. El maestro planifica

previamente la sesión y el trabajo de cada grupo para repasar los contenidos

Page 18: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

trabajados en la clase durante la semana. En cada grupo hay un adulto voluntario

que dinamiza la actividad del mismo. Durante el desarrollo de la sesión el

profesor coordina y observa los grupos resolviendo las dudas que puedan surgir.

A la vez incluye al voluntario de manera que sus aportaciones sean válidas y

útiles. Por su parte, los alumnos desarrollan la actividad o resuelven el problema

dentro del grupo a través del diálogo y el primero que termina ayuda a sus

compañeros. Al final se corrige la actividad por los mismos alumnos.

Es por ello que, gracias a los grupos interactivos, se intensifican y

diversifican las interacciones, se fomenta la inclusión de todos los niños.

Igualmente, a la vez que se acelera el aprendizaje de todas las materias, se

trabajan de forma positiva los valores, las emociones y los sentimientos. Además

se aprovechan los conocimientos, capacidades y experiencias de toda la

comunidad.

3. Metodología:

Para conseguir los diferentes objetivos hemos utilizados diferentes

metodologías, primeramente, se va a investigar todo lo relacionado, por un lado,

con las comunidades de aprendizaje, orígenes, antecedentes, como funcionan,

etc., y por otro lado, todo lo relacionado con diversidad. Esta primera toma de

contacto se ha llevado a cabo mediante la consulta de libros, artículos,

documentos en la red y páginas web.

Con esa consulta de documentación, se va a elaborar un marco teórico

sobre el tema, para conocer todo lo relacionado con las comunidades de

aprendizaje y la diversidad.

También, mediante consulta bibliográfica, sabremos los pasos necesarios

para crear una Comunidad de Aprendizaje.

Page 19: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

Hemos buscado números, estadísticas que nos dieran más información

sobre las Comunidades de Aprendizaje las cuales nos han ayudado mucho para

conocer su evolución en España.

Para la realización de este trabajo, se ha utilizado todo tipo de bibliografía:

Artículos de revistas científicas de educación.

Páginas web relacionadas con las comunidades de aprendizaje.

Publicaciones de Universidades.

Libros.

Esto ha hecho posible que se pueda construir un marco teórico adecuado

relativo a las comunidades de aprendizaje. También, gracias a lo que hemos

aprendido con la consulta de este material, se ha podido realizar una propuesta

de transformación bastante completa.

4. Discusión de los datos, evidencias, objetos o materiales

Actualmente, ya son casi 200 los centros transformados en Comunidades

de Aprendizaje como se puede comprobar en la tabla que sigue:

CC AA 0-3 Infantil y

Primaria

Secundaria Integral

(infantil,

primaria y

secundaria)

Educación

Especial

Educación

Personas

Adultas

Total

Andalucía 0 53 9 5 2 4 73

Aragón 0 5 0 0 0 0 5

Castilla La

Mancha

0 4 0 0 0 0 4

Castilla

León

0 5 2 0 0 0 7

Cataluña 3 32 1 0 0 1 37

Euskadi 0 28 3 0 0 4 35

Galicia 0 1 0 0 0 0 1

La Rioja 0 1 0 0 0 0 1

Madrid 2 0 0 0 0 0 2

Page 20: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

Melilla 0 1 0 0 0 0 1

Murcia 0 1 0 0 0 0 1

Navarra 0 3 0 0 0 0 3

Ceuta 0 1 0 0 0 0 1

Valencia 0 12 1 0 1 0 14

TOTAL 5 157 16 5 2 9 194

Tabla 1. Comunidades de aprendizaje en España, clasificadas por niveles de enseñanza y Comunidades

Autónomas.

Haciendo una revisión de la tabla, lo primero es valorar la progresión y

aceptación tan rápida que está teniendo en España. También debemos destacar

que pese a nacer en Cataluña y País Vasco, a día de hoy dónde más existen es en

Andalucía con un total 73.

El número avanza a pasos agigantados y eso define claramente que la

sociedad educativa está tomando una conciencia de necesidad de cambio real, de

que la enseñanza tradicional se queda obsoleta ante el tsunami de información y

mudanzas que están apareciendo tanto en el mundo educativo como en la

sociedad.

5. Resultados y/o conclusiones

Lograr una educación de calidad para formar a personas con criterio y

autonomía como medio para el avance de una sociedad altamente competitiva se

ha puesto de manifiesto como una necesidad al principio del documento.

Además, la importancia de la educación inclusiva a la hora de acoger a todos los

niños y niñas con diversas características para fomentar la igualdad a través del

diálogo a la hora de decidir sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así pues,

creemos que las Comunidades de Aprendizaje son la opción más acertada para

conseguir dicho propósito.

Tras la revisión de la bibliografía interesada en el tema de estudio y hacer

una reflexión teórica profunda, hemos llevado a cabo una propuesta de actuación

con una base teórica sólida a través de la que se han identificado los fundamentos

Page 21: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

prácticos de las Comunidades de Aprendizaje, los cuales acreditan que es una

metodología apropiada.

A colación de este tema, el análisis de las diferentes actuaciones de éxito

que las Comunidades de Aprendizaje hacen para conseguir una educación

inclusiva y democrática, corroboran la importancia de las actuaciones

personalizadas que atienden a las características y necesidades propias de cada

centro educativo. Con ello se podría decir que el proyecto tiene en cuenta la

problemática concreta de cada centro y de cada alumno.

Igualmente, el estudio detallado del proceso de transformación por el que

pasa el centro que sufre una posible problemática de calidad educativa y

convivencia, muestra que los centros tradicionales pueden adaptarse a las

necesidades actuales si adoptan las nuevas pautas de actuación establecidas por

la metodología de la Comunidad de Aprendizaje. En esta línea, para que esto

ocurra será preciso seguir un proceso coherente, basado en el diálogo, que tenga

unas fases y unos objetivos marcados. Además será requisito sine qua non que el

centro sea objeto de análisis de sí mismo, que éste tome la decisión de

transformación y que planifique las diversas formas de actuación para la puesta

en marcha y seguimiento continuo del proceso.

En el presente trabajo se ha propuesto un proceso de transformación del

centro C.E.I.P. San José Obrero estableciendo pautas para cada una de las fases.

A la hora de realizar este proyecto, profesores, alumnos y alumnas, familiares,

agentes sociales de la zona y personal voluntario, se han visto implicados y

sentido protagonistas del proceso completo. De este modo, se alcanzará uno de

los objetivos de las Comunidades de Aprendizaje que es el de hacer que todos

los agentes, principalmente los propios alumnos, tengan la oportunidad de

participar de forma activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De este modo,

todos los implicados, con especial hincapié en el alumnado, tendrán la

posibilidad de opinar, dialogar y decidir democráticamente.

Page 22: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

Para concluir, decir que el proceso de transformación elaborado será

exitoso en este contexto educativo y dejará unas consecuencias muy beneficiosas

en el conjunto de la comunidad en general y en el centro en particular. Se ha

creado un proceso completo que tiene en cuenta a toda la comunidad educativa

desde el primer momento; siendo todos, en igualdad y a través del diálogo,

quienes elaboran su propia transformación. Con ello todos los agenten serían y

se sentirán protagonistas de su formación, aspecto que motiva y que podría

acabar con el problema de absentismo escolar que muestran centros de esta

índole.

6. Contribuciones y significación científica de este trabajo:

A través de la puesta en marcha de las Comunidades de Aprendizaje se

conseguiría aumentar la calidad educativa del alumnado y del resto de los

miembros de la comunidad, gracias a su formación, además de mejorar el

ambiente escolar al reducir los conflictos de la misma. A nivel específico, estos

resultados tendrán un gran valor tanto para la formación de los alumnos, como

para la convivencia de toda la comunidad; mientras que a un nivel general las

repercusiones se relacionarán con una sociedad más crítica, tolerante,

cooperativa y sin prejuicios.

7. Bibliografía

- Elboj Saso, C., Puigdellívol Aguadé, I., Soler Gallart, M. & Valls Carol, R.

(2002). Comunidades de Aprendizaje, Transformar la educación. España:

Graó.

- Márquez Lepe, E., Gracía-Cano Rorrico, M. (coords.), Antolínez

Domínguez, I., Cid López, R., González Alfaya, E., Gusmán Ordaz, R. et

al. (2012) .Educación intercultural y comunidades de aprendizaje: alianzas,

Page 23: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

compromisos y resistencias en el escenario escolar andaluz. España: Los

Libros de Calatrava.

- Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. España: Siglo XXI.

(1993). La pedagogía de la esperanza. España: Siglo XXI.

(1997). A la sombra de este árbol. España: El Roure.

(1997). Pedagogía de la autonomía. España: Siglo XXI.

- Habermas, J. (1987). Teoría de la Acción Comunicativa. Vol. I:

Racionalidad de la acción y racionalización social. Vol. II: Crítica de la

razón funcionalista. España: Taurus.

- Puigdellívol, I. (1998). La educación especial en la escuela integrada: una

perspectiva desde la diversidad. España: Graó.

- Vigotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos

superiores. España: Crítica.

- Flecha García, R., Wells, G., Jaussi Nieva, M. L., Ortega de la, S.,

Puigdellívol, I., Rubio Carbó, A. et al. (s.f.). Transformando la escuela:

Comunidades de Aprendizaje. España: Graó.

- Castaño Calle, R. (Agosto, 2010). El Currículum y la Atención a la

Diversidad en las etapas de la Educación Básica, Primaria y Secundaria

Obligatoria, en el marco de la Ley Orgánica de Educación. Hekademos, 6

(1-22)

- Orientación Andújar. (s.f.). La atención a la diversidad en la futura

LOMCE. Recuperado http://www.orientacionandujar.es/

- Flecha García, R. & Puigvert, Lídia. (s.f.). Las Comunidades de

Aprendizaje: Una apuesta por la igualdad educativa. Recuperado de

Page 24: “Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la

Organizado por:

https://www.innova.uned.es

- Mures Pintor, A. D. (Febrero, 2009). Atención a la diversidad en la L.O.E.

Innovación y experiencias educativas, 15 (1-9)

- Opositta. (s.f.). La educación especial en el marco de LOGSE y su

desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas

especiales. Recuperado de http://www.opositta.es/

- Fodevila Gómez, J. (Enero, 2013). Comunidades de Aprendizaje: una

apuesta por la educación el futuro. Recuperado de http://reunir.unir.net/

- Santiago Castillo, T. (Junio, 2014). El aprendizaje cooperativo en la

enseñanza de Biología y Geología para fomentar la atención a la

diversidad. Recuperado de http://reunir.unir.net/

- Fernández Redondo, M. (Febrero, 2014). Propuesta de transformación de

un centro educativo de infantil y primaria en Comunidad de Aprendizaje.

Recuperado de http://reunir.unir.net/

- Comunidades de Aprendizaje en España. (s.f.). Recuento, tablas.

Recuperado de http://utopiadream.info/